¿Prácticas innecesarias en los partos?

3 comentarios

Hablábamos precisamente de las circunstancias en las que la atención al parto no se ajusta a las necesidades médicas reales y se realizan prácticas innecesarias en el parto.

Os dejo este interesante vídeo que explica estas cuestiones. En él podemos escuchar a la comadrona Inma Marcos, una de las pioneras en la atención al parto natural en España y a la doctora Enriqueta Barranco, que explica muy bien a una madre su parto intervenido. La abogada Francisca Fernandez también nos cuenta que la ley defiende la libertad y la salud de las mujeres, e igualmente sus derechos como paciente por encima de los protocolos.

Los protocolos de atención al parto hacen que, en muchos hospitales españoles y de todo el mundo, todavía se intervenga en exceso pero son también cada día más los centros y los profesionales que trabajan para lograr una atención mas humanizada al nacimiento, aplicando medicación, aceleración o intervenciones solamente cuando son realmente necesarias, y no por costumbre o normativa interna.

Las tasas de cesárea, episiotomía, parto intervenido y uso de medicación para acelerar el parto siguen siendo muy altas, en algunos hospitales francamente estremecedoras. La cesárea, la episiotomía, el rasurado, el enema o la aplicación de oxitocina sintética son necesarias a veces, pero otras son rutinarias según lo que aconseja la misma Organización Mundial de la Salud.

Y, aunque hemos avanzado mucho con los protocolos de Atención al Parto Normal, sigue siendo necesario avanzar más para mantener la seguridad en los nacimientos pero sin usar tecnología y prácticas innecesarias en los partos. Escuchar a los profesionales y madres de este video son muy clarificadoras.

Más información | Asociación el Parto es Nuestro
En Bebés y más | Publicada la nueva guía de práctica clínica sobre la atención al parto normal, Qué es un parto normal según la Federación de Asociaciones de Matronas, Qué es un parto normal

Temas
Comentarios cerrados
    • Muy interesante, me ha gustado mucho. En mi opinión el problema real de estos partos intervencionistas y deshumanizados es, además de los protocolos, que deben cambiar, la falta de personal sanitario y de espacio para atender adecuadamente a las mujeres. El personal está saturado de trabajo, estresado, de mal humor, deseando irse a sus casas, y así no se puede atender con tranquilidad y buenas maneras a la gente. Además está el problema del espacio, que permitiría dar más tiempo a las mujeres para que su parto evolucionase de forma natural, sin intentar acelerarlo como sea porque hay que meter otra parturienta en el paritorio. También entra en juego la comodidad de los ginecólogos, que no quieren estar pendientes de que les llamen para atender un parto, y el miedo de los que lo tendrían que llamar, porque según me han contado personas que trabajan en hospitales, los médicos "se enfadan" si les llamas y preguntan poco menos quién se ha atrevido a llamarle cuando estaba tranquilamente en su casa. Mi parto fue cesárea justificada, ya que había sufrimiento fetal antes de que empezara el trabajo de parto. Fue en un hospital privado, yo lo decidí así, porque sé lo mal que están aquí los hospitales públicos por falta de personal, y quedé contenta con el trato, aunque siempre me quedó la pena de que mi marido no pudiese estar conmigo. Yo dí por sentado que en las cesáreas no podía estar el marido y después me enteré de que sí que pueden estar. Si decido tener otro hijo/a desde luego haré un plan de parto.

    • Lo que yo no termino de entender es como, si hoy en día gracias a la ley de autonomía del paciente, cualquier medicación que se use para tratar una enfermedad, o cualquier procedimiento quirúrgico necesario tiene que ser explicado y aceptado por el paciente, tiene que comprender los riesgos que corre por aplicárselo y los que corre por no aplicárselo, y las alternativas que tiene... ¿Por qué en un parto, que no es una enfermedad, según entras por la puerta te ponen el gotero y la oxitocina? ¿Por qué te tienen que hacer una episiotomía sin explicar a las madres el riesgo de hacerla y de no hacerla y que decidan ellas? Me parece increíble y, aunque supongo que habrá gente para todo, me da la sensación de que la obstetricia se ha quedado a años luz de otras especialidades médico-quirúrgicas, que llevan años sin avanzar, sin reciclarse, sin formarse... Una pena, porque tendría que ser una especialidad de disfrutar realmente de tus "pacientes", en lugar de un cabreo constante y un discutir con las parturientas... De todas formas también tengo que decir, que yo siempre que me alguna amiga me cuenta alguna batallita de obstetricia (o de lo que sea, pero es que de obstetricia no se libra ninguna), las animo a poner una queja, como mínimo, a atención al paciente, y a hacer valer sus derechos mientras están ingresadas, pero la mayoría de la gente no lo hace, se desahogan contándoselo a los amigos y ahí queda la cosa, y mientras están ingresados por no discutir... Mucha gente aguanta carros y carretas y para conseguir que esto cambie son los usuarios los que tenemos que plantar cara y hacer valer nuestros derechos.

      Un saludo

      Eva P

    • POR FIN, SALE ESTO EN UN GRAN MEDIO DE COMUNICACIÓN!!!! Aunque sea en línea 900 y en La2, que desgraciadamente tiene tan poco público...

      Ya está bien de sumisión, por Dios, y de borreguismos. Y de pensar que lo que está bien es seguir la corriente, ser niñas buenas, no protestar porque ninguna otra lo hace, porque hay que confiar CIEGAMENTE en los médicos, que saben más que nosotras. Basta ya!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información