Recomiendan dar leche antes que agua para hidratar a los niños

Recomiendan dar leche antes que agua para hidratar a los niños
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los niños no paran, ya puede hacer frío o calor, que tienen una energía tal que parece que no pueden estar quietos. Muchos incluso hacen algún deporte (además de no parar en el parque, en casa o en la calle), por lo que hay que ir dándoles líquido para que se vayan hidratando de vez en cuando.

Lo más lógico hasta la fecha era darles agua y algo de comer, para que con el agua recibieran ese líquido perdido y con lo que comieran recuperaran sales, vitaminas y tomaran algo de glucosa, que aporta energía. Cuando no se puede comer, pues se les da un poco de agua y “arreando”.

Pues bien, investigadores de la Universidad McMaster, en Canadá, afirman que los niños que practican deporte deberían rehidratarse con leche porque al ser una fuente de proteínas, carbohidratos y calcio es mejor que las bebidas isotónicas o el agua.

Brian Timmons, director del Child Health and Exercise Medicine Program e investigador principal del estudio, dice lo siguiente al respecto:

Los niños empiezan a deshidratarse durante el ejercicio y es importante que tengan suficientes fluidos, especialmente antes de empezar el segundo tiempo de un partido. La leche es mejor que otras bebidas isotónicas y que el agua, porque es una fuente de proteínas, carbohidratos, calcio y electrólitos.

Según explica, la leche ayuda a reemplazar el sodio perdido por el sudor y ayuda al cuerpo a conservar los fluidos en el cuerpo. Además, al contener proteínas, el cuerpo puede hacer uso de ellas para ayudar a desarrollar los músculos, algo que no sucede con otras bebidas.

No sé qué opináis al respecto, pero a mí la leche me parece de digestión un poco pesada, como para dársela a niños que van a ponerse a correr y hacer deporte.

Yo siempre he sido niño de marearme en el coche, así que siempre trataba de comer algo ligerito antes de viajar. Cuando bebía leche, el dolor de barriga no me lo quitaba nadie y el malestar era mayor que cuando no bebía.

Por alguna extraña razón, quizás porque la leche es de color blanco, o quizás porque la leche materna se digiere de maravilla, la gente suele pensar que la leche es un alimento suave que protege nuestro estómago. Sin embargo, ya digo, no es la panacea en este sentido y considero que podría ser arriesgado provocar una digestión pesada a niños que tienen que hacer un esfuerzo importante (si como dice van a jugar la segunda parte).

Diferente sería darla al finalizar el partido o el esfuerzo. Quizás ahí sí sea cierto que la leche aporta más que el agua o las bebidas isotónicas a la hora de hidratar.

Vía | 20 minutos
Foto | ishaip en Flickr
En Bebés y más | La calidad de la leche que compramos, La leche entera no es buena para bebés de menos de un año, Los lácteos en la alimentación infantil: la leche de vaca

Temas
Comentarios cerrados
    • Totalmente de acuerdo contigo Armando.

      Además, si el niño está deshidratado, le vendrá mejor agua para reponer plasma, no añadir todos los solutos que tiene la leche.

    • Hola, en mi opinión igual que tú, creo que la leche puede provocar una indigestión si se le da a mitad de un partido. Es el mismo caso que cuando se le da leche a un niño después de las comidas o durante. Me encantaría entrar en el debate de si esta práctica que se hace habitualmente en los colegios es saludable o no. Yo creo que la leche sería mejor dársela o para desayunar o para merendar, pero no después de comerse unas alubias blancas y un trozo de tortilla de patata - ejemplo de un menú de cole. ¿vosotros que opináis? Saludos

    • Hola, yo también había encontrado información donde afirmaban que la leche reemplaza el sodio perdido a través del sudor y ayuda al cuerpo a retener mejor los fluidos. Asimismo, esta bebida proporciona las proteínas que necesitan los niños para el desarrollo y crecimiento muscular, algo que no se logra con el agua ni las bebidas deportivas. Yo creo que hasta no probar no creer, mi beba aún es muy chiquita, por lo que no puedo comprabarlo, pero no creo que la idea sea tan descabellada. Saludos.

    • Yo ya había escuchado también todo esto hace tiempo, pero no para niños, sino para deportistas en general, ya que, como bien habéis dicho, argumentaban que al hacer ejercicio no sólo se pierde agua, sino minerales, que al beber agua no se recuperan, pero si al beber leche, incluso mejor que una bebida isotónica.

      Os cuento mi experiencia. Hubo una temporada que me dedicaba más al gimnasio, y nunca me dio por llevar la leche al gimnasio, por lo que no sé si resultaría indigesta, pero en vez de utilizar bebidas isotónicas mientras realizaba ejercicio bebía agua, y al llegar a casa un colacao enorme (el colacao aún incorpora más minerales y nutrientes) y me sentaba de maravilla!!! Yo quedaba como nueva, pero de todas formas a mí nunca me sentó mal la leche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paustar Respondiendo a paustar

      Cuando estás haciendo ejercicio, es decir, pones al cuerpo en estrés fisiológico, se activa el sistema nervioso simpático. Básicamente es el que organiza todo para que hace 100000 años, si veías un oso cavernario, salieras por patas.

      Cuando ese periodo termina, el sistema nervioso parasimpático se dedica a limpiar el desaguisado (reponer fuerzas, hacer pis, dormir...).

      Si tú terminas el ejercicio, llegas a casa, tranquilo, relajado y te tomas un cola-cao, el sistema parasimpático (le llaman el sistema ama de casa) tranquilamente lo digiere. Pero si te lo tomas en medio de un descanso y vuelves a activar el simpático, te dice que va a hacer la digestión tu padre, que él está ocupado moviendo músculos y manejando la frecuencia cardiaca =)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información