¿Le ponemos el nombre de papá?

¿Le ponemos el nombre de papá?
12 comentarios

¿Os habéis decidido a ponerle a vuestros hijos los nombres de papá o mamá? ¿O los de los abuelos? La tradición manda que los nuevos miembros de la familia lleven los nombres paternos, maternos o de las generaciones anteriores.

Seguro que conocéis casos de Pedros, Josés, Carlos… abuelo-padre-hijo (o María, o Carmen…). Yo misma he tenido que preguntar cuando llamaban por teléfono a casa si querían hablar con Tomás padre o hijo (por mi abuelo era difícil que preguntaran, pero también se llamaba Tomás).

Es una tradición de hace siglos. De hecho, muchos apellidos actuales tienen el significado etimológico “hijo de”, en muchas lenguas: Sánchez (hijo de Sancho), González (hijo de Gonzalo), Ferrandis (hijo de Ferran), Benson (hijo de Ben)...

Sin embargo, no es raro en la actualidad que muchos padres decidan cambiar esta tradición y se nieguen a poner a sus bebés nombres familiares.

Yo conozco casos de papás que querían “perpetuar” su nombre pero a las mamás no les hacía gracia (no por el nombre en sí, sino por el hecho de pasar el nombre a la nueva generación), e imagino que al revés también se darán casos.

También sé de muchos abuelos que reivindicaban su apelativo para sus nietos, y algunos padres que “consintieron”. Otros abuelos se tienen que resignar, y los hay hasta que se enfadan.

Quienes se niegan a poner los nombres paternos suelen aducir que así no habrá confusiones en el futuro, que no habrá la coletilla Juan-padre, Juan-hijo para diferenciar, o que si hubiera sido chica/o no le pondríamos el mío, por lo que así tampoco, que por qué va a ser tu abuelo y no el mío…

En mi caso si hubiera tenido un chico teníamos claro que el nombre del padre (ni del abuelo paterno, de nuevo el mismo) no, pero sí se barajó el del abuelo materno. Con nuestras dos hijas sí tuvimos en mente ponerles Eva, como yo. Porque nos gusta el nombre y no es muy habitual en la actualidad para recién nacidos.

Imagino que no habrá demasiados padres que les pongan los nombres de padre, madre o abuelos sin que les gusten, aunque tampoco me parece extraño. La tradición manda, muchas veces.

Y vosotros, ¿habéis escogido el nombre de papá o mamá para vuestros bebés? ¿Hasta cuántas generaciones conocéis que perpetúen el nombre de los “antepasados”?

Foto | m-louis en Flickr
En Bebés y más | No más nombres ofensivos para los bebés, Ponerles a nuestros hijos el nombre que queramos, Consejos para acertar con la elección del nombre del bebé, Nombres para bebés con significado

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues en mi casa yo llevo el nombre de mi madre y mi hermano el de mi padre, asi que cuando llamaban por telefono normalmente no habia que preguntar porque, entre otras cosas si era una voz de adulto era para el adulto y si era una voz de niño era para el niño. A parte que tampoco es que nos llamaran mucho los niños, la mayoria de las veces era para los padres y luego vinieron los moviles...

      Mas de una vez he preguntado en casa porque de los nombres, mi madre no queria ponerme el suyo, pero mi padre (lo que hace el amor) pensaba que era el nombre mas bonito que habia y le insistio para que asi fuera, cuando nacio mi hermano paso al contrario y mi hermano lleva el nombre de mi padre.

      La anecdota es que cuando yo era chica le pedia a mis padres un segundo hermano a lo que mis padres siempre me contestaban lo mismo "no podemos, tu te llamas como mama, y tu hermano como yo asi que si no hay mas nombres no se pueden tener mas niños" mira, y a mi me parecia de lo mas logico!! jajaja!!

      Por cierto, yo no le pondria mi nombre a mi hija, pero curiosamente el de mi pareja si que me gusta para mi hijo!!

      Un beso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reyrey Respondiendo a reyrey

      Muy buena la anécdote de pequeña, jajajaja! No me queda muy claro al final, ¿No le pondrías el nombre a tu hija porq no te gusta, o por no "perpetuarlo"?

      Saludos!

    • interesante

      Si coincide que gusta muchísimo el nombre de uno de los papás o de los abuel@s, pues me parece bien que se siga utilizando, por qué no. Perpetuarlos sólo por la 'tradición' o porque al 'homenajeado' le haga mucha ilusión, ya no me parece. Y si ocurre con el nombre de los abuelos, generalmente luego también da lugar a que haya chiquicientos primos con el mismo nombre, porque a todos los hermanos les dió por lo mismo.

      Personalmente, yo prefiero que cada persona tenga su nombre especialmente pensado para ella/él. Pero el libro de los gustos, ya se sabe que está en blanco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      Sí, sería como dotarlos de algo "especial", "único" (aunq sea en la familia, q luego si has escogido uno de moda pues...).

      Saludos!

    • interesante

      Yo con todos mis respetos....me parece una catetada....Si te gusta mucho el nombre ni tan mal...pero por dinastias...por continuar la saga... Para muchos hijos acaba siendo una condena, porke se llevan un diminutivo horroroso, o por ke se hartan de preguntar el padre o el hijo?? o porke todo el mundo sabe de kien eres hijo...o por mil cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nemy Respondiendo a nemy

      Hombreeee... catetada tampoco. Es la "tradición", otra cosa es q nos guste o no, pero bueno, los q lo hacen, a mi modo de ver, no son "catetos". Es otra opción, q, no sé si lo he comentado en el post, pero puede hacer felices a los abuelos sobre todo.

    • Me ha recordado la canción infantil de "José se llamaba el padre, Josefa la mujer y tenían un hijito que se llamaba..." Y luego seguía con otros nombres, jejeje

    • En mi família el nombre mas repetido va desde el Alejandro de mi padre, pasando por el Alex de mi hermano, el Janducho de mi tio hasta el .... Jandrito de mi primito de 40 años! Yo estuve tentada de poner a mi último bebé el nombre de mi yayo Ramon incluso me gustaba la idea de llamarlo Ramonet... ¡Lo que pueden llegar a hacer las hormonas del embarazo!

    • Otra solución es elegir ese nombre y añadirle un segundo. Por ejemplo, Eva María (os estoy oyendo cantar, jaja, sólo es un ejemplo).

      En nuestro caso, mi madre me dijo que si hubiera sido chico, me habrían llamado Francisco, como mi abuelo paterno. Así que me he librado de un Patxi, je je.

      A la hora de pensar el nombre de nuestro hijo, mi marido tuvo claro que el suyo no lo quería repetir, para que no hubiera malentendidos y cada uno tuviera su propia personalidad. Yo estuve de acuerdisimo, aunque no tiene un nombre feo, pero repetirlos no me ha gustado nunca. Así conozco un Augustito de 30 años (más conocido como Agustito) y el hijo de Jezulin y la Campa, al que llamaron Jesús, es más conocido como Chico (para distinguir entre Jesús Grande y Jesús Chico, supongo). Claro que podñia haber sido Jesulinín, je je.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      Jajajaja, muy bueno!

      Lo de "Eva María se fue" no veas lo q lo he tenido q escuchar yo... (pero no porq mi madre se llamara Eva, es q la canción estaba de moda) Gracias por contarnos esos casos. Lo de los diminutivos en tiarrones de 50 años suena cómico, la verdad...

      Saludos!

    • Pues en nuestro caso lo tuvimos claro. Mi madre y mi abuela se llaman igual y mi madre decidió romper la tradición conmigo, así que, para no crear conflictos, mi marido y yo dijimos que ningún nombre que estuviese en la familia, ni tios ni abuelos ni primos... así nadie se enfada. Al final, hicimos una lista con los nombres que nos gustaban y son totaaaaaaalmente distintos a lo que nadie de las familias esperaba. A mi suegra no le gusta el de la niña y quería que les pusiésesmos los nuestros y a mi madre tampoco le gustan, pero su papi y yo estamos encantados, así que, eso es lo que cuenta. A mi padre si le gustan (será porque es el raro de la familia, jeje)

    • Es muy curioso, mi madre se pasó todo el embarazo llamándome Alejandra, un nombre que yo siempre he amado. Pero cuando nací me plantó el mismo nombre de mi abuela y de mi bisabuela maternas, y jamás me gustó ni me sentí unida a él. Además me molestaba no ser única ni en mi casa, ni en el mundo (me llamo Carmen). Curiosa y tristemente, me enamoré de mi nombre cuando me faltó mi abuela. De repente me sentía más unida a ella, era un triste consuelo en un momento muy difícil, pero de repente me di cuenta de lo orgullosa que me sentía de llevar el nombre de una mujer tan admirable. Es una sensación extraña, pero muy bonita, tanto que he cambiado de opinión y creo que si tengo una hija algún día le pondré Cristina, como mi madre, primero porque siempre me ha gustado su nombre (pero siempre decía que no lo usaría precisamente por ser suyo) y segundo porque me gustaría que ella tuviera una relación de apego tan grande como la que yo he tenido con mi abuela. Además, así cinco generaciones tendremos nombres con C (también me gusta Candela). Repetir el nombre del padre o de la madre es algo que nunca haría. Mi mejor amiga se llama como su madre y su hermano como su padre y os juro que parece que no, pero es un lío de narices. Y además siempre terminas siendo 'el chico', 'el grande', etc...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información