Son necesarias más ecografías en las consultas pediátricas

Son necesarias más ecografías en las consultas pediátricas
1 comentario

Cuando llevamos a nuestros hijos a un control pediátrico, lo auscultan, lo exploran, le revisan los oídos, los ojos… pero, ¿qué hace el pediatra para revisarlo “por dentro”?

Por poner un ejemplo, en tres años que tiene mi hija mayor nunca le han realizado ni una sola ecografía en un control rutinario.

Las ecografías son más útiles en pediatría que en la medicina de adultos, sin embargo se realizan muy pocas en las consultas pediátricas, donde los médicos deberían formarse para implementarlas en las revisiones de los niños.

Las ecografías, las mismas que nos realizan cuando estamos embarazas, son inocuas para el bebé en gestación, por lo tanto también en niños.

No emiten radiaciones por lo tanto son muy seguras y además tienen la gran ventaja de que son muy efectivas para diagnosticar muchas enfermedades.

A través de la técnica de ultrasonido pueden verse todos los órganos del cuerpo, excepto los huesos y los órganos que contienen gases como el pulmón o un intestino con gases.

Sabemos que cuanto antes se detectan los problemas de salud, más fácilmente pueden solucionarse evitando secuelas y problemas mayores a futuro.

En el VIII Congreso Internacional de Ecografía Clínica que acaba de celebrarse en Benidorm, los especialistas manifestaron que la ecografía “no está suficientemente implantada en atención infantil, sea en los centros de salud o en los servicios de urgencias, cuando en realidad es tremendamente útil en las exploraciones de los más pequeños».

Como madre es una carencia que me preocupa. Considero que los controles pediátricos son demasiado superficiales, que actualmente no se realiza una valoración médica completa del niño y que con el uso de la ecografía podrían detectarse a tiempo muchos trastornos.

Vía | Consumer En Bebés y más | La Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria, solicita mejoras para atender adecuadamente a los niños

Temas
Comentarios cerrados
    • Nuestro bebe tiene un año cumplido, pero desde los 6 meses nos percatamos que si recarga su cabeza en nuestras piernas o antebrazos su cabeza se siente demasiado caliente de una manera preocupante, sin embargo, si le tocas la frente con la palma de la mano o la nuca no se percibe la misma temperatura, si le tomamos la temperatura con termómetro esta normal , ya hemos hecho comparaciones con otros bebes y no se siente lo mismo, la temperatura que se percibe en todo momento cuando ella se recarga en cualquier parte que no sea la mano de cualquier persona es muy elevada.

      A que se puede deber esto, los médicos nos dicen que es normal, pero no han percibido de la forma en que nosotros lo hacemos esta temperatura.

      Gracias

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información