¿Qué sentido tienen los deberes si los tenemos que hacer los padres?‏

¿Qué sentido tienen los deberes si los tenemos que hacer los padres?‏
27 comentarios

Esta año Jon, mi hijo de 6 años, está haciendo el primer curso de la educación primaria y como consecuencia de dejar atrás el preescolar los viernes traen siempre deberes para el fin de semana (“para fastidiártelo”, como decía mi abuela). No son muchos, no es para tirarse de los pelos, pues son un par de hojas, pero en nuestro caso son demasiado difíciles para niños de 6 años y tenemos que ayudarle sí o sí para que el lunes los lleve a clase hechos.

Tras varios fines de semana y tras varias hojas hechas me atrevo a criticar tanto el hecho de que los niños tengan deberes, pues pienso que no deberían tenerlos, y a criticar el tipo de deberes que les mandan, porque creo que los niños tendrían que ser capaces de hacer los deberes solos porque, ¿qué sentido tienen si los tenemos que hacer los padres?.

Nunca me han gustado los deberes

Como he comentado en alguna ocasión, nunca me han gustado los deberes. “Oblígame a hacer algo y empezaré a odiarlo”, es una frase que puede resumir perfectamente lo que sentía de pequeño al tener que sentarme a hacer deberes. Incluso llegué a odiar los libros y la lectura porque nos hacían leer libros y resumirlos después, o explicarlos en un examen. Madre mía, no sé a quién se le ocurrió la tontería de pretender que obligándonos a leer los libros nos gustarían más. Menudo lumbreras. Es como si ahora de repente le dijéramos a un niño que nos escribiera resúmenes de un mínimo de una página de los capítulos de dibujos que ve en la tele.

Ahora, años después, he superado esa aversión por los libros porque ahora me apetece leer. Tengo ganas de aprender cosas, de leer historias nuevas, de pasar las horas muertas pasando páginas y, os lo aseguro, esas ganas provienen de mí y no precisamente de todos los libros que me obligaron a leer.

Pues bien, los deberes no tienen por qué hacer que los niños aprendan más y sobretodo no lo conseguirán demasiado si no están motivados para hacerlos. En casa el momento de hacer los deberes es casi una odisea. El fin de semana lo dedicamos a hacer actividades que nos gusten a todos, a visitar familiares que no vemos durante la semana y a hacer un poco de deporte (bueno, sobretodo Jon, que hace hockey). Pues bien, después de todo eso, llegar a casa y ver la carpeta de los deberes desanima a cualquiera, y más aún por lo poco atractivos que son para los niños por estar muy mal planteados.

Cuestión de motivación

Digo mal planteados porque para que Jon haga los deberes, Miriam tiene que leer los enunciados y explicárselos. A veces incluso tenemos que leerlos los dos para entender qué preguntan, y a veces hasta nos hemos encontrado con otros padres y madres confesando no saber qué pedían. Esto puede llegar a ser un verdadero problema para muchos niños si desde el colegio se confía en que los niños aprendan cosas en casa, cuando muchos padres no conocen bien nuestro idioma, no tienen estudios medios, no saben inglés o, directamente, no entienden lo que se les pide y, en consecuencia, no pueden ayudar a los niños.

Cuando digo que hay que explicar los enunciados y ayudarle en los deberes quiero decir que en muchos momentos hay que ir diciéndole las respuestas, porque muchas preguntas son, seguro, para niños de mayor edad. Teniendo en cuenta que muchos de su clase empiezan ahora a leer un poco bien, es ilógico pretender que puede ser capaz de leer enunciados y preguntas y que puede ser capaz de responderlas.

De hecho, hace unos días le pregunté a Miriam qué pasaría si no le ayudáramos y ambos concluimos que los deberes llegarían casi vacíos al cole, pero no sólo los de Jon, sino los de todos los niños. O sea, que desde el colegio ya dan por hecho que los padres nos vamos a convertir en profesores el fin de semana.

Deberes para los padres 2

Sin embargo, de igual modo que a mí mi padre nunca me ayudó con nada, creo que los niños tendrían que hacer en casa, como mucho, lo mismo que han hecho en clase: “hoy os hemos explicado este tema, pues vosotros lo reforzáis en casa”. Da la sensación de que en casa lo que hacemos es profundizar y explicar nuevos conceptos y con la metodología de ir respondiendo preguntas complicadas la cosa se vuelve más que tediosa, porque los niños no están muy motivados en rellenar las hojitas.

Además, en nuestra infancia no sólo éramos capaces de hacerlos, sino que nos sentíamos capaces de ello. Ahora, con deberes que necesitan de nuestro acompañamiento, los niños se dan cuenta enseguida de que ellos solos no pueden hacerlos, y no es muy educativo hacer cosas que ayuden a los niños a perder (o no conseguir) autonomía en la vida y el trabajo, digo yo.

Los deberes ideales

Me centro en hablar sobretodo de motivación porque los colegios más brillantes, los que han dejado de tratar de vomitar materias a los niños para que los niños luego las vomiten en el papel (deberes o exámenes), hace tiempo que no ponen deberes, pues los sugieren. Trabajan en clase de manera activa, los niños participan continuamente aportando información, no hay un timbre que diga que la clase se acaba, sino que se permite continuar una materia si los niños están muy interesados en ello (“que, ¿estás aprendiendo mucho? Pues venga, déjalo que son las doce y ahora toda otra materia”) y así, cuando llega el fin de semana se les dice a los niños que el lunes seguirán tratando algún tema y que pueden aportar aquello que encuentren durante el fin de semana.

Imaginad que habéis disfrutado de una clase y que, en vez de darte unos deberes aburridos que te quiten tiempo de hacer otras cosas te sugieren que busques información sobre ese tema para que el lunes la expliques a los compañeros. Un poco diferente, ¿no? Pues sí, los deberes que hace mi hijo son perfectos para conseguir que a los niños se les quiten las ganas de aprender, sobretodo si acabamos haciéndolos los padres. Los deberes más libres, los que invitan a los niños a profundizar en los temas, ayudan a pensar, ayudan a alimentar la curiosidad de los niños y les ayuda a aprender en base a sus motivaciones. Que se siga fallando en esto (después de ocho mil reformas educativas) tiene delito.

Fotos | Richard Masoner / Cyclelicious, Michael Bentley
En Bebés y más | “El sistema educativo es anacrónico”, documental de Eduard Punset, Todo lo que los padres les pueden enseñar a sus hijos completando al colegio, ¿Tienen tiempo libre los niños?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola,mi hija tiene 16 meses y hasta los 3 no le toca entrar en el mundo de los estudiantes y si puedo y convenzo a mi marido aun tardara un poco mas ..lo que me pregunto es ..si quiero que mi hija estudie en un colegio que se los respete los tiempo y no envíen dinero eso significa que tendré que buscar colegios de pago? y otra cosa que no me gusta es que en España se va por la mañana y después por la tarde lo cual es mas duro cuando empiezan ,son dos momentos de separación y angustia para ambos y aparte me parece le roban mucho tiempo a los niños , no les da tiempo a divertirse,jugar,estar con los padres y obliga a los padres a buscarse la vida para llevarlos ,ir a buscarlos , volverlos a llevar y volverlos a buscar :/ yo estudiaba hasta los 13 en otro país donde estudiaba por la mañana de 8 a 12 o 13 y ya esta tenia la tarde libre para mi y hacer deporte,jugar,estar con mi familia y tenia unas notas excelentes y después vine a España y me encontré con que tenia que ir por la tarde y no me quedaba tiempo de nada por que tenia un montón de deberes sumado a los exámenes y mis notas bajaron por que no me daba tiempo a tanto y la verdad siento pena por mi niña y que tenga tanta responsabilidades dentro de unos años...Me gustaría un modelo Noruego por ejemplo pero no se si en España lo encontrare

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de noelika Respondiendo a noelika

      perdón se me colo no envíen dinero no,no envíen deberes :/

    • interesante

      A mí los deberes en si tampoco me parecen mal, lo que es inaceptable es la cantidad y la dificultad de los mismos. Me explico, creo que pueden ser una herramienta útil para reforzar conocimiento o para ayudar al niño a organizar su tiempo y su trabajo; me refiero obviamente a deberes adecuados a su edad, sencillos y que les lleven poco tiempo. Lo que no es de recibo es complementar unas jornadas ya de por si maratonianas con una tonelada de deberes, o bien como en el caso que comentas, mandarles unas tareas tan sumamente difíciles que se requiera la ayuda de los padres. Creo que en este caso lo único que se consigue es que el niño acabe por detestar el colegio.

    • interesante

      Mi hijo mayor empezó primaria este año, y trae deberes "encubiertos" todos los días, tiene que acabar todo lo que no acabó en clase, y leer dos páginas del libro de lectura. En Navidad trajo un montón de cosas para hacer: leer 30 páginas del libro de lectura, y 12 páginas para escribir (con dos o tres frases por página). Pero lo que peor me parece es que en una ocasión que faltó al cole 3 días por estar enfermo, los días siguientes fue trayendo todos los libros para hacer lo que se había perdido. Os podéis imaginar la carga de deberes de esos días! Ni enfermar se puede... Creo que se pasan tres pueblos.

    • interesante

      Completamente de acuerdo, además de incrementar las diferencias sociales, ya q niños con padres con menor nivel educativo se verán gravemente perjudicados. Una duda, lo habéis hablado con la profesora o dirección del centro? De ser así, cual ha sido la respuesta?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      No, no lo hemos hablado aún. Lo haremos, seguramente, pero llevamos ya tres charlas con la directora por otros temas y la respuesta ha sido algo así como "lo tengo en cuenta, os dirá algo al respecto", y aún estamos esperando respuesta de las 3 cuestiones.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Si hay algo que realmente funciona es ir a tutoría con la directora/profesora de vuestro hijo. Pero no ir una vez cada mucho tiempo, sino perseverar, yendo cada una o dos semanas. Ahí es cuando os empiezan a tomar en serio.

      Los profesores están hartos de padres que vienen cada cierto tiempo a decir que les presten más atención a sus hijos sin ver verdadera implicación por su parte, pero si de verdad la tutora os ve implicados, no le quedará más remedio que daros respuestas concretas cada semana que vayáis a hablar con ella, aunque sea sólo por vuestra insistencia.

      Sólo espero que la profesora sea agradable y esté a vuestra escucha. De todas maneras, mucho ánimo y coraje, no se puede lidiar fácilmente con el sistema educativo y sus elementos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de limop Respondiendo a limop

      Hola, perdonar pero no puede concordar, porque yo intente hablar con los profs de mis hijos y la cosa no va bien... y tengo uno de mis hijos apuntado como vago por no hacer los deberes pero sacando buenas notas y la prof contestar y decir al niño que asi no vá a conseguir llegar a la ESO (esta en 5º) lo que tiene conseguido la prof es que mi hijo me ha mentido algunas veces por esta situacion y tengo tenido que castigarlo apesar de yo ser contra los deveres escolares y acreditar en otro metodo de ensino...pero me sinto impotente si saber como actuar y sentindo falta de apoio por parte del cole...

    • Creo que los deberes deberían hacerse en el colegio. Si ha habido tantas reformas educativas algo mal se está haciendo, creo yo.

    • Pues por aquí alguna madre me ha comentado que en el último año de Infantil ya les ponen deberes (me consta que no demasiado divertidos) todos los fines de semana y antes de las vacaciones (Navidad y Semana Santa) para "que se vayan acostumbrando para luego primaria"... Y digo yo: ¿por qué tanta manía de adelantar las cosas para que se vayan acostumbrando? Además, lo que se comenta, una cosa es que el propio niño quiera profundizar más en algo (sea plantar una semilla para que florezca o hacer sumas y restas) y ya nos encargaremos los padres de satisfacer esos deseos y otra muy distinta es que sean obligados y encima difíciles y aburridos. Pero bueno, he leido que ya en Francia se están planteando el tema de los deberes desde el Gobierno...a ver si se nos pega algo!

    • Qué frustrante, ¿no? Tengo curiosidad por saber qué tipo de preguntas hacen para que sean tan difíciles. ¿Y qué pasa si el niño no hace los deberes? O mejor dicho ¿qué pasa si los padres no los hacéis? ¿No podéis poner una nota que diga "es imposible que un niño de seis años entienda esta pregunta aunque yo se la explique"? Si los profesores no son conscientes de que los deberes los estáis haciendo los padres, seguiréis igual. A mi hijo le falta bastante para llegar a primero, así que todavía no me he visto en esa situación y a lo mejor lo que sugiero es una tontería. Pero me da coraje leer estas cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20588 Respondiendo a 20588
      interesante

      Pues cuestiones de gramática, por ejemplo, singulares, plurales, "r" que no se pronuncian (hablamos de catalán), etc. o en deberes en inglés, que para mí es lo más sangrante, pues los enunciados están en inglés. Si sabes un poco son fáciles de explicar, pero pienso en padres que no tienen ni idea de inglés y seguro que cada fin debe ser una odisea hacerlos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Yo este fin de semana les he mandado deberes a mis niños de Infantil, deberes que sin la ayuda de los padres no podrán hacer pero que creo que no les van a hacer aburrir el cole... Les he dado a cada uno una foto de su cara y media hoja de cartulina para que se dibujen con ropa de invierno (pueden usar pinturas, retales de talas, trozos de papeles...), pienso que es una actividad bonita para hacer en familia y luego mostrar su "creación" a los compañeros. Es un deber voluntario, no voy a poner nota, pero claro como los muñequitos van a subirse en el tren de cartón que hemos hecho en el Proyecto de la Feria, seguro que todos van querer traerlo. Luego si falta alguno porque alguna familia no ha podido hacerlo en clase les ayudo aunque sea una cosa más sencillita.

      Mis hijos también traen deberes y a veces son adecuados como hacer un dibujo de la familia, o buscar información de algo y otras veces son tediosos como una página entera de multiplicaciones o caligrafía... Hay días que no puedo evitar ponerme de mal humor porque sus deberes condicionan nuestra vida familiar, pero intento no desautorizar a los maestros delante de ellos, les digo que es bueno aprender a esforzarse y que en mi trabajo también hay cosas que me gustan más y otras que me cuestan pero que hay que hacerlas. Igual que en la casa, para mí es tedioso lavar la ropa y plancharla y saber que se va a volver a ensuciar, pero a todos nos gusta vestirnos e ir limpios...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare
      interesante

      pues a mi me da bastante rabia cuando a mi peque de 1 año nos mandan hacer manualidades en casa. Mira, yo me niego a dejar de pasar tiempo con mi hijo para hacer una manualidad maravillosa que lucir en clase, porque las manualidades que se han colgado te aseguro que no están hechas por bebés de un año. ¿Colaborar? cuando yo me senté con mi hijo de un año y pintura de dedos para hacerlo, hizo dos borrones y luego se quiso comer la pintura, al final acabó llorando porque no le dejaba comerse la pintura. Yo llevé su manualidad, y sabes que hicieron? no colgarla, porque no era bonita, porque la había hecho un bebé de un año!!

      Sinceramente, me da mucha rabia, a mi me da igual que mi hijo no tenga una manualidad fantastica hecha por mi en el cole colgada, que podría tenerla, porque yo pinto al oleo y les podría hacer buenas manualidades, pero yo ya he hecho muchas manualidades en mi vida y mi tiempo libre ahora es para pasarlo con mi hijo, no para lucirme en la pared de la guardería.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      Uff... es que a nosotros nos pasa lo mismo, en cierto modo... si le dejáramos a él llegaría el lunes siendo el único alumno con los deberes sin completar.

      Por cierto, qué gracioso tu hijo queriéndose comer la pintura!!

    • Cerrar respuestas
    • pues porque me daba miedo que se intoxicara y me lo lleve enseguida al lavar la carita, pero la estampa del niño con toda la cara pringada de pintura era pa foto!!

      Es muy pequeño para esas cosas, lo mas que hace es garabatear con una pintura de las que puedan morder sin peligro. Y claro, esos garabatos no son dignos de admiración por parte de las educadoras del centro, mucho mejor la estupenda manualidad que hacen los papis... Es que me enfado con el tema mogollón... jejejejejeje, ya estoy con el humillo saliendo de la cabeza como los dibujos animados.

    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Los adultos tenemos 8h de curro y despues no vamos a casa (bien algunas veces llevei trabajo a casa)y los deberes de la casa son para compartir entre la familia..se el nino tienen de que terminar deberes no ayuda a ponerla mesa por ej... :) Si llevamos los niños al cole es para receberen formacion..que en casa lles damos educacion..y en esta incluio esas tarefas no agradables pero que hacen falta aprender tb no???

      perdonar el mal castellano..pero soy Portuguesa aun estoy aprendendo :D

    • Hola,

      Yo siempre he estado en contra de que se les mande tantos deberes a los niños, como nos hacían a nosotros...ya bastantes horas pasan en el cole como para encima obligarles a hacer más cosas en casa. Por suerte el sistema poco a poco va cambiando y, como comentas al final, ya son más escuelas las que trabajan por proyectos y no envían deberes para casa... Esa es una de esas escuelas a la que pretendo llevar a mi hija el año que viene...

      Lo malo es que se pasan de no enviar nada y digamos que no fomentan demasiado el trabajo autónomo, así que lo que hace la escuela es poner en manos de los padres que de vez en cuando, a nuestro parecer, les motivemos para hacer alguna cosa desde casa.

      Por suerte la escuela infantil donde está ahora no nos piden hacer manualidades, ni deberes (no los tienen, ni hacen esas famosas fichas de las que no tenía ni idea que existieran...) como mucho tenemos que llevar alguna foto de vez en cuando y traer alguna cosa para hacer la manulaidad (fomentando el reciclaje). Lo único que nos hacen trabajar más es que tenemos que hacer un disfraz casero para Carnaval siguiendo la temática del cole... es divertido...

      Besos

    • Yo recuerdo mis años de estudiante con muchos deberes y temas que aprender como un lorito (soy del 70... o sea que imaginad!). En cambio en Holanda los niños no tienen deberes, al menos los de primaria, y los niños van al cole contentos y el día que están enfermos y no pueden ir para ellos es un drama. Supongo que en secundaria y superior será diferente.

    • Siempre me llamó la atención, cuando iba al colegio, en los 80 y principios de los 90, dedicaba más tiempo al estudio, colegio y deberes que mis padres a trabajar. Entrar a las 8 y terminar a las 7 de la tarde son 11 horas!!!

    • Ahora mismo no lo puedo concretar más pero si no me equivoco en el primer ciclo de primaria al menos esta prohibido por ley poner deberes. Otra cosa es como los encubran (recomendacion de lectura, terminar el trabajo que no ha dado tiempo en clase), o que nadie diga nada, pero poder no se puede.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 34731 Respondiendo a IPA

      Hola,

      Si, creo que es así... como dar inglés o hacer fichas en la "guardería"... en este foro me he enterado de que algunas lo hacen... se lo pregunté a la directora de la mía y se escandalizó...me informó, de que como mínimo la Generalitat, no lo permite... ahora lo que no sé es si solamente lo desaconseja o si es ilegal...

      Besos

    • pero además es que los deberes tienen un efecto nefasto cuando te haces adulto. Es mucho más efectivo concentrar los esfuerzos a que los hijos completen las tareas del colegio durante el colegio. Es mucho mas importante concentrar los esfuerzos en que aprendan a organizarse el tiempo y en completar las tareas en un tiempo concreto. Si se acostumbran a eso, se sabran organizar el tiempo... concepto mucho mas valioso en el mundo laboral actual.

    • A mi hijo le pasa lo contrario con los deberes, se los ponen a diario (horror!), pero no nos necesita a nosotros para poder hacerlos, al contrario, son tan básicos, que ni siquiera tiene que concentrarse en lo que está haciendo. El resultado también es la desmotivación, porque no le aportan nada de nada. Por ejemplo, está haciendo el mismo tipo de sumas desde el inicio de curso, hojas y más hojas de sumas fáciles, sin llevarse, y restas lo mismo, cuando él ya sabe hacer operaciones llevando... El colmo de los colmos fue ayer, que vino con un libro de la biblioteca de clase para leer en casa y hacer una pequeña ficha, y es un libro para niños que justo están empezando a leer, con un par de frases por hoja y un gran dibujo, cuando él está leyendo novelitas para niños, y libros sobre temas que le interesan (dinosaurios, el universo...) y la maestra lo sabe... ¿qué sentido tiene? Hasta el momento no habíamos intervenido aunque estamos en contra de los deberes, pues el niño los iba haciendo sin quejarse, pero ayer le pusimos una nota a la maestra que por favor, si quería que el niño leyera en casa que le diera material apropiado.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información