¿Qué críticas pueden llegar a hacer las enfermeras hacia la lactancia prolongada? (II)

¿Qué críticas pueden llegar a hacer las enfermeras hacia la lactancia prolongada? (II)
14 comentarios

Hace dos días explicamos algunas de las críticas o frases con poca información que las enfermeras dijeron a las 155 madres de la encuesta sobre la lactancia prolongada. Hoy seguimos con este tema para seguir conociendo qué pueden llegar a decir las enfermeras acerca de la lactancia prolongada.

“La niña no sabe mamar porque es muy pequeña. Dale biberón para que se acostumbre a él”

El comentario de la enfermera se divide en dos frases, una que sirve como introducción informativa (“no sabe mamar porque es pequeña”) y otra que es el consejo que soluciona la primera (“dale biberón”).

El caso es que no se salva ni la primera ni la segunda (porque si al menos hubiera dicho que no sabe mamar por pequeña, pero “sigue dándole el pecho a demanda” no habría tanto problema), así que vayamos por partes.

Los bebés nacen sabiendo mamar porque cuentan con el llamado reflejo de succión. Fijáos si saben mamar que si dejamos a los bebés encima de sus madres nada más nacer son capaces de reptar hasta el pecho y cogerse solos sin que nadie intervenga.

Ahora bien, es cierto que hay bebés más grandes y otros más pequeños y podría pensarse que los bebés más pequeñitos podrían ser incapaces de mamar, sin embargo hay algunos antecedentes de bebés prematuros con un peso aproximado de 1 kg que se han cogido bien al pecho.

Una recién nacida sana, aunque sea pequeña, se cogerá bien también si se le da la oportunidad (si alguien le pone un chupete o le da un biberón, quizás la confunda. Entonces no sabrá mamar por confundirse entre el pezón y la tetina, pero no por pequeña).

Luego la enfermera dice que, como parece que no mama bien, se le de un biberón para que se acostumbre. Digo yo que antes de dar un biberón, que todos sabemos que funciona siempre, deben agotarse todas las opciones para poder amamantar a la niña. Ya habrá tiempo de darle un biberón (o no) cuando sea más mayor.

“Dale agua e infusiones para que no se deshidrate”

Esto se lo dijo una enfermera a la madre de un bebé de cuatro meses. Esto no es una lactancia pronlongada, pero como veis no hace falta que lo sea para recibir información errónea.

La leche materna contiene cerca de un 80-85% de agua. Es imposible que un bebé sano se deshidrate si está tomando leche materna, por eso se recomienda leche materna exclusiva hasta los seis meses sin darles agua ni infusiones. A partir de los seis meses la cosa cambia, ya que al empezar a comer alimentos que provocan sed, los bebés pueden querer tomar algo de agua y se les puede ofrecer.

“Dale agua para que sólo relacione la teta con el comer”

Esta frase se le dijo a la mamá de un bebé de tres meses. Los comentarios van muy ligados con la frase anterior. El agua no es necesaria e incluso puede ser contraproducente si se da antes de los seis meses (si se llenan el estómago de agua, que no alimenta, no queda espacio para la leche materna).

criticas-de-enfermeras5.jpg

Esta enfermera además recomienda que el pecho sea sólo comida y no bebida. Curioso si tenemos en cuenta que es líquida y que, como digo, contiene mucha agua. Absurdo si tenemos en cuenta que los bebés no diferencian comida de bebida.

“Si no has preparado los pezones para amamantar no podrás hacerlo”

Claro, y si no preparas la vagina para parir no podrás hacerlo y si al nacer no se prepara la boca del bebé para mamar, no podrá hacerlo, y si…

Los pezones son, curiosamente, muy diferentes al resto de la piel del pecho, quizás son así porque la naturaleza ha pensado que así estarán más adaptados para ser chupados y mamados, que parece bastante lógico.

Evidentemente, se puede dar de mamar sin haberte siquiera mirado los pezones. No hace falta tocarlos, sacarlos, prepararlos, pellizcarlos ni nada que se le parezca porque los pezones, el pecho de la mujer y sus glándulas mamarias están preparadas para producir y sacar la leche cuando el bebé succione.

Espero que pocas madres crean esta frase, sino ya me imagino a decenas de madres lamentándose por no haberse preparado los pezones durante el embarazo (“es que no lo hice porque nadie me había dicho nada, ¡qué lástima!”).

“ Te está tomando el pelo cuando te pide teta, márcale horarios”

Esta se la dijo una enfermera a la madre de un bebé de cinco meses. También se puede dividir en dos, la parte en que dice que el bebé toma el pelo y la parte en que sugiere marcar horarios.

Los bebés no toman el pelo. Los bebés piden lo que necesitan cuando lo necesitan. El día que un bebé de cinco meses llore para pedir el pecho, su madre acuda y él se eche a reír cuando tenga la teta delante de su boca estará tomando el pelo a su madre. Si lo vuelve a hacer, se confirmará que está de broma, sin embargo, como ningún bebé hace esto, sino que gime o llora para mamar y mama cuando tiene el pecho ante sí, no tiene ningún sentido hablar de tomar el pelo o de supuestos engaños en los bebés.

Con respecto a los horarios, ya sabéis todas que la teta no tiene horario, que se da a demanda, así que si un bebé pide a menudo es porque necesita comer a menudo. Ni más ni menos.

Con esta frase me detengo un momento para hacer una reflexión. Decir que un bebé toma el pelo y sugerir alimentarle erróneamente es un despropósito total carente de fundamento científico. Con esto quiero decir que muchas enfermeras (y muchos profesionales), mal que me pese, ya que soy enfermero, dan los consejos que les da la gana o que han oído por ahí, siendo muchas veces totalmente erróneos.

Tu hija lo que tiene es vicio

Corroborando lo que acabo de decir, una enfermera le dijo a la madre de una niña de seis meses que lo que tenía era vicio. Si la madre hubiera dicho que toma biberón a todas horas la enfermera habría dicho que “qué bien que se alimente tan bien”, sin embargo si lo que da es teta a todas a horas, la alimentación se transforma en vicio.

criticas-de-enfermeras6.jpg

Evidentemente aquí no hay ciencia, sino un juicio de valor que bien podría habérselo ahorrado, más que nada por respeto.

Se queda con hambre, dale biberón

Doce horas de vida tenía el bebé de la madre a la que una enfermera le soltó esta perla. Doce horas es todo el tiempo que se le dejó a ese bebé para empezar a comer. Doce horas y se acabó su oportunidad.

Los primeros días el pecho produce calostro, una sustancia amarillenta muy calórica y nutritiva que es suficiente para alimentar a un bebé de pocos días. Si no fuera suficiente la especie humana habría ido cambiando para que las mujeres produjeran más cantidad de leche o para que los bebés nacieran necesitando menos alimento, sin embargo esto no ha sucedido, así que si un bebé de doce horas se queda con hambre, “déle más teta, mujer”.

“La teta está bien si hay leche, pero tú ya no tienes”

De nuevo, como hace unos días, un diagnóstico rápido: “tú ya no tienes”. Mientra el hijo/a mame, habrá leche, ya tenga un año, dos, tres, siete, diez o treinta.

Continuará

Ya dije el otro día que las enfermeras habían ofrecido más variabilidad, más frases erróneas y más críticas. Es por eso que aún queda pendiente una tercera entrada para hablar de ello. La tendréis pronto.

Fotos | Flickr – diluvi, moppet65535, viralbus
En Bebés y más | ¿Qué críticas pueden llegar a hacer las enfermeras hacia la lactancia prolongada? (I), ¿Qué críticas pueden llegar a hacer los pediatras hacia la lactancia prolongada? (I) y (II), ¿Quién apoya y quién critica la lactancia prolongada?, ¿Podemos fiarnos de los pediatras a la hora de hablar de lactancia?

Temas
Comentarios cerrados
    • estoy hasta el gorro de todas esas frases "pro" no le des la teta a tu hijo/a por .....(completar) a ver: cuantos miles de millones de años tiene la evolucion de hombre? y todos hemos nacido de madres mamiferas, no? y todos hemos sobrevivido y perfeccionado la especie, no? y todos hemos tomado teta, no? y supongo y sin temor a equivocarme que de seguro antes se tomaba teta hasta que el hijo ya no pedia mas, no? entonces me pregunto: porque tanto esfuerzo para que los bebes no tomen teta hasta que se les de la gana? no lo entiendo!!!! es natural, esta en nuestro instinto!!!

      porque ir en contra de lo que somos? si hemos llegado hasta aqui!!!

      es mi humilde opinion, y es mi humilde sentir el de confiar en la naturaleza...

    • A mi la enfermera de la maternidad, el primer dia de vida de mi hija paso a mirarme los puntos de la cesarea cuando estaba con la teta y ante mi negativa de quitarla y ponerla el chupete, me sentencio que me usaria de chupete que me saldrian grietas y que no podria darle mas el pecho por el dolor. Como me gustaria verla y decirla que nunca me salieron grietas ni me uso de chupete y que mi lactancia duro 21 meses. Yo no la tome enserio ya que estaba bien informada al resperto por mi matrona, pero mi compañera que no estaba informada de nada, ni por preparacion al parto ni ella misma por libre, asustadisima se apresuro a ponerle a su bebe el chupete, y ella dos dias despues salio del hopital con una grietas en el pezon que le sangraban y todo, la niña se acostumbro al chupete todo el dia y no supo engancharse a la teti.

      En mi opinion esa enfermera fue la culpable de que esa niña y esa madre no pudieran disfrutar de un LM satisfactoria, claro que yo la dije que no era verdad `pero aquien escucharias tu"

    • Ja, ja, me quedo con la del vicio porque a mi me la dijo una amiga, que por cierto es enfermera, cuando me explicaba por qué había dejado de darle el pecho a su hijo de seis meses. A lo que yo le pregunté si de verdad creía que una criaturita tan inocente podía tener vicio de algún tipo. Para más inri, se metió por medio otra amiga, que no tiene hijos, pero que confirmó que su hermana también le había quitado el pecho a su niña por la misma razón... Si es que se les ve esas caras de viciosillos...jajaja hombre, por favor!

    • Solo digo una cosa, Don't feed the troll (va por bola8)

    • El otro día fui a pesar a la nena a la farmacia con mi abuela, en eso que le dice a la farmaceutica lo "tipico": mira que bisnieta más guapa tengo y que grande esta para tener solo 3 meses y medio, y eso que su madre solo le da teta, ni agua le da, esta criada a teta 100%", en eso que me mira y me dice muy estirada ella: "pues eso no esta bien, tienes que darle agua o se deshidratará." Yo le dije que con teta no hacia ninguna falta el agua, que la leche ya traia suficiente y que así me lo habia dicho mi pediatra. En eso me contesta que "los pediatras de hoy en dia" dicen muchas tonterias y que se creen "muy modernos", pero que no seria el primer bebé al que le dicen eso y luego lo traen a la farmacia a comprar medicamentos por problemas en los riñones.... En ese momento no le respondí, la ignoré y me fui alucinada por las idioteces que llegan a decir....

      Si es que en temas de lactancia materna todos se creen con el derecho de opinar, recomendar y ordenar.... y lo peor es que lo hacen sin que se lo pidas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 7551 Respondiendo a 7551

      Este comentario me ha dejado muerta, no por el comentario en si claro, sino por lo que le dijo la farmacéutica. Que van a la farmacia por problemas en los riñones por tomar solo teta??? Problemas que habrá diagnosticado ella mirando al niño fijamente a los ojos no? O a lo mejor es que a estudiado 6 años de carrera y 5 de especialidad para poder decir semejantes estupideces a una madre y a una abuela.

      De verdad que hay gente a la que habría que poner una queja por cada palabra que suelta... Que paciencia tuviste que tener Guadalupe...

      Saludos

      Eva P

    • Hola Armando. No conozco muy bien a los lectores de "Bebés y más" pero si yo entrara en el blog siendo un padre desinformado, buscando una guía alternativa de fuente de información para reforzar mi labor como padre (imaginemos que soy padre primerizo) y viera este post la verdad es que me entraría un miedo increible y un rechazo a lo que me pudiera aportar la enfermera.

      Desgraciadamente muchos tendemos a generalizar. Y está claro que cagadas e incompetencia están a la orden del día, pero no pondría nunca en duda la labor de éstas porque dos o tres den malos consejos.

      Yo no, pero igual muchas personas sí.

      Un saludo, Ayo.

      Les dejo mi blog, por si les apetece leer algo diferente: http://ayopiensaveces.wordpress.com/

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ayo Respondiendo a Ayo
      interesante

      Sí es cierto no se puede generalizar, pero yo también comparto la idea de que hay muchas enfermeras o médicos por ahi haciendo recomendaciones como las de el artículo que finalmente no tienen ningún fundamento científico, porque si caemos bien en la cuenta, no han sido preparados necesariamente para ello. Puede haber medicos y enfermeros "pro lactancia" que hayan recibido entrenamiento específico en el tema, pero la verdad es que en general no es un tema que deban tocar y que me imagino muchos desconocen en profundidad.

      Cuando estemos enfermos pues al médico!, pero cuando necesitemos consejos sobre lactancia busquemos a alguien capacitado en ese tema.

      Mis felicitaciones a bebés y más por el artículo.

    • Avatar de ayo Respondiendo a Ayo

      Ayo, si fueran dos o tres enfermeras que den malos consejos, ni este blog ni muchos otros serían necesarios; así que sí, mejor ten desconfianza a lo que te puedan decir como padre primerizo. Para evitarlo, infórmate hasta la extenuación para ver las cosas claras y así va uno más tranquilo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allaut Respondiendo a allaut

      Si no nos fiamos del personal sanitario, más en consultas de pediatría que muchos tienen a su espalda años de experiencia en la materia, entonces... ¿de quién?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ayo Respondiendo a Ayo

      Buena pregunta Ayo... En temas de lactancia es difícil fiarte de nadie, porque es difícil que dos personas te digan lo mismo.

      Un pediatra, por ejemplo, puede diagnosticar una otitis y otro pediatra, minutos después, diagnosticar también una otitis. Lo más probable es que ante un bebé con otitis el 99% se la diagnostique (quizás hasta el 100% de los pediatras).

      Sin embargo, si una madre dice: "me da la sensación de que se queda con hambre", el pediatra puede decir que "es normal, que le de a demanda y esté tranquila", otro puede decir que "eso es porque te estás quedando sin leche, dale un biberón", la enfermera puede decir que "ahora tu leche es agua, compra artificial" y otra enfermera puede decir que "si quiere mamar mucho es porque la has acostumbrado mal, dale cada 3 horas".

      Esto son 4 respuestas diferentes de 4 profesionales experimentados con muchos años a sus espaldas... a quién debe creerse la madre.

      Pues sintiéndolo mucho y muy a mi pesar, que soy enfermero y que trabajo en pediatría y desearía que las madres depositaran su confianza en mí, lo mejor es que ellas mismas se informen, que consulten en la web de la AEP, que lean las recomendaciones de la OMS, de la UE y si hace falta algún libro de lactancia porque, como bien se puede leer en estas entradas, una mamá puede recibir muchísimas tonterías de las enfermeras y pediatras.

      Como dice allaut, si fueran una minoría no me habría atrevido a escribir estas entradas.

    • Avatar de ayo Respondiendo a Ayo

      Ayo, yo creo que no es una cuestión de fiarse a pies juntillas o no fiarse en ningún aspecto de nadie, sino de tener una actitud crítica ante las cosas y pensar que, aunque esas personas que nos aconsejan puedan haber estudiado mucho, no tienen por qué saberlo todo y también se pueden equivocar (y hablo tanto de la teta como lo que refiere Armando de diagnosticar una otitis), en cualquier caso, yo desconfiaría siempre de los "tú lo que tienes que hacer es..." puesto que la labor de los profesionales sanitarios no es tomar decisiones por nadie, sino informar a los pacientes para que puedan tomar una decisión fundada y ayudarles en todo lo posible con la toma de esa decisión, y esto incluye desde dar el pecho a un recién nacido, hasta tratar a un paciente terminal.

      Saludos

      Eva P

    • Mejor desconfía e informate, porque desgraciadamente no son una ni dos las que no tienen ni idea de lactancia. No todas, pero si las suficientes como para que se note su presencia.

    • Actualmente estoy dando el pecho a mi niña que tiene 10 meses ciertamente te encuentras todo tipo de comentarios y en general muy pocos apoyos, por supuesto mi pediatra esta a favor y mi madre tambien, a mi pareja le da igual pero eso no significa que me apoye, de hecho dice que la niña depende en gran parte de mi y eso hace imposible que se quede con ella,ese comentario se lo he oido a mas gente...y no te digo cuñadas, tias, etc...que solo juega, que no saca nada, etc...lo cierto es que mi niña tiene vegetaciones y cuando no quiere ni comer por los moquitos lo unico que le calma es la teta, y por lo tanto se la dare hasta que sea ella la que no quiera mas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información