Esta es la maravillosa expresión que dicen los catalanes cuando se enfadan y te quieren bien lejos. Solo la entienden ellos

Esta es la maravillosa expresión que dicen los catalanes cuando se enfadan y te quieren bien lejos. Solo la entienden ellos
Sin comentarios

Cada lengua, de cada parte del mundo (ya sea país, ciudad, pueblo...) tiene sus propias expresiones que la hacen única, y que enriquece nuestro lenguaje, vocabulario y cultura. Y hay algunas de estas expresiones muy curiosas, con orígenes particulares.

En este caso, hablamos de una maravillosa expresión que dicen los catalanes cuando se enfadan y te quieren bien lejos. Se usa cuando alguien nos molesta, nos ha hecho enfadar o 'nos sobra', y queremos 'deshacernos' de esa persona. Descubre cuál es y qué más hay detrás.

'Vés a pastar fang', como el equivalente a 'vete a freír espárragos'

La expresión, no es ni más ni menos que "vés a pastar fang". Tiene otros sinónimos en catalán, como 'escampa la boira' ("esparce la niebla", en castellano). Su traducción literal al castellano sería "ve a amasar barro".

Amasar significa "Formar o hacer masa, mezclando harina, yeso, tierra o cosa semejante con agua u otro líquido", mientras que "pastar", en catalán, significaría algo similar; "convertir en pasta" (por ejemplo; "pastar la harina") o "trabajar la pasta para hacer pan, galletas...".

Si tuviéramos que buscar una expresión castellana equivalente a esta, sería, según el Diccionari essencial castellà-català català-castellà, la de enviar a freír espárragos a alguien. Ejemplos donde se podría usar esta expresión en catalán serían:

  • "T'estàs passant, vés a pastar fang!" = "¡Te estás pasando, vete a freír espárragos!"
  • "Noi, això no ho hauries d'haver dit, vés a pastar fang" = "Chico, esto no tendrías que haberlo dicho, vete a freír espárragos".

Significado: ¿qué nos viene a la cabeza?

"Amasar barro" puede parecer una actividad poco provechosa o 'ilógica'. E incluso, puede que inconscientemente relacionemos el verbo "pastar" o "amasar" con la elaboración del pan. Entonces, la expresión "amasar barro" parece no tener ningún sentido, o podemos incluso relacionarla con algún juego infantil.

Es decir, "amasar barro" parecería algo propio de personas pequeñas o con algún tipo de deficiencia o problema (una prueba de ello es que, en catalán, el adjetivo "pastafanguer" significa "maldestre", que en castellano significa torpe).

Por otro lado, esta expresión catalana también dispone de su versión reducida: "enviar a pastar" (sin especificar el que, lo que multiplica las posibilidades de interpretación).

'Pasta' y 'fang': la historia detrás

Pastar es un verbo creado a partir de la palabra 'pasta' (siendo pasta una mezcla de agua y algún otro elemento material). Pero además, la pasta también puede ser 'la material que compone algo o que motiva algo', por eso decimos de alguien que "está hecho de muy buena pasta" (para referirnos que es buena persona o que tiene cualidades humanas).

En relación al fang (barro), hubo una época en la que, amasarlo tenía mucho sentido, tal y cómo explica el bloguero Ernest en su blog sobre etimología de palabras catalanas. Y es que, amasando el barro se hacían los materiales los íberos para construir sus casas, e incluso los musulmanes o los 'moriscos' que vivían en las tierras del interior del país hasta que los obligaron a irse en el siglo XVII.

Como dato curioso, los cristianos que repoblaron estos lugares después de la expulsión de los 'moriscos', decepcionados con lo que se encontraron, pidieron carpinteros para reconstruir las viviendas al estilo crtistiano, ya que muchos de los anteriores habitantes vivían en 'gourbis' (un tipo de cueva/vivienda) hechos de paja y barro. 

Sea como sea, la próxima vez que un catalán te diga que 'vés a pastar fang', no creas que ha perdido la cabeza o que quiere que seas su nuevo ayudante de carpintería; lo que te está diciendo es que, seguramente está enfadado y no te quiere ver cerca.

Foto | Portada (Película Ocho apellidos catalanes, 2015)

Temas
Inicio