¿Nacer por cesárea?, también en Argentina

¿Nacer por cesárea?, también en Argentina
2 comentarios

¿Nacer por cesárea? es un libro del que ya hablamos en Bebés y más hace dos años. Se trata de un libro que intenta ser una ayuda para como dice el subtítulo "Evitar cesáreas innecesarias y vivir cesáreas respetuosas".

Ahora este libro ha sido editado en Argentina por ediciones Norma y está disponible en las librerías desde Julio. Una gran noticia dado que muchos países de América latina tiene serios problemas para conseguir ejemplares de libros que son recomendados por Internet, muchos de ellos publicados por autores españoles.

Yo lo he leído (mi niño nació por cesárea) y la verdad me parece un libro altamente recomendado para conocer un poco más sobre una intervención que se da a menudo pero no siempre es deseada y que deja un sabor agridulce en muchas madres por tratarse de un parto que no soñaron. Como anticipo dejo tres párrafos de la introducción del libro con el permiso de la (co)autora Ibone Olza:

Crecimos, aprendimos, vivimos y en un momento amamos. Deseamos un hijo o tal vez no. Nos embarazamos. Nos sorprendimos. Engordamos, nos redondeamos, nuestro cuerpo se desparramó... y volvimos a soñar. Soñamos con parir. Parir con amor, parir rápido, en cuclillas o acostadas, en casa o en el hospital, con nuestro marido o con nuestra hermana, gritando o en silencio, bajo la luz de los focos o en la penumbra de las velas. Aullando de dolor o anestesiadas. Con miedo o con risa. Todas soñamos con el parto, con mil partos diferentes, pero siempre con un abrazo al final, con un bebé que llora y es nuestro hijo, con nuestras lágrimas al ver su cara y olerle por fin.

Sin embargo casi ninguna de nosotras imaginó que su hijo nacería por cesárea. Las mujeres solemos tener pocas dudas sobre nuestra capacidad para parir. Podemos temer el dolor en el parto, o que algo malo le pase al bebé, pero a muy pocas se les ocurre imaginar que su bebé no podrá salir por la vagina y que en vez de eso tendrá que salir por la tripa.

No imaginábamos que sería una cesárea. Nunca soñamos con despertar solas en un quirófano, heladas de frío. Con la tripa vacía y cosida, atontadas por el dolor o los sedantes, esperando a que se acerque la enfermera para poder preguntar: ¿y mi hijo? ¿Y mi hija? ¿Dónde está? ¿Cómo fue todo? Esforzándonos por salir del sueño sin imágenes de la anestesia, intentando no volver a caer en él. ¿Dónde está? ¿Y mi marido? ¿Cuándo les podré ver? ¿Puedo beber agua? Y por dentro una herida indescriptible, un dolor ciego, sordo, que no sabemos dónde está ni qué es. Un dolor que no identificamos, que nunca antes experimentamos. Será la herida. Es la herida. La herida emocional.

Más información | Librería Norma En Bebés y más | ¿Nacer por cesárea? | Una cesárea "natural" que imita al parto vaginal | Recupérate de la cesárea

Temas
Comentarios cerrados
    • Milagros, nadie ha hablado de malas madres. De hecho nunca nadie creo que te diga que eres mala madre, y si lo hacen no dejes que lo hagan.

      Hay mujeres que sí se hacen una imagen de su parto, del momento de parir y sueñan que sea como imaginan.

      He visto madres llorar pensando en cómo fue su parto porque se sintieron solas, porque esperaban que fuera un momento maravilloso y porque esperaban tener un parto digno y con respeto.

      Hay algunos hospitales o profesionales extremadamente fríos o partos en los que a las madres casi no se les ha explicado las cosas transformando un parto en algo problemático y en un mal recuerdo.

      El libro va destinado a aquellas madres que no tienen un buen recuerdo de su cesárea y que piensan que podría haber sido de otra manera.

      Si tú no eres este tipo de madre y te sientes mal con lo que has leído, quizás este libro no sea para ti.

      Sobre tu frase de que una madre que "opta por dar a luz por cesárea no está mal" disiento. No puedo estar de acuerdo en una cesárea por decisión materna porque conlleva riesgos para la madre y el bebé que el parto vaginal no tiene.

      Las cesáreas son algo maravilloso porque salvan vidas, pero es una intervención quirúrgica y como tal no debería hacerse sin necesidad.

      Sobre la lactancia, por supuesto que una madre que da el biberón está alimentando a su hijo y le ama, nadie dice lo contrario. Sin embargo la leche materna es mejor alimento para el bebé. Hay muy pocos casos en que una madre no pueda amamantar a su hijo y si una madre ha producido leche suficiente durante uno o dos meses es muy probable que le pueda alimentar durante más tiempo.

      A veces la falta de información al respecto y sobre algunos síntomas de la lactancia o algún consejo erróneo de algún familiar o profesional hace desconfiar a las madres de tener leche suficiente. No digo que sea tu caso, pues no lo sé, pero sucede a menudo.

      Un saludo

    • Leí el post y me sentí mal. El 10 de agosto del 2007 dia a luz a mi hijita Chiara… por cesárea y vi cuando nació, cuando el doctor la cargó, pesó, midió y luego me la acercó al pecho y la besé.

      Gracias a Dios no tuve durante el embarazo, durante el parto ni después de éste ningún dolor.

      Sólo fui la mujer más feliz del mundo, durante ese tiempo.

      Tampoco le di de lactar, porque tuve leche sólo hasta los 2 meses, y sigo siendo la mujer más feliz del mundo cuando le doy el biberón.

      De hecho ha de ser lindo dar a luz de manera natural, pero si una no puede u opta por dar a luz por cesárea no está mal, no te hace mejor y mucho menos mala madre.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información