La triste pero hermosa historia del bebé que nació para morir

La triste pero hermosa historia del bebé que nació para morir
10 comentarios

No sabemos lidiar con la muerte. Es un gran defecto que tenemos la mayoría de los adultos, que no sabemos aceptarla y le damos la espalda continuamente. ¿Que una mujer sufre un aborto? Se le dice que es joven y puede tener más, que seguramente no tenía que nacer, que mejor así que no más tarde, etc. ¿Que un bebé muere al nacer? Se le dice que se despida, que no le ponga nombre, que podrá tener otro, que centre su mente en otras cosas ("que se despeje"). ¿Que muere tu hijo cuando es más mayor? Se evita hablar del tema para que los padres no sufran, te sugieren que te tomes algún ansiolítico para estar más tranquila, te buscan actividades para que tengas distracciones. Te dejan un tiempo, claro, nadie es tan inhumano, pero todos suelen esperar a que vuelvas a ser la misma persona que eras antes y en una situación así, nadie vuelve a ser el mismo.

¿Por qué digo todo esto? Porque seguro que mucha gente verá este vídeo y no entenderá los motivos por los que esta pareja decidió dar a luz a su bebé, a sabiendas de que nacía para morir a los pocos días. ¡Si hasta estando embarazada fueron a elegir un ataúd para el entierro! Pero ellos lo eligieron así y lo documentaron, probablemente, para tratar de normalizar algo que en realidad todos sabemos que forma parte de la vida: la muerte.

¿La muerte forma parte de la vida?

Pero si la vida es la vida y la muerte es la falta de vida, me diréis. Así es, pero la muerte de nuestros seres queridos forma parte de nuestra vida y, si nos ponemos quisquillosos, la nuestra, porque algún momento llegará, también. Y ellos se van, pero nosotros nos quedamos, de igual modo que, cuando nos vayamos, nuestros seres queridos se quedarán para llorarnos. ¿Cuál es la diferencia entre no dar la espalda a la muerte de una persona mayor y no dársela a la de un bebé? ¿La vida, los recuerdos, el tiempo que se ha compartido? Sí, en realidad sí, pero cuando un bebé nace y muere, o cuando muere antes de nacer, se borran de golpe las ilusiones, las esperanzas, los sueños y toda una vida que iba a compartir con nosotros. ¿Como no va a doler algo así?

Es tu bebé, es tu hijo, que nace de tus entrañas y del amor con tu pareja. Ya te sientes madre cuando aún está dentro y te sientes padre cuando aún no ha nacido. Y habláis de ello, y compráis cosas, y pintáis la habitación, y lo dejáis todo listo, y pensáis en todo lo que haréis, en cómo le llamaréis, en cómo le cuidaréis, le alimentaréis, en el tiempo que compartiréis y en todo el amor que le daréis y que os dará y, de repente, todo se esfuma, se evapora, se va. Todo desaparece con la noticia de que tu bebé no vivirá para hacer todo eso y todos esperan que borres enseguida todo, que lo olvides cuanto antes, que "oye, no te ha dado tiempo de conocerle siquiera, no pasa nada, que ya tendrás más, que te hacen un aborto y así no tienes que sufrir más", que "ojos que no ven, corazón que no siente". Pero no, el corazón lleva mucho tiempo sintiendo y no le puedes decir de repente que deje de hacerlo. Demasiado amor como para olvidarlo fácilmente. Demasiado cariño y demasiadas ilusiones y esperanzas.

La historia de Deidrea y T.K.

La pareja del vídeo, Deidrea y T.K., se enteraron de que su bebé no estaba bien en la semana 20 de embarazo. "Padece una trisomía 13", les dijeron, "quizás viva unas horas, unos días o quizás ni siquiera sobreviva al parto". Veinte semanas, tiempo suficiente para decidir si terminar el embarazo o seguir adelante. Y decidieron seguir adelante, como veréis en el vídeo. Thomas nació y los médicos vieron que era más fuerte de lo que pensaban y que podía irse a casa con sus padres, donde con medicación y oxígeno podrían ayudarle a paliar los síntomas.

Sobrevivió cinco días, con varios sustos entre medio, pero lo más importante no es en realidad lo que sucedió, sino lo que los padres pudieron vivir. Agradecidos por esos días, por saber lo que es ser padres, implicados hasta el último momento, sin saber, ni querer saber cómo habría sido todo si en la semana 20 hubieran decidido abortar. ¿No se suponía que era mejor si eliminas todo rastro cuanto antes?

No hablo más, aquí tenéis el vídeo para que lo veáis vosotros mismos:

Ya, es difícil acabar de verlo. Me lo vais a decir a mí que lo he visto dos veces entero y las dos veces he acabado llorando como una Magdalena. Es duro, muy duro. Pero ellos tuvieron el valor de seguir adelante y la suerte de compartir espacio y tiempo con su primer hijo, con Thomas, vivir juntos, cuidarle, amarle y algo muy importante, despedirse.

No digo que todos los padres tengan que tomar esta decisión, la de seguir adelante y dar a luz al bebé. Para nada. Jamás se me ocurriría juzgar un momento así, sea cual sea la decisión. Solo quiero que, aun estando en desacuerdo con su modo de actuar, si es que lo estáis, podáis entender por qué lo hicieron, cómo lo vivieron y qué sintieron. Que lo de intentar olvidar rápido las malas situaciones, los sufrimientos, lo que nos puede hacer daño, no es la única opción.

¿Qué fue de ellos?

Seguro que os estáis preguntando qué pasó después. Todos lo hacemos porque queremos que todo tenga un final feliz. A veces este final llega, a veces no. Así es la vida. En este caso, pasó el tiempo y la pareja logró un embarazo del que nació una niña sana, su segunda hija, Isabella. Pero esta historia es secundaria y no quiero centrarme en ella, así que si queréis, podéis ver la noticia y las fotos de la niña aquí.

Vídeo | UPSOCL
En Bebés y más | "La cuna vacía", un libro sobre la muerte prenatal, Gran estudio sobre la muerte perinatal en el mundo, "Ahora me voy a dormir", desgararradoras pero emotivas fotografías de padres con sus bebés nacidos sin vida

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Desde que roté por neonatos he pensado que si tuviera un embarazo de un niño que poca posibilidad de supervivencia no abortaría, lo tendría y le daría la posibilidad de darle un abrazo a su mamá y su papá, de poder olerle y demostrarle que alguien le querría, a pesar de que no tuviese una esperanza de vida muy larga. No quiero ni muchísimo menos juzgar a las madres y padres que deciden tomar otra decisión, todos estos temas son demasiado duros para tomárselos a la ligera y cualquier decisión suele ser muy meditada y dolorosa, pero yo personalmente he visto a demasiados niños sufrir y morir en incubadoras, sin calor humano, y me parece importantísimo darles la oportunidad de morir en brazos de sus padres. Afortunadamente no he tenido que pasar por ese trance, y como muy bien dices en el artículo estos temas son tabú, y poco menos que te tachan de loca si vas diciendo algo así por ahí, así que yo también pienso que hay que darles voz a todas estas familias, a todos estos niños que, pese a haber vivido días, algunos incluso horas, han sido parte de una familia que les ha querido muchísimo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bephantol Respondiendo a Eva Pascual

      Completamente de acuerdo contigo. Gracias por traernos esta historia Armando.

    • interesante

      Yo decidí abortar, mi hijo venía con una malformación mortal, displasia tanatofórica, que le iba hacer vivir pocas horas y morir por no poder respirar. Me duele un poco en este artículo se vea el aborto como una manera de "borrar y eliminar enseguida las cosas, los sufrimientos, lo que nos puede hacer daño, no siempre es la mejor elección"
      Lo decidí no sólo por mi, también por su hermana mayor, por no hacerle pasar por una cosa así con 2 años, porque en la semanas 20 los fetos todavía no tienen actividad cerebral, aunque para mi ya era mi bebé(aunque eso es totalmente subjetivo, nada científico)
      No penséis que por eso no me despedí, de hecho pasó una semana desde el diagnóstico hasta la intervención, la SS lo tiene así de bien montado.
      Como en la Seg Soc de Aragón no hacen abortos por objeción de conciencia, te derivan a una clínica privada, ACTUR, donde los ginególogos te tratan como una m...,lo único que yo quería saber es cómo iba a ser el proceso para el feto, y me trataban de loca todo el rato...
      Pasas por un parto inducido que dura 6 horas (porque el gine tiene que coger un AVE a las 19h sí o sí) sin ningún tipo de anestesia, ni para ti ni para el feto ( yo me tomé un par de orfidales la noche de antes con la esperanza de que eso sedara al bebé) sólo te anestesian al final para que no veas nada. Yo pedí que no lo hicieran y que si nacía vivo lo quería conmigo, me trataron de loca.
      De milagro conseguimos recuperar el cuerpo para poder despedirnos, enterrarlo y no pensar que se quedaba por ahí y que iba a acabar en la basura (tal cual, que es lo que la clínica te propone.
      Es verdad que el sistema te lo pone para que parezca una operación de juanetes, pero no creo que haya nadie que lo viva así. Para nosotros fue un capítulo durísimo a todo los niveles, si lo hubiera grabado en vídeo también llorariáis como magdalenas tres días.
      Yo no sé si admiro a estos padres, la verdad, tampoco me admiro a mi misma. En estos casos cada uno hace lo que puede y además no hay más que una oportunidad para elegir y con ella has de vivir. Para mi fue horrible, pero no me imagino hacer lo que han hecho estos padres, no veo que sea mejor que abortar, ni peor, es lo que es. No sé cuánto sufrió el bebé, que para mi es lo importa.

      Yo nunca me había planteado qué haría si un bebé venía mal, la verdad, y es verdad que te juegas un poco porque aunque el diagnóstico era fatal y la autopsia lo confirmó, nunca sabes al 100% qué calidad de vida va tener ese niño. y para mi esa es la clave, cuánto dolor va a pasar, va tener que estar enchufado a una máquina hasta que muera, va tener que pasar por quirófano mil veces, eso es en lo que yo pensaba...
      Después del aborto en seguida me quedé embarazada me mi hija pequeña y no quise hacerme una biopsia corial por la posibilidad de perderlo a causa de la prueba, eso sí me hubiera parecido imperdonable para mi, así de contradictoria soy, pero entiendo perfectamente a las personas que lo hacen.

      Bueno, vaya rollo os metido, con esto quiero decir que ninguna opción es más fácil que la otra, que cada uno hace lo que cree que es mejor en función de mil parámetros, que en mi caso excluye la religión, pero a lo mejor en el de estos padre no, y eso me parece un poco peligroso por otro lado.
      Y además, todavía no tengo fuerzas para ver el vídeo, osea, que encima opino sin haberlo visto...
      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lobermon Respondiendo a lobermon

      Hola Lobermon,

      lo primero mandarte un abrazo enorme, si es que sirve de algo, porque te lo daría en persona si pudiera, por todo lo que acabas de contar.

      Lo segundo, decirte que no te tienes que justificar de nada. Comprendo perfectamente vuestra decisión y me parece igual de buena (o igual de difícil) que la de estos padres. Es decir, no es mejor ni peor, es simplemente diferente, y según el bebé, según cada momento vital, según la enfermedad y según mil cosas unas veces se toma una decisión y otras veces, quizás, la otra.

      Has citado la frase que he escrito "borrar y eliminar enseguida las cosas, los sufrimientos, lo que nos puede hacer daño, no siempre es la mejor elección", y con ello no quiero atacar a los que, como vosotros, optasteis por un aborto, sino a todos los que no se ven en esa situación y directamente te lo aconsejan. Es decir, a las terceras personas, a los profesionales que te dicen que esto es rápido y se hace cuanto antes, a los que como a ti, decidieron que tu bebé no te tenía que importar y que no le tenías que coger ningún afecto ("para borrarlo todo cuanto antes"). ¿Verdad que habrías querido que te hubieran entregado a tu bebé y que os hubieran dejado con él el tiempo que hubierais deseado, en vez de tener que luchar por su cuerpo? Ahí voy, a por eso voy, a que la sociedad en general le da la espalda a esos bebés y a sus madres, que las tratan de locas, y ellas necesitan lo que todo el mundo necesita, despedirse de la persona sobre la que ha depositado tanto amor en tan poco tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Hola Armando, el abrazo sí sirve, muchas gracias.
      No pretendía justificarme ni hacer de menos el artículo, sólo dar mi punto de vista de una decisión tan dura.
      Un saludo. Me hubiera gustado tener al bebé (aunque me parece un poco fuerte llamarlo bebé con 20 semanas) si hubiera nacido vivo, si no, no me hacía falta. Por desgracia tuve una semna para despedirme de él y el hecho de que muriera dentro de mi me sirve de como abrazo. Le dije que lo sentía mucho, pero que es lo que creía que tenía que hacer. No quería que naciera para sufrir de esa manera. Ni él ni su hermana que sí estaba viva y nos necesitaba.

    • Pues yo me quedo con el mensaje de que el poco tiempo que viva, sólo va a conocer el amor de sus padres.

      Es muy duro el vídeo, la experiencia...joder, me he quedado fatal.

      Yo sí me he planteado alguna vez qué haría en caso de quedar embarazada de un bebé con algún problema, aunque reconozco que jamás me he planteado problemas de este tipo en que el bebé viviría horas o días, siempre he pensado en un síndrome de down, y no estoy segura de lo que haría, sinceramente, no sé si me vería capaz de abortar.

    • La historia es admirable, pero vivida de una forma demasiado mediática, aunque entiendo que,si no fuese así no tendríamos este testimonio en forma de documental.
      Admirable la fuerza y valentía de estos padres.

    • Hola! entiendo perfectamente lo que explicas, tus motivos por los cuales decidiste hacer la interrupción. En nuestro caso eran varias malformaciónes, y lo que mas me hizo tomar esa decisión,fue pensar en su hermano mayor! Nosotros podiamos luchar hasta el final por nuestro bebe y entregarnos a el totalmente, el tiempo que estuviera,pero su hermano no se merecia pasar por eso. Asi que igual de bien esta una opción que otra, seguir adelante, como interrumpir el embarazo.
      Lo que si es muuy importante es el poder despedirte,hacerlo real,tenerlo en el recuerdo,porque quieras o no, va a estar ahí cada año! !! y para las personas que tengan q pasar por eso,cada uno a su manera con sus motivos, pero con la realidad de lo que es y sin negar lo evidente,porque es necesario para poder pasar todas las fases. En mi caso no me dejaron despedirme y eso es lo q me dolera mas toodos los años. Porque aunque siempre dudas de tu decisión, aun sabiendo que fue la mejor,necesitas superar todas las fases. Y he visto el video pero no he podido terminar de verlo porqué tambien pienso que es muy mediatico y es algo que debe de guardarse para ellos para su corazón! La despedida es suya y me parece lo mejor que pudieron hacer por ellos y por el bebé.Ojala me hubieran dejado darle un beso y decirle lo que sentia. En esa etapa de 24semanas o en la etapa del video. La vida casi nunca viene como la planeas.Pero hay que vivirla y aceptarla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de leonymas Respondiendo a leonymas

      Hola leoymas, yo también te endiendo muy bien. Siento mucho que no pudieras despedirte. Yo, después de mucho tiempo siento que todavía no me he despedido del todo. Para mi también pesó mucho su hermana mayor en la decisión, pero con algo así nunca te quedas tranquilo del todo, por lo menos yo. El tomar esta decisión te acompaña toda la vida, creo.
      Un abrazo muy fuerte


    • Es una historia muy profunda e inspiradora. Como madre también le diera la oportunidad de vivir, de conocernos, de hacerle saber que soy su madre que pese al diagnostico estoy ahí para el..

      Como bien dicen seria menos traumático tener un aborto, listo borrón y cuenta nueva. Aun que ella esperaba un milagro medico/espiritual pues se ha sabido de casos, aparte de esto era su primogénito y considero que por su edad decidió hacerlo pues quien le aseguraría poder tener otro embarazo sin complicaciones. Se dieron la oportunidad de ser padres, vivir y experimentar esta experiencia que sin duda alguna podría asegurar que son pocos los que se arrepiente de ser lo...
      Mirar a su nueva bebe y poder decir que es muy parecida a su hermano no tiene precio. Con un oborto seria otra forma de ver las cosas....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información