Los bebés se despiertan por la noche para evitar que la madre se quede de nuevo embarazada, dice un ¿experto?

Los bebés se despiertan por la noche para evitar que la madre se quede de nuevo embarazada, dice un ¿experto?
11 comentarios

Aunque mucha gente se empeña en tratar de convencernos de lo contrario, los bebés se despiertan de noche a menudo, bastante a menudo, hasta el punto que muchos padres se preguntan por qué lo hacen, por qué lloran si todo está bien y si a veces ni siquiera llegan a comer, pues maman un poquito y siguen durmiendo.

Ante esa situación algunos padres optan por tratar de enseñar a los bebés a no despertarse, mediante métodos de extinción de conductas (te ignoro y así dejas de hacer lo que haces, al no recibir una respuesta positiva), y otros optan por no hacer nada más que ir sobrellevando los despertares, a la espera de que poco a poco vayan desapareciendo.

Un artículo reciente, publicado en la revista Evolution, Medicine and Public Health pretende dar respuesta a la pregunta "por qué", asegurando que los bebés se despiertan por la noche para evitar que la madre se quede de nuevo embarazada. Pero esto es tan reduccionista que parece darnos permiso, a los padres, para dejarles llorar, ¿no?

Mamá, no te quedes embarazada

Como hemos explicado en otras ocasiones, la lactancia materna exclusiva, cuando las tomas son más o menos frecuentes, de día y de noche, produce amenorrea en la madre, falta de menstruación. Es algo así como un mecanismo anticonceptivo natural en el que el cuerpo de la mujer, sabedor de que hay un bebé que necesita de los cuidados de su madre (porque mama frecuentemente), evita la posibilidad de un nuevo embarazo para que se asegure la supervivencia del niño.

Es algo así como si el niño mamara de día y de noche en varias ocasiones para evitar tener un hermano que le pusiera en peligro. Así al menos lo explica el autor del mencionado artículo. Obviamente, no es algo consciente. De hecho el bebé que se despierta de noche llorando pidiendo pecho ni siquiera sabe que él existe, así que es imposible que sepa que en el futuro podría tener otro hermano más pequeño que podría requerir la atención de su madre. Él sólo hace aquello para que lo viene preparado: llorar en caso de necesidad.

Y tanto de día como de noche, si tiene hambre o si se ha despertado, porque la evolución ha establecido que debe despertarse varias veces de noche, llora o gime para conseguir el alimento y el consuelo que le permita comer y dormir de nuevo.

El efecto secundario de todo ello, como digo, es la falta de menstruación y el asegurarse que la madre estará exclusivamente al cuidado de él.

Pero ahora podemos decidir cuándo tener o no otro bebé

Es un método que funciona en muchos casos, pero no en todos. Conozco a muchas mujeres, y seguro que alguna me lo diréis, que pese a dar el pecho de manera frecuente la regla volvió a los pocos meses de nacer el bebé. Es decir, que a pesar de ello, muchas mujeres podrían tener más hijos enseguida y, sin embargo, gracias a los métodos anticonceptivos, ahora podemos elegir cuándo tener o no otro bebé.

Es decir, siguiendo con la premisa del artículo del que hablo, en el que el autor explica que los bebés se despiertan solo para asegurar su supervivencia, evitando la llegada de un hermanito, ya no haría falta que lo hiciera porque los bebés ya no dejan de venir por el hecho de que la mujer no tenga la regla, sino porque ahora podemos controlar la fertilidad por otros medios.

Esto nos deja vía libre para decirle al bebé "no insistas, tranquilo, no vas a tener un hermano ahora", y por lo tanto vía libre para hacer uso de métodos que ayuden a extinguir ese llanto, ya sea método Ferber, método Estivill, o método como se quiera llamar, de "no te hago caso y así dejas de solicitar mi presencia".

El mismo autor, de hecho, comenta que cuando los bebés toman leche artificial y cuando son destetados tienden a despertarse menos, como si al no mamar no tuvieran ya opción de controlar la fertilidad de la madre y pudieran ya dormir más tiempo.

Pero los bebés no sólo se despiertan por eso

Llanto del bebé

El problema, como digo, es que reducir los despertares de los bebés a un simple "así no tienes la regla, mamá", es tremendamente reduccionista. James J. McKenna, de quien hemos hablado ya en Bebés y más por ser uno de los grandes estudioso del dormir de los bebés, de la lactancia nocturna y del colecho, escribió una respuesta en la misma revista haciéndole ver al autor eso mismo, que los bebés se despiertan por muchas cosas más: a veces para comer, y no olvidemos que la mayoría de bebés necesitan comer de día y de noche porque tienen un estómago muy pequeño y una necesidad de calorías enorme (para vivir y para crecer), a veces para asegurarse de que su cuidador está cerca, a veces como resultado de algún movimiento de los padres, que le despiertan, a veces para tener en general un sueño más superficial, menos profundo, que evite que puedan hacer apneas que desencadenen la muerte súbita, etc.

Y de todas maneras, si un niño llora, hay que atenderle

Así que sabiendo que los bebés se despiertan por más cosas que evitar la llegada de un hermano, nunca, jamás, dejaría a un niño llorar por la noche para conseguir que me dejara de llamar. Y no digo con eso que disfrute con los despertares nocturnos de mis hijos. Sueño con el día que durmamos todos del tirón toda la noche. Pero como soy consciente de que los bebés son así, los niños son así, y ellos no se despiertan porque tengan un problema, porque estén mal ni porque quieran molestar, yo no puedo hacerles lo que no querría que hicieran conmigo, que es ignorarles.

Vamos, que al final a los padres nos tiene que dar absolutamente igual cuál es la razón de que nuestros bebés e hijos se despierten por la noche (a menos, claro, que se despierten cada media hora toda la noche, noche tras noche, que estaríamos hablando de un trastorno a valorar), ya que nuestra conducta debe ser siempre la misma: atenderles lo antes posible para que concilien el sueño y tener paciencia. ¿Por qué? Pues por respeto, porque los bebés son así, porque nosotros somos sus cuidadores y su bienestar depende de lo que hagamos con ellos y porque no se daña a quien se quiere. Creo que no hacen falta más razones.

Vía | Muy interesante, Artículo en Evolution, Medicine, and Public Health Fotos | Thinkstock, Aurimas Mikalauskas en Flickr En Bebés y más | ¿Qué hago? Dormía bien y ahora se despierta varias veces, Es mejor no levantarse inmediatamente cuando el niño llore de noche, sugiere una investigadora, La mayoría de los niños menores de 3 años se despierta una o más veces durante la noche

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo que si es cierto que un bebe que se despieta y llora mucho por las noches es un gran método anticonceptivo. El cansancio y el "donde me he metido" te quitan todas las ganas. Jajaja. Menos mal que luego le ves crecer y te pica de nuevo el guisanillo, si no, todos seríamos hijos únicos :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iratxerodriguezmasa Respondiendo a iratxerodriguezmasa
      interesante

      Jajaja, muy cierto! Y cuando tienes 3 hijos ya ni te cuento. Anticonceptivo total! Al menos en mi caso... cuando se suceden los días de "no puido maaaaá" y eso lo digo yo, que los veo mucho menos que ella, que está todo el día con ellos.

    • interesante

      jjaaj casi me meo solo con ver el titulo.
      Estoy muy de acuerdo en lo de atender al bebe que llora.Es una eterna discusión entre mis amigas tratando de explicarles que un bebe no llora por "tocar las narices" o por que "son muy listos" si no por que se siente solo o desprotegido o que se yo,mil cosas mas, y lo unico que quiere es que lo cojas o estar contigo.No saben hablar,es su unico modo de decirlo.
      Pero na... todas vuelven al "no no,es que son muy listos".
      Yo desde luego seguiré haciendo lo que hago que es no dejarlo llorar. Con logica claro está, ahora tiene 20 meses y si veo que llora solo para que yo esté 24hr pendiente y en ese momento no puedo,pues le explico que no es posible. Pero para eso estamos las madres, para intuir cuando es por capricho o cuando es por necesidad (sobre todo con bebes muy pequeños).
      Tengo grabada una frase que lei una vez sobre el metodo estivil: no te enseña a dormir,te enseña a no protestar por que no te va a servir". No hay mucho mas que añadir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marichollos Respondiendo a marichollos

      Pues sí... pero es que son muy listos! ;)

      Sobre el título, lo sé... seguro que habrás pensado lo que yo pienso muchas veces de los míos. Es ponernos con el tema y empezar los niños a hacer ruidos y cortarnos el rollo. Con decir que a veces ya digo "creo que se está despertando condoncito"... :S

    • Cerrar respuestas
    • jajajaja que bueno condoncito!!! yo es que esas cosas ya las dejo para la siesta que se que es el único momento en el que ni un terremoto lo despierta!

    • Todavía me estoy riendo! Al fin he comprendido que mi cuarta hija de 18 meses no quiere más hermanitos!
      Y yo tan contenta porque ya sólo me la enchufo a la teta dos o tres veces por la noche y esta semana ha empezado a echar la siesta sin mí a su lado!
      Ja ja ja! Y resulta que es que no quiere más hermanitos!
      Pobre! Y yo sin entender qué pasaba por las noches! Ja ja ja!

    • Yo siempre digo que el mejor método anticonceptivo es tener hijos, entre el tiempo que no ovulas por la lactancia, las incursiones constantes de los niños en nuestro territorio y las pocas energías que te quedan después de una jornada de madre/padre...

    • Este artículo es fantástico jajajja realmente me sorprendió el enfoque.
      Casi me lo creo!
      Pero gente! aprendan que cuando leen cosas por internet, son cosas de internet.... tomenlo con pinzas y usen la parte util. No todo lo que se publica como "investigacion" o "descubrimiento" es 100% cierto...

    • Me gusto mucho la opinion final.. Debemos respetar a los bebes, ya que asi son!! Y hacerles caso, por una simple razon, por que los amamos ♥

    • ESTO ES DE LO MAS RIDICULO!!! UN BEBE ESTA EN UN AMBIENTE SEGURO EN EL VIENTRE DE LA MADRE, EL ALIMENTO LE LLEGA DE FORMA AUTOMATICA Y DUERME CUANDO QUIERE HAERLO. NO TIENE FRIO NI CALOR, SE SIENTE COMPLETAMENTE PROTEGIDO.
      AL NACER, TODO ESTO DESAPARECE. DE REPENTE, TIENE FRIO, CALOR, HAMBRE, Y EMPIEZAN MUCHAS OTRAS SENSACIONES QUE DESCONOCE, Y TAMBIEN EXPERIMENTA EL MIEDO EN SU MAXIMO, PUES TAMBIEN PERCIBE EL VACIO Y LA SOLEDAD.
      EL NIÑO SOLO SABE LLORAR ANTE ESTO. UNA CUNA ES MUY GRANDE PARA EL, ADEMAS, SIENTE FRIO GENERALMENTE, Y HAMBRE... LLORA. CONFORME SU SISTEMA DIGESTIVO MADURA, COME MAS EN UNA TOMA, Y PUEDE ESTAR MAS TIEMPO SIN ALIMENTO. ASI, GRADUALMENTE LLEGA A DORMIR MAS Y COMER MAS A LA VES Y DESPERTAR MENOS.
      POR ESO DESPIERTA DE NOCHE! Y LO HARA HASTA QUE SE ACOSTUMBRE A TODOS ESOS CAMBIOS A LOS QUE ESTAN EXPUESTOS! TAMBIEN DESPIERTAN Y SIENTEN SOLEDAD, LLORAN... CUANDO MAMA LLEGA, SE SIENTE SEGURO, Y VUELVE A DORMIR. POR ESO EL COLECHO ES BUENO, GENERALMENTE AMBOS DUERMEN MAS, PUES CUANDO DESPIERTA SIENTE LA CERCANIA. CUANDO NO PUEDEN DORMIR JUNTOS, ES MAS COMPLICADO, PUES LLORARA MAS. CUANDO MAMA NO LO AMAMANTA ESTO TAMBIEN ES MAS DIFICIL.
      LLORA PARA QUE MAMA NO SE EMBARACE??? JAJAJAJA, PAMPLINAS! MIENTRAS UNO AMAMANTA NO TIENE SANGRADO, PERO OVULA Y PUEDE PROCREAR, Y PUEDE TENER INTIMIDAD CON PAPA CUANDO EL BEBE DUERME Y OTRO EMBARAZO NO SE PUEDE EVITAR!
      POR FAVOR, NO LE ADJUDIQUE AL BEBE UNA CONCIENCIA MANIPULADORA, PORQUE EL NI SIQUIERA ENTIENDE SU PROPIA REALIDAD. LOS PADRES LE VAN ENSEÑANDO TODOS ESTOS CONCEPTOS CON Y SIN PALABRAS!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lupitaescalante Respondiendo a lupitaescalante
      interesante

      Hola lupitaescalante,

      te lo comento por si no lo sabes. Utilizar las mayúsculas en internet equivale a gritar. No suele hacerse porque es bastante molesto leer todo un mensaje en mayúsculas. Quitando esto y centrándome en lo que dices, si has leído el artículo, que no lo tengo claro, verás que estamos diciendo cosas parecidas. Un experto dice que los bebés se despiertan por eso y yo digo que no, que se despiertan por muchas otras cosas. Así que no soy yo quien da conciencia a los bebés ni nada por el estilo.

      Por otro lado, y aunque no me afecta porque la teoría no es mía, no puedes entrar en un sitio, decir "Pamplinas" o "Ridículo" y luego decir cosas tan absurdas como que una mujer ovula sin menstruar porque está lactando. Si el ovario deja salir un óvulo, éste trata de fecundarse para implantarse en las paredes del útero. Si no se produce la fecundación, el engrosamiento del útero para albergar al nuevo bebé se desprende y se produce la menstruación. Siempre. Otra cosa es que alguna mujer se haya quedado embarazada lactando sin haber tenido la regla. Puede suceder si justo en la primera ovulación, cuando dos semanas después habría tenido la regla, se produce un nuevo embarazo.

      Un saludo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información