Propuestas para cambiar la Educación: aprendizaje de verano

Propuestas para cambiar la Educación: aprendizaje de verano
1 comentario

Hablabamos ayer sobre lo inútiles que son los deberes en verano y de lo mucho que, en realidad, aprenderán los niños en las vacaciones si les dejamos o les ayudamos. Por eso hoy, mi propuesta para cambiar la Educación, van a ser ideas y consejos para acompañar y propiciar el aprendizaje en verano.

La libertad de horarios y el poder, casi siempre, de pasar unos días fuera de la ciudad habitual, ya suponen una extraordinaria oportunidad para el aprendizaje en verano, mucho mayor que ir cargando con tareas escolares.

Pero, además, podemos programarnos y realizar actividades específicas que seguro que los niños y nosotros disfrutaremos y que van a proporcionales, en verano, enseñanzas inolvidables, vivenciales y activas.

El ser conscientes de lo mucho, muchísimo, que aprenden los niños en el hogar y en el verano es ya una propuesta para cambiar la Educación con peso propio. Y si, además, nos organizamos para proporcionar oportunidades conscientemente, veremos como, en realidad, quizá va a ser cuando más vayan a aprender.

Excursiones en la Naturaleza

Si vivimos en la ciudad tendremos pocas oportunidades de disfrutar del saludable y enriquecedor contacto directo con la Naturaleza, que tan necesaria es para el equilibrio y la creatividad de los niños. Ahora es el momento.

Dar un paseo por el bosque, escalar una montaña, pasear por los senderos, recoger hojas y piedras, observar animales y plantas, descubrir los cambios del cielo y las estrellas... todo eso supone un verdadero aprendizaje del medio.

Y es que esto, no lo olvidemos, es mucho más real que nada de lo que podamos encontrar en ningún libro escolar. Aprovechemos el verano para fomentar el contacto con la vida que nos rodea preparando excursiones en la Naturaleza lo más "salvaje" posible y también estimular que los niños se ejerciten explorándola.

Visitas culturales

Igual que deberíamos planificar excursiones en el bosque y el campo, en la medida de nuestras posibilidades, igualmente podemos aprovechar las vacaciones para llevar a los niños a conocer ciudades nuevas y pueblos con interés historico y artístico, de lo que, sin duda, se llevaran recuerdos y conocimientos que quedarán asentados en su memoria.

Imaginad lo que el niño aprenderá visitando La Alhambra, Toledo, las iglesias prerománicas en Asturias, cuevas prehistóricas, la Sagrada Familia, la Tarraco romana, Numancia, Segóbriga, la catedral de León, el Madrid de los Austrias.

Sin salir de España hay mucha cultura que conocer de primera mano, estando presente y no solo estudiando. Y si planeáis un viaje a otro país, el propio viaje y la nueva cultura ya van a suponer un gran conocimiento nuevo que podéis aprovechar para completarlo con explicaciones y alguna visita de interés cultural.

Sea cual sea vuestra formación podéis acompañar las visitas con explicaciones, ahora internet es una fuente de información excelente que podéis aprovechar para convertiros en los guías y maestros de vuestros hijos.

Además, incluso sin salir de vuestra ciudad, seguro que hay algún museo, exposiciones y monumentos que podéis visitar con ellos. En verano muchos lugares, además, planifican actividades culturales especialmente pensadas para las familias. Os aseguro que son una gran fuente de aprendizaje para los pequeños, mucho más que hacer deberes escolares en vacaciones.

Si viajáis al pueblo tambien hay mucho que aprender. La vida en el medio rural, las costumbres y fiestas con su significado, la pequeña iglesia, las granjas y el trabajo del campo. Buscad lugares cercanos: monasterios, pueblos con plazas antiguas, casas con escudos nobiliarios, restos arquelógicos... todo eso también es aprendizaje a su alcance.

No he terminado. El verano ofrece muchas más posibilidades de aprendizaje además de las visitas naturalísticas o culturales, y, mañana, os contaré como para cambiar la Educación podemos empezar haciéndolo nosotros con nuestros hijos en unas vacaciones sin tareas escolares.

En Bebés y más | Cien ideas para hacer con los niños este verano, "Verano, tiempo para jugar y aprender", un taller de Pedagogía Blanca

Temas
Comentarios cerrados
    • Me gustan tus propuestas y en la misma línea aporto alguna más:
      - Cuidar un pequeño huerto, incluso en un piso de ciudad, con unas pocas macetas puedes cultivar tomates, hierbas aromáticas... Y luego preparar ensaladas muy sanas.
      - Aprovechar las vacaciones para darles más autonomía: vestirse, ducharse, colaborar en tareas de casa, ir a algún recado (no hay prisas y aunque se tarde más que si lo hacemos los adultos es tiempo bien invertido porque al próximo curso lo harán solos, ya que han adquirido práctica en este tiempo).
      - Dejarles tiempo libre (y observar sus gustos, preferencias, dificultades...) nos permite "aprender" de ellos, conocerlos mucho más...
      - Hacer cosas diferentes (p. ej: el día sin tele, el día sin coche, tarde de disfraces, tarde de cocina, un paseo de noche con linternas...), creo que romper la rutina de vez en cuando nos hace "abrirnos a otras experiencias", ser más creativos...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información