La mayoría de las madres trabajadoras no quieren tener más hijos

La mayoría de las madres trabajadoras no quieren tener más hijos
5 comentarios

Lo cierto es que la situación no es nada fácil para las madres trabajadoras españolas. La dificultad (por no decir imposibilidad) de conciliar la vida laboral y familiar hace que la mayoría de ellas, nada menos que el 85 por ciento, no quiera tener más hijos. No porque no quieran, muchas de ellas los tendrían, pero deciden renunciar a la maternidad por motivos laborales.

Es una de las conclusiones de un estudio de la Fundación Acción Familiar, recogidas en el libro "Mujer e Igualdad de Trato. Análisis de la maternidad en la Unión Europea", que compara datos sobre maternidad y trabajo en varios países europeos, situando a España como uno de los países con mayor discriminación laboral hacia las madres.

Son muchas las mujeres que resignan su vida profesional para dedicarse al cuidado de sus hijos, mientras que otras hacen malabares para intentar compatibilizar ambas cosas. La principal razón por la cual las que trabajan pasan de tener más hijos son las jornadas laborales excesivamente rígidas y prolongadas, totalmente incompatibles con el horario escolar.

No es de extrañar. La mitad de las mujeres trabajadoras no tiene hijos. Las que aún no son madres se lo plantean, dado que la noticia de un embarazo está mal vista en el ámbito laboral, y las que ya lo son suelen ser vistas como un problema. Muchas sufren el conocido como mobbing maternal.

La tendencia a abandonar el trabajo a medida que aumenta el número de hijos se da en toda Europa, sin embargo en España es mayor. Sólo un 4 por ciento de las mujeres que trabajan tienen tres o más hijos.

Es lamentable que no existan medidas reales de protección laboral para las mamás como por ejemplo 00jornadas reducidas, teletrabajo, flexibilidad de horarios, etc. Que la mayoría de las madres trabajadoras no quieran tener más hijos es penoso. Está claro que aún queda mucho camino por recorrer en materia de conciliación laboral y familiar.

Vía | El Mundo Foto | leafar en Flickr En Bebés y más | El 75% de las mujeres sufren problemas laborales a raíz de su maternidad, Los 10 mandamientos para la conciliación laboral-familiar, Suspenso en conciliación familiar-laboral y sus consecuencias

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No se si es mi caso... yo tengo un sólo hijo y no quiero más. Tengo la suerte de que he podido reducir jornada y no tengo problemas para marchar con mi hijo al médico o lo que sea. En mi caso el trabajo no es el problema.

      Sí lo es que no tengo cerca a nadie de la familia. Si los necesito, tienen que desplazarse al menos 80 km y quedarse a dormir en mi casa. Con lo que comprenderéis que sólo los llamo para emergencias. Si por ejemplo, me ponen una reunión por la tarde, no puedo asistir porque no tengo con quien dejar a mi hijo.

      Y el año que viene empieza en el cole con lo que eso supone: días libres, vacaciones imposibles, horarios para madres/padres amas/amos de casa, disponibilidad casi constante... no se cómo me las voy a arreglar con un mes de jornadas de adaptación; no se qué trabajo permitirá a una persona entrar a las 9,30 y salir a las 11,30h...

      Tal vez, a parte de la flexibilización de las jornadas laborables por supuesto, habría que flexibilizar también los horarios de los colegios.

    • interesante

      Estoy con ainara27, al problema de los horarios rígidos de trabajo se unen los horarios de los colegios y sobre todo el que tengan tantas vacaciones. Mi hijo todavía va a la guardería, pero cuando empiece a ir al colegio, no sé qué haré en navidad (tres semanas), carnaval (una semana), semana santa (una semana), vacaciones de verano (tres meses). Yo con mi horario de momento tampoco tengo problema, pero sí lo tendré con los horarios del colegio, porque en mi caso tampoco tengo a nadie que me lleve o me recoja al niño del colegio, mis padres viven lejos, mis suegros son mayores, no tienen coche y sólo le dejamos al niño cuando está malo o cuando no nos queda otra. A mí me gustaría tener otro hijo, pero lo que me frena es precisamente el no tener ayuda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fabiola.zamora.568 Respondiendo a fabiola.zamora.568

      Estamos iguales, Fabiola.

    • interesante

      La verdad es que el tema es complicado, no es fácil conciliar trabajo y vida familiar. Yo ahora mismo estoy embarazada y sin trabajo porque mi empresa cerró hace un tiempo y miedo me da ponerme a buscar un trabajo después del nacimiento de mi bebé... y más porque quiero tener el segundo hijo seguidito del primero, así que imaginaros si nada más entrar me quedo embarazada... Así que mejor no pensar en lo que vendrá y a disfrutar del presente!

    • son decisiones mayores, pero no aplazables, así que si tienes la mas mínima de duda, apostar por el sí, porque vale la pena. Otras cosas pueden hacerse más adelante, pero ser padres es algo marcado biologicamente y normalmente el reloj avisa cuando ya es más bien tarde para reaccionar. se debe Pensar en esto y decidir según el sentir de cada pareja,en cualquier caso el hecho de no tenerlos hoy en día en muchos casos se debe a que anteponemos nuestra vida laboral a la maternidad, en lo personal creo no hay que anteponer nuestros deseos ya que la sociedad de hoy en día nos lo pone muy difícil. Yo,personalmente, estoy encantada con mi hijo .” creo que planificar nuestros tiempos y sabiendonos organizar se puede tener exito...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información