A más edad del padre, mayor riesgo para la salud mental del niño

A más edad del padre, mayor riesgo para la salud mental del niño
3 comentarios

Mucho se habla de los efectos en el bebé al ser la madre de edad avanzada, pero no tanto cuando es el hombre el que se convierte en padre más allá de los cuarenta. Sus genes influyen en la salud del bebé en la misma medida que los de la mujer al aportar el 50 por ciento de la información genética.

Según un estudio de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, en colaboración con investigadores médicos del Instituto Karolinska (Estocolmo) a más edad del padre, mayor riesgo para la salud mental del niño.

Ha sido realizado en base a un amplio número de datos de niños nacidos en Suecia entre 1973 y 2001 y han encontrado que cuantos más años tenga el progenitor en el momento del nacimiento de su descendencia, ésta podría tener mayor índice de problemas psiquiátricos y escolares.

Al comparar un niño nacido de un padre de 24 años de edad con uno cuyo de un padre tenía 45 años hallaron que este último es 3,5 veces más propenso a tener autismo, tiene 13 veces más probabilidades de sufrir TDAH, dos veces más posibilidades de padecer un trastorno psicótico, 25 veces más propenso a tener trastorno bipolar y 2,5 veces más probabilidades a presentar conductas suicidas o un problema de abuso de sustancias. Lo llamativo es que a medida que la edad del padre avanzaba, los riesgos también aumentaban.

La explicación que dieron los investigadores es que, a diferencia de las mujeres que nacen con un determinado número de óvulos, lo hombres siguen toda su vida produciendo espermatozoides, los cuales van sufriendo cambios en el ADN a causa de factores medioambientales. Estudios de genética molecular confirman que los espermatozoides de los hombres mayores tienen más mutaciones genéticas.

Esto no significa que los hijos de todos los hombres mayores vayan a sufrir problemas mentales o trastornos como el TDAH, pero no se puede negar que el reloj biológico también pasa para el hombre y trae como consecuencia un aumento de riesgo de problemas mentales en los hijos.

Foto | Thinkstock Vía | ABC Más información | JAMA Psychiatry En Bebés y más | Padres a edad avanzada, hijos más longevos

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues sinceramente espero que este estudio no sea tan categórico como todas las correlaciones que muestran en él quieren dar a entender.
      Esperamos bebé pronto y confiamos en que no se cumplan estos malos agüeros...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hope Respondiendo a hope
      interesante

      Confiemos en que no. Tampoco es tan categórico.
      No significa que todos los bebés nacidos de padres mayores tengan problemas mentales, pero es lógico pensar que la información genética de las células reproductoras vayan mutando a lo largo de la vida.

    • CUANDO ME EMBARACE TENIA 29 SOY MUJER, SU PADRE (MI ESPOSO) 52, ASI QUE CUANDO NUESTRO HIJO NACIO MI ESPOSO ESTABA A 2 MESES DE CUMPLIR 53, HAN PASADO YA 17 HERMOSOS AÑOS, NUESTRO HIJO JAMAS REPROBO CURSO ESCOLAR, DE HECHO INGRESO A LA UNIVERSIDAD CON 16 AÑOS Y ESTUDIA MEDICINA.
      NUESTRO HIJO JAMAS HA PRESENTADO NINGUNOS SINTOMAS DE LO QUE SE EXPLICA EN ESTE ARTICULO Y EL PADRE DE MI HIJO ES NORDICO

      Y PARA SER EXCEPTICA
      CONOZCO UN CASO QUE TANTO HOMBRE Y MUJER TUVIERON A SUS HIJOS ENTRE LOS 19 A 22 AÑOS
      Y A LO LARGO DEE SUS PRIMEROS 26 AÑOS DE MATRIMONIO Y SUS 3 HIJOS CRECIERON, UNO DE ELLOS, EN LA ADOLESCENCIA PRESENTO LOS PRIMEROS SINTOMAS DE BIPOLARIDAD, Y LUEGO SE SUICIDO A LOS 26

      ENTONCES EXPLICADO LO ANTERIOR
      NO PUEDO CONFIAR EN LO QUE SE ESTA HABLANDO EN ESTE ARTÌCULO
      PORQUE SI BIEN ES CIERTO QUE EN LO QUE AVANZA LA EDAD DEL HOMBRE Y SUS ESPERMAS SE REGENERAN CADA VEZ, OK SERA QUE LOS ESPERMAN PRESENTARAN MUTACIONES CADA VEZ QUE AVANZA LA EDAD
      PERO
      AL MISMO TIEMPO SE DEBE CONSIDERAR EL ESTILO DE VIDA, EL CUIDADO DEL HOMBRE Y SU ALIMENTACION, HABITOS, VICIOS A LO LARGO DE SU VIDA

      PORQUE EN EL CASO DE MI MATRIMONIO CON MI ESPOSO QUE YA RONDA LOS 69 PARA 70 AÑOS, TENGO UN ESPOSO MUY LUCIDO, MUY ACTIVO
      YA QUE LA EDAD CRONOLOGICA NO NECESARIAMENTE TIENE QUE VER CON LA EDAD BIOLOGICA (COMO SE ENCUENTRAN SUS ÒRGANOS INTERNOS) Y LA EDAD MENTAL
      ASI QUE TOMEN DATOS

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información