Si se cambiara el horario laboral en España, ganaría la familia

Si se cambiara el horario laboral en España, ganaría la familia
3 comentarios

Se está llevando a cabo en Madrid el VII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles bajo el lema de "Horarios, flexibilidad y productividad", una medida que redundaría en beneficio de los padres y de los hijos, y por tanto, contribuiría a una mejor sociedad.

En la actualidad, las horas de trabajo son demasiadas las horas de trabajo y éstas no coinciden con el horario escolar, por tanto la conciliación familiar se convierte en un ejercicio de malabarismo para la mayoría de las familias. Sin embargo, si cambiara el horario laboral en España como se pretende que termine a las cinco o seis de la tarde, sin duda, ganaría la familia.

Hace tiempo que se reclama en España una Conciliación Real Ya porque creemos que otra forma de conciliar la vida laboral y familiar es posible. Hay muchas metas para lograrla, pero la flexibilización de los horarios laborales es el primer paso.

A pesar de que los españoles son los trabajadores europeos que más horas trabajan al año, más que alemanes y holandeses, también somos los trabajadores más improductivos del continente. Es hora de darnos cuenta que una mayor cantidad de tiempo de trabajo no es equivalente a mayor productividad.

Se plantean entonces medidas para racionalizar el uso del tiempo, como hacer una parada de 40 minutos para comer en lugar de extenderla a dos o más horas, y desarraigarnos de la cultura del presentismo en el trabajo. Lo importante no es que el jefe nos vea sentados frente al ordenador, sino lograr objetivos en un tiempo estipulado.

Aunque quedaría mucho camino todavía por recorrer, la racionalización de los horarios laborales, es decir si se cambiara el horario laboral en España (que espero que en algún momento se convierta en una realidad) es el punto de partida para un mejor vida familiar.

Se podrían hacer muchas cosas que se pierden por falta de tiempo como jugar con los hijos cuando volvemos a casa, cuidarlos, hablar con ellos, hacer actividades juntos y hasta compartir la cena, que muchos padres se la pierden. Situaciones cotidianas que favorecen el vínculo y la comunicación entre padres e hijos, y contribuyen a hacer las familias más felices.

Vía | 20 minutos Foto | Takashi(aes256) en Flickr En Bebés y más | España no confía en los beneficios de la conciliación laboral y familiar

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo estoy totalmente de acuerdo con que la gente en vez de tener 3 horas para comer tenga ente media hora y una hora, lo que permitiría salir antes. Eso sí, debemos entonces entender que no sería normal que las tiendas estuviesen abiertas hasta las 20:00 o incluso 22:00, tal como ocurre en otros paises. Sin embargo, tristemente hay mucha gente que no comprende esto y quiere incluso que se abra en festivos (con todo lo que esto trae implicito). Lo de la improductividad en mi opinión va ligado a muchas cosas más, pero no es este el lugar de debate.

    • kaixo eguzkilore! la ampliacion de horarios, esta claro que solo beneficia a las grandes superficies, que son casi las unicas que se pueden permitir jornadas de 2 turnos, cubriendo asi de 10:00 a 22:00, por ejemplo. En Escocia es muy normal ver supermercados, como Tescos, etc abiertos hasta las 10-10:30, y los domingos abiertos.. seguramente no es un modelo a seguir, pero seria interesante ver el nivel de paro que tienen por esas latitudes. otra cosa ya es el nivel de vida.

    • Totalmente de acuerdo. Es un tema profundo, porque una reforma así revertiría directamente en una mejora en la educación (la presencia de los padres es primordial para que en el cole las cosas puedan cambiar a mejor) y en salud. Es seguro que urge una reforma de la "conciliación" de la vida laboral (y las bajas maternales) pero no para "conciliar" sino para Propiciar, y para tener un buen comienzo hay que retocar estos horarios criminales y decimonónicos que tenemos. E impulsar la media jornada. Aunque veo un peligro en basar la jornada laboral en objetivos. Eso mismo le pasa a amigas que se tiran horas y horas extra fuera de casa persiguiendo objetivos inalcanzables. Habría que poner medidas para prohibir las horas extra... polémico!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información