El bebé que llora de emoción al escuchar cantar a su mamá

6 comentarios

Es increíble hasta qué punto los niños pequeños son capaces de procesar emociones. Para muestra, nada más tierno que este vídeo en el que un bebé llora de emoción al escuchar cantar a su mamá.

Mary Lynne Leroux es una preciosa bebé de apenas 10 meses que se emociona con las canciones. Pero no se emociona con cualquiera, lo hace al oír a su madre, con quien mantiene un vínculo de apego muy especial, la persona más importante en su vida. Su voz la conmueve profundamente haciendo que las lágrimas asomen por sus ojitos.

Según su madre Amanda, "las canciones felices la hacen reír y las tristes llorar, y especialmente este tema de Rod Stewart (My Heart Can't Tell You No). Es como si entendiera la letra de la canción".

A mi se me ha caído también alguna lagrimilla, pero no por escuchar cantar a la madre, que por cierto lo hace muy bien, sino al ver la carita de la bebé tan emocionada. Contagia emoción.

En Bebés y más | Los bebés reconocen las emociones de otros bebés a los cinco meses

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo vi ayer por la mañana, una horas antes de que nos lo mostraras, Lola, y la verdad es que no me pareció una emoción ligada a la canción. De hecho, dudo mucho que las emociones ligadas a la música lleguen tan pronto, sino más bien cuando un niño tiene varios años y mucha música oída (además de una sensibilidad especial por ésta).

      Me da la sensación de que llora porque no le gusta lo que canta, o porque canta sin bailar, o porque la voz de su madre cambia extrañamente, o porque no la coge de su hamaca, o... si la madre dice que con las canciones alegres se pone contenta, igual es que esas sí le gustan, o le gusta como baila mamá mientras las canta, y cuando no lo hace llora. A saber. El caso es que donde los adultos vemos emoción por la música (lo que nos parece que es porque la lógica no nos hace pensar que la niña está llorando por ver a su madre cantar), yo veo otra cosa.

    • Cerrar respuestas
    • Mira que eres incrédulo, Armando, no tienes remedio ;)
      Yo no creo que la emoción del bebé esté ligada a la canción en sí, sino a escuchar la voz de su madre transmitiendo, a la vez, emoción.

      Puede ser, como tú dices, que no le guste el tono, que le parezca triste y por eso tenga ese gesto que nosotros interpretamos como emoción pero que en realidad es "no me gusta, pero como lo canta mamá y no estoy en peligro, lloro y sonrío a la vez". También puede ser.

    • A mí no me gusta.

      Copio y pego:

      Os comento lo que me transmite una amiga psicóloga...que me resulta más que fiable: Circula por todas partes este vídeo donde supuestamente un bebé reacciona llorando de emoción al escuchar cantar a su madre. Voy a hacer un poco de aguafiestas :

      a) el niño se ve que estaba llorando antes, ya tiene los ojos humedecidos.

      b) lejos de provocarme ternura, el vídeo me ha desasosegado bastante, porque las señales del bebé, que por cierto está en una hamaca atado, no son de emoción ante el canto, sino de necesidad de contacto con su madre, la cual sigue cantando en vez de sacarle de la hamaca y cogerle en brazos para consolarle (porque como digo en el primer punto, además ya estaba llorando, algo le pasaba y en vez de cogerlo se pone a cantarle). Se ve que lo está pasando mal ahí solo, sonriendo las pocas veces en las que la madre debe soltar el micro imaginario y le mira o le sonríe, al menos.

      c) efectivamente los bebés no pueden hacer asociaciones cognitivas de orden superior, tal y como demuestran los estudios de varias corrientes y además porque sencillamente su cerebro superior no está aun completo. Afirmar que si son capaces de hacer estas asociaciones da alas a los estivilles y similares, a los que hablan de niños manipuladores (que es otra cosa que NO pueden hacer debido a esa falta de desarrollo cortical). Emocionarse no es una función cognitiva superior, no tiene nada que ver con esto. Claro que un bebé, y un niño, tiene emociones.

      Se que todo el mundo lo está compartiendo con buena fe y porque os ha parecido tierno, pero ojo con lo que parece que pasa y con lo que pasa en realidad. Ojo con el mensaje que transmitimos, ojo con cuando se tergiversan las cosas (desde el comentario del vídeo, no vosotros, por supuesto).

      Si crees que es necesario, difunde este escrito, yo voy a hacerlo.

      Laura Perales Bermejo

      Psicóloga infantil. Orientación reichiana, humanista, teoría del apego.

      www.crianzaautorregulada.com

    • Santo Dios, solo de ver esas lagrimitas rodando en sus mejillitas y su carita de angustia, es que yo la saco de la silla y la abrazo fuerte y me la como a besos para tranquilizarla, que emoción ni que nada, que canción triste ni que nada a

    • Pues yo sí me lo creo. Si se pusiera a llorar, simplemente, pensaría que está pasándolo mal; pero ríe a la vez que llora. ¡Le gusta!

      Y hablando del poder de la música... ¿por qué si se nos recomienda que les cantemos desde que están en el útero, ahora parece que no pueden sentir la música? Si mi hijo se relaja con la canción que le cantaba estando dentro, ¿por qué esta bebé no va a sentir emoción? No tendrá capacidad para razonar, pero para emocionarse estoy convencida de que sí.

      Y esto que comentáis de que si es horrible que esté en una hamaquita y tenga una lagrimita...Hombre, ni seamos extremistas... Seamos un poco razonables: una lagrimita es normal y que esté en una hamaca para que la mamá la pueda grabar, también lo es. No juzguemos tanto a otras mamás, que ya nos fastidia mucho que lo hagan con nosotras...

    • Yo lo siento pero tampoco me lo creo. Yo veo a un bebé llorar y sufro aunque no lo conozca. s
      Si grabo un vídeo de mi bebé y en mitad del vídeo se pone a llorar, evidentemente paro el vídeo y la atiendo pero después borro el vídeo porque me produce desasosiego verla pasarlo mal, pues interpreto que si llora es que lo pasa mal. Yo no creo que tan peque pueda sentir emoción sino que no le gusta pero quizá su madre sonríe mientras canta y ella sonríe en medio del llanto.
      Igual es porque mi hija aún no tiene seis meses y estoy bañada por las hormonas pero el vídeo me ha dejado mal cuerpo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información