La situación laboral de las madres influye en la calidad de la alimentación de sus hijos
Nutrición Infantil

La situación laboral de las madres influye en la calidad de la alimentación de sus hijos

En Bebés y más sabemos que una buena alimentación es una de las bases para que los niños y bebés crezcan sanos y tengan un desarrollo lo más óptimo posible. Desde compartir recetas hasta dar a conocer consejos para mejorar los hábitos alimenticios de nuestros hijos, nos enfocamos en apoyar a madres y padres para lograr una alimentación equilibrada.

Ahora, un estudio que se enfocó en analizar cómo influye la situación laboral de las madres en los hábitos alimenticios de los hijos. Te compartimos sus resultados.

El estudio

Publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, el estudio analizó la relación entre la situación laboral de madres en países con ingresos medios a bajos, con la calidad de la alimentación de sus hijos.

Utilizando datos demográficos y encuestas de salud de 50 países diferentes, los investigadores dividieron a las madres en tres grupos: las que tenían empleo formal, las que tenían empleo informal y las que estaban desempleadas.

De igual forma, dividieron a los bebés y niños en tres grupos: los que recibían lactancia materna de forma exclusiva, otro grupo por la cantidad de diversidad en los alimentos y otro más según la frecuencia con la que recibían alimentos. Los del primer grupo incluían bebés de hasta seis meses de edad, mientras que los otros dos incluían bebés de seis meses hasta niños de dos años de edad.

Se encontró que aquellos niños que eran hijos de madres que trabajaban fuera de casa, ya sea en empleo formal o informal, tenían mayor calidad en su alimentación y consumían alimentos con mayor frecuencia, en comparación con los hijos de madres que no tenían trabajo.

En el caso de los bebés que eran alimentados con leche materna de forma exclusiva, no se encontró ninguna diferencia entre los diferentes grupos de madres. Sin embargo, reafirmó una problemática que hemos hablado en ocasiones anteriores: la probabilidad de que los hijos de madres que trabajan fuera de casa continúen con la lactancia más allá del primer año de edad era mucho menor en comparación con aquellas que no trabajaban.

Si bien los investigadores consideran que deben ser analizadas a fondo las razones por las que las diferencias en los hábitos alimenticios de los hijos sean tan notorias, posiblemente esto se deba a que al trabajar también las madres los ingresos de las familias aumentan, lo que les permite hacer mejores compras y tener acceso a productos de mejor calidad.

Otras cosas que también influyen en la alimentación de tus hijos

Familia Comiendo Saludable

Como con muchos otros estudios científicos, los resultados que han obtenido los investigadores nos muestran una tendencia o probabilidad a que las cosas sean de cierta manera, pero esto no significa que lo que ellos hayan encontrado esté escrito en piedra.

Cuando de alimentación se trata, hay diversos factores que influyen en los hábitos que tendrán nuestros hijos al comer, desde su infancia hasta su vida adulta. Y si bien el hecho de que la madre -que en este caso fue en quién se enfocó el estudio- trabaje fuera de casa o se quede con ellos durante el día influye en ellos, también hay otras cosas que lo hacen.

Empezando por nuestra propia alimentación y el ejemplo que les ponemos a ellos como padres. Los niños son imitadores y ellos aprenden observando con atención a todo lo que nosotros hacemos y decimos. Es natural, que si nos miran comer ciertos alimentos, ellos tengan curiosidad por probarlos y conocer por ellos mismos sus sabores, texturas y olores.

Por lo tanto, si queremos que desde pequeños tengan una alimentación equilibrada y sana, nosotros mismos también debemos hacerlo. Ser padres nos da una excelente oportunidad para corregir esos malos hábitos que por pereza o procrastinación hemos permitido que continúen siendo parte de nuestras vidas, pues ahora hay unos pequeños ojitos observando todo lo que hacemos.

¿Cómo podemos entonces, fomentar una buena alimentación a nuestros hijos? Además de poner el ejemplo con nuestra propia alimentación, debemos procurar ofrecerles siempre alimentos saludables como frutas o verduras, en lugar de dulces o chucherías. Ayudará mucho que al momento de hacer las compras de la semana, utilicemos nuestro presupuesto, sea el que sea, de forma inteligente y compremos los mejores alimentos para nuestra familia.

Asimismo, hagamos que la hora de la comida sea siempre un momento para convivir en familia, de modo que podamos estar atentos a lo que comen y también tengamos oportunidad de darles a probar nuevos y buenos alimentos.

Fotos | iStock
Vía | Medical News Bulletin
En Bebés y más | Hábitos de alimentación saludable para los peques: qué hacer y qué evitar, Madres trabajadoras, disminución de la lactancia materna

Temas
Comentarios cerrados
    • Buen artículo sobre un tema muy, muy importante.

      La alimentación es la base de muchos procesos y esforzarnos en que sea lo más sana, equilibrada y correcta es dar calidad de vida a nuestros hijos y a nosotros mismos.

      En lo personal tengo que lidiar con un padre poco dado a la verdura y el pescado, y unos abuelos que solucionan todo con chocolate, galletas y zumos envasados.

      Pero sigo empeñada en que aprendan a comer verdura, pescado, fruta, legumbre... y entiendan su importancia.
      Algunos días se lo disfrazo más, les pido que cocinen conmigo y les explico las bondades de cada alimento (que les ayudará a crecer, a estar fuertes para jugar al fútbol, a ver mejor...)

      Claro que hay que pensar que son niños, pero tengamos en cuenta que este es el comienzo de un camino en el que si les ayudamos, verán grandes beneficios a largo plazo (menor riesgo de obesidad, de colesterol, diabetes... y otro montón de enfermedades asociadas a la alimentación)

      No somos peores padres por no ponerles colacao en la leche del desayuno y preferir que meriendan un bocadillo de pan con hummus en lugar de un sandwich de nocilla.
      ¡Un día es un día, pero como excepción mucho mejor que como norma!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información