Los niños que van a la guardería tienen el doble de riesgo de padecer otitis, neumonía y virasis

Los niños que van a la guardería tienen el doble de riesgo de padecer otitis, neumonía y virasis
2 comentarios

Hace poco más de un mes pediatras reunidos en el 62 Congreso de la Asociación Española de Pediatría declararon que, dadas las enfermedades que llegaban a coger los pequeños en la guardería, era recomendable que no fueran hasta los dos años.

Hace unos días se celebró en Tel Aviv el IV Congreso de la Confederación Europea de Pediatras de Atención Primaria y pediatras de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) presentaron un estudio en el que concluían que los niños que van a la guardería tienen el doble de riesgo de padecer otitis, neumonía y virasis que los niños que no van.

La comunicación presentada, que recibe el título de "Influencia de la asistencia a guardería sobre la morbilidad de niños de 0 a 2 años", recibió el premio a la mejor comunicación. Se trata de un estudio realizado en Asturias en el que se incluyeron a 975 niños.

Los pediatras y enfermeras participantes en el mismo constataron algo obvio, que los niños que van a la guardería sufren más infecciones que el resto. Digo que es obvio porque lo normal cuando juntas a varios niños es que los virus y bacterias pasen fácilmente de unos a otros.

Como ya hemos explicado en alguna ocasión, se considera que el sistema inmunológico de los niños acaba de madurar en algún momento entre los 2 y los 6 años. Mientras tanto, mientras es inmaduro, el contagio es fácil, y basta que tengas a varios niños juntos con sus sistemas inmunológicos aún inexpertos, que a la que uno coja un virus se contagian varios.

Poniéndolo en números, en el estudio vieron que el riesgo de padecer neumonía, sibilizancias recurrentes, otitis media y virasis es dos veces mayor para los niños que van a la guadería, siendo entre 1,5 y dos veces mayor si hablamos de bronquiolitis, bronquitis y enfermedades víricas exantémicas.

Como detrás del diagnóstico suele llegar el medicamento, constataron además que los niños que van a la escuela infantil consumen más antibióticos, broncodilatadores y corticoides inhalados, siendo más frecuente cuanto antes entran a la guardería.

La AEPap ha colgado un pdf con la presentación de la comunicación, así que si os interesa leerla y ver los datos podéis hacerlo viéndola directamente en su página web.

Vía | Europa Press Foto | PortableChurch En Bebés y más | La guardería aumenta el riesgo de enfermedades agudas infecciosas, Los niños que van a la guardería tienen el doble de probabilidades de enfermar, Riesgos y beneficios de ir a la guardería: conclusiones

Temas
Comentarios cerrados
    • Se lo duro que es dejar a un bebe en la guardería, por motivos de trabajo y por no tener ningún familiar en tu ciudad. Mi hija entro con 8 meses y cogió cuatro otitis seguidas. En los dos años siguientes los mocos que no se van hasta que va a la playa y dos o tres virus de dos días. Al entrar en el colegio no ha necesitado adaptación, estaba habituada al ritmo de la guarde, a estar con otros niños y adultos y ha faltado dos días en todo el curso. En su clase hay niños que no fueron a la guarde y han tenido una adaptación peor y se han puesto enfermos más veces. Mi hijo entró con 18 meses y solo ha faltado cuatro días en todo el curso por procesos virales. Todo depende de la inmunidad del niño, la higiene de la guarde, el control de niños enfermos que contagian a los demás. Es cierto que es una locura que un bebe vaya a la guarde, pero a partir del año y medio o dos años pienso que deben adaptarse a la rutina y a estar con otros niños y adultos. Mis hijos son muy extrovertidos y activos, no son niños de quedarse quietos en casa. En las guardes hay personal cualificado para que aprendan poco a poco y el paso al colegio no sea tan impactante, luego por la tarde, a jugar con mamà!

    • Mi niño entró a la guardería a partir de los 50 días de nacido y es sorprendente todo lo que avanzan en su desarrollo psicomotriz, alimentación y relación con otras personas adultos y menores. Es cierto, los mocos no lo abandonan en casi todo el tiempo que lleva asistiendo a la guardería, pero finalmente cuidando de su higiene nasal para impedir que se le formen flemas, paracetamol y listo, el niño entra y sale de cada catarro como si nada, jugando, comiendo y durmiendo de manera normal y constante. Estoy convencida de que su sistema inmunológico se está fortaleciendo y que conforme pase el tiempo se hará más fuerte y las infecciones se reducirán al mínimo, especialmente cuando asista al cole más adelante, además de la ventaja de la adaptación a la rutina de familia y escuela.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información