15 apellidos vascos que están a punto de desaparecer en España. Los tienen menos de 40 personas

15 apellidos vascos que están a punto de desaparecer en España. Los tienen menos de 40 personas
Sin comentarios

El vasco o euskera, idioma que se habla únicamente en regiones específicas de Francia y España, es uno que siempre ha fascinado a las personas.

Desde su origen incierto, hasta el hecho de que es una lengua aislada que no pertenece a ninguna familia (como es el caso de muchos otros idiomas), el vasco es un idioma único e inconfundible.

Pero así como ha sucedido con otros idiomas, con el paso de los siglos han ido desapareciendo y caído en desuso algunos nombres y apellidos en esta lengua. Te compartimos 15 apellidos vascos que están a punto de desaparecer en España.

Así son los apellidos vascos

Como lo hemos dicho al inicio, el vasco o euskera es un idioma que llama mucho la atención por su singularidad. En el caso de nombres y apellidos, encontramos que hay muchos que se han castellanizado o utilizado fuera de sus regiones originales, conquistando distintos rincones del mundo.

Hablando específicamente de los apellidos vascos, encontramos que se pueden clasificar principalmente en tres categorías: de tipo patronímico, es decir, apellidos derivados del nombre del padre; toponímicos, que toman como base las características o peculiaridades de la zona o de la casa en la que vivían las personas; y ocupacionales, aquellos que son basados en el oficio o profesión de las personas.

Generalmente, los apellidos vascos están compuestos de diversos elementos y raíces, dando un significado bastante complejo y haciendo que éstos muchas veces sean realmente largos.

Por otro lado, el euskera carece de acentos y de letras como C, Q, V, W e Y, por lo que algunos apellidos vascos han sido castellanizados con el paso del tiempo, sustituyendo unas letras por otras y agregando acentos. Así, Kortazar pasó a ser Cortázar y Aroztegui se volvió Aróstegui.

15 apellidos vascos que están a punto de desaparecer en España

  • Abasola: aunque es muy parecido a Abasolo, este apellido solamente lo llevan 7 personas como segundo apellido en toda España.
  • Amezkua: solo lo llevan 9 personas como primer apellido, todas en Bizkaia. Pero Amezcua, una de sus variantes castellanizadas, lo llevan 1.390 como primer apellido y 1.436 como el segundo.
  • Andetxaga: en total, lo llevan 16 personas como primer apellido y 9 como segundo. Andéchaga, su castellanización, es bastante más popular: 65 personas lo llevan como primer apellido y 57 como el segundo.
  • Arabio: uno de los que es casi seguro que desaparecerá en los próximos años es este apellido, pues en España solo lo llevan 6 personas como segundo apellido.
  • Auzmendia: lo llevan solo 6 personas como primer apellido y 13 como segundo.
  • Barinagarementeria: otro que pronto se extinguirá es este que solo llevan 6 personas y como segundo apellido. Barinaga-Rementeria, una variante de este apellido, tampoco es muy frecuente: lo llevan 35 como primer apellido y 27 como segundo.
  • Beitialarrangoitia: lo llevan 10 personas como primer apellido y otras 10 como segundo, todas en Gipuzkoa.
  • Eren: lo tienen solo 13 personas como primer apellido y 5 como segundo.
  • Etxeberri: aunque seguramente lo has escuchado mencionar, solo lo llevan 9 personas como primer apellido y 8 como segundo. Echeverri, una de sus variantes en castellano, es mucho más frecuente, con 1.203 llevándolo como primer apellido y 1.205 como segundo.
  • Galarmendi: lo llevan solo 6 personas como segundo apellido.
  • Kortaxarena: se encuentra principalmente en Gipuzkoa. Lo llevan 37 personas como primer apellido y 9 como segundo. Su castellanización, Cortajarena, la llevan 222 personas como primer apellido y 230 como su segundo apellido.
  • Larragoiti: lo tienen 22 personas como primer apellido y 16 como el segundo.
  • Mañarikua: en España hay solo 11 personas que lo llevan como primer apellido y 18 como segundo, la mayoría en Gipuzkoa. Sin embargo, su castellanización, Mañaricúa, la llevan un poco más: 25 como primer apellido y 44 como segundo.
  • Zuazubizkar: este apellido definitivamente se extinguirá pronto, pues solo lo llevan 8 personas en toda España y únicamente como segundo apellido. Su castellanización, Zuazubízcar también desaparecerá, pues solo lo llevan 11 personas como segundo apellido.
  • Zuzunaga: alcanza a entrar en la lista, con 40 personas llevándolo como primer apellido y 25 como segundo. Su castellanización, Susunaga, es un poco más frecuente, pues lo llevan 43 como primer apellido y 50 como segundo.

Foto de portada | Guerrero de la Luz en Pexels

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información