Niños que no van al cole

Niños que no van al cole
16 comentarios

El fin de semana pasado fui a conocer a las personas que forman parte de ALE, la Asociación para la Libre Educación en España. Se reunían en un precioso albergue en el Mar Menor y como desde donde estoy no me pilla lejos, decidimos acercarnos. Además de hablar con padres y madres que educan de forma responsable en sus hogares pudimos conocer a niños que no van al cole.

La experiencia fue maravillosa. En el centro llegaron a juntarse casi cien personas y la mitad eran niños: desde un bebé de dos meses hasta muchachotes que me sacaban una cabeza.

Lo pasamos muy bien y pude informarme directamente de los objetivos y acciones de esta Asociación, que pretende que la educación en el hogar sea reconocida formalmente en España conforme a las directrices de nuestro texto Constitucional, la experiencia de los países del entorno y las sentencias que han avalado hasta ahora los casos que en España han sido revisados.

Pero lo que más me llamó la atención fue la actitud de los niños. La sociabilidad era lo normal, siendo una forma de relacionarse la que percibí muý sana: los niños hablaban y jugaban entre ellos con enorme respeto, no hubo conflictos ni enfrentamientos, los mayores trataban a los pequeños con ternura y los incluían en sus actividades.

Me llamó poderosamente la atención que no se burlaran los unos de los otros ni compitieran con saña, no hubo peleas ni gritos. Si la mayor crítica que se hace a esta opción educativa es precisamente que los niños necesitan socializarse, mi impresión era que se relacionaban perfectamente en sociedad y disfrutan respetuosamente de ello.

Estos niños estaban acostumbrados a tratar con adultos y les hablaban con naturalidad, con respeto pero con seguridad en su mismos, de igual a igual. En su vida cotidiana sus relaciones sociales no se circunscriben a un aula, un patio y un grupo de compañeros de su misma edad, sino que tratan con personas de todas las edades según sus simpatías e intereses. Y creo que eso es muy importante para la formación de los niños.

Creo también que esta libertad en el trato y el que exista la posibilidad de pasar el tiempo con personas de todas las edades es uno de los aspectos más positivos que puede ofrecer esta opción educativa. Relacionarse en un ambiente social natural, como la vida misma, es una de las experiencias que estos niños que no van al cole disfrutan más.

También, y mucho más tras esta visita, creo que el sistema escolar oficial tendría mucho que aprender de estas familias para tratar de ofrecer a nuestros niños la posibilidad de desarrollar su sociabilidad de forma más natural.

En Bebés y más | Encuentro Estatal de A.L.E., Asociación para la Libre Educación

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo veo como una opción muy respetable la de educar a los niños en casa, pero ¿qué pasa con la sociabilización de los peques? ¿el día de mañana, cuando se quieran incorporar la universidad o a un trabajo, no se sentirán muy perdidos?. También es cierto que pocos padres tienen la disponibilidad de tiempo necesario para educar a sus hijos en casa. No sé... son dudas que me surgen acerca de este tipo de educación y supongo que muchos padres se preguntarán lo mismo.

    • interesante

      Muy interesante y no me sorprende nada. ¿Puedes decirnos si existen estudios comparativos entre el nivel escolar de estos niños y de los que van al cole? Supongo que tienen que pasar una serie de examenes, por lo menos para obtener equivalencias o titulos o para validar que reciben una educación "correcta", no? Igualmente supongo que los que hacen estudios superiores luego se incorporan al sistema tradicional, van a la universidad, etc, pero para los que no hacen esto y que se han "limitado" a recibir una educación en casa, ¿no se ven penalizados luego a la hora de buscar un trabajo?

    • interesante

      No creo que sea de Einstein, y esta celebre frase hablaba de la cultura y no de la educación.

    • interesante

      Igual lo ha dicho Einstein, pero es de pensar que se le habrá puesto muchas frases en su boca.... Yo recuerdo que Selma Lagerlof (premio nobel de literatura en 1909) lo ha dicho antes. Y si me apuran, tambien lo habrá repetido ya que parece que viene de un oriental... Bueno eso son recuerdos del cole precisamente. No es sitio para eso y ya pido disculpas por añadir coemntarios que no aportan mucho al tema que se trata, pero sí aprovecho para decir que cuidado con Internet ya que te da acceso a mucha información no verificada... Luego pasa de un blog a otro y acaba por parecer la verdad. Aconsejo mucho leer información de otros paises y si posible en otro idioma, así se puede contrastar la información...

    • interesante

      Como dices Cervituna, en internet dicen que es de Einstein... aún cuando fuera de cualquier otra persona, me gusta el significado, porque creo que tiene razón. En la escuela aprendimos mucho, pero de lo que aprendimos en la escuela, también olvidamos mucho. Qué queda entonces? Lo que cada uno haya pillao... Algunos recordarán la escuela con cariño y otros la recordamos como el sitio donde pasamos un montón de años simplemente porque nos decían que teníamos que estar ahí, haciendo lo que los adultos nos decían que teníamos que hacer y que aprender. Sé que ahora ha cambiado mucho, pero aún sigo encontrando cosas que no me gustan, como los castigos, la silla de pensar o la búsqueda de un modelo de comportamiento estandar aceptado socialmente ¿Acaso no podemos actuar de manera diferente a los demás? (siempre que respetemos al resto, claro)... Una frase, de origen japonés (creo, ya no estoy seguro) dice que el clavo que más sobresale es el que se lleva el martillazo. En otras palabras, el que se comporta diferente es el que no es aceptado...la escuela busca eso, hacer seres aceptables para la sociedad, pero a mí me gusta pensar que cada persona es diferente y única y quiero que mis hijos crezcan sabiéndose seres individuales y no ovejas que forman parte de un rebaño (sin menospreciar, es un paralelismo).

      Ya veis el cacao mental que tengo y la lucha interior actual que estoy llevando a cabo. Mi corazón dice que el cole no es su lugar, sin embargo la cabeza (aunque cada vez menos) y el entorno me dicen que "es lo que toca y lo que hay que hacer".

    • Pues sabes lo que hay hacerse... lanzarse Y tu entorno, ya te conocerá y seguro que no se sorprenderá tanto, no? De todos modos tienes que dar el ejemplo, si quieres que tu hijo sea como dices, pues enseñale tú la diferencia. Me permito animarte pero por supuesto que es una decisión importante y tuya.

    • Lo iré explicando detalladamente en próximos temasn porque creo que aunque sea una minoría es bueno que los padres estén informados de esta opción tanto si la eligen como si no, pues es una gran desconocida. Pero te adelanto, pueden acceder a titulaciones por diversos caminos.

    • Lo cierto es que personalmente, cuanto más conozco sobre la educación en casa, libre o alternativa (no sé realmente como llamarla), menos me gusta la educación tradicional y estandarizada de las escuelas. Creo que la educación en casa debe ser algo magnífico para los niños, por lo personalizado y respetuoso del trato...

      Como dijera Albert Einstein: "Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela."

      De momento Jon irá al cole. Empieza mañana, veremos qué pasa. Él dice que quiere ir, así que respetamos su decisión, pero, como digo, tengo una intensa lucha interior al respecto.

    • Ya Cervituna, pero es que tomar una decisión así, a mí no me parece tan fácil. Primero porque es cosa de dos, segundo porque no va a haber ni dios en nuestro entorno que entienda la decisión y tercero porque se trata de una empresa que no conocemos y ya sabes, lo desconocido a veces asusta.

    • Lo siento Diminuka pero Cervituna tiene razón, la frase en cuestión pertenece a la escritora sueca Selma Lagerlof y habla de cultura.

    • El año pasado mi hija fue un mes y medio a la guarderia, no lo tenia nada claro, pero pense que le iria bien estar con niños unas horas y que supiera que habia mas gente ademas de su mama....... Bueno la cosa fue FATAL, no se adapto, rabietas, enfados, enferma, rechazo, insomnio....paso de todo, la sacamos de la guarderia y pensamos que a ver si este año habia mas suerte y como era de esperar, este año no solo es peor, es todo tres veces peor que el año pasado!! ella quiere estar con sus papis y todo lo que le cuentes sobra, sabe que viene a casa a comer, que la iremos a buscar siempre, que tenemos que trabajar..... le da igual, nunca nos hemos separado de ella en estos casi tres años que tiene, hemos estado por ella, se ha salido con la suya (en cosas no importantes) le hemos respetado sus deseos y exigencias (me refiero a cuando nos pide juega conmigo, achuchame, dame ese muñeco, vamos al parque, ayudame y dame tu la comida o ponme tu la ropa, etc.) necesita a una persona seguido con ella. Claro eso en el cole no lo va a tener, ni en ningun sitio y tarde o temprano lo tiene que entender, ahora pienso que a mas tardemos sera peor para ella y para nosotros, ahora ya nos hace chantaje y nos dice cosas que nos hace sentir mal y solo tiene 2 años y 10 meses, yo no soy millonaria para poder hacerle una alfombra de flores y que cada dia sea fiesta mayor, hay una realidad que ella quiera o no tiene que entender y aceptar, vivimos en esta sociedad, tenemos que trabajar para poder vivir un poco bien, con eso perdemos casi toda nuestra libertad y con ella nuestra felicidad, me encantaria vivir en una tribu de Africa, ir descalza y sin ropa todo el dia, no tener horarios, ni tener que comprar la comida... pero seguro que tendria otras preocupaciones, no se pienso que es esto es como lo de los reyes magos, queremos que sean felices, que sean libres, protegerles...... pero el día de mañana necesitan una carrera, porque quieren un buen sueldo para pagar el piso, el coche, las vacaciones..... entonces un dia u otro tienes que decirles hey que lo de los reyes magos es mentira, que ahora tienes que sacrificarte, luchar por las cosas y aprender a relacionarte con los simios que tienes a tu alrededor, lo aceptaran cuando tengas 14, 15, 20 años, no nos engañemos que a nadie le gusta eso de ser responsable etc.. que si nos lo dan hecho mucho mejor y es lo que creo que esta pasando con los jovenes de ahora, como se suele decir la vida es dura y no se les puede estar haciendo la cama toda la vida, que el dia que nosotros no estemos a su lado se hunden.

    • Acabo de ver este articulo en 20 minutos "Cuando el colegio empieza en el momento que papá y mamá deciden" http://www.20minutos.es/noticia/512468/0/padres/educar/casa/href> y con una encuesta ¿Educarías a tus hijos en casa? http://www.20minutos.es/encuesta/3904/0/0/

    • Armando, si crees que es mejor no llevar a tu hijo a la escuela, pues no lo hagas. Es así de sencillo, no hay que darle tantas vueltas a las cosas. Seguro que te sale bien encargarte de esta misión, y aunque cometas errores no pasa nada y tambien en la escuela lo hacen. Además no es irreversible y en cualquier momento se puede volver al sistema tradicional, no?

      Yo lo tengo claro, mi hija irá a la escuela. Pero claro que no significa que cedo a unos profesores la misión integral de educarla, solo les confio una importanta tarea y en casa completaremos y rectificaremos lo que nos falta o no nos gusta...

    • Cervituna, puede que la frase hablara sobre cultura pero sí que es de Einstein.

      http://www.sabidurias.com/cita/es/2601/albert-eins...

      Mi marido y yo estamos pensando en lo de la escuela en casa, de momento tengo 4 años para pensarlo. No sé en qué quedará todo esto pero mucho tienen que cambiar las cosas para que lleve a mi hija a la escuela antes de los seis años. Ya sabes, en casa de herrero ... (somos los dos maestros, él de primaria y yo de infantil).

      Mireia, estoy ansiosa por leer todo lo que nos puedas contar sobre este tema.

      Mucha suerte para Jon, espero que lo pase lo mejor posible o lo "menos mal" posible. Ya nos contarás.

      Un saludo

    • Lola, esa es la duda que tengo yo también y por la que aún no he decidido si tomar o no esta opción.

      Dijera quien dijera la frase y quisiera decir lo que quisiera decir, el caso es que la educación, o la cultura, o la sociabilidad, llamémosle x, no sólo se adquiere en la escuela; creo que en eso estamos todos de acuerdo, no?

    • una de las mejores formas de terminar con las dudas o el desconocimiento es acudir a las fuentes [... de inspiración]: maría montessori, john holt, ivan illich, john taylor gatto, neil postman, seymour papert, etc.

      después de esas lecturas, ya nada volverá a ser lo mismo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información