Mamá, ¿has descansado estas vacaciones?‏

Mamá, ¿has descansado estas vacaciones?‏
5 comentarios

Hace unos días vi esta viñeta de Faro haciendo referencia a lo que para muchas madres llegan a ser las vacaciones y me di cuenta de que es bastante representativa de lo que sucede (o eso creo) en muchas familias españolas.

Recuerdo las vacaciones de mi infancia con mi padre enganchado a la televisión y con mi madre “trabajando” en casa sin notar diferencia alguna entre agosto y febrero. Si acaso un poco más de trabajo por estar todos en casa, incluido mi padre.

Este verano ha habido Mundial de Fútbol y los típicos partidos de pretemporada que han tenido a la mayoría de los españoles pegados a la televisión. Sumadas a este hecho están las reminiscencias del pasado en las que el hombre llegaba a casa cansado después del trabajo y tenía derecho a sentarse y descansar mientras la mujer tenía que seguir al 100% (o más), trabajara o no.

Los tiempos han cambiado, por suerte

Por estas razones somos muchos los adultos de hoy en día que coincidimos al decir que a nosotros nos crió nuestra madre, porque nuestro padre se comunicaba más bien poco y porque a veces parecía que sólo estaba para echar las mayores broncas.

Los tiempos han cambiado, por suerte, tanto para la mujer como para los niños y ahora los padres se implican mucho más en todo. Tanto en el trabajo en la casa como en la crianza de los hijos. No digo que sea un reparto al 50%, porque dudo que llegue a ese porcentaje, pero no es difícil ver a padres cambiando pañales, jugando con los niños, haciendo carantoñas a los bebés, tirando de cochecito o llevando al bebé en la mochilita, entre otras muchas cosas.

Creo que los hombres, hoy por hoy, aún están en la fase del “ayuda mucho en casa”, como si la responsabilidad absoluta fuera de la mujer y nosotros fuéramos en muchos casos los “mandaos”, pero esto, como todo, es un proceso y ahora es normal que nuestros hijos nos vean planchar (haciendo que ellos lo vean como algo normal y natural), cuando en nuestra época ver a papá con la plancha era un motivo para hacer bromas.

Quizás dentro de un tiempo, quizás cuando nuestros hijos sean padres, nadie ayude a nadie, sino que el trabajo sea conjunto de un modo totalmente natural.

¿Has descansado estas vacaciones

Sólo queda preguntar: ¿habéis descansado estas vacaciones? ¿Os habéis repartido el cuidado de vuestros hijos y de la casa?

Espero que sí por el bien de la pareja y por el bien de los niños. Yo he vuelto a trabajar hace poco y, aunque me da un poco de pena, engordo treinta kilos de golpe cuando mi mujer me dice que Aran, ahora con 19 meses, se pasa la tarde llamando a papá y yendo a la puerta de casa esperando a que entre por ella. Esto pasa porque he estado con él y por él. De otro modo, seguro que no me esperaría, como yo tampoco esperaba a mi padre cuando era pequeño… “¿Para qué, si cuando entre por la puerta se va a sentar a descansar?”

Imagen | Faro
En Bebés y más | Diez consejos para disfrutar de las vacaciones con los niños, Ser papá: cuando tener un hijo destapa la caja de los truenos, ¿Quien se levanta de la cama para calmar al bebé?, Sobre el neomachismo y la crianza con apego

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      He vuelto de las vacaciones así que este es mi primer comentario después de ellas. Vengo renovada y descansada del trabajo, de todo lo demás no se descansa, comemos todos los díasetc... Pero me encanta tener las 24 horas para poder disfrutar de mi familia y hacer cosas todos juntos, aunque sea tender una lavadora, papa coje la prenda del cesto, la niña me da la pinza y yo la tiendo.

      Y ahora volviendo al post estoy totalmente de acvuerdo,su papi empezo a trabajar el lunes y mi gorda se paso todo el día preguntando por su papi. El se crece como si de un pavo se tratase me encanta ver como el papi se siente orgulloso de que su hija note su ausencia, y aunque en otros aspectos la mamá no descanse esos momentos tan tiernos de familia te dan fuerzas para seguir luchando día a día, en el trabajo, la casa, con los niños y como mujer.

    • interesante

      Buen tema Armando. Justo he conversado con varias amigas mamás sobre esto mismo hace un par de días. Pues mira, yo sí he descansado, me he olvidado de Internet -descanso neuronal también-, mi espalda me ha dolido menos, síntoma de que la he forzado menos y en general me he sentido más relajada y feliz, principalmente por estar con mi hijo día y noche.

      Pero eso sí: no he parado, Martín se despierta sobre las 8 y se ha dormido entre 22 y 22.30 todos los días. Y luego con despertares. Pero afortunadamente al día siguiente seguíamos juntitos y había siesta.

      Con respecto a la implicación del padre, creo que todavía estamos lejos del 50%, que es más bien una ilusión. Creo que mi pareja es un buen padre, se implica, adora a Martín, juega muchísimo con él y también le ha cuidado porque nos hemos repartido el mes. Eso sí, en su quincena le he tenido que dar constantes instrucciones porque fíjate que después de un año, no sabía qué cremita era la del culete o qué rutinas seguir. Tenía cierto temor a quedarse solo con él. Y cuando yo me he ido a currar, le he dejado preparada la ropita cada día y la comida los primeros. Y como cuidaba a Martín "full time", de la casa olvídate. Y por supuesto al llegar yo del tajo, yo me implicaba con más fuerza porque él se sentía "extenuado".

      Poco a poco, con conversaciones, ejemplos y pruebas, él se da cuenta e intenta mejorar, pero la sensación es que nuestro porcentaje está en 70-30%. Y aunque lo intenta, si por ejemplo Martín se le duerme en la mañana, en vez de hacer la comida en ese ratito, se pone a ver una serie. Y luego claro, no tiene tiempo y se agobia.

      Sin embargo las decisiones las tomamos juntos, las importantes al menos, por la noche nos turnamos en los despertares para consolar al nene y la rutina baño-bibe-dormir al bebé es a medias. Siempre. Por eso aunque haya que mejorar, hay años luz respecto a la generación de nuestros padres. Y nuestro hijo dice mamá y papá igualmente, los dos le reconfortamos.

    • interesante

      Ayer le pasó a mi marido algo parecido: fue su primer día de trabajo y cuando volvió por la tarde el pequeño de 14 meses no se apartaba de él. La mayor de 4 años le dijo "quiere bracitos" y así abrazado pasó media tarde. Por la noche tomó su ración de pecho de mamá, se recorrió medio sofá y se fue a dormir con papá... imagínate la cara de felicidad suya. Aunque no estemos al 50% cada uno, en lo realmente importante, sí. Y eso me deja mucho más tranquila.

    • Mis hijas han echado muchísimo de menos a su padre el primer día de trabajo. Después de tantos días juntos era como que les faltaba algo. De todos modos, contestando a la pregunta que planteas y creo que lo que les pasa a muchas madres es que desconectamos pero descansar, lo que se dice descansar, poco.

    • Mi marido desde el principio se ha ocupado mucho de mi niña, es el que mejor la calma. La baña, le cambia pañales y mientras ha estado de vacaciones le daba comidas y meriendas. Eso si, de la casa olvidate, pero por suerte tenemos una chica que nos ayuda con eso, asi que la carga para mi es menor. Asi que si, puedo decir que hemos descansado en vacaciones. Pero de todas maneras cuando mas he descansado fue la semana pasada que me cogi dos dias de fiesta porque necesitaba dormir y vaguear y lleve a la niña a la guarde para poder hacerlo, quiza esta mal, pero la verdad es que lo necesitaba.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información