La mitad de las parejas que buscó un embarazo en 2014 no lo logró

La mitad de las parejas que buscó un embarazo en 2014 no lo logró
2 comentarios

Es irónico darte cuenta de que te pasas la juventud tratando de evitar un embarazo, que parece que con solo mirar a tu pareja ya puede quedarse embarazada, y que luego, cuando por fin decidís tener un bebé, parece misión imposible.

Y es que lograr un embarazo no siempre es tan fácil como parece, o no lo es a partir de cierta edad, cuando las probabilidades de lograrlo van descendiendo a medida que pasan los meses y los años. Un estudio realizado por la Clínica Ginefiv, titulado "Conocimiento y hábitos de la fertilidad de las mujeres españolas" arroja una cifra que vale la pena valorar: el 48% de las parejas que el año pasado buscó un embarazo no lo logró.

Esto se debe a que esas parejas decidieron ir a buscar un bebé cuando la edad de la mujer sobrepasaba los 35 años de edad, momento a partir del cual la cantidad de óvulos que tiene la mujer desciende drásticamente y disminuye, además, la calidad de los mismos.

Falta de información en las parejas

El 52% de las parejas que fueron encuestadas decidieron tratar de lograr un embarazo entre los 25 y los 35 años de la mujer. Estas parejas tenían más probabilidades de conseguirlo. Sin embargo, en el estudio vieron que gran parte de la culpa de no lograr un embarazo era la falta de información de las parejas.

El 25% de los encuestados creía que no había problema hasta los 40 años y que era a partir de entonces cuando podrían tener más difícil el ser padres y un 30% consideraba que esto sucedía a partir de los 45 años, cuando, como dicen los expertos, es ya prácticamente imposible lograr un embarazo natural.

Dicho de otro modo, de todas las parejas encuestadas, más de la mitad creía que hasta los 40 años o más no tendrían problemas para lograr un embarazo. Esto, obviamente, hace que esperen y que, cuando lo intenten, sea quizás ya tarde para lograrlo.

La tendencia es a ser madre cada vez más mayor

No es novedad. Las españolas tienen los hijos cada vez más mayores. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2012 la media de edad en que las españolas tenían a su primer hijo era de 31,6 años. En el 2013, solo un año después, la media aumentó hasta los 32,2 años, y esto no es todo, pues se espera que los datos de 2014 sean aún más elevados.

Claro, si la media está ya por los 32 años, el margen es cada vez menor. Cuanto más se acerque la media a los 35 años más difícil será para las mujeres ser madres y menor será la natalidad, al menos, la conseguida de manera natural.

La culpa, obviamente, no es toda de las parejas. Vivimos en un país en crisis económica y de valores (de sus políticos, sobre todo), que nos está abocando a esto. El paro juvenil es tan elevado que lo raro es que veas a un joven con trabajo. Sin trabajo, sin posibilidad de adquirir una vivienda, ¿quién se pone a pensar siquiera en traer un bebé al mundo?

Vía | Infosalus
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | ¿Por qué no me quedo embarazada?, Cómo aumentar las posibilidades de embarazo, Quedarse embarazada a la primera‏

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El reloj biológico ha quedado desincronizado con la vida actual. La mayoría de las parejas consigue la estabilidad para formar una familia después de los 35. Aunque a veces me pregunto si hay que ser tan esquemático de esperar a tenerlo todo en orden para tener un hijo. Ojo, no hablo de ser inconsciente, pero con menos de lo que muchos piensan también se puede ser padre.

    • Yo me quedé la primera vez con 32, pero me costó mucho, era muy buscado y me volví loca, estaba estresada....y creo que por eso me costó tanto (unos 3 años).

      En octubre me volví a quedar embarazada, no era buscado, así que como no me estaba preocupando por nada, pues estaba muy tranquila y me quedé sin saberlo. Tengo 33 y mi hijo nacerá con 34.

      La verdad es que viendo a mi niño, sólo de pensar en tenerlo con 40 o 45 me entra un cansancio. Es un niño muy activo y la energía que tenemos en la treintena no es ni de lejos la de la cuarentena. Es una lástima que la sociedad nos haya organizado así la vida.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información