La presencia de algunos padres en el parto podría hacer que la mujer sintiera más dolor

La presencia de algunos padres en el parto podría hacer que la mujer sintiera más dolor
8 comentarios

Si ya lo dicen, que hoy en día hay estudios para todo, y que después de uno que te dice A, llega otro que te dice B. Llevamos años, sino lustros, sino décadas, luchando para que los protocolos cambien y que los padres puedan acompañar a la mujer en todo momento, durante el parto, con el fin de darle apoyo moral, emocional y para actuar de "barrera" ante las posibles interferencias (más abajo lo explico).

Y ahora aparece un estudio que concluye que lo mejor para el dolor de las madres es precisamente lo contrario, que algunos padres no estén presentes durante el parto porque de ese modo las mujeres podrían sentir más dolor.

Un momento, vamos a ver de qué va el estudio

Calma, no abramos aún la jaula de los leones y ahora no vayamos a decir a todos los hombres que deben quedarse en la sala de espera, cuando desde los años 70 se llevan publicando diversos estudios que muestran que es mejor que la mujer esté acompañada. Vamos a ver, que hablen las mujeres: si vas a dar a luz a un hospital, ¿prefieres estar sola o estar acompañada? Porque yo creo que la mayoría dirían que prefieren estar acompañadas.

Ahora bien, ¿y si la relación con la pareja no es todo lo buena que debería ser? ¿Y si no hay la suficiente confianza? ¿Y si el papá tiene la capacidad de poner más nerviosa a la madre? Entonces sucede lo que comentan en el estudio, que hay algunos padres que provocan que la mujer sienta más dolor. Yo hablé de ello hace unos años, cuando dije que es positivo que la mujer esté acompañada, pero que no hace falta que sea el padre quien la acompañe.

La compañía es innegociable

Una mujer debe estar acompañada para dar a luz, siempre que lo haga en un hospital. Acompañada porque está en un lugar donde le atienden profesionales que, probablemente no la conocen y porque necesita a alguien que le de apoyo en todo momento, si ella lo requiere. ¿Y si necesita algo? ¿Y si falla algo? Vale más que haya alguien que pueda avisar, dar masajes, dar ese apoyo o simplemente estar en silencio, según la madre prefiera, que no que esté sola. Además, ¿y si entra alguien a preguntarle cosas?

Una mujer que está dilatando, que tiene contracciones, que está tratando de dar a luz, debe dejarse llevar por su cuerpo y por sus sensaciones, y para hacerlo requiere de intimidad y de una cierta desconexión del mundo que le rodea. No es el momento de escuchar, pensar y responder, sino de ceder a los deseos de la naturaleza. El parto es un acto sexual, y todo acto sexual puede fracasar si la persona no se deja llevar. ¿Acaso te pones a hablar con alguien cuando haces el amor? Pues la cosa va un poco por ahí.

Qué dice el estudio

padre-parto

A ver, el estudio es bastante rarito, todo hay que decirlo. Para saber cómo de diferente era el dolor en las mujeres cogieron una muestra de 39 mujeres con sus parejas y les "atacaron" con un láser en la yema de los dedos cuando la pareja estaba presente y cuando no lo estaba. Analizaron la respuesta neuronal de cada mujer y además les pidieron que describieran el nivel de intensidad del dolor.

Vieron que el dolor era muy parecido tanto si estaba la pareja como si no lo estaba y que, en algunas ocasiones, el dolor era incluso más elevado si la pareja estaba al lado (normalmente en aquellas parejas que tienen una relación menos afectuosa y menos cercana).

Según los investigadores, y puede parecer lógico, podemos saber así que el nuevo modelo de atención en que el padre está siempre acompañando a la madre podría no ser adecuado para todas. De hecho, se dice que hay mujeres que preferirían que no estuviera el padre, sino algún familiar mujer. Pues en casos así, como dije en su momento, vale la pena ser sinceros y explicarlo tal y como la mujer lo siente, digo yo, aunque imagino que a más de un padre algo así, no ver a sus hijos nacer, le partiría el corazón, además de que a nivel de vínculo emocional entre el padre y el hijo, el hecho de verle nacer seguro que es muy positivo.

Quizás valga la pena conocer los deseos de la madre con tiempo para tratar de acercar posturas, limar asperezas y hacer que el padre sea, definitivamente, la persona que quiera que le acompañe (si es que ese cambio puede llegar a darse, que no lo sé). De hecho, será quien la acompañe en la crianza del bebé, así que no está mal empezar a ir a la una antes de que el bebé nazca.

¿Y si dieras a luz en otro entorno?

Mi mujer me lo ha dicho más de una vez, si diera a luz sola seguro que lo haría mejor que acompañada. Conmigo no se concentra, no se deja ir, y mi sola presencia le molesta en ese sentido. Pero claro, en un hospital, siente que me necesita.

¿Y si diera a luz en otro entorno? Pues otro gallo cantaría. Si diera a luz en casa, o en otro lugar, a sabiendas de que el riesgo es mínimo (si fuimos al hospital es porque nunca tuvimos la confianza absoluta para hacerlo en casa), seguramente habría escogido dar a luz sola: "me voy un rato, tengo al bebé y luego vuelvo". Pero claro, los partos a veces se complican, es necesario que haya alguien cerca por si acaso y entonces, si acudes a un medio hospitalario, la soledad puede ser peor que estar acompañada.

¿Los datos del estudio son extrapolables?

Por otro lado, que te den con un láser en los dedos puede ser algo para lo que prefieras estar sola, pero que vayas a dar a luz a tu bebé, pues igual no. El resultado no es el mismo porque el dolor de los dedos no conlleva ninguna experiencia positiva y un parto resulta en tu precioso bebé, y en consecuencia no sé hasta qué punto se puede extrapolar una cosa con la otra. Como digo, mi mujer preferiría dar a luz sola, pero en el hospital no me dejaba ni ir a buscar algo de comer.

Más información | Abstract del Estudio en Pubmed, Telegraph
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | El papel del padre durante el embarazo, El papel del padre en el parto: la madre y el bebé te necesitan, El papel del padre en el postparto: conociendo al bebé, apoyando a la madre

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues para mí no es extrapolable un "láser" en el dedo con un parto, y más aún con según qué parto. En principio pienso que el padre debe estar ahí porque va a nacer su hijo y porque en caso de tener que tomar alguna decisión su opinión es la más importante, me refiero a que si la madre no está en disposición de comunicarse se supone que él sabe lo que su pareja preferiría y puede expresarlo.
      Otro aspecto es que el parto no es sólo dolor, sino como tu has dicho un acto muy íntimo en el que necesitas una persona de confianza para expresar tus necesidades y tus sentimientos, a mí por ejemplo cuando me vienen las contracciones esas que ya no se pueden aguantar me ayuda mucho la distracción: que mi marido me hable de algún viaje, de mis hijos, de su infancia... Y también me anima mucho que me diga que ya se le ve el pelo, que lo estoy haciendo muy bien...
      Pero es cierto que a veces prefieres estar sola, en mi último parto lo mandaron fuera porque iban a instrumentalizar con ventosa y al final el ginecólogo me dijo vamos a llamar a tu marido y yo como la cosa estaba tan mal le dije que no lo llamara. Porque me lo estaba pasando tan mal que prefería que no me viera así, con uno que sufra ya hay bastante. Cuando se lo conté me dijo que no, que él hubiese querido estar a mi lado, que si la cosa se pone mal con más motivo porque así tengo a alguien de mi parte. Pero como para mí no fue un parto fue un "te lo sacamos" pues decidí que no entrara, pero dolor sentí más que nunca, de hecho pensaba "para esta tortura mejor una cesárea", porque creo que todo tiene un límite.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Entiendo las dos partes, Anamare, te entiendo a ti por aquello de "prefiero que no entre porque me verá sufrir y querrá hacer algo" y le entiendo a él porque habría preferido "entrar y hacer algo" ;)

      Y me alegra que, dolor a parte, veas positiva la presencia de la pareja.

    • No entiendo porque solo con la compañía se puede sentir más dolor, a mi modo de verlo es algo subjetivo y que esté la persona que más quieres a tu lado dándote fuerzas no tiene precio

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de batucados Respondiendo a batucados

      Que sea la persona que más quieres no lo pongo en duda, pero que esa persona en todos los casos reúna las condiciones para estar ahí, sin ponerte más nerviosa, sin ayudarte a soportar el trance... Creo que cada una deberá ser consciente de la pareja que tiene al lado, y aunque sea el hombre más maravilloso del mundo y del que estás enamorada, no tiene por qué ser el mejor acompañante. Quizá sea mejor una mujer, tu madre por ejemplo, que un hombre...

    • Hola, soy fisioterapeuta y en mii centro trabajamos la preparación al parto, obviamente en pareja. Durante las sesiones les enseñamos las "herramientas" adecuadas, ya sea posturas para facilitar la dilatación, aliviar el dolor de las contracciones o posturas para facilitar el expulsivo, todo ello encaminado a que la mujer decida en cada momento qué postura o qué ejercicio considera que le viene mejor, y todo ello, evidentemente con lo colaboración de su pareja, la cual, está a la expectativa de qué es lo que prefiere su mujer.
      He de decir que, según nuestra experiencia personal al trabajar con las parejas, ninguna ha dicho que no lo volvería a repetir de esta manera.
      En mi caso personal, mi hijo vino al mundo en una situación muy íntima y entrañable, en la cual estábamos en la habitación mi mujer, yo y el matrón que asistió el parto. Mi mujer colocada de lado, pues es una postura que ejerce poca presión sobre el periné y así evitar los temidos desgarros, y yo sujetándole la pierna en una determinada posición, la cual favorece el expulsivo. El poder participar de esta manera en traer al mundo a mi hijo, es el mejor regalo que mi mujer me podía hacer.
      Ahora bien, en cuanto al "estudio" del que se habla, en primer lugar decir que he compartido varios artículos de esta página que me parecían interesantes pero sí que pediría que no se publicara por publicar porque pierden rigor y veracidad cuando publican algo que puede ser un montón de...tonterías.
      Es muy barato, hablo ahora en general, hablar de un estudio CIENTÍFICO dice que (bla, bla, bla...) y todos nos lo creemos. Continuamente se publica e incluso en revistas de prestigio (y no hablo del muy interesante, hablo del New England Journal of Medicine, etc) artículos científicos supuestamente revisados por expertos y que, alguien entendiendo un poco de análisis estadístico y de lectura científica, puede desmontar y tirar por los suelos. Quiero decir con esto, y ya termino, que cuando vean un estudio que dice, lo que sea, fíjense en quién hace el estudio, qué intereses puede haber detrás, y si los hay los debe de decir, si no ya empezamos mal, con qué tipo de pacientes lo han hecho, ya que si quiero extrapolar los resultados, los individuos han de ser iguales en muchas características, el número de individuos, no me vale 39 mujeres como en este caso para sacar conclusiones, si han separado los grupos de forma aleatoria para evitar sesgos de selección, si se compara con un grupo control al que se le da un placebo, ene este caso un láser que no duela, jajaja! Bueno y muchas cosas más...todo esto hace que un estudio pueda ser serio y así poder afirmar algo con cierta firmeza.
      Sin más, espero haber contribuido en algo a la ciencia jaja!
      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Claro que has contribuido... pero como este estudio ha salido en El Mundo y se está hablando mucho de él (yo al menos lo he visto mencionado bastante), a veces vale más hablar de él y explicar que no lo han hecho con mujeres dando a luz, sino molestándoles en las yemas de los dedos con un láser y que no parece que una cosa se pueda comparar con la otra, que no darle la validez que otros le están dando, que se apoyan incluso en Michel Odent para darle más validez (al parecer, Odent habla de que la presencia del padre es un intento más de masculinizar el parto, en unos términos que no comparto para nada).

      Lo dicho, gracias por el comentario, tengo en cuenta lo que comentas sobre la visión crítica de los estudios y por eso, siempre que hablo de ellos, trato de explicar los fallos que yo veo (que no quiere decir que siempre acierte... muchas veces otras personas llegan a conclusiones a las que no he llegado, más válidas o más lógicas).

    • Me dio gracia tu comentario sobre si te pones a hablar cuando tenes relaciones... porque yo cuando perdi mi virginidad, durante el tiempo que duro la relacion, no deje de hablar, ni el tampoco. Jajajjajaja es como que es muy variable tambien jajaja hay mujeres que se rien, mujeres que se enojan, mujeres que no dicen nada.... que se yo, depende de la persona y tambien del momento que este pasando, si el bebe es deseado, y todo eso...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ines93 Respondiendo a ines93
      interesante

      Aish, pues no sé... a mí me hablan y me cortan el rollo. Bueno, si viene a cuento no pasa nada, pero como me diga que hay que pintar el pasillo me mata.

      ;)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información