Lo bueno de internet y las redes sociales es que lo que uno deja escrito es muy difícil que desaparezca y así podemos recuperar hoy, estudios científicos que nos pasaron desapercibidos en su momento.
Así me entero por las redes sociales que desde el pasado 2012, se ha autorizado la comercialización de la cepa del probiótico Bifidobacterium longum ES1, la bacteria amiga de los celíacos.
La enfermedad celíaca
El gluten es un conjunto de proteínas presentes en algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la espelta, cuya función, entre otras cosas, es proporcionar volumen y consistencia de la masa de pan y que se usa como aditivo en multitud de preparados alimenticios, como embutidos y fiambres.
Esta enfermedad es una enfermedad crónica del intestino delgado, de origen genético, en la que se produce una respuesta inmunológica frente a las gliadinas, sustancias presentes en el gluten de la dieta en individuos. Esto provoca una inflamación de las vellosidades intestinales, responsables de la absorción de nutrientes provocando que no puedan cumplir su función.
A día de hoy sigue sin haber una cura. Lo único que un afectado por esta enfermedad puede hacer es una dieta sin gluten y aún así nos encontraremos con algún que otro efecto secundario.
La flora intestinal
Uno de los efectos secundarios que provoca esta enfermedad es la descompensación de los microorganismos presentes en nuestra flora intestinal, responsables de digerir y convertir muchos productos que ingerimos en sustancias aprovechables por nuestro cuerpo. En la flora de los celíacos hay una mayor proporción de bacterias Gram negativas, causantes de algunas enfermedades y una baja proporción de bacterias beneficiosas, como las Bifidobacterium.
La presencia de estas Gram negativas hace que dismiñuya la producción de sustancias antiinflamatorias del intestino. Es por ello que los celíacos son propensos a padecer trastornos intestinales.
Un celíaco que no elimine completamente el gluten de su dieta puede desarrollar anemia por deficiencia de hierro, depresión, infertilidad u osteoporosis. En niños, el problema se agrava, pues se suelen presentar alteraciones en el crecimiento.
Aún así las dietas libres de gluten suelen ser pobres en calcio, fibra, hierro, magnesio, selenio, vitamina B y zinc.
La investigación del probiotico Bifidobacterium longum ES1
En el año 2007 el grupo de Yolanda Sanz en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Valencia aisló la cepa Bifidobacterium longum ES1, a partir de las heces de un niño de tres meses de edad, sano y sometido a lactancia materna. Esta cepa tenía la particularidad de resistir el paso por el tracto digestivo, algo muy importante para que un probiotico pueda cumplir su función en el intestino. Otra de las funciones que descubrieron fue que este microorganismo era capaz de procesar de una forma diferente las gliadinas del gluten, generando unos subproductos que no provocaban la inflamación del intestino delgado.
En posteriores estudios (2010) se descubrió la cepa Bifidobacterium longum ES1 es capaz de hidrolizar algunos de los péptidos del gluten que generan la respuesta inflamatoria. Además se vio que inhibía parcialmente el crecimiento de las bacterias patógenas comunes en el intestino de los celíacos, es decir, era capaz de competir con estas provocando que se recuperara el equilibrio en la flora intestinal.
Una cepa segura
Tras los ensayos con animales, en los que se pudo ver su eficacia y que no se habían detectado ningún caso de toxicidad o enfermedad provocada por el microorganismo se paso a los ensayos con humanos, adultos primero y posteriormente en niños en los hospitales: Hospital Universitari Sant Joan de Reus y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Concluyendo que la cepa era segura para uso humano y que presentaba todos los beneficios que se habían descrito en el laboratorio.
Proceliac, el producto comercial con Bifidobacterium longum ES1
Mientras avanzaban los ensayos clínicos, durante los primeros meses de 2012, los científicos de BIOPOLIS pusieron a punto la producción industrial de la cepa ES1. Esto supuso un complejo proceso por el que hubo que optimizarla a nivel de laboratorio, luego de planta piloto y finalmente a escala industrial. Científicos de Central Lechera Asturiana, que también participaban en el proyecto CENIT SENIFOOD, se interesaron por la cepa y comenzaron a definir junto con los científicos de BIOPOLIS el que ha sido el primer producto comercial pensado para la comunidad celíaca que incorpora la cepa probiótica Bifidobacterium longum ES1.
Así es como nace un probiotico, en este caso Proceliac.
¿Qué es exactamente el proceliac?
El proceliac es una leche desnatada en polvo, por desgracia la cepa bacteriana no sobrevive demasiado tiempo en un entorno líquido, que contiene el probiotico Bifidobacterium longum ES1, junto con algunas vitaminas y minerales que normalmente escasean en las dietas para celíacos.
Su presentación es en un envase de 450 gr. y la dosis diaria es de 30 gr. lo que da para unos 14 días. Otra cosa destacable es que al contener un organismo vivo, no debe calentarse a más de 40ºC, es decir, debemos tomarlo templado porque un exceso de temperatura mataría a nuestras amigas y es algo que no deseamos. Tampoco sustituye a una dieta libre de gluten, y debemos tenerlo en cuenta, la ayuda que nos porporciona es a "equilibrar nuestra flora" y a reducir la irritación, pero el gluten sigue siendo veneno.
En la página del producto de Central lechera Asturiana podéis ver toda su composición, así como su forma de uso y recomendaciones.
En los tiempos que corren de recortes en investigación, no viene mal recordar que este producto es el resultado de invertir en una línea de investigación española y como una empresa española obtendrá beneficios de esa investigación. En este caso, todo queda en casa.
Vía | biopolis, los productos naturales, celíaca pero contenta En Bebés y Más | La lactancia materna con pequeñas tomas de gluten podrían prevenir la enfermedad celíaca, Viajar sin gluten, guía de destinos para celíacos Imagen | juzsan en Flickr