¿Niñera o guardería?

¿Niñera o guardería?
11 comentarios

Hemos hablado de las opciones de cuidado del bebé, pero de sobra sabemos que las posibilidades de quedarse en casa con él la mamá o el papá, o dejarlo con los abuelos no están al alcance de todos y a no todas las familias les cuadra. Así que para muchos llega un dilema ¿niñera o guardería?

Ambas soluciones tienen sus ventajas e inconvenientes.

La guardería, incluso si no conseguimos una de esas ansiadas plazas en las públicas o si no tenemos beca, es más barata. Y eso, si la economía familar no es muy desahogada, es importante. Pero los 400 Euros que puede costar una buena guardería privada no son un gasto desdeñable.

Una buena guardería debe tener todos los papeles en regla. Y no debemos tener verguenza en pedirlos porque exigir las máximas garantias en el cuidado del niño es importantísimo.

La guardería nos debe ofrecer un espacio seguro con todos los permisos y un personal cualificado. Esto nos garantiza que el niño reciba una atención adecuada y unas mínimas premisas educativas para su estímulo.

Una cosa que debemos tener en cuenta es, si el bebé se alimenta con leche materna, es que estén dispuestos a dársela y sepan hacerlo.

Otro tema a valorar es que, por muy atentas y cariñosas que sean las cuidadoras es imposible que estén con todos los niños a la vez . Nuestro hijo llorará, o no querrá comer, o se hará daño, y a veces no podrá ser consolado inmediatamente.

Si está enfermo no puede acudir al centro, pues contagiaría a otros niños y estará enfermo con bastante asiduidad, porque es inevitable que se produzcan contagios cuando hay varios niños en un espacio cerrado, por más que se extremen los cuidado. Eso, para los padres y madres trabajadores es un problema muy serio, pues los trabajos no suelen entender que un bebé malito tiene que quedarse en casa y sus padres tienen que poder atenderlo.

Una niñera en casa cubre estas necesidades. El niño estará menos expuesto a contagios y también podremos ir a trabajar si se pone malo. Además, una niñera podrá jugar con él, darle la comida o consolarlo en exclusiva, estableciendo un lazo emocional con el niño que se apegará a ella y le tendrá cariño y confianza. Para los bebés esto es muy importante, suaviza la angustia de separación y les ofrece la atención personal que precisan a estas tempranas edades.

Una niñera sería más cara que una guardería. Y no siempre acertamos con la persona adecuada, que, por no ser un trabajo fijo, ni espléndidamente remunerado, puede fallarnos cuando más la necesitemos. No se les pide una formación específica, y, aunque para cuidar a un niño no sea necesario, si es conveniente que la persona que ejerza esta labor tenga referencias confirmables y un bagaje personal adecuado. Si es una niñera con formación en cuidado de niños, mejor.

Muchas veces a la niñera se le pide que además de atender al niño se haga cargo de las labores del hogar. Sin embargo, ¿cuantas madres con un bebé tienen la casa impoluta después de una dura jornada con el pequeño? Yo desde luego no sería un ejemplo de ello.

Por eso, antes de pedirle a la niñera que limpie, cocine y planche, es conveniente plantearse si nosotros podríamos hacerlo a la perfección si desantender al niño. Así que, mejor, si se puede, encargarle la única tarea de atender al bebé. Ese es su trabajo y pidiéndoles eso nos aseguramos que nuestro niño no estaría desatendido.

En realidad si yo pudiera me quedaría con Mary Poppins, la niñera perfecta, llena de energía, imaginación, y capaz de mezclar seriedad con libertad. Una niñera que juegue con los niños ¿existirá?.

Desde luego creo que hay que ejercer un intenso control sobre la persona que cuida de nuestro hijo. Ponerle nuestras normas en el cuidado del niño y estar atentos a que se cumplan. Si el niño la rechaza o tiene mucha dificultad para establecer un lazo emocional con ella debemos alertarnos y plantearnos que puede no ser la persona o la opción adecuada.

Si yo me viera de nuevo en la necesidad de elegir prefiero una niñera, pero debe ser alguien de absoluta confianza y apegada a mi forma de crianza, si no la encontrase me plantearía la guardería. Pero siempre, siempre, que sea una que tenga toda la documentación en regla y en la que no me impidan acudir a ver el estado de mi hijo en el aula sin previa cita.

Pero me temo que me sería más sencillo aleccionar a una niñera que encontrar una guardería donde no se empeñen en que los niños se coman lo que no quieren, que no los manden a dormir si no quieren, no los castiguen o no los manden a la silla de pensar. Espero que cuando yo no esté la persona o personas que cuiden a mi hijo sigan mis pautas, no porque sean las mejores, sino porque son las que yo uso para educar a mi hijo.

Y eso, respetando la idea de crianza y educación que cada padre tenga dentro del respeto a los niños, es lo que los cuidadores deberían poder ofrecer.

En Bebés y más | Elegir la guardería, Abuelos niñera

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      ¿Qué significa el parque no vale? En qué quedamos los niños socializan sí o no antes de los tres años, pegarse y pelearse por los juguetes no cuenta como socializar o ¿sí? A mi me tiene todo el día las mamas del parque con que debería meter a mi hija en una guardería que la espabilaría mucho , que la vendría muy bien, y no entiendo por qué , comparo mi hija con los suyos 2 meses mas mayores y guardería desde los 4 meses y son iguales lo único que mi nena no pega, no se apuesto mala, se sabe las mismas canciones y las baila y las canta igual, come sola con cuchara y tenedor vamos lo mismito que los suyos ni más ni menos incluso habla más, claro que es una nena y en mi familia somos muy “ habladores”. Incluso me dicen por todos lados lo espabilada que esta que tiene 22 meses y (3 años se pensaron el otro día que tenía una mama en el tren comparándola con su propio hijo) A de mas yo “ no trabajo fuera de casa”. No se parece que eres mala mama por ir contra corriente y no hacer lo que la mayoría opina que es mejor para tus hijos

    • Yo también voto por la niñera si tuviera que elegir entre esas dos opciones, pero claro, el dinero manda a menudo y una niñera supone un gasto suplementario. Personalmente creo que si uno puede costearse a una niñera puede hacer un esfuerzo económico y cogerse una excedencia para cuidar durante dos o tres años de los peques. Pero claro, esto según mis cuentas... realidades hay tantas como familias.

    • Con profes que transmiten tu entrega y cariño casi cambiaría de opinión. Así da gusto,

    • Bueno yo simplemente pienso que se diga lo que diga un bebe nunca jamás teniendo una madre normal, va a estar mejor criado en una guardería que con su madre y para aprender todo eso tiene tiempo, primos, hermanos, amigos. En mi época hasta los 5 no entrabas en el cole y estabas con tu madre y yo lo he aprendido todo a su debido tiempo y cuando lo he necesitado y creo que tenemos mucha prisa por que los niños sean independientes. Y recuerdo mi primer día de cole como un gran día el primer día hice amigas que todavía conservo. Y nunca me quede en el cole llorando. Precisamente no hay una forma más fácil de crecer y arriesgarte a hacer cosas por ti mismo que cuando tienes la confianza de que pase lo que pase tendrás un apoyo, porque menos en raras circunstancias en la vida nunca estas solo (Amigos, hermanos, padres, pareja, famililla) Y saber esto es lo que más independiente te hace y más seguridad te da en ti mismo el saber que hay gente a la que le importas. A si que yo creo que lo ideal seria la mama y si no niñera que la sustitulla.

    • Sustituya o papa, perdon

    • Yo particularmente soy mas partidario de la niñera, pero ni todo el mundo puede, y tampoco siempre consigues una persona de confinza.

    • Yo personalmente estoy mas a favor de las escuelas infantiles (que no guarderias). Son profesionales,que con las niñeras no siempre pasa, y ademas los niños necesitan de otros niños (el parque no me vale como ejemplo). Entiendo todas las preocupaciones y todas las reservas que teneis los padres cuando nos dejais a nuestro cargo a vuestros hijos (soy educadora infantil y trabajo en una escuela de primer ciclo de educacion infantil), pero nunca ningun padre se ha arrepentido de llevarlos a la escuela infantil, al contrario, a mi me pasa que me piden mi telefono para seguir el contacto y seguir viendo al crio. Y eso es muy bonito, lo mejor de la profesion, porque significa que lo has hecho bien. Estoy de acuerdo con vosotros en el sentido de que como los padres no hay nadie (evidentemente), pero la escuela tiene ventajas que no las tiene la niñera. En cuanto a lo de que los niños se pongan enfermos, pasa lo mismo que cuando tienen 6,7, 8 años;¿con quien los dejas?. Lo del afecto, segun, yo os aseguro que acabas estableciendo lazos afectivos fuertes con todos los niños, es mas te cuento que yo he llegado a acabar con 8 niños colgados de mi. Y los quieres, como no los vas a querer. Mirar que todos los papeles y que las instalaciones del cole esten en regla esta bien, pero tambien debeis preguntar por las profesionales(que titulo tienen) y que os dejen jornadas abiertas. En mi cole (es publico) los padres entran y salen cuando quieren (sin entorpecer el ritmo de las actividades) y ven como trabajamos y como tratamos a los niños. Os aseguro que siempre hay lagrimas al acabar el curso

    • Gracias Mireia Long, para mi no es un trabajo mas, es una pasion, lo fundamental es que los niños sean felices porque solo asi podrán desarrollarse fisica, psiquica y socialmente de forma equilibrada

    • Vivo en uruguay y las cosas son iguales tambien, existe el planteo a la hora de saber que es lo mejor para el bebe(sobre todo) o niño pequeño que aun no tiene edad para la escuela formal... Estoy estudiando para Baby sitter y educadora preescolar, hago practicas en un jardin y aparte de esto tambien cuido un bebe de 4 meses, la diferencia no en el trato, porque por mi parte es igual, sino en la cantidad de tiempo es notable... Con el bebe paso todo el dia (son casi 9 horas) el ya me conoce y creamos un vinculo bastante notable, sabe que llora y yo estoy para calmarlo en cuanto lo hace, cuando esta despierto jugamos, lo estimulo, en ese tiempo tiene toda mi atencion... Por otra parte en las practicas(yo no estoy a cargo de los niños, porque estoy practicando)tambien se estimula a los niños y se les atiende cuando llora y el vinculo tambien existe, la diferencia esta en que no es uno sino 10 niños, y no hay forma humana posible para que todos sean atendidos de la misma manera en la que atiendo a el bebe que cuido en la casa con respecto a la demanda de tiempo que el bebe necesita... Ambas tienen partes negativas y positivas, personalmente llegada la hora de tener que tomar esta decicion, la cual es dificil, porque asi como existen guarderias muy buenas, existen otras que dejn mucho que desear, al igual que la persona que vaya a cuidar al bebe en la casa, hay muy buenas, pero otras que se limitan a que el bebe quede en el coche o cuna, teniendo el menor contacto posible... eligo a una persona que cuide del bebe en casa... Es muy cierto lo de las tareas en la casa, hay que pensar bien eso, porque no creo que la propia madre pueda mantener sola la casa como un lujo, entonces tampoco puede se exigir eso, lo que si hay que seguir las instrucciones y cuidados de la madre, porque como bien decis no significa que sean las mejores pero son las que la madre decidio utilizar para el criado del bebe por lo cual para ella, si son las mejores... No esta bueno que el bebe con la madre tenga determinados cuidados y con la perona que lo cuida, ya sea abuela, vecino/a, o la niñera tenga diferentes cuidados y pautas para los mismos... en especial cuando son mas independientes...

    • La ventaja de que se tenga que atender a 10 (depende de la edad, cuanto mas pequeños son menos niños hay por aula), es que asi el niño aprende a no ser el centro de atencion. Es como si tuviera un hermanito. Asi aprende que debe esperar su turno, o que no siempre se puede hacer lo que se quiere. Y si el cole tiene buenos profesionales,los niños estarán estupendamente atendidos y cuidados. Para mi es muy importante la igualdad. Esto es, no tratar a todos los niños iguales porque no todos son iguales, para mi la igualdad es dar a cada uno lo que necesita. Por ejemplo no a todos los niños les gusta que los abraces todo el rato(lo se porque lo he vivido), pero que saben que estás ahi para cuando ellos lo necesiten. Eso es clave, dejarles espacio e independencia y que sepan que pueden contar contigo y eso se puede hacer perfectamente aunque tengas mas de un niño

    • A ver Zarintia, no me malinterpretes, que ni digo que seas mala madre por no llever a tu niña al cole, ni nada por el estilo.Los padres son los que deciden lo mejor para sus hijos. El parque no me vale como ejemplo porque en el parque los niños juegan mas individuales, no tienen que compartir juguetes,muchas veces los padres/madres no les dejan libertad de movimientos, etc. Lo de pelearse por un juguete para mi forma parte del aprendizaje. Es decir,los niños tienen que aprender a resolver los conflictos por si mismos, claro está que al principio se pegan porque es la unica forma que tienen de comunicarse y a medida que su vocabulario y su desarrollo avanzan van dejando de pegar, de moder, etc. y eso es asi siempre y si no es que hay otro tipo de problema que debe ser mirado. Referente a lo de ponerse mala, mira solo te digo que cuando la mandes a los 6 años o cuando sea se te acabara poniendo mala. No es por nada, pero es asi, y no podemos meterlos en una burbuja siempre, cuidarlos lo mas posible, eso si pero por mas que se quiera hay cosas que no podemos evitar. Oye que conste que no estoy intentando convencerte ni nada de eso, solo te expongo mi forma de pensar. En cuanto a lo que dices que se sabe las canciones y todo eso... para mi la escuela infantil es algo mas que eso. Es estimulacion, es respetar sus ritmos, es enseñarles a pensar, etc. Lo de que hable antes o despues si no se ve ningun problema a parte no le doy mucha importancia, acaban hablando No soy quien para juzgar pero la experiencia me ha demostrado (por desgracia) que muchos niños están mejor en la escuela que en casa

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información