Un estudio afirma que dormir con los hijos beneficia su desarrollo

Un estudio afirma que dormir con los hijos beneficia su desarrollo
13 comentarios

Colecho ¿bueno o malo? La última defensora del colecho Margot Sunderland directora de educación del “Centre for Child Mental Health” de Londres, afirma que los niños deben dormir con sus padres hasta los cinco años. Según la directora, los niños que duermen con sus padres serán de mayores adultos tranquilos y sanos.

Sunderland cita varios estudios recientes para apoyar sus declaraciones. Los bebés al ser separados de alguno de sus padres muestra una actividad cerebral similar al de un dolor físico, afirma unos de los estudios consultados.

Lo cierto es que el colecho sigue siendo una práctica que mueve opiniones de ambos lados.

Vía | Blogginbaby En bebés y más | Dormir sin llorar | Dormir con los hijos: ¿bueno o malo? | Dormir solo en su cama

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues permíteme que lo dude. Solo conozco un ejemplo -así que quizá no debiera opinar- de una niña que durmió con sus padres más allá de los 5. ... ¡Y desde luego tranquila lo que es tranquila no se la puede definir así!.

      No estoy de acuerdo en que sea beneficioso. Una cosa es que estén malitos, o por lo que sea un día estén más sensibles o asustados o cualquier otro caso particular... y otra cosa es hacer cama redonda familiar

    • En realidad me encanta dormir con mis hijos pero la mayoria de las noches somos 4 en la cama ya que la niña tiene 2 años y el niño solo 6 meses y de este modo ni mi esposo ni yo descansamos correctamente y supongo que los niños tampoco. Sin ir mas lejos, yo, dormi en con mis padres hasta los 3 años cuando el medico los obligo a que me sacaran de la cama ya que a mi papa le comenzo a doler el brazo sin motivo aparente pero indagando llegaron a la conclusion que era porque dormia del mismo costado toda la noche por miedo a aplastarme, despues de un par de noches que durmio bien (sin mi) no le dolio mas nada. Bueno, igualmente, cuando los chicos se duermen, sino nos dormimos antes nosotros los pasamos a sus cuartos. Siempre me dijeron que a los chicos no los acueste en mi cama, que era lo peor, que no los podes sacar mas, etc., pero que le voy a hacer, es incomodo y a la vez es hermoso, tranquilizante (para el niño y para la madre) y ahora al leer la nota me entero que beneficia al niño en la adultez asique lo voy a conversar con mi marido y con la almohada. Gracias.

    • ME PARECE QUE DORMIR CON MI HIJA DE DOS AÑOS HA SIDO LO MEJOR YO ME SIENTO SEGURA E IGUAL QUE ELLA ESTO NOS HA AYUDADO EN NUESTRA REALCION.

    • El mejor consejero es nuestro instinto, seguro algunos bebes necesitan dormir con sus padres y otros no, en mi caso, mi hijo de dos meses duerme cada noche conmigo y siento que es bueno y hermoso para nosotros y siento que sí lo beneficia, lo hace sentir mas seguro, sé que cuando llegue el momento en que deba sacarlo de mi cama lo sabrè y no habra problemas.

    • he tenido hace poco un aborto me gustaria saber si despues de un legrado es mas rapido quedarse embaraza. ya que tengo 43 años y una hija de dos años. saludos

    • tengo cuatro hijos ya creciditos ,tres de los cuales durmieron con nosotros el primer año de vida ,la segunda de mis hijas no ,y hoy es muy cariñosa ,.se la veia nerviosa y lloraba,tampoco le gustaba estar en brazos .

    • No soy partidaria de dormir habitualmente con los niños, creo firmemente en que ellos necesitan y aprecian su propio espacio.

      Tengo una niña de año nueve meses y ella duerme sola en su habitación desde los cinco meses, y cuando durmió en nuestra habitación lo hacia en su corral, ahora antes de dormir pide su cuna, pero tiene una rutina diaria conoce que se hace y entiende que es hora de dormir sin forzarla, ya no usa pañales y no moja la cama. Es una niña normal sociable y jueguetona.

      Creo que los padres con nuestras acciones y cariño les damos seguridad a los niños, dedicando tiempo de calidad mientras están despiertos, brindándoles un hogar calido y seguro, hablando con ellos claramente con palabras simples explicando el por que de las cosas sin subestimar su inteligencia ellos entinden y aprenden fácilmente jugando, saben cuando hablas en serio.

      Es un proceso que se logra con paciencia, y es mejor que dejar llorar al niño por largos periodos de tiempo cuando los quieren sacar ya grandes de la habitación de los padres

    • dormir con los bebes es lo mas lindo del mundo y uno de los grandes placeres de la vida!!!porfavor no te pierdas esta oportunidad de soñar juntos, de despertar con una caricia en la cara de esas manitas gorditas y calentitas de un bebe feliz. Solo conozco buenas experiencias al respecto y como mamiferos que somos no debieramos ser la excepcion a la rega y dejar a nuestra cria alejada de sus padres por tantas horas...la naturaleza es sabia!. acaso a quien no le gusta dormir acompañada?alguien que te de calor y te abrase....mmm que rico, mejor me voy a dormir con mis dos amores: Darío y Ana (de dos años).

    • Creo que resulta fácil saber cuando a un bebé le gusta dormir con sus padres y cuando no: porque se encuentra incomodo solo en su cama, llora; pide dormir con ellos. A veces, en cambio, se duerme tan tranquilamente en la cuna. No se debe obligar al bebé a dormir con los padres. Dormir con ellos sólo deberia hacerse en las ocasiones que rechazan la cuna.

      En mi opinión hay que respetar los ciclos vitales de cada bebé y sus propias rutinas, que él va estableciendo. Si imponemos las nuestras, no podremos conocer sus necesidades.

      Pero muchos niños que no quieren dormir en su cama tienen que llorar largos ratos hasta, extenuados, conciliar el sueño porque sus padres deciden que es malo que duerman con ellos. Si la imposición de dormir solos requiere que un bebé en sus primeros años de vida se pase largos ratos llorando en vez de emplearlos durmiendo, estamos actuando en contra de su buen crecimiento, puesto que las horas de sueño resultan esenciales en ese aspecto.

      Además, no creo que esos hábitos de dejar que lloren sean de su agrado ni les favorezcan. Es bueno que el niño pueda contar con el calor de sus padres si así lo pide.

      En referencia a lo de las dolencias de algunos padres por dormir siempre del mismo lado, creo que hay que evitar extremos, intentar dormir la siesta, y probar con una cama más grande, o acostumbrándose a dormir cabeza arriba, que es la postura más equilibrada para el cuerpo y resulta más difícil caer sobre el bebé.

      Creo que lo que es bueno para él en el presente, también lo será en el futuro. Si está alegre en tus brazos y en tu cama, más alegre será mañana.

    • BUENO CON RESPECTO A QUE LOS BEBES DUERMAN O NO CON SUS PADRES CREO QUE ES CUESTION DE EL BEBE , LOS PADRES Y EL MOMENTO.TENGO ENTENDIDO QUE PERMITIRLES DORMIR SOLOS LES APORTA MAYOR SEGURIDAD E INDEPENDENCIA A ELOS MISMOS, COSA QUE NECESITARAN PARA UN DESARROLLO SALUDABLE. POR OTRA PARTE NO DUDO QUE SEA UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA DORMIR AL LADO DE NUESTRO HIJO PERO MEJOR ES LA SEGURIDAD QUE LE PODAMOS BRINDAR OFRECIENDOLE SU PROPIO ESPACIO. NO ESTARIA MAL QUE SI EN ALGUN MOMENTO TIENE MIEDO Y QUIERE DORMIR A TU LADO PUES LO HAGA, SIN EMBARGO TRATA DE APROVECHAR ALGUN MOMENTO DEL DIA PARA DORMIR A SU LADO.

    • En mi opinion no es bueno dormir con los niños porque dejamos de lado a nuestra pareja con quien al final nos vamos a quedar.Pero estoy de acuerdon en ir uno de nosotros a acompañarlos a sus camitas cuando ellos nos lo pidan y cuendo ya esten dormidos nos regresamos a nuestras camas a compañar a nuestro amor grande y dormir acurrucaditos los dos.No es bueno relegar a la pareja con quien decidimos unirnos en matrimonio y en caso de las madres solas ellos no deben ser nuestras tablas de salvacion, sino tratar de rehacer nuestra vida sentimental nuevamente; es mas saludable para todos.

    • Mi opinion no es la misma, tengo un niño de año y medio que desde que tenía 6 meses duerme solo en su habitación, es un niño seguro de si mismo y seguro de sus padres ya que el sabe que si se despierta porque tenga sed o una pesadilla su madre no tarda más que 5 segundos en estar ahi y se vuelve a dormir sin mayor problema. Tiene sus horas de sueño y las cumple a raja tabla sin lloros ni miedos. No creo que sea bueno ni para el niño ni para los padres, muchas veces me encantaria llevarmelo a la cama conmigo pero entiendo que seria deconcertar su sueño además los padres necesitan intimidad ya que es el único momento en el que la pareja estan el uno por el otro y esa unión tambien repercute para bien al niño ya que ve que sus padres tienen complicidad.

    • me encanta dormir con mi hija de dos años y medio es hermoso verla dormir y buscarme con sus manitas en cualquier momento, pienso que estos momentos se van a terminar porque se que ella decidira su cambio de cuarto ademas en cuanto a mi pareja la recamara o la cama no es nuestro unico lugar de intimidad hay muchos espacios en nuestra casa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información