
La violencia institucional es una forma de violencia contra la infancia que recoge Naciones Unidas en su Informe mundial sobre la violencia contra los niños. Violencia es cualquier daño físico, mental o emocional producido a un niño, por acción u omisión, en cualquier ámbito, también en la justicia.
No hace mucho que os hablábamos sobre el tratamiento de los abusos sexuales a niños por parte de nuestro Sistema Judicial, y hoy mismo Save the Children denuncia que no hay mecanismos adecuados para garantizar los derechos de los niños en los tribunales españoles, especialmente el derecho a ser escuchados e informados. La Administración de justicia en España no está adaptada a las necesidades de los niños. A la luz de las normas internacionales de derechos humanos y de los estándares internacionales en materia de justicia e infancia, la justicia española suspende el examen sobre el respeto y garantía de los derechos de los niños y las niñas.
La vulneración de los derechos de los niños en el sistema judicial
En su informe “Infancia y justicia: una cuestión de derechos”, Save the Children alerta de que en ocasiones se somete a los niños a interrogatorios, declaraciones o exploraciones repetidas e inadecuadas que les exponen a una dolorosa revictimización. Los niños no siempre son tratados de acuerdo a su edad o estado madurativo, lo que puede generar en ellos confusión, temor o incluso culpabilidad.
El derecho de los niños a ser debidamente escuchados durante los procedimientos, tanto judiciales como administrativos, y en los procesos en los que participan no se garantiza suficientemente y en muchos casos no se respeta.
Preocupan de manera especial las actuaciones de los profesionales en las valoraciones psicológicas de los niños y las niñas
Demasiado a menudo hay niños y niñas que se ven desprotegidos y en ocasiones expuestos a violencia, en gran parte debido al desconocimiento de los derechos de la infancia por parte de los operadores jurídicos, así como a la falta de recursos especializados y adecuados para dar respuesta a situaciones judiciales en las que intervienen niños, ya sea en condición de víctimas o testigos de un delito, como infractores de la ley, en casos de crisis matrimoniales o de desamparo o con respecto a las leyes de extranjería, entre otras situaciones.
Deficiencias más evidentes
La falta de asesoramiento legal adecuado y accesible para los niños y las niñas.
La falta de medios, tanto materiales como humanos, para abordar con todas las garantías la participación de los niños y las niñas en los procedimientos judiciales y respetar su derecho a ser escuchados.
La falta de mecanismos de supervisión y denuncia por la actuación de los operadores jurídicos.
¿Reformas en el ámbito judicial en tiempos de crisis?
Los niños y las niñas necesitan acudir o se enfrentan al sistema de justicia por diferentes razones y circunstancias personales y legales. El acceso a la justicia de los niños y las niñas debería pasar por el respeto y la garantía de sus derechos, pero no siempre es así
Son necesarios más medios humanos, materiales y legales para atender debidamente a los niños y a las niñas en el ámbito judicial y garantizar sus derechos. En particular, urge adecuar físicamente los espacios en los juzgados donde deben realizarse las entrevistas y donde deben esperar los niños y las niñas, así como disponer del material técnico y audiovisual que permita llevar a cabo la participación del niño o la niña en los procesos sin tener que ver a su agresor ni tener que prestar declaración en una sala llena de adultos desconocidos.
Es igualmente urgente reforzar el número de fiscales especializados, jueces y personal técnico y garantizar su formación específica en derechos de infancia. El Ministro ha anunciado una batería de reformas y medidas que afectarán profundamente al funcionamiento de la justicia en España y que no pueden olvidar a los niños, porque estarán aún más desprotegidos y maltratados.
En su informe, Save the Children realiza una serie de recomendaciones al poder legislativo, ejecutivo y judicial para que doten de medios suficientes al sistema de justicia de forma que se respeten y protejan los derechos de todos los niños y niñas que acuden o se ven envueltos en algún proceso judicial.
Imagen | Save the Children Fuente | Save the Children En Peques y Más | Hoy celebramos el Día Universal del Niño, y recordamos que los más pequeños tienen Derechos que no siempre se respetan