¿Es la violencia obstétrica una forma de violencia contra las mujeres?

45 comentarios

Se celebró recientemente el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, una forma de violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de serlo. Algunos colectivos nos invitan a reflexionar sobre la existencia de una forma de violencia sexista que denominan Violencia Obstétrica.

La Violencia Obstétrica

La Violencia Obstétrica , según estos colectivos y la legislación de países como Argentina, consiste en la apropiación del cuerpo de la mujer y el proceso del parto por los profesionales de la medicina, considerando patológicos todos los partos, convirtiendo a la mujer en paciente de manera automática y realizándose actos médicos y farmacológicos rutinarios sin permitir que la parturienta participe activamente en las decisiones sobre su propio cuerpo.

En este modelo que algunos colectivos y la legislación de algunos países consideran violencia la mujer deja de poder tomar decisiones informadas y se le aplican protocolos que impiden que se mueva, coma, beba, decida la postura en la dilatación o el expulsivo, se pincha la bolsa o se aplica episiotomía sin necesidad médica real y se le introducen de manera protocolaria, no necesaria, medicamentos que aceleran el parto provocando problemas en el proceso natural que podría suceder de forma normal si no se interviniera.

¿La atención al parto puede implicar una manera de violencia?

Hasta hace poco este tipo de atención era normal en España y era vivida, por algunas mujeres, como una agresión hacia sus personas, unido esto además, a un trato deshumanizado y hasta agresivo, con palabras y actitudes muy duras.

Esto alcanza sus mayores cotas en casos de mujeres que solicitaron una atención menos medicalizada, mujeres que sufren cesáreas y lo peor, mujeres que deben parir un hijo muerto o que muere en el parto.

Además, separar a los bebés de sus madres sin necesidad es también una forma de violencia institucionalizada que pueden, madre e hijo, vivir de manera traumática.

Mi experiencia personal

Yo, y os lo cuento desde mi experiencia personal, si me sentí violentada y maltratada en mi parto. Me trataban como una niña tonta, no decían mi nombre sino un genérico “Mary”, entraban y salían multitudes que ni se presentaban ni decían que venían a ver, por lo menos había diez estudiantes cuando rompieron la bolsa y nadie me dijo que podía negarme, sin explicar apenas lo que hacían, sin permitir en los momentos de intervención que estuviera delante mi marido.

Me aplicaron protocolos que se que son innecesarios, como romperme la bolsa o cortarme para que saliera el bebé, me medicaron con oxitocina a veces provocándome contracciones salvajes y luego bajando el flujo, sin explicar nada y sin posibilidad de anestesia porque no había anestesista disponible, y este, cuando apareció, era tarde porque estaba en expulsivo.

Se llevaron a mi hijo sin dejarme tocarlo, no me informaron de las razones reales de la inducción, que hoy estoy segura que no era necesaria, ni mucho menos me explicaron razones médicas para que se lo llevaran, pues no las había.

Tras ponerme mil trabas para conseguir el informe médico completo me he ocupado de analizarlo con la ayuda de ginecólogos y no aparecen todos los datos de lo que me hicieron ni se justifican las intervenciones. Hasta pone que me pusieron epidural y no llegaron a poder hacerlo porque al ir a pincharme empecé a pujar de manera incontrolable y en cinco minutos había nacido mi hijito.

Incluso, cuando me llevaban a ponerme una epidural que llegó tarde pero que con una inducción desde 0 es normalmente previsible, me echaron una bronca y me llamaron quejica pues, tras diez horas inmovilizada y dilatada ahora se que de 9 o 10, no me podía mover sola. Y digo de 10 porque cuando llegué a la sala de partos, cuando se suponía que pensaban ponerme epidural, ya estaba en completa y en expulsivo.

Me sentí humillada, como un animal llevado al matadero, maltratada física y emocionalmente. Un parto no debería ser así. Tardé años en poder revivir mi parto y verbalizar los sentimientos negativos, el miedo y la soledad, el dolor y la manera en que me sentí maltratada.

Cambios en el modelo de atención al parto

Hoy, en el hospital donde nació mi hijo ahora aplican el método canguro en los nacimientos pues está claro que es mejor para los bebés. Hoy no se lo habrían llevado y yo no habría vivido aquellos momentos de soledad y miedo, sin saber si estaba muriendo o le pasaba algo malo sin poder siquiera haberlo tocado. En una hora no apareció nadie para decirme nada ni tampoco informaron a mi pareja.

Aunque la atención al parto no ha mejorado demasiado en este centro, al menos a los bebés no se los llevan. Y en otros hospitales ya se atiende los partos de manera más respetuosa.

La extensión de los protocolos de atención al parto normal en muchos hospitales deberían suponer un gran cambio, pero sigue habiendo fuerte resistencia en algunos centros y hay mujeres que siguen sintiendo que se las trata mal en sus partos, y sobre todo si hay una cesárea innecesaria, o si su hijo ha fallecido. No me sirve de consuelo el cambio de protocolos, pero si de esperanza para el futuro.

¿Existe la Violencia Obstétrica?

Os dejo, para ilustrar este tema, el vídeo del corto que Itziar Bollaín hizo para denunciar esta forma de trato o maltrato que siguen las mujeres sufriendo en sus partos. Ya lo habíamos visto en Bebés y más, pero creo que merece la pena recordarlo.

Así, desde mi vivencia, desde las vuestras, desde la legislación de algunos países que ya contemplan este término como lo es Argentina, desde los cambios actuales en el modelo de atención, os pregunto ¿consideráis que existe la violencia obstétrica y que es una forma de violencia contra la mujer?

Más información | El Parto es Nuestro

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Lo de cagar sus hijos en casa, la verdad, creo que le descalifica a usted completamente. La violencia, como decía, también se manifiesta en los insultos y el desprecio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long
      interesante

      Completamente de acuerdo.

    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long

      Comentario moderado

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 442 Respondiendo a RiP
      interesante

      Rip, resulta harto desagradable leer tus post, tu manera de expresarte de verdad que ensucia tus opiniones, totalmente respetables. Todos entendemos "cagar un niño" como algo no literal, no somos lerdos,pero igualmente es una expresión fea e insensible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Innecesaria para el debate e incorrecta desde el punto de vista anatómico, añadiría yo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      igual de riguroso supongo que llamar violencia contra la mujer un parto asistido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 442 Respondiendo a RiP

      Efectivamente. Lo que pasa es que en un caso se trata de grandilocuencia y en el otro de escatología.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      De todas maneras, no quiero ser equidistante con las dos cuestiones. Con ninguna de las dos estoy de acuerdo, pero al menos la idea de 'violencia obstétrica' está elaborada y argumentada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Esperemos que no haya elaboración ni argumentación para el otro concepto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      ¿Se puede argumentar un exabrupto? Pues ya está...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      No en teoría pero conozco casos. :-)

    • interesante

      Qué pena los primeros tres comentarios, realmente reflejan una cerrazón de miras increible, además de una falta de humildad... Si yo fuese un profesional de la salud y me llegasen críticas semejantes, lo primero que debería analizar es en qué he podido actuar de forma equivocada para poder mejorar y poder ofrecer una atención de más calidad técnica y humana, en vez de atacar a mis pacientes, sobre todo porque lo que explica el blog no es nada nuevo, internet está -desgraciadamente- repleto de relatos dignos de película de terror en relación con la atención al parto. Yo siempre parto de la idea que los profesionales de la salud son, por encima de todo, científicos, y como tal deben actuar. Y eso incluye mantener una mentalidad abierta, leer y formarse acerca de los últimos avances y estudios en su área, pero es evidente que algunos trazan su carrera profesional al margen de recomendaciones internacionales o formación contínua de ninguna clase, con un ego que tapa el sol y pasa por encima de los derechos de los pacientes si es necesario. Y eso pasa en todas las profesiones, pero en el caso de la profesión médica las consencuencias de una mala actuación van más allá de un simple trabajo mal hecho. Y para mi desgracia, he sido testigo de comportamientos poco éticos y poco profesionales como los que menciono.

      Volviendo al tema del artículo, sí que existe la violencia obstétrica, eso es indudable, y en España durante muchos años ha sido algo habitual, quiero creer que las cosas están cambiando, en parte por un sector de profesionales con interés en hacer mejor las cosas y en parte porque las mujeres cada vez exigimos un trato más humano y respetuoso. Y es indudable que existe, y el corto de icíar Bollaín pone de relieve que lo que ocurre actualmente en muchas maternidades sería impensable si los que pariesen fuesen hombres. En esos casos a las mujeres primero se las infantiliza, y una vez hecho esto se las priva de su legítimo derecho de decidir sobre su cuerpo, saltándose a la torera el consentimiento informado. No puedo entender por qué sucede esto, pero sucede.

    • interesante

      Humildad? ilusion? jajajajajaa!!!! (2 hijas, una parto medicalizado y otra cesarea en hospitales publicos) la humildad y la ilusion brillan por su ausencia!!! maltrato, despotismo, malos modos, frialdad, y loq ue yo queria era salir corriendo!!!

      por un lado te estan haciendo un tacto dolorosisimo y te gritan que no te muevas y pro el otro otra te preguenta dodne vives, tu nombre y datos generales y te regañana además por que la que tiene la mano metida entre tus puernas tambien te esta preguntando tu historia clinica y como no els respondas a las dos te maltratan

      se supone que ya es cesarea, pro que el bebe viene de nalgas y tengo un mioma en el cuellod el utero, y de todas fromas te siguen haciendo tactos! hasta que les pregunto que apra que carambas todos me meten o por que les interesa cuanto dilaté si me van a hacer cesarea, hasta que el jefe les dice "ya dejenla en paz"

      te sietnes como una vaca , es mas,c reo que a las vacas se les considera mas que a una muejre en una sala de partos,

    • interesante

      Que lastima cuando la gente piensa que la violencia y el maltrato alas mujeres en el parto es "ayuda" y "lo que toca" y que no hay mas que "aguantar y sacrificarse" ... y que protestar es "ponerse exquisita" justificando la violencia vivida .... en fin

    • interesante

      Existe la violencia obstétrica, por desgracia lo puedo certificar por mi propia experiencia en mi persona y con mi hijo ,sin entrar en detalles tengo que decir que además soy profesional de la salud y sé diferenciar la violencia de la mala praxis (que por cierto también existió), este es un tema que saca diferentes opiniones de cada cual , todas respetables pero me gustaría recordar que la educación es una sana constumbre y comentarios del tipo "cagar un hijo" dicen mucho del autor y de la idea tan nula que tiene sobre el nacimiento ( si es que se quiere referir a esto , claro). El vídeo es tan real que suele "sentar mal por eso mismo" . En cuanto al desconocimiento sobre el parto en casa, mejor sería no opinar ,es muy osada la ignorancia y el miedo, miedo de que nos demos cuenta que somos personas humanas con derechos y que la gran mayoría de nacimientos son procesos fisiológicos, no patológicos , que no queremos ser vejadas ni maltratadas para que nos salven (muchas veces son tantas las tropelías que nos hacen que parece que nos quieren hacer entender justificable este maltrato y que nos están salvando).

    • interesante

      Por supuesto que cualquiera no puede atender un parto y que la formación es importante. Pero a nadie le gustaría que le hagan un tacto anal con 10 estudiantes. Si hablaramos de eso nos echaríamos las manos ala cabeza y pinchar una bolsa no es algo menos intimo o delicado que un tacto anal o un tacto de la próstata. Y menos mirando sin avisarle y en una situación de estrés emocional tan grande como es un parto, menos todavía. La ilusión o la formación no pueden estar por encima del derecho de la mujer a no tener a 10 personas mirando sus genitales sin su permiso expreso. Antes de que entre cualquier persona a la sala donde una mujer dilata o pare debería pedirsele permiso y explicarle lo que va a hacerse, quien estará y cual es el motivo, para que ella decida.

      La cuestión es que precisamente este tipo de intervencionismo se sabe, y espero que en vuestra formación se incluya esto, produce miedo y puede hasta paralizar el proceso natural del parto, perjudicando a la mujer. Y ella, el ultima instancia, es quien debe decidir quien quiere que entre en su habitación y toque su cuerpo. Y eso, lamentablemente, no parece ser entendido en algunos casos.

      El modelo de atención al parto está cambiando, priorizando lo natural y dejando el intervencionismo para cuando si es necesario, no para todos los partos de manera protocolaria. Afortunadamente cada vez hay más profesionales que lo entienden y lo defienden, poniendo el derecho a la intimidad, la decisión informada y la no medicalización innecesaria por encima de las costumbres del viejo modelo. Solo así se podrá conseguir que las mujeres no se sientan maltratadas en la atención y se podrá lograr indices de cesáreas, inducciones y episiotomías como las que señala adecuadas la OMS.

      Las parturientas no son pacientes per se. Y sobre todo, siguen teniendo derecho a elegir y a decidir. Y la confianza en los profesionales siempre debe ser informada y ser libre.

    • interesante

      Siempre tan respetuoso con quienes piensan diferente de usted y tratando con desprecio a quienes quieren un trato diferente al que se ilustra en este video... Hablemos de seguridad, si quiere. Lamentablemente en los hospitales hay errores fatales, como el sucedido recientemente cuando un bebé ha muerto por inyectarle medicación que era para su madre. No se si esto descalifica su opinión, pero desde luego yo creo que descalificar el parto en casa o el parto en el hospital no es adecuado en general, lo que hay que hacer es conseguir un trato adecuado, médicamente correcto y respetuoso, cosa que aqui no se hacía y que el mismo ministerios de sanidad está cambiando con la estrategia de atención al parto normal, donde no se piden chaladuras de naturalistas, sino que no se intervenga por protocolo y se respete la intimidad del proceso del parto. Lo dice el Ministerio. No ninguna loca del naturalismo.

    • interesante

      Por supuesto que existe la violencia obstetrica!!! Lo cual no está reñido con que en algunos sitios si haya buenos partos y por supuesto que hay maravillosos profesionales de la salud, en mi opinion la mayoría lo son.

      Otra cosa es que los hombres parieran! Seguro que no se llamarían "Manolo" entre todos ellos! Seguro que hay quien encima piensa que soy una tiquismiquis o una "hippy loca medio vegetariana que no toma jamas paracetamol" (nada mas lejos que Finisterre) pero para mi, el simple hecho de que te llamen "Mari" asi, en genérico, te ganaderiza, me parece una despersonalizacion y una falta de respeto tremenda. Tremenda. Eso jamás se le haría a un hombre.

      A mi me han tratado y me han hablado como a un parvulito bobo en el banco, simplemente por mi aspecto, y la verdad, le hubiera preguntado "Si yo fuera un señor alto con bigote traje y maletin ¿me hablaría con la misma condescendencia, con el mismo tonito de 'ay que paciencia hay que tener' con la misma superioridad'?

      Por supuesto que existe la violencia obstetrica, igual de por supuesto que la mujer sigue siendo de segunda, lo que pasa que ya no es politicamente correcto decirlo claro y el acoso y derribo se queda para los ámbitos privados, se encoje y se hace mas denso y se oculta, pero cuánto nos queda para que haya una verdadera igualdad

    • interesante

      La legislación argentina hoy recoge específicamente esta forma de violencia. La violencia no es solo matarte, es maltratarte por ser mujer. ¿Se atendería igual los partos si parieran los hombres? ¿Consentirian ser mutilados en sus genitales para realizar un proceso natural por rutina como hasta hace poco sucedía cuando se realizaba episiotomía al 90% de las parturientas y casi a todas las primerizas? ¿Se los infantilizaría en sus partos como si fueran niños bobos? El debate precisamente es si este tipo de conductas se producen por mala praxis o por ser mujeres. Como te digo, la violencia contra la mujer es un fenómeno del que los asesinatos son la parte más monstruosa, pero que precismente se producen por una no resuelta violencia hacia las mujeres, violencia que sigue existiendo. Cuando, como cuenta Cristina, la tratan con desprecio por ser mujer en el banco, se está ejerciendo violencia contra ella. Cuando te llaman el equivalente a "Manolo" en tu parto, ejercen violencia, cosificandote. Cuando te llaman "bonita" y no te informan de lso actos médicos que te realizan, ejercen violencia sobre ti. ¿Esa violencia es una cuestión solo médica o es una violencia que depende del género? La legislación argentina y muchos colectivos y muchas mujeres sienten que es una cuestión de género. Tu parece que no, pero eso no convierte en frívolo a quien quiere concienciar o reflexionar sobre todos los aspectos de la violencia contra la mujer para lograr, al final, cambiar la sociedad. En una sociedad donde no hubiera violencia no habría asesinatos. Pero para acabar con los asesinatos hay que acabar con la violencia que los precede.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long

      En mi opinión, esa 'violencia' es cuestión sólo médica, repito, mala praxis. Y que sea 'de género' es pura demagogia porque sólo las mujeres pueden parir. Es lo que hay y lo que habrá. Si es violencia obstétrica, evidentemente es de género, pero es que la obstetricia sólo se practica sobre un género. Así que el debate está viciado de origen. Lo de 'si los hombres parieran, si los hombres tuvieran la regla...' no me vale para plantear el tema porque es algo imposible, una posición de partida irreal.

      'Pero para acabar con los asesinatos hay que acabar con la violencia que los precede'. Para que se produzca un asesinato tiene que haber premeditación, alevosía, recompensa o promesa, ensañamiento.... ¿A qué precede la violencia obstétrica? ¿A un asesinato?

      Lo que yo considero frívolo e inmoral es no debatir el tema en sus justos términos, sin llamar a las cosas por su nombre y mezclando conceptos e ideas de manera alarmante, y al calor de los grandes debates de la opinión pública. La violencia de género es una cosa y la mala praxis, la deficiente atención en el parto, los ginecólogos deshumanizados, son otra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      La violencia obstetrica existe y tiene muchas similitudes con la violencia de genero, se realiza sobre mujeres y por parte de alguien en que esas mujeres han confiado, a algunas se nos hacen creer que esa violencia es necesaria,que la culpa es nuestra, se burlan de nosotras si nos atrevemos a decir algo o a cuestionar algo, se burlan de nosotras y nos culpabilizan porque no sabemos empujar (absurdo,lo malo es que somos tan obedientes que intentamos seguir la indicación del profesional que nos anula a ordenes), se burlas porque estamos gordas o demasiado delgadas o demasiado.... He leido que muchas mujeres maltratadas por sus parejas se sienten culpables. Yo también me sentí culpable cuando dí a luz, sobre todo culpable por haber confiado, por no haberme informado de cual es la realidad en cuanto a atención a partos hospitalios se refiere, culpable sobre todo culpable por mi ingenuidad y por no haber esperado en casa a que naciese mi hija.

    • interesante

      Yo entiendo que haya mujeres que se han sentido cosificadas en su propio parto. En unas clases de preparación al parto a las que yo iba, se hablaba mucho de esto. Incluso que había gente que había llevado un plan de parto al hospital y por ello las habían humillado, a ellas y sus bebés.

      Yo había decidido ir a un hospital privado, del que sabéis se habla peor (mayor cosificación de la parturienta), pero afortunadamente iba con la mente limpia, queriendo preguntar lo que no supiera y dejar hacer. Todo el mundo me trató fenomenal! Por supuesto, no me llamaron "Mari" (que eso me parece de lo peor!) sino siempre por mi nombre, siempre me respetaron, respetaron la intimidad del momento (mi marido y yo estuvimos prácticamente sólos durante la dilatación) y en el momento del expulsivo había gente, pero toda era necesaria. En definitiva, aunque imponga un poco, están para ayudarte, no para mirar tus intimidades.

      Pero como hay tantos partos como bebés que nacen, habrá de todo y cada mujer lo vivirá de una manera distinta. En este debate no me puedo posicionar ni a favor ni en contra. Solo respetar.

    • interesante

      Obviamente tu no opinas que la mala praxis o los tratos deshumanizados en los partos puedan calificarse, como hace la legislación Argenitina y asociaciones españolas, de violencia obstétrica vinculada al género, pero creo que con decir eso basta, sin calificar de demagogos o frívolos o inmorales estos debates o a quien mantiene opiniones diferentes a las que tu manifiestas.

      Yo creo que estás en un error y este tipo de atención si está vinculada al género, pero no calificaré tu opinión de demagógica, ni de frívola ni de inmoral, la respeto.

      Creo que se puede debatir mejor desde el argumento y evitar calificativos que pueden dañar a quien sienta su vivencia de manera diferente a la que tu manifiestas.

      Fijate que los estudiantes que han intervenido nos piden que callemos y dejemos que nos hagan, no se asombran de que una mujer se sienta violentada por 10 estudiantes que miran como le pinchan la bolsa, pero ¿de verdad te imaginas a 10 estudiantes mirando como le hacen un tacto prostático a un hombre sin habersele pedido expresa autorización antes del ingreso?

      Como te decía, lo que se conoce como violencia de género no es solo los asesinatos. Insultarte, menospreciarte, disminuir tus derechos, todo eso es violencia de género si es violencia y si se realiza en relación al sexo de la victima.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long

      Yo no llamo a nadie demagogo ni frívolo, digo que el planteamiento del debate me parece frívolo y poco riguroso. Y en comparación con lo que yo (y la ley) entiende por violencia de género, inmoral. Creo que la mala praxis debe ser perseguida, corregida, castigada y retirados los profesionales que la ejerzan.

      En condiciones normales, es decir, en un parto como fueron los míos, no me hubiera molestado que un grupo de estudiantes estuviera presente. Sí que me hubera violentado si me hubiera encontrado mal, si la cosa se hubera complicado. Pero entiendo que el equipo médico sabe valorar eso. Pero ese ejemplo no tiene nada que ver con la violencia o al menos con lo que yo entiendo por violencia. Y repito la 'violencia obstétrica' sólo puede estar 'vinculada al género' femenino. Es un obviedad. Ahí coincido contigo, porque evidentemente sólo las mujeres somos las receptoras de las prácticas obstétricas, violentas o no. Partimos de una premisa demagógica y falaz que hace que el debate no sea riguroso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Ya contesté en otro post lo que yo opino sobre la violencia obstetrica, pero queria decirte sobre lo del grupo de estudiantes, si en mi caso alguien me hubiese pedido permiso hubiese dicho seguramente que sí, pero nadie pide permiso. Utilizan tu cuerpo como si les perteneciese como si tuviesen derecho a tomarlo para las prácticas estudiantiles, como si fuesemos ratas de laboratorio. Recuerdo el dolor que tuve que sufrir en esas prácticas estudiantiles en una revisión rutinaria convertida en clase didactica. Después de dar a luz donde se me arrebataron todos los derechos que una persona puede tener, te aseguro que jamás permitiria ser convertida de nuevo en cobaya. No, yo no volveria a dar a luz en un hospital, ¿naturismo?, pues nó supervivencia, hoy conozco la indefensión total que tenemos ante los médicos y por eso pido leyes, leyes que protejan a mi hija, te aseguro que si volviese a quedarme embaraza me quedaria en mi casa, creo que hay que ser muy valiente para ir a dar a luz a un hospital

    • interesante

      El video me parece grotesco, un topicazo, lleno de lugares comunes y sexista. Ahora sí, propagandísticamente, muy efectivo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      A mí no me ha conmovido ni un pelo, así que flaco favor hace...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      A mi me conmovió el relato de Doris Lessing sobre su segundo parto. Lo leí en su autobiografía y vi que el blog de 'el parto es nuestro' lo recogió como testimonio de parto no deseado (me niego a usar el término violencia obstétrica). Ciertamente un ejemplo claro del parto que a nadie le gustaría tener, pero me hace gracia que se lo apropien en ese blog, porque su experiencia maternal no coincide precisamente con las teorías del apego. Pero eso eso es otra historia.

      Bueno, pues su relato sí me impactó, pero este corto no me gusta nada. No sé a que se quiere llegar con el manido 'si los hombre parieran...' porque como no van a parir nunca no nos lleva a nada, más que a perder el tiempo y las energías. Y no entiendo que, por un lado algunas se llenen la boca diciendo que somos poderosas por poder parir, que tenemos tetas, vagina... y que todos los problemas de una mujer en su parto se plasmen en una escena más propia del difunto Leslie Nielsen.

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      El problema Anna es que aqui hay naturistas que quieren su parto en casa sin problemas y hay que agarrarse a un clavo ardiendo para justificar las ideas. Terjiversamos los conceptos y asi tildamos de maltratador a un profesional. (Fragmento editado) En serio es increible ver como para justificar una opcion calificamos de maltrato ciertas situaciones. Dede hoy el cirujano sera un carnicero por usar el bisturi para rajarnos, la enfermera que ayuda al anestesista una salida obsesa sexual porque se le cae la toalla que te cubre y te ve las zonas pudendas... en fin, realmente la vision de algunos a veces es calenturienta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 442 Respondiendo a RiP
      interesante

      ''cagar a un hijo en casa'' Bueno no hace falta que digas mas, ya lo has dejado todo claro, comentario penoso,desafortunado y pobres de los hijos que vayas a tener con esa mentalidad

    • interesante

      ¿Que si existe la violencia obstetrica?, desgraciadamente yo la sufrí, me asombra que exista gente que crea que esa violencia es necesaria para garantizar la salud de tu bebé. Yo no me imagino a un enfermo de cancer ser objeto de burlas y vejaciones por parte del personal que le atiende. Estoy totalmente de acuerdo con el término, se necesita una ley que pare este tipo de violencia, alguien ha escrito en algún comentario la existencia del termino mala praxi, pues no nos podemos acoger a ese termino, ya que los protocolos hospitalarios protegen esa mala praxis. La carta de derecho de los pacientes dice "Los pacientes tienen derecho al respeto de su dignidad y de su personalidad". Nadie tiene derecho a utilizarme como cobaya, sufrimos tactos innecesarios, episotomias innecesarias, violación a nuestro derecho de respeto a nuestra dignidad. Nadie tiene derecho a introducir en mi cuerpo medicación sin previamente haberme informado de lo que me van a poner y sin que yo dé el consentimiento para dicha medicación. La oxitocina en este país se introduce por protocolo y dá lo mismo que vayas con contracciones bestiales y el sufrimiento añadido que provocan en tí y en tu hijo, para ellos lo único importante es quitarte rapidamente del medio. Yo fui como una oveja al matadero, confiando en ese personal sanitario al que tenia idealizado creyendo que si habian escogido esa profesión era porque en esencia eran buena gente. Desgraciadamente eso no es así, en un hospital supongo que habrá buena gente, gente que en su día a diá intentan hacer lo mejor, pero desgraciaciadamente yo no los conocí. La mayor parto se limitan a seguir protocolos obsoletos a pesar de saber que muchas de las complicaciones en el parto son precisamente por esos protocolos y por no favorecer las circunstancias para que el parto se desarrolle normalmente. Se necesita leyes, leyes y vias rápidas donde las madres podamos denunciar a esos profesionales que útilizan su posición para ejercer una violencia fisica y psicologica contra las mujeres que vamos a dar a luz. En mi vida la única vez que fui maltratada fue en la sala de partos el día que fui a dar a luz a mi hija. A partir de ese momento dejé de confiar en los profesionales de la medicina, más preocupado ellos de su bienestar y comodidad que de la salud y bienestar de las personas a las que se suponen debia ayudar. Mi hija y yo sufrimos las consecuencias de ese maltrato ambas a nivel fisico y psicologico. Mi hija tiene la suerte de no recordar ese día, yo no lo he olvidado y nunca lo olvidaré. Las leyes deben protegernos en ese momento y deben crear el mecanismo adecuado de denuncia y de sanción hacia esos profesionales que incumplen las leyes. He leido en algunos foros, amenazas veladas de profesionales en las que nos indican que cuanto más contemos de forma pública esta situación, seremos objeto de más abuso de poder, a mí eso me suena a amenaza aunque ellos le ponen otro nombre medicina defensiva.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamalucia Respondiendo a mamalucia
      interesante

      No entiendo por qué tu comentario ha recibido votos negativos. Has sido respetuosa y has contado tu punto de vista, con el que se puede estar de acuerdo o no. Pero votar en negativo y que el comentario aparezca en gris, me parece radical.

      Me gustaría que las personas moderadoras de este blog tuvieran en cuenta esto para próximas ocasiones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27
      interesante

      Te agradezco el mensaje...

      Pero esto me ha dado que pensar, desgraciadamente en este país hay gente que quieren callar la voces de las madres que hemos sufrido violencia obstetrica, nos quieren calladitas, como siempre ha sido. Las heridas a curarlas en casa y que nadie se entere, no vaya a ser que las madres empiecen a informarse de sus derechos.

      Poner en gris, tapar y ocultar una realidad es el recurso que algunas personas tienen para proteger el nombre de un colectivo. No soy yo la que degrado ese colectivo, quien lo degrada son los que ejercen la violencia obstetrica y los que protegen e intentan ocultar esta violencia en lugar de sancionarla.

      Desde aquí les digo que la verdadera forma de proteger el "buen nombre de su colectivo" es exigir que la ética y las leyes dirijan su conducta, exigiendo vias sancionadoras rápidas y denunciando a quien incumpla la ley.

    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      Curiosamente, en esta web a la gente se le va el puntero al negativo muy fácilmente, por las cosas más inanes :(

    • He encontrado un interesante documento sobre lo que en Argentina ahora mismo ya se considera legalmente violencia obstétrica. En unos días os lo pongo y lo comentamos.

      Creo que el debate se centra en varios puntos:

      ¿Además de casos de mala praxis existe o no la violencia obstétrica según la definicion que cito? ¿Es, si existe, la violencia obstétrica una manifestación de violencia de género?

      Yo a la primera pregunta respondería que si, sin dudas para mi. A la segunda, no lo se, pues también en el ambito sanitario se dan esos comportamientos hacia pacientes de cualquier sexo y en otras circunstancias.

      Sin embargo, como mujer, si he vivido situaciones que he percibido claramente en las que se me menospreciaba por el hecho de ser mujer, usando la ridiculización o el ataque sexista como argumento.

      Pongamos un ejemplo. Una mujer que mantiene relaciones sexuales por puro placer y de manera "promiscua". Se la sigue llamando p..a. ¿Es eso una manifestación de la violencia de género? Yo creo que si lo es. ¿Que pensaís?

      Y volviendo al tema. Una mujer, como cualquier paciente, tiene derecho a decidir quien está presente en su proceso de parto y a que no entre a verla nadie que ella no autorice, a dar permiso para todas las accciones médicas de manera informada, y sobre todo, a no dar permiso libremente a que nadie que no la trate la vea o pase por ahí. Me asombra que ejercer ese derecho pueda llevar a que se la tache de enfermizamente pudorosa o se la llame insolidaria por no querer ser objeto de estudio o experimentación-

      Imaginaos por un momento que una mujer que, llevando su parto en casa atendida por profesionales, llegando el momento de ser preciso que sea trasladada en un hospital por complicaciones detectadas, llega y le dicen lo de que eso le pasa por querer "cagar" el hijo en casa... no quiero ni pensarlo. ¿No califiaríamos eso de maltrato? Desgraciadamente, aunque no con tan repugnante terminología, sucede.

      Hace unos días un bebé que nació en casa falleció. Los opinólogos se lanzaron contra los padres, casi acusándolos de asesinos y proponiendo que se prohibiera la práctica. Pero el bebé murió en el hospital, de una dolencia indetectable en los controles previos al parto y que no hubiera sido solucionado tampoco en un parto hospitalario. Una desgracia imprevisible, nada achacable al parto en casa. De hecho, no hay denuncia alguna contra ellos, ni contra el profesional que los atendía, y el hospital ha admitido que era una dolencia que habría tenido el mismo curso allí. Y sin embargo, nadie se acuerda de esto y los errores fatales en los hospitales, como el que ha costado la vida a un bebé recientemente, se explican como que "son cosas que pasan y no existe la seguridad absoluta".

      Seamos respetuosos con el dolor ajeno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long
      interesante

      Yo no creo que la violencia obstétrica exista como una manifestación de la violencia de género. La respuesta es la misma que tú planteas. Te pongo un ejemplo: hace unos meses a alguien cercano a mí, un hombre, le operaron de un fístula anal. Estuvo varios días ingresado pues se complicó con un absceso, algo dolorosísimo, incómodo, desagradable. Tuvieron que hacerle varios tactos, claro está, y yo he presenciado como venían dos médicos, uno de ellos mujer, le hacían ponerse a 4 patas y comentaban mientras le revisaban. Además, las enfermeras de la planta también le llamaban "cariño", "hijo mío", depende de la edad y el carácter de ellas. Y no mostraban ninguna comprensión o respeto por el pudor del paciente. Y ya sabemos lo que son estas cosas para un hombre ¡a 4 patas! ¡un tacto anal! Un montón de mujeres le hicieron curas diarias. Tuvo que callar y apechugar, en primer lugar porque tenía otras preocupaciones –sólo quería que se le pasara el dolor- y en 2º lugar porque no fue maltrato. Fue un trato poco pudoroso, pero no hubo mala praxis, afortunadamente. Así que creo que ese trato está generalizado en ambos sexos.

      Yo creo que cuando vas a parir ya sabes que una parte de ti muy íntima va a estar al descubierto, no hay más remedio. Por eso, para mí lo primordial es que hagan bien su trabajo, el trato dado a la paciente por supuesto que es muy importante, entre otras cosas porque estás muy vulnerable, pero me parece excesivo hablar de una manifestación de violencia de género, que es otra cosa mucho más grave y casi siempre mortal, tristemente. Yo tuve un parto largo, doloroso y que terminó en cesárea. Hubo oxitocina, hubo enema, rasurado no porque fui depilada, entró una matrona, entró otra, etc. Mi hijo nació sano y precioso. No tengo ningún trauma, no he tenido que recibir tratamiento psicológico. Entiendo que haya personas que sí lo necesiten, pero insisto que me parece más ligado a una mala praxis (como en el caso de los padres que pusiste hace poco, cuya hija murió) que a este tipo de detalles incómodos o desagradables. Además, pienso que estamos dando pasos grandes con respecto a los protocolos de partos en muchos hospitales.

      Y añado, claro que hay mucho machismo en el lenguaje todavía, muchos tópicos (el ejemplo que tú pones de la mujer promiscua), pero la palabra violencia a mí me sugiere algo mucho más grave.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Mire usted ciberia que estoy totalmente de acuerdo con usted. A mi señora le vieron sus 'partes pudendas' toda la planta y si bien no es agradable, de algun modo tendran que aprender los profesionales. Tuvo la desgracia que en el parto se desgarro su vagina y el ginecologo que cosio la herida era un fenomeno cosiendo y hubo que enseñarlo a todo el personal. Agradable.. no, violento... hay un paso grande.

    • QUE FUEERRRTEEEE"! tal cualll mejor imposibleeeeeeeee tendrian que difundirlo en la tele asi tal cual no les parece??? en mi experiencia personal no fue tan asi tuve cesarea... pero... alguna que otra cosilla...... si que me paso como el video., mas siendo primeriza.... eso de que te lo muestran fue asi tal cual apenas la vi emvuelta unos pelitos que se asomaban y se la llevaron.... luego me la dio mi marido cuando terminaron de cocerme... y despues en la habitacion me ha pasado muchas veces q la han venido a buscar yyo estaba sola con ella y me decian: la vacunamos yyya la traemos...... yyo me desesperaba porque no podia seguirla y no tnia ningun familiar conmigo., y eso me paso unas 3 veces... yo digo: ese dia porque fue parto unico pero a la mañana cuando la buscaban se la llevaban para hacerles las pruebas no hay alguna forma de que la mama este al menos en la puerta ? ya que la subian a un ascensor y se la llevaban yyo no sabia ni donde ni a hacerle que.. estaba bulnerable apenas me podia mover( despues de la cesarea) toda enchufada... eso para mi fue.... fuerte...... ( BUENISOMO EL VIDEO., SALUDOS MARIANELA

    • El problema quizás está en la educación y la sensibilidad de las personas que atienden el parto, no el parto en sí, mi parto fue inducido, me rompieron la bolsa, me hicieron tactos, la epidural no me hizo efecto, me hicieron episiotomía,...sin embargo considero que he recibido un trato estupendo, una gente muy amable, se dirigían hacia mi por mi nombre, me trataban con delicadeza y no sentí ningún tipo de violencia hacia mi, quizás sea porque confío plenamente en el personal sanitario que me está atendiendo y en ningún momento cuestiono lo que me van a hacer, pues sé que será por el bien de mi hijo, que en ese momento es lo más importante. Cuando estaba en el paritorio pasaron varias personas por allí que no tenían nada que ver con mi parto, pero en ese momento me dio igual. Cuando nació mi niño me lo pusieron encima de mi pecho y después lo limpiaron a mi lado y ya no me volví a separar de él. Cuando tenga otro hijo espero tener como mínimo otro parto igual, ya que a pesar de todo considero que he tenido un buen parto y no me ha traumatizado en absoluto. Cuento todo esto porque últimamente se tiende a generalizar el mal trato que se da a las mujeres en el parto y no siempre es así.

    • Me parece frívolo y casi inmoral el debate. A falta de un mes para que acabe el año, son más de 60 las mujeres muertas en España por violencia de género. No sé cuántos miles o millones de mujeres y niñas mueren al año en el mundo por el hecho o por la desgracia de serlo. Y aquí, en occidente no se nos ocurre otro término para denominar lo que ya tiene un nombre: mala praxis médica. 'Existirá mala praxis en el área de la salud cuando se provoque un daño en el cuerpo o en la salud de la persona humana, sea este daño parcial o total, limitado en el tiempo o permanente, como consecuencias de un accionar profesional realizado con imprudencia o negligencia, impericia en su profesión o arte de curar o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo con apartamiento de la normativa legal aplicable.' Ya existe un término jurídico para todo esto y como tal, tiene efectos judiciales y punibles.

    • Sin justificar ni opinar, solo reflexionar en una cosa.... ME parece normal que cada vez mas se deba firmar una hoja de descargos y consentimientos para todo en el tema sanitario. Creo que al margen de que alguna se sienta violentada, rizar el rizo que es lo que usted hace, provoca que al final los sanitarios, buenos o malos se protejan cada vez mas pues en vez de ejercer su profesion se sienten ante un examen a superar. Lo dicho, vamos a un modelo mas miserable de atencion de cabeza, y en gran parte es gracias a los pacientes.

    • totalmente de acuerdo con el comentario anterior.Parece que un parto es tan sencillo que cualquiera puede atenderlo, pero no es ni mucho menos así. Sólo hay que ver la tasa de complicaciones perinatales...por favor, dejad a los profesionales que se ocupen de vosotras.Por otro lado despreciar a los estudiantes es un acto sencillamente obsceno, porque son los que van a aprender cómo llevar a cabo esta tarea y no van con actitud morbosa, sino con humildad y con ilusión.Los que escogimos esta profesión nos mueve un sentimiento de ayudar al prójimo y tildarnos de maltratadores...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lseyul Respondiendo a lseyul
      interesante

      ¿despreciar a los estudiantes es un acto obsceno?. Obsceno es que sea el sistema sanitario el que se proteja y no la salud ni bienestar de la madre y el bebé. Obsceno es ser sometida a intervenciones no necesarias para que los estudiantes practiquen. Obsceno es la falta de ética no solo de los estudiantes, sino de muchos profesionales con largos años de experiencia. La diferencia está en que la inexperiencia de esos estudiantes hace que en muchos casos no se molestan en ocultar su desprecio, tan acostumbrado están a que los expertos nos traten como objetos donde practicar su médicina, que ellos lo ven como normal, lo importante son ellos y no la madre ni el bebé. Obsceno es que no se respete los derechos de los pacientes. ¿humildad?, en mi parto atendido por estudiantes no hubo ni humildad por su parte, ni siquiera ganas de ayudar, yo era una rata de laboratorio donde prácticar su conocimientos técnicos, para nada sus conocimientos si es que los tienen, sobre la realidad de un parto. Le aseguro que yo sola en mi casa hubiese dado a luz, fui a un hospital creyendo en esas últimas palabras que usted escribe y que quiero creer es parte de una realidad, existe gente con ética, sí y sin embargo existe demasiada gente trabajadores en el sistema de salud que carece no solo de ética profesional sino de ética personal, esta última realidad es denunciada en parte por algunos profesionales que demuestran su preocupación. Sin embargo la mayoria intentan ocultar esa realidad o intentan convertirla en un caso aislado. No existen casos aislados, existen casos y mientras exista uno solo la ley debe protejer los derechos de la madre y el bebé, la única forma de evitar esa violencia obstetrica, es que los profesionales sepan que sus actos tienen consecuencias para ellos. Quiero leyes que me protejan, quiero que los "profesionales" esten obligados a justificar cada actuación fuera de lo normal. ¿Sabeís que en muchos hospitales la tasa de episotomia a bajado en el momento en que se les ha obligado a escribir un informe explicando la necesidad de la misma?, ¿curioso no?, parece ser que mientras no se sepa pueden hacer lo que quieran, pero en el momento en que queda un informe escrito ya no es necesaria esa mutilación, eso no es ni humildad ni ganas de ayudar a los pacientes.

    • Avatar de lseyul Respondiendo a lseyul

      Desde luego a cada uno lo que le toca; yo he vivido 3 partos, uno instrumental y otros 2 naturales con episiotomía incluida de niños macrosómicos uno con epudiral y otro a dolor.Sé lo que es pasarlo mal y EN NINGUN CASO me sentí como una vaca (qué expresión tan lamentable) y sí como una persona a quien se la debía ayudar en un trance difícil y no se me ocurrió ponerme "exquisita" con los tactos, el rasurado, el enema o la episio, porque a fin de cuentas el bienestar de quien te atiende ayuda al bienestar del niño y al propio.Quizás hace falta un poco más de capacidad de sacrificio y un poco menos de amargura a la hora de vivir la vida...Siento pena por las que se sienten como "vacas" en el hospital, verdadera lástima por no saber ver más allá de sus partes pudendas y entender que el trabajo de personal cualificado ha hecho que sus hijos sean personas sanas.

    • Avatar de lseyul Respondiendo a lseyul

      Que mas podría decir un medico, realmente no se está poniendo en discusión que este tipo de violencia sea de género, en realidad por los comentarios de este blog podría participar diciendo que si existe la violencia obstétrica y más cuando como paciente no se le deja tomar las decisiones con respecto del tratamiento a seguir, algunos justificaran que son protocolos médicos pero por ello deberían anteponerse la ética médica, si son déspotas, si te tratan como idiota, te niegan tratamientos engorrosos o que impliquen más gasto al sector salud, en mi experiencia he de decir que un claro ejemplo es atravesar por una pre eclampsia y el modo cruel en que dejan morir a los bebes por simple protocolo, si su inquietud es atender verdaderamente con exigencia de su propio rendimiento y capacidad de analizar y poner a prueba todas las posibilidades para salvar la vida de los bebes y la salud de la mujer, debería existir mejor manejo de las pacientes embarazadas. En México el protocolo es demasiado cruel y la urgencia por desocupar la cama para atender a más pacientes es un factor que deshumaniza a los profesionales de obstetricia. Quizás si se tratara de un familiar directo solicitarían menos intervención de practicantes y el sometimiento a la privación de tu intimidad como mujer, entiendo una vez por visita de los practicantes pero diario y tener prácticamente desnuda a la paciente no es nada cómodo para quien atraviesa por un proceso difícil de asimilación de la muerte fetal de sus bebes y al parecer les agrada que la cosa se ponga peor para poder justificar que están tratando casos difíciles y que hacen lo posible. Un doctor no permite que traten asi a sus familiares mucho menos a ell@s mismos, la reflexión se encuentra en que el cambio se haga con participación de la mujer ya que entendemos bien lo que está pasando aunque sea difícil de asimilar. Concluyo solicitando a los médicos que sensibilicen su trato hacia las mujeres embarazadas, pero más que ello sepan respetar los derechos de las pacientes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información