¿Compartes las ideas sobre crianza con tu pareja? La pregunta de la semana

¿Compartes las ideas sobre crianza con tu pareja? La pregunta de la semana
4 comentarios

Como todos los miércoles os vamos a proponer la pregunta de la semana, recogiendo, además, la respuesta más valorada a la de la semana anterior.

Esta semana hemos hablado de lo complicada que puede ser la maternidad si nuestra pareja no comparte nuestras ideas sobre crianza y por eso la pregunta que os hacemos en esta ocasión es precisamente esa:

¿Compartes las ideas sobre crianza con tu pareja?

La pregunta de la semana pasada

La semana pasada nuestra pregunta era esta: ¿Te sirvieron de algo las clases de preparación al parto?

La respuesta más valorada por los lectores es la de Vickitoria

A mí sí me sirvieron. Me gustaba ir. Además de la parte de ejercicios, me resultaron útiles las charlas, especialmente sobre parto en sí y lactancia. Más allá de las enseñanzas típicas de posiciones para dilatar, amamantar, etc., me dieron algunos consejos que me sirvieron mucho luego en el parto: el primero que “me abra al dolor”, que no me contraiga, que si me dolía era porque el momento de conocer a mi hija estaba cada vez más cerca, que era natural y que, al fin de cuentas, no duraba toda la vida. Tuve parto natural, sin epidural, y disfruté cada momento (sí, disfruté!). El segundo fue que tenga pensamientos positivos durante las contracciones. En vez de fruncir la cara, maldecir, mandar a freir churros a mi marido, etc…piense cosas agradables. Recuerdo, con mi primer hija, de pensar durante las últimas contracciones en el momento en que la iba a acompañar a comprar su primer sujetador! jajajaja. Pero al final, me sirvió para escaparme de esa situación de dolor y concentrarme en otra cosa. Y el último consejo fue que unos días antes de la fecha, visualice una puerta, alguna que me traiga buenos recuerdos, que me guste por algo en especial. Yo pensé en la tranquera de entrada del campo de mis padres, una puerta grande, que al abrirse deja pasar al coche cómodamente. Entonces, cada vez que tenía una contracción, visualice la puerta abriéndose. No sé si fue eso, pero dilaté rapidísimo. En fin, creo que la información es seguridad y en el momento del parto y luego con el bebé en casa es cuando más necesitamos sentirnos seguras. Si te dan información, te cuentan experiencias y sobre todo, el mensaje es positivo, creo que los cursos sirven.

Os recordamos que la nueva pregunta de la semana ya está disponible en nuestra sección de Respuestas. Tenéis siete días para responderla, así como para votar la de las demás. Recordad responder en la sección correspondiente para que los demás lectores puedan valorarla y comentarla.

Temas
Comentarios cerrados
    • Chicas, gracias por vuestros comentarios, pero por favor os pedimos que los copiéis también en nuestra sección Respuestas (haciendo click en el enlace de la pregunta) para que la puedan ser votadas por la
      Comunidad. Gracias!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lolarovati Respondiendo a Lola Rovati

      hecho ;)

    • Por suerte si. Los dos estamos totalmente de acuerdo en criar con el mayor amor y dedicación que podamos a nuestro hijo, e incluso lo hicimos asi desde el comienzo, desde antes de saber que existía esto que llaman la crianza con apego. Decidimos seguir nuestro instinto, y no dejarlo llorar, porque estamos seguros de que si lloraba era porque necesitaba algo. Decidimos darle su leche a demanda, y el tiempo que él quiera, aunque en el hospital nos habían dicho 15 minutos por lado cada 4 horas. No nos pareció lógico obligarlo a tener horarios tan pequeñito. Toma LME, y queremos seguir asi hasta los 6 meses, y luego continuar con LM y alimentación complementaria a demanda (BLW). Mi suegro nos fabricó una cuna de colecho para poder dormir pegaditos a él, con lo que las tomas nocturnas no son un problema, ya que apenas me despierto lo suficiente para ver que agarre bien la teta. Entre los dos nos turnamos para pasearlo en el fular cuando le cuesta dormir o cuando quiere estar mucho en brazos. Es gracioso salir a veces los 3, y ver las caras que pone la gente cuando ven a mi eposo con el fular :P
      Es un bebé muy feliz y sano. Sin embargo no ha sido fácil lidiar con los comentarios, especialmente de la familia, que dicen que se va a convertir en un mimado, que debería dormir sólo, que debo cambiarlo de teta, que ya debería empezar a darle agua... en fin, un montón de comentarios que me he acostumbrado a ignorar gracias a que tengo el apoyo de mi esposo. Si no tuviera su apoyo creo que se me haría muy dificil y perdería la paciencia.

    • Totalmente.
      Nada más nacer no teníamos ningún tipo de crianza idealizado pero, gracias a dios, nuestra hija nos lo puso muy fácil.
      Era un bebe muy demandante, siempre quería estar en brazos, si se dormía y la echábamos en la cuna, rápido lo notaba y se despertaba y vuelta a empezar... El primer mes lo pasamos fatal, pues nuestras familias nos decían que era lo normal pero mi instinto me decía que no, que ésto no era normal, así que decidí indagar, especialmente en Internet y al fin... vi la luz.
      Me acuerdo perfectamente que acababan de publicar el libro de Yolanda Gonzalez Vara "Amar sin miedo a malcriar" y este libro se convirtió en mi salvación, (de hecho, aún, después de tres años sigue siendo mi "referente"). Pero no todo quedó ahí, empecé a leer más libros de Carlos González, Rosa Jové, entre muchos otros, también me sirvió mucho de ayuda (y me sigue ayudando) vuestra página, blogs de mamás/papás que cuentan sus historias,... en fin, al final te das cuenta que este comportamiento es el normal de cualquier bebe, pues ellos lo que necesitan es muchísimo contacto, muchísimo cariño y sobre todo respeto.
      Se que para mucha gente esto parece muy ideal pues así nos lo hacen ver, pero también tengo que decir que es "duro" en bastantes momentos, pues tu vida da un giro de 180º y esto, antes de decidir tener un bebe hay que pensarlo y muchas veces no es así y ahí vienen muchos problemas de las parejas, pues la maternidad/paternidad se tiende a idealizar y es cosa de dos no de uno.
      En fin, sólo decir que mi hija ya tiene 3 años y medio, siguo dándola LM, sigue durmiendo con nosotros, es respetada, mucha gente flipa en colores cuando les digo mi caso (si es que surge, porque tampoco lo voy pregonando al primero que veo en la calle), pero estos comentarios me pasan de lado, pues la persona que realmente me acompaña tanto en lo bueno como en lo malo, nos respeta y siempre esta ahí es mi pareja. Gracias a él y a mi hija, por supuesto, puedo decir que la maternidad es lo mejor que me ha pasado en mi vida (y espero repetir muy pronto).Lo único que hace falta tener es un poco de paciencia y una gran dosis de humor para esos momentos más críticos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información