Le hacen una cesárea sin anestesia para salvar la vida de su hijo

Le hacen una cesárea sin anestesia para salvar la vida de su hijo
20 comentarios

Si os quedáis con el título de la entrada pensaréis que la madre fue una valiente y que los profesionales del hospital unos héroes. Ella porque le hicieron una cesárea sin anestesia y ellos porque salvaron la vida de su bebé.

El caso es que la historia no es tan bonita (si es que se puede definir así), sino mucho más dura y cruel, y todo porque el trato que recibió esta mamá fue lamentable. De hecho, según comenta, es eso lo que más le dolió del proceso.

Todo sucedió hace cosa de un mes, cuando María Mercedes Alcocer, de 37 años, fue a dar a luz un bebé muy esperado. Tanto que ya estaban a punto de solicitar un tratamiento de fecundación cuando se enteraron, ella y su pareja, de que estaba embarazada.

Ya de nueve meses, en concreto de 41 semanas y 4 días, rompió aguas. Esto fue el 13 de febrero por la noche, jueves. En ese mismo instante acudieron al Hospital Universitario Central de Asturias, donde se quedó en maternidad a la espera de que fuera dilatando.

Pasaron los minutos, pasaron las horas, trataron de provocarle el parto con prostaglandinas y oxitocina pero ni con esas. Así llegó el viernes por la noche, 24 horas después de romper aguas, y empezó a sentirse mal. Comentó que se notaba caliente, como si tuviera fiebre, y se confirmó, pues el termómetro marcaba 39,7ºC.

Inexplicablemente, en la planta no pensaron que fuera nada importante y, según explica la madre:

En la planta no me hacían ni caso. Decían que estaba nerviosa porque era primeriza.

Su marido, Cristian, solicitó en más de una ocasión la atención del personal del hospital, ya que veía que estaba padeciendo, sufriendo por la fiebre, y lo que consiguió fue que le dieran un calmante para que se tranquilizara, pues todo era, según decían, fruto de los nervios.

Sobre las tres de la mañana la bajaron al paritorio para ponerle la epidural. Sin embargo allí vieron que no había dilatado lo suficiente y volvieron a subirla a planta.

A las ocho de la mañana del sábado se confirmó que María sufría una infección. En ese momento todos se pusieron a correr. La llevaron al quirófano y avisaron al anestesista, pero era demasiado tarde. El médico que le esperaba en la sala le dijo: "O corto o tu hijo se muere". Y así fue. Cortó sin anestesia. María perdió el conocimiento en el momento que notaba cómo le sacaban al bebé.

Ahora los padres presentarán una reclamación, ya que temen por la salud de su hijo, que padeció sufrimiento fetal, y porque consideran que el trato no fue el adecuado.

El bebé tuvo que estar dos semanas en la incubadora, María ha tenido pesadillas durante las primeras semanas, soñando que le atacaban y le cortaban y, lo peor, ni el hospital ni la Consejería de Sanidad le han explicado todavía qué sucedió esos dos días que María entró para dar a luz.

En palabras de la madre, que creo que lo resume perfectamente:

Fue un dolor horroroso. Apreté tanto los dientes que uno se me partió [...] lo que más me dolió no fue tanto el corte sin anestesia, que también, sino la incomprensión. Tanto sufrimiento es inhumano. No se puede jugar así con la vida de la gente.

Falta saber cuál es la versión del hospital, para que expliquen qué sucedió en realidad y cómo es posible que una mujer que ha roto aguas y tiene fiebre 24 horas después fuera tratada como si estuviera nerviosa. Si en ese momento la hubieran escuchado y atendido como se merece alguien que está a casi 40 de fiebre hoy yo no habría escrito esto.

Vía | ABC Foto | Thinkstock En Bebés y más | El parto por cesárea, Parto sin epidural, ¿duele mucho?, La ginecóloga que escogió un parto por cesárea, ¿volvería a hacerlo?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo de algunos hospitales en este país es para m...y no echar ni gota. Sabéis que es lo peor? Que el otro día en un programa de Conexión Samanta, que se llamaba "Víctimas de la Administración", salía una mujere que había denunciado a un hospital por negligencia en el caso de una hermana fallecida y el abogado de esta señora explicaba que es muy difícil encontrar un médico que vaya en contra de otro, porque hay mucho corporativismo y luego, el dineral que cuesta, pues los procesos suelen ser largos y muy costosos. Así que una vez más, los ciudadanos desprotegidos.

    • Increíble la fortaleza de la madre.Esperemos que haya justicia .

    • Apuesto lo que queráis a que "misteriosamente" se habrán perdido los papeles de seguimiento del ingreso.
      La verdad que me alegro que mi mujer y yo vayamos a dar a luz en el Puerta de Hierro en Majadahonda, tuvimos una charla con los anestesistas y matronas y nos explicaron que lo que prima es la salud del bebé sobre todo lo demás. Debería ser así en todos los sitios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil
      interesante

      Pues tampoco. Lo que debe primar es el bienestar de los dos. Porque en éste caso también primaron el bienestar del bebé y en la madre no pensó nadie. Esa idea es errónea y es de donde vienen las elevadisimas tasas de cesáreas y de partos instrumentales que tenemos en nuestro país. Luego con un "lo importante es que le niño esté bien" te despachan y te quedas tan a gusto. Y en la madre , ¿quién piensa????

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nemy Respondiendo a nemy

      Sí, la madre y el bebé, se me olvidó ponerlo. De hecho se tiene una matrona (la misma) durante todo el proceso para que la madre esté bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      En todo caso qué crees que te van a decir los sanitarios?? seguro que a ella la hubieran dicho lo mismo en una charla. Es tan ambiguo eso de primar la salud de madre y bebé......Primar la salud es QUE NO TE MUERAS. Punto y pelota, pero luego te tumban para parir te meten un corte sin avisar te dicen que es por tu bien y por el de tu hijo y....¿qué puedes hacer ante eso?? Mucha palabrería tienen pero el día del parto se les olvida (a la mayoría).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nemy Respondiendo a nemy

      Yo dí a luz hace 8 meses en el Hospital que menciona foil, también asistí a esa charla, que deberían de dar en todos los hospitales. Y te aseguro que el trato fue excepcional, tanto para mi como para mi hija. Me atendió la misma persona todo el parto tal y como te han dicho que hacen. Y estuve informada en todo momento. De hecho, tengo un recuerdo maravilloso del parto, ya que no se hizó nada que yo no quisiera y sin consultarme. Lo comento porque si el parto de foil está cerca, decirte que has escogido un buen sitio para dar la bienvenida a tu bebé.

      Esta noticia es terrible, y espero que se aclare porque, si es tal y como cuentan los medios, a ese hospital y al personal que atendieron este parto deberían de sancionarlos muy duramente. Pobre mujer no me extraña que haya estado con pesadillas.

    • Mi parto fue muy por el estilo pero sin llegar a cesarea y la verdad es que se pasa muy mal. A mi hija a las 12h de haber nacido se la llevaron a neonatos porque vieron que no estaba bien. Realmente, a la madre no le importa mucho lo que le hagan pero que te separen de tu bebé... No se puede explicar

    • Se me ha encogido el corazón. Sin palabras.

    • Es increíble que exista gente que pueda tratar a otra en situaciones de vulnerabilidad, como es un parto, de esta manera. Siento en el alma el trato vejatorio que le dieron a María. Pero si es que no hace falta entender mucho de medicina para saber que una mujer que ha roto aguas y tiene casi 40 de fiebre tiene que ser revisada, estudiada, vigilada y atendida adecuadamente, porque no es algo normal, y menos que le digan que la fiebre es por los nervios. ¡¡UNA FIEBRE DE 40!!.
      Estoy tremendamente indignada por este acontecimiento. Me toca dentro de dos meses y medio y confío en que vaya todo bien. Pero qué bestias, por favor. Qué gente tan pasota e inhumana. Es que no lo puedo entender. Por muy saturados que estén los hospitales, por muy primeriza que se sea, por muchos nervios que se muestren... anda ya, que no hay disculpa para cometer semejante salvajada con nadie.
      No me extraña que María haya padecido física y emocionalmente lo suyo, encima afectó también al bebé. Yo estaría trinando de la impotencia y la rabia y el sufrimiento gratuito provocado. Ya está bien. Todo el mundo comete errores, pero es que la indiferencia mostrada en este caso no es un error. Es pasotismo, comodidad, dar las cosas por hecho y la ley del mínimo esfuerzo. Ya está bien. Espero que quienes sean responsables de este episodio tan traumático en la vida de María paguen sinceramente por ello como les corresponda.
      Saludos..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hope Respondiendo a hope
      interesante

      A mí me gustaría conocer la versión del hospital, porque como dices, es absurdo a más no poder que una mujer que rompe aguas no sea revisada si está a más de 39ºC... vamos, si hubiera ido a parir al mecánico lo entendería, pero yendo a un hospital no tiene ni pies ni cabeza.

      No digo que la noticia sea mentira, es solo que cuesta creer algo así. Ahora, si se confirma que todo sucedió tal y como lo cuentan en los medios (y así lo hemos contado nosotros, claro), está claro que alguien tiene que responder por una atención tan denigrante y traumática.

    • Como comprendo, embarazo de riesgo y prematuro, segundo hijo me pongo de parto y me ignoran y me mandan a la planta, les digo que ya viene y me responde la ginecóloga que sí yo soy médico sino ella sabe más que yo, y que para arriba, al final El Niño nació en el ascensor, con mi tensión de 20/12 con dos vueltas de cordón , y con el celador y mi marido de ayuda, con hemorragias , y encima la tipa se enfadó con migo y pretendía comerme el desgarro de 20 puntos sin anestesia , hay ya me plante y se lo dije, no se te ocurra cargarla más y ponme anestesia,.......me sentí como un perro abandonado a su suerte...ni una disculpa, ni un perdón, lo único bueno ,la suerte que mi hijo está sano. Pero yo tarde mucho en quitarme el susto.

    • que manada de salvajes por dios. como han podido hacer eso????? inhumano. a denunciar para que sean listos. que ellos con decir "" ay niña no es para tanto.... como se nota que eres primeriza""" tienen suficiente y venga a tratarnos como si fueramos idiotas. en fin asi va la cosa en general cada vez se escucha menos a las personas y cada vez la gente se cree mas que lo saben todo. y a veces con pedir perdon no se arreglan las cosas. menos mal que el niño no ha tenido problemas neuronales.

    • Probablamente fuese una coriamnionitis y el sufrimiento fetal viniese de todo ese tiempo que el bebe permanecio dentro del utero con una infeccion tan brutal, a veces resulta muy complicado establecer el diagnostico porque la fiebre suele tardar en aparecer. Pero jamas estará justificado un trato como el que se la dio a esta mujer y sinceramente, muchos de los profesionales luchamos porque todo esto cambie y las mujeres empecéis a tener voz y voto en vuestros partos. Aunque la realidad actual es que hay poco hospitales donde la mujer es escuchada y la principal protagonista de su parto, desde aquí hago un llamamiento a todas las mujeres a optar por estar informadas y a demandar todo ello a lo que tienen derecho.

    • En los hospitales son muy listos: Prohibido grabar, usar el móvil, etc... Con la excusa de interferencias y de privacidad consiguen que no puedas tener pruebas de nada. A ver cuando siguen el ejemplo de otros países de Europa donde todo está acristalado y se puede grabar en cualquier sitio así saben que habrá pruebas y testigos y que si algo sale mal tendrán que asumirlo.
      A mi también me tuvieron toda la noche en planta con contracciones muy fuertes que como no eran "de libro" no me podían pasar a paritorio, vinieron con un aparatito a escuchar el latido después de insistir y llorarle a la enfermera de planta y eso que le dije varias veces que en los partos anteriores había tenido aguas meconiales. El niño nació sano pero yo llegué tan agotada al parto que casi no podía ni empujar. Vamos que hubiese estado mejor en mi casa que en planta.
      Mi conclusión es que los profesionales de paritorios sí que se están "poniendo al día" para un parto más respetado pero los de planta siguen con las mismas del siglo pasado (es mi experiencia).

    • Es una noticia horrible, solo pensar en lo que tuvo que sufrir esta familia, me horrorizó. Pero lo peor de todo es que hace un mes y medio un amiga me contó una historia similar. En este caso la mujer fue a que le provocaran el parto a las nueve de la mañana. Total que todo comenzó con la rutina de estos procesos, lo malo es que el parto no progresaba. Y a eso de la tres de la mañana sin haber tomado ninguna medida antes le dicen que bueno que esto no puede seguir a eso de la tres de la mañana y que va hacer una cesárea. La bajan al quirófano la ponen la anestesia y cuando la tumban y el medico la informa que va a comenzar ella les dice que esperen que siente todo. Y la repuesta del medico es lo sentimos hay sufrimiento fetal no podemos esperar y continuaron adelante. La verdad es que llegado este punto no quise conocer mas detalles solo cual era el hospital y si estaban bien ella y su bebe.¿ es posible que sigan ocurriendo cosas así?

    • Estoy harta de la falta de empatia de los "profesionales" hacia las madres y especialmente hacia las primerizas.

    • Entiendo que lo que más le doliera fuera la incomprensión y el sentirse ignorada. Por desgracia, la entiendo porque me he sentido también así dando a luz. Evidentemente, el dolor físico no me lo puedo ni imaginar... Pero repito, yo al leer la noticia me he puesto a llorar al pensar cómo se sentiría María en un momento así. A diario se ingoran los sentimientos, las opiniones, las emociones, los intereses, las necesidades de taaaantas personas...

    • En primer lugar, me asombra la noticia que estoy leyendo.

      En este caso se cometieron bastantes errores por parte del profesional sanitario (por lo que se puede leer en la noticia).

      El caso que se trata es de una paciente que ingresa a través del servicio de urgencias con una ruptura prematura de membranas (es decir, se ha roto la bolsa de líquido amniótico) e ingresa en la planta para observación y control por parte de un servicio de enfermería/matronas.
      Lo siguiente a proceder es que en 24 horas si no se ha iniciado el parto se indique la valoración por el ginecólogo responsable del servicio de gestantes para indicar o no la preinducción del parto con prostaglandinas o la inducción (dependiendo de las condiciones obstétricas que se presenten). Todo el proceso debe estar ligado a una explicación verbal y firma del consentimiento informado para ambos procedimientos médicos.
      Si la paciente, como en este caso, presenta una temperatura corporal elevada se tiene que realizar una analítica y empezar a sospechar que se puede haber infectado el líquido amniótico e iniciar una cobertura antibiótica adecuada de forma profiláctica y a la vez inducir el parto. Se deja de margen un período de 12 horas/24horas dependiendo del servicio y centro hospitalario. Si se objetiva que la paciente empeora y se sospecha de riesgo tanto para la madre como para el bebé se tiene que indicar la finalización del parto por vía quirúrgica (cesárea).

      En este caso, hay varios fallos como no haber iniciado la profilaxis antibiótica, no haber alertado al personal de anestesia de una posible complicación de tal paciente y aún más, no haber mantenido una actitud activa frente a una paciente que presenta muchos signos de poder llegar a presentar una infección del líquido amniótico más conocida como corioamnionitis. Es lógico decir, que todos estas "hipótesis" deben estar acompañadas de signos clínicos y pruebas diagnósticas como analíticas... que en este momento se desconoce si se realizaron o no.

      Desde mi punto de vista creo que es ilógico poder llegar a asumir que haya profesionales que no actúen en el beneficio de sus pacientes y por lo que se lee en el artículo ha habido alguna falta ética grave en todo este procedimiento según parece.
      Evidentemente, siempre se tiene que opinar viendo los dos puntos de vista pero una paciente en dichas condiciones tendría que haber llevado un seguimiento más estricto por lo menos.

      Ánimo a la madre y al recién nacido para la nueva etapa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de plasmodiumx Respondiendo a plasmodiumx

      Muchas gracias por explicar cómo debería haber ido todo. Ciertamente cuesta creer que no se hiciera así, porque parece lo más lógico ante algo que seguro que ha sucedido un montón de veces, fiebre tras romper aguas 24 horas antes...

      Un saludo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información