Cuidado con la naturopatía: un niño de 4 años con autismo estuvo a punto de morir por ella

Cuidado con la naturopatía: un niño de 4 años con autismo estuvo a punto de morir por ella
3 comentarios

A pesar de que trabajo como enfermero dentro del sistema de salud convencional, soy consciente de que el tipo de medicina que se practica hoy en día tiene aún mucho que mejorar, a veces tanto, que algunas personas prefieren huir de ella y optar por otras alternativas.

En muchas ocasiones, como cuando se hace uso de la homeopatía, el riesgo es mínimo si se usa como complemento (al no tener ningún efecto primario ni secundario), pero el riesgo puede ser elevado si se deja de utilizar la medicina convencional, por quedar el niño sin un tratamiento real que haga efecto; en otras ocasiones, si la medicina alternativa es la naturopatía, los riesgos pueden ser muy altos si no se dosifica correctamente por una cuestión lógica: no por ser naturales los remedios son inocuos, y de igual modo que tienen efectos primarios, tienen efectos secundarios.

Y para muestra un botón: recientemente se ha publicado un caso en la revista British Medical Journal alertando de que un uso erróneo de la naturopatía como terapia alternativa podría ser muy peligroso, y es que un niño de 4 años con autismo estuvo a punto de morir por ser tratado con ella.

El niño tomaba 12 tratamientos diferentes

Según leemos en BBC, sucedió en Londres, cuando unos padres acudieron al Hospital de Newham porque su hijo estaba en muy mal estado. En su buena intención de ayudarle a mejorar de su autismo, los padres acudieron a un naturópata para ver si les podía ayudar. En sucesivas visitas les fue indicando diferentes remedios y en el momento del ingreso estaba tomando 12 tratamientos diferentes.

Entre ellos se incluía la vitamina D, calcio, leche de camello, plata y sales de baño de Epsom. Los padres decidieron acudir a urgencias cuando vieron que en las últimas semanas estaba cada vez más deteriorado, con vómitos y mucha sed, y que había perdido cerca de 3 kilos.

Allí en el hospital vieron que el niño estaba totalmente descompensado y deshidratado, con unos niveles de calcio muy elevados que estaban poniendo en peligro su vida. Sin saber la causa, empezaron a tratarle para compensar los valores, y no fue hasta que la madre les contó cómo le daba todos los suplementos que dieron por fin con la explicación: el niño había desarrollado toxicidad a la vitamina D y como consecuencia sus niveles de calcio se dispararon.

El Dr. Abdul Moodambail, uno de los autores del artículo publicado, explicó el caso de este modo:

Esto sucede en muchas ocasiones con otros pacientes. A menudo los padres piensan que estos suplementos son naturales, seguros y no causan efectos secundarios o efectos adversos, pero esto no es cierto en muchos casos como este (...) La situación fue compleja porque el niño desarrolló toxicidad de la vitamina D que le llevó a niveles muy altos de calcio, haciendo que estuviera bastante mal, a riesgo de que hubiera tenido en fatal desenlace.

El niño se recuperó en dos semanas

Tras dos semanas de tratamiento la salud del pequeño logró restablecerse y sus niveles de calcio quedaron en los rangos normales. A raíz de este caso, la National Autistic Society (Sociedad Nacional de Autismo) declaró sobre la importancia de que los médicos expliquen cuáles son los riesgos de un uso inadecuado de las terapias alternativas.

Los padres estaban desolados, así que el apoyo fue máximo, así como la comprensión ante un trastorno que no tiene cura. Y es que cuando unos padres ven que la situación es crónica y que la medicina no tiene una solución, por un hijo se intenta lo que haga falta, siempre con la mejor de las intenciones y siempre con información sobre los riesgos y beneficios.

El problema es que cuando hablamos de naturopatía, como ya he mencionado, la falta de regulación y de pruebas claras que demuestren de qué manera puede ser beneficiosa, lleva a poner en riesgo a los niños, precisamente porque falta también la documentación relativa a los riesgos a que se expone quien utiliza estos tratamientos.

Como posible paso adelante dentro de la medicina (repito que debe mejorar mucho), los profesionales que atendieron al pequeño consideran que es muy importante que haya más profesionales que puedan acompañar a las familias de niños con autismo, para darles un asesoramiento preciso y explicarles qué es lo que realmente puede ayudar a su hijo, así como ofrecer un apoyo que de verdad les ayude en el día a día con sus hijos.

Foto | iStock
En Bebés y más | Indignación en Italia por el caso de un bebé de 14 meses que pesaba como uno de tres (¿por una dieta vegana?), Cuando desconfías tanto de la medicina que acabas corriendo al hospital porque tu bebé de días sufre una hemorragia, Una pediatra recomienda homeopatía en vez de vacunas en TVE mientras un niño muere por ser tratado sólo con ella

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Correcto, hay que topar con buenos profesionales contrastados, o se puede llegar a estas situaciones.
      Situaciones que también se producen con la medicina convencional , pero con esta casi todo se oculta para que solo pueda haber una alternativa en salud para solo enriquecer a unos pocos.
      Estaría bien y justo publicar también los muchos errores de la salud convencional, el daño de los antibióticos, vacunas y alimentación etc.
      Es sabido que estos niños en su gran mayoría tienen una salud gastrointestinal, metabólica,hepática etc bastante maltrecha y mejoran enormemente con medicina ortomolecular entre otras.

    • interesante

      ¿cuidado con la naturopatía?????
      No, cuidado con seguir un protocolo sin realizar las analíticas de control que te den una seguridad al seguir un protocolo... sea de naturopatía, sea de medicina alopática,.... sea para tratar el autismo, sea para tratar cualquier trastorno o enfermedad.
      Deberían puntualizar y no quitar las ilusiones (según ustedes en vano) de las familias que intentamos sacar del espectro autista a nuestros hijos... y algunas como la nuestra que lo consiguen...
      ¿Cómo?
      A las bravas NO. Con seguridad, la que muchos de ustedes no tienen ni cuando se toman un ansiolítico recetado por estrés por su médico de cabecera....
      Mi hijo tiene hecho un estudio genómico con el que conocemos sus características genéticas, con el que conocemos sus puntos fuertes y sus puntos débiles, con el que sabemos qué vías mejorar para que él mejore, con el que le suplementamos de forma segura para que pueda avanzar, y en el caso de necesitar la medicina alopática conocemos su farmacogenética y pueden recetarle de forma totalmente segura, sin arriesgarnos a regresiones o a que su estado pueda empeorar (creo recordar que tras su diagnóstico la neuróloga nos recetó lorazepam sin saber que le hubiera intoxicado más, información que sí obtuvimos del estudio genómico!!!!)
      La valoración de "Autismo la Garriga" fue impactante para ellos, pues después del protocolo seguido durante 5 años con medicinas alternativas su respuesta fue que no hay rasgos de autismo.
      ¿No se cura? ¿No era autismo? Un niño con dos diagnósticos hechos en el Hospital San Juan de Dios y la escuela "El Carrilet", atendido por eap y cdiap en Barcelona, por psicólogos públicos y privados, con autismo severo, brutales autolesiones, desconexión total y cumpliendo todos los rasgos típicos del autismo.....
      Mejor no quitemos las ilusiones a las familias porque aún nos queda mucho que descubrir sobre este trastorno....
      Un saludo!
      surel1975@gmail.com
      Busca en google: lamochilademario

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de surel1975 Respondiendo a surel1975

      Pues me alegro mucho Surel, si tu hijo ha mejorado tanto como explicas... igual es eso lo que hay que hacer llegar a las familias: posibilidades, esperanzas y verdades. Pero como dices, con control.
      No puedes poner un montón de suplementos naturales sin saber cómo van a funcionar y dejar al niño sin control, de igual modo que con la medicina debería hacerse un control similar. Ya lo digo en el post y lo dijeron los médicos: la medicina actual tiene mucho que mejorar y se necesitan más profesionales que den apoyo real a las familias. Pero como mínimo actuar sin poner en riesgo la vida del niño de manera tan flagrante.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información