Por qué muchas matronas no hablan de 'contracciones' y las llaman 'olas' o 'ráfagas'

Por qué muchas matronas no hablan de 'contracciones' y las llaman 'olas' o 'ráfagas'
1 comentario

Desde hace un tiempo estoy leyendo un estupendo libro acerca del parto titulado 'Guía del nacimiento', de la matrona Ina May Gaskin (hablaré de él cuando lo acabe, porque me parece que vale mucho la pena), en el que se explica el parto desde una visión de normalidad, sin considerarlo una patología como hasta ahora se ha hecho en muchos hospitales, y explicando cómo las mujeres pueden (y deben) ser protagonistas del proceso si creen en sus posibilidades y son acompañadas por personas que también creen en ellas.

Es por eso, porque el parto es un proceso fisiológico que requiere de la conexión del cuerpo con la mente, que muchas matronas ya no hablan de 'contracciones' cuando estas suceden, sino que las llaman 'olas' o ráfagas'.

Las contracciones indican dolor

Una contracción es la reducción de algo a un tamaño menor. Cuando hablamos de músculos definimos contracción al momento en que los músculos se contraen, se aprietan, y cuando sucede de manera dolorosa lo denominamos contractura. Todos sabemos lo que es una contractura y lo que puede llegar a doler (o lo imaginamos si nunca nos ha pasado), y lo único que queremos es que alguien nos la alivie de algún modo con un masaje o similar, porque nos produce una molestia duradera y negativa que no tiene ningún beneficio.

Sin embargo, las contracciones del útero, que también producen dolor (habitualmente), sí tienen una finalidad y un beneficio: llegan antes de uno de los mejores momentos en la vida de una mujer, aquel en que nace su bebé.

De esto se desprende que así como las contracturas musculares generan rechazo, las contracciones de parto se podrían aceptar y en cierto modo "abrazar". Porque es un malestar que tiene un porqué y que sucede con una intención clara, la de abrir el canal del parto para que salga el bebé.

Cómo el lenguaje puede modificar la expectativa del dolor

Contracciones

Entonces, con toda la intención de dar un giro al lenguaje para dar también un giro a la expectativa del dolor de las mujeres, muchas matronas ya no denominan al proceso contracción, como si el músculo se encogiera dolorosamente, sino olas o ráfagas, como si cada una de ellas acercara al bebé un poco más a la orilla, al nacimiento.

Es la diferencia entre hablar de dolor y contractura y hablar de expansión. Porque en un parto el útero no tiene que contraerse, sino todo lo contrario: debe abrirse, como debe abrirse también la vagina para irse adaptando al tamaño del bebé que, con cada pujo, irá avanzando en su llegada al mundo.

Abrirse y no contraerse, dilatarse y no encogerse, olas y no contracciones. Un cambio para que las mujeres visualicen un modo de parir muy diferente, que duele también, pero con la tranquilidad de saber que es un dolor que tiene un final feliz. Que no es un dolor del que deban huir (porque del dolor huimos todos), sino un dolor al que deben rendirse y abrazarse para que las endorfinas hagan su función y el parto fluya.

Y es que aquella mujer que tiene confianza en sus posibilidades, está bien acompañada, se siente capaz y se siente segura, tiene muchas más probabilidades de tener un parto normal que aquella que llega con miedo, que hace fuerza para combatir contra el dolor de las contracciones, que no tiene claro que sea capaz de hacerlo y que espera que alguien le ayude a seguir adelante porque cree, o le han hecho creer, que no podrá lograrlo.

Ráfagas; olas; en una playa, en el mar, acercando al bebé al mundo.

Fotos | iStock
En Bebés y más | Cómo diferenciar las contracciones falsas de las contracciones de parto, Por qué duelen las contracciones de parto, Métodos naturales para aliviar el dolor de las contracciones

Temas
Comentarios cerrados
    • Lei en algun libro una partera que le decia asi a las contracciones. Creo que era un libro de una francesa, no se. Pero a mi personalmente no me gusta, prefiero contracciones. A mi la palabra no me asusta, ni me genera miedo, es como se que mi cuerpo hace eso para sacar lo que tiene adentro, mismo cuando menstruas que tambien son contracciones pero cuando le explicas a la gente que el mismo mecanismo que se usa para parir es el que se usa para menstruar, "flipan" como dicen ustedes jajaja falta mucha educacion. Creo que mientras siga habiendo peliculas donde las mujeres griten como si fuesen torturadas (y donde sigan perpetuando la tortura, porque no solo gritan como, si no que a veces por la cantidad de cosas que les hacen en las peliculas, lo son) no importa la palabra que uses, siempre se va a ver como un horror el tema del parto.
      Hay que cambiar las cabezas aunque creo que por otro lado. Yo me siento comoda con esa palabra, no estoy comoda con las acciones absolutamente medicalizadas e innecesarias que toman a partir de que una dice que tiene contracciones. Las consecuencias atras de esa palabra son lo que realmente preocupa. Es como que decis que tenes contracciones y medio mundo se te acerca como si fueras a soltar al bebe, o romper bolsa y enseguida que te hiervan agua y te pongan sabanas limpias. Eso hay que cambiar

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información