Algunos autores critican el metanálisis sobre la seguridad del parto en casa

Algunos autores critican el metanálisis sobre la seguridad del parto en casa
3 comentarios

Hace unos días se publicó en una revista pediátrica española el resumen de un metanálisis que ponía en duda la seguridad del parto domiciliario, del que nos hicimos eco aquí y que ha suscitado reacciones variadas en distintos ámbitos.

Un metanálisis que, recordemos, exponía claramente en sus conclusiones lo siguiente: “Menos intervención médica durante el parto en casa planeado se asocia con una triplicación de la tasa de mortalidad neonatal”.

Las matronas son un colectivo que se ha sentido atacado por dicho estudio y que reivindican que se han mezclado en el metanálisis datos de partos atendidos por profesionales y no profesionales.

Pero también hay autores de los estudios originales que han expresado su disconformidad con el análisis de los datos que se han hecho en la posterior recopilación. Recordemos que se tuvieron en consideración 12 estudios realizados en lengua inglesa en países desarrollados.

La Alianza de matronas de Norteamérica y otras asociaciones de matronas y diarios se hacen eco de las declaraciones de los autores canadienses de uno de los estudios tenidos en cuenta por el metanálisis.

El Dr. Michael Klein, profesor emérito de medicina familiar y pediatría en la Universidad de British Columbia, es coautor de uno de los estudios utilizados en el informe, y ya ha escrito una respuesta a la revista en la que se publicó originalmente el metanálisis, la “American Journal of Obstetrics and Gynecology”.

El autor, junto a Patricia Janssen, profesora asociada, señala que los datos fueron malinterpretados y que es un estudio interesado, que tiene que ver con la poca consideración de las matronas en estados Unidos, y que ofrece conclusiones sensacionalistas.

Que se basa en datos que tienen, en algunos casos, décadas de antigüedad, con muestras muy pequeñas y en algunos casos incompletas. En muchos casos, dicen, los partos incluidos en los estudios pudieron ser no planeados.

Los investigadores canadienses señalan que sólo los datos de Canadá y los neerlandeses son tan rigurosos como deberían ser. Entonces, ¿cómo llega un metanálisis tan amplio a considerar estudios desfasados o incompletos? ¿Y cómo llega a tener tanta repercusión en ámbitos científicos su publicación y conclusiones?

Sinceramente, son cuestiones que se me escapan y ante la imposibilidad de acceder a los estudios originales, tengo que confiar en que sus conclusiones son debidas a la consideración de partos atendidos por personal no debidamente cualificado.

Entonces, hay que buscar la razón de por qué se producen partos domiciliarios en dichas condiciones, y reivindicar que se sigan los criterios adecuados para atender un parto en casa.

Os recuerdo que desde este enlace podéis consultar el metanálisis completo en inglés, que sigue trayendo opiniones encontradas acerca de la seguridad de los partos en casa, como vemos con críticas incluidas de alguno de los autores originales.

Vía | The globe and mail, Mana.org
Más información | Dl.dropbox
Foto | eyeliam (en Flickr)
En Bebés y más | Un estudio afirma que parir en casa es seguro, El parto en casa en Holanda es tan seguro como en un hospital, ¿Darías a luz en tu propia casa?, Un nuevo estudio reabre el debate sobre la seguridad de los partos en casa

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En estos temas (supongo que como en otros muchos) al final te das cuenta de que hay estudios que dicen una cosa y otros dicen la contraria. Si te pones a escarbar, siempre encuentras cosas que no encajan, datos obsoletos, comparativas absurdas.... Y es una lástima, porque al final se pierde totalmente la credibilidad en ellos.

      Así que, en cierto modo, preferiría que se destinara dinero a otras iniciativas más interesantes, como formar a los profesionales que atienden a las mujeres tanto en el embarzo como en el parto o en el puerperio y dejarse de estudios que terminan por ser papel mojado.

      Ahora bien, yo creo que las conclusiones de este estudio no son absurdas. El sentido común me dice que en un parto domiciliario pueden surgir complicaciones con resultados nefastos que en un hospital no supondrían apenas ningún problema. Yo, por ese motivo, nunca me la jugaría, salvo que mi casa estuviera enfrente de una maternidad. Y aún así me lo pensaría!!!. Pero, bueno, la decisión es personal, eso sí, teniendo en cuenta cuáles son las ventajas y las desventajas. Por desgracia, ninguna decisión está exenta de sus aspectos negativos.

    • Cerrar respuestas
    • Estoy de acuerdo con los dos primeros párrafos, pero en cuanto a tu sentido común... es que parece que no leemos las cosas o sólo leemos los titulares sensacionalistas: los partos en casa planificados y atendidos por personal cualificado para ello son tan seguros como los hospitalarios y presentan menos morbilidad. Y en el ministerio de sanidad hay un documento que se hace eco de esto. Y estp es un hecho diga lo que diga "el sentido común" de cada una. Así que me parece estupendo que te sients más segura pariendo en un hospital, pero no argumentes que es de sentido común como si las que nos sentimos más seguras en casa carecieramos de él. A mí es que me parece más sensato alejarme de los médicos cuando no tengo enfermedades, pero como al final esto muchas veces no depende de nada racional , sino de los miedos de cada una... Cómo se nota que los lobbys de médicos empiezan a preocuparse por la creciente negativa de muchas mujeres a someterse a sus absurdos protocolos.

    • interesante

      Ava, discúlpame si te he molestado, no ha sido mi intención. Sólo quería decir que es evidente que en un hospital hay muchos medios técnicos y personales que, obviamente, no existen en un parto domiciliario.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información