10 cosas que yo compraría si fuera a tener un bebé

10  cosas que yo compraría si fuera a tener un bebé
9 comentarios

Esta es mi lista de las 10 cosas que yo compraría si fuera a tener un bebé. Cuando vamos a tener un hijo nos planteamos que comprar durante el embarazo que vaya a sernos imprescindible cuando nazca el bebé. Entre lo que compramos y lo que nos regalan podemos estar ya preparados y luego, ir adquiriendo otros objetos o ropa después, pero es complicado decidir que es lo realmente necesario, que es prescindible y que es lo que nunca usaremos.

Hoy, años ya después de haber sido madre, con la experiencia de mi forma de crianza, y habiendo aprendido también mucho de otras familias, me plantearía las cosas de otra forma y seguro que compraba mucho mejor. Y desde luego habría muchas cosas que no me compraría.

Lo cierto es que esta es mi lista personal de las 10 cosas que compraría si fuera a tener un bebé, cada familia tiene que analizar sus necesidades y la forma en la que va a criar a su hijo.

Si le preguntásemos al bebé necesitaría nuestros brazos, su alimento y la ropa y objetos necesarios para estar abrigado y limpio. Los bebés necesitan incluso menos cosas que las que pongo en mi lista.

Una silla para el coche

Creo que es el único artículo realmente imprescindible y que compraría, sin dudarlo, nuevo y de la mejor calidad. Incluso no teniendo coche, como es mi caso, muchas veces hago trayectos en el auto de otras personas o en taxi, por lo que este artículo de seguridad es lo primero en lo que me centraría.

Si no damos a luz en casa lo vamos a necesitar nada más salir de la clínica, por lo que, aunque haya sillas que se adaptan a todas las edades, me inclinaría por una silla especial de grupo 0, tipo huevo, para que los primeros meses el bebé vaya lo más protegido y cómodo posible.

Una cosa está clara, las sillas infantiles son imprescindibles en todos los trayectos en coche desde el primer día y por corto que sea el viaje. Más adelante compraría una silla válida para los otros grupos pero recuerdo lo chiquitito que era mi niño y lo pequeño que se veía incluso en el “huevo”.

Lo consideraría dinero bien invertido y además, puedes sacar facilmente al niño dormido del coche. A veces se puede, incluso, usar como hamaquita, pero poco rato, pues no es la mejor posición para su espalda.

Un portabebé

Existen muchos tipos de portabebés adaptados a diferentes necesidades y edades, pero yo, para los más chiquitines, prefiero un fular, que, además, se puede seguir usando bastante tiempo. Quizá comprara también un pouch, que es muy sencillo de usar en casa sin apenas preparación.

Una mochila ergonómica

Más adelante, me haría con una buena mochila, y que fuera ergonómica, por supuesto. Son estupendas para llevar el niño que ya se mantiene erguido, y hay que llevarlas con el niño mirando hacia nuestro cuerpo, sea delante de cara o sea a la espalda. Nos permite gran facilidad de movimientos y al pequeño le hace ver el mundo a nuestra altura y compartir nuestras experiencias.

Una mantita de actividades

La verdad es que los niños tampoco es que se vayan a pasar horas en la mantita, pero, blanditas y divertidas, dejarlos mirando y jugando con ella puede darnos ese par de minutillos de respiro que necesitamos para ir al baño. Prefiero una mantita que un parque, pues no lo usaría nunca y preferiría llevar a mi hijo en brazos o en el portabebés si tengo que hacer algo.

Ropita de algodón

Aunque siempre nos pueden prestar o regalar ropa usada cuando el bebé llega a casa y su piel es muy delicada me gustaría estrenar con él algunas prendas de algodón que considero imprescindibles: body y pijamitas fáciles de poner y de textura muy suave, sin costuras. Los podemos comprar bastante baratos si no buscamos marcas de diseño y tener muchos nos quitará de apuros, pues nos bebés se manchan mucho con la leche.

Pañales de tela reutilizables en cantidad

El regalo que pediría para ahorrarme el desembolso serían los pañales reutilizables de tela. Se pueden usar muchas veces y teniendo de sobra no hay problemas para tener siempre alguno a punto. Eso no quita que pueda ser interesante tener un paquete de los desechables para emergencias, pero para cuidar la piel del bebé no hay nada como los de tela.

Barreño o cubo para baño

No haría más pequeño mi baño con una bañera de bebés y mucho menos con un mueble bañera de los que se ponen en la habitación. También prescindiría del cambiador, recuerdo que para cambiar al bebé me sentaba en la cama y ponía una toalla. Me resultaba mucho más cómodo y rápido.

Para bañar al niño, cuando no fuera que nos metíamos los dos en la bañera, usaría un cubo para baño o, sencillamente, un barreño que cupiera perfectamente en mi bañera cuidando que no tuviera aristas.

Un sacaleches

Por supuesto, puede que no haga falta nunca, pero yo usé muchísimo el sacaleches eléctrico, tanto para aumentar la producción de leche como para aliviarme si tenía una retención, por no mencionar que se me hizo imprescindible cuando trabajaba o cuando, más adelante, tuve algún problema con mordiscos o cuando el niño rechazaba el pecho al estar resfriadito. Para mi es uno de esos artículos que, aunque es verdad que podemos comprar sobre la marcha, tendría en casa seguro antes de dar a luz.

Toallas suaves y mantita

Toallas suaves y mantita son dos artículos que también van a hacer falta seguro y, aunque tengamos por casa, es mejor que estén muy suaves, por lo que, si no tenemos o están algo gastados, se puede invertir en comprarlas o hacerlas. Mi madre me hizo las toallas para mi hijo ella, cosiendolas con un reborde y haciéndoles capucha para calentarle la cabecita al salir del baño. No son cosas caras y son muy útiles para que nuestro bebé se sienta arropado y calentito.

Trona

Cuando el niño se mantenga perfectamente sentado compraría una trona hermosa, eso no me importa que ocupe sitio, pues podremos darle mucho uso para comer y para jugar con cosas interesantes que manipular y para pintar. Me gusta la que tuve en su momento, que luego podía reconvertirse en una silla y una mesita pequeñas y que, además, era de plástico para limpiarla y con un buen acolchado fresco en el asiento.

La verdad es que poco más compraría o pediría de regalo. Ni la cuna, ni el coche de paseo, ni aparatos de esterilización, ni biberones, ni ropa elegante, ni el vigilabebés, ni calientabiberones, ni cubos especiales para los pañales usados, ni cambiador, ni minicuna. Todo eso me sobra.

Esta sería la lista de las 10 cosas que compraría ahora si fuera a tener un bebé pero, por supuesto, esta es una lista personal aunque espero que pueda serviros para decidiros antes de hacer grandes desembolsos y pensando en lo que de verdad es necesario en vuestra crianza.

En Bebés y más | 10 artículos para bebés de los cuales podemos prescindir, 10 artículos para bebés de los cuales no podemos prescindir, 10 consejos para no arruinarnos con la llegada del bebé

Temas
Comentarios cerrados
    • Bueno, pienso que todo es prescindible excepto los brazos y la teta de mamá, pero en fin, sin embargo soy una enamorada de los cacharretes de bebé, y muchos me han sido de gran ayuda: tronas, carros, cunas (en plural que mis niños son seguiditos), mochila, hamaca, parque, mantita de actividades..., todo todito. Buscando puedes encontrar artículos baratitos y de calidad que se amortizan totalmente (sobre todo si tienes dos o más niños). Algunas veces he sugerido algunas de estas cosas a los abuelos cuando no sabían que regalar para los cumpleaños, reyes... Y la ropa es muy necesaria, pero, exceptuando la interior, pijamas y chandals, suelo apañarme casi exclusivamente con lo que les regalan. Me refiero a los conjuntos de calle, porque si están en casa, más cómodos en pijama, y si los sacas al parque a jugar, cuenta con que destrozarán la ropa. Así que monerías, las mínimas. En lo que más discrepo con el artículo es con la bañera. Una bañera sencilla de plástico ocupa exactamente lo mismo que un barreño, y al ser más redondeada es más cómoda y segura para el bebé. Yo tengo una que se monta en unas patas que se pliegan como las de la tabla de planchar, la tengo sobre el bidet, en el que desagua con un tubo, y así no me parto la espalda. Y ya digo, no ocupa más que un barreño. Comodísima. Y mi gran fallo, no haber comprado un sacaleches eléctrico. Con el primero pensé, si no consigo dar el pecho...(los miedos de la primeriza), y con la segunda pensé, como ya tengo el manual... Total, que odio mi sacaleches manual. En el hospital probé un eléctrico y qué diferencia!!! Lo que nunca compré ni eché de menos: mueble cambiador. Mejor una cama. Además son pequeños y peligrosos para cuando los niños crecen, están pensados para recién nacidos (o eso o los míos se mueven demasiado). Los que tienen bañera dentro me parecen absurdos, acarreando agua del baño al dormitorio y viceversa. Nota aclaratoria que deberían dar en las tiendas de bebés: a los bebés les encanta chapotear, mejor báñelos en el cuarto de baño, que está alicatado. Amm, y mi gran pérdida de dinero: la babycook. Al principio muy bien, pero los materiales se fueron poniendo feos muy pronto (y eso que la limpiaba muy cuidadosamente, soy muy concienzuda con la limpieza). Con la niña ni la he sacado de la caja. Con lo que cuesta pude haber comprado el mejor sacaleches eléctrico.

    • el sacaleches y la mantita de actividades para mi son innecesarios, de hecho los tuve y nunca los usé, así como sí que es necesario el parque cuando ya se mueven, porque si estas sola en casa y necesitas ir al baño, a la cocina, ducharte, mientras limpias, o similar, hay que dejarlos en un sitio seguro, y el parque lo es, porque no vas a hacer esas cosas con ellos en brazos.

    • yo eliminaría la trona, el cubo o barreño, la manta de actividades y sobre todo el sacaleches.

    • Totalmente de acuerdo contigo Mireia. Muchas veces nos complicamos más de lo necesario. Haciendo recuento de estos dos años desde que nació mi hija resulta que tengo la silla de paseo prácticamente a estrenar, cuna y minicuna a estrenar, esterilizador y calientebiberones sin desembalar,... en fin gastos innecesarios. Como bien dices ellos lo único que necesitan es mucho cariño, muchos brazos y como diría mi hija mucha "tetita"

    • Totalmente de acuerdo también, quizá en mi caso quitaría el sacaleches, me prestaron uno manual y otro eléctrico para ir congelando leche para cuando fuera a trabajar y al final me resultaba más cómoda hacerlo con mis propias manos. Lo que sí añadiría es música...la mayoría de las veces canto yo, pero me hice con un cd de nanas que no veas el cable que me echaron las nanas durante un tiempo...y sujetadores deportivos (para mi mas cómodos y rápidos que los de lactancia)Muy bueno el articulo, a veces compramos cosas que no sirven para nada, hace muy poco oí a una embarazada preguntar a la dependienta: "Perdona, una pregunta, ¿necesito comprarme un sujetador de lactancia, si no voy a dar el pecho?" La gente pierde el norte cuando se trata de comprar cosas para el bebe...

    • la verdad es que estoy casi en totalidad de acuerdo con las diez cosas necesarias y que yo también compraría, mi único cambio seria en cuestión de lo de la buena trona... pues prefiero una que se adapte a la mesa de "los mayores", para mi más práctica ya que también te la puedes llevar a la calle.

    • Yo quitaría la mantitas de actividades y pondría una hamaquita cómoda y segura, para llevarme al peque al baño mientras me ducho, tenerlo a mi lado mientras como etc.

    • ¿Habéis visto el anuncio de Le Petit Marseillais en la tele? Me encanta, así q tb incluiría un gel de ducha con alguno de los ingredientes naturales que huelen tan bien. También es importante que los papás huelan bien no?

    • Yo también prescindiría del cubo o barreño (¡lo bonito que es bañarse con el bebé en la bañera familiar!), y cambiaría la mantita de actividades por una pelota blandita tipo peluche, a los míos les encantaba.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información