Con la LOMCE la asignatura de música queda casi en el olvido

Con la LOMCE la asignatura de música queda casi en el olvido
4 comentarios

Sabemos que la educación musical mejora la capacidad cerebral de los niños. Sabemos que la música se utiliza incluso como terapia para ayudar a los niños con discapacidad a mejorar. Lo sabemos nosotros y lo saben los países que se preocupan por la educación de sus menores, en que la mayoría de niños crecen sabiendo tocar uno o más instrumentos.

Los que no lo saben, o no se quieren enterar, son las personas que dejamos que nos gobiernen, que no hacen más que meter mano en los proyectos de educación de nuestros hijos cometiendo atrocidades tan grandes como que con la LOMCE la asignatura de música queda casi en el olvido.

Y es que las asignaturas serán redistribuidas de manera que habrá asignaturas troncales que se impartirán en todos los cursos de primaria, que son Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera, habrá asignaturas específicas que también se impartirán en todos los cursos de primaria, que son Educación Física y Religión, o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los padres, madres o tutores legales y habrá al menos una asignatura más que deberá escoger cada comunidad autónoma o incluso cada centro docente, de entre las siguientes: Educación Artística (música y/o plástica), Segunda Lengua Extranjera, Religión, sólo si los padres, madres o tutores legales no la han escogido en la elección indicada en las asignaturas específicas y Valores Sociales y Cívicos, de nuevo, sólo si no se ha escogido antes.

Dicho de otro modo, la asignatura de Música queda a elección de las comunidades autónomas y los centros y de ese modo tanto puede impartirse como no, al quedar relegada a opcional.

¿Es la música opcional?

Lo bueno que tiene la música es que es difícilmente explicable. Todos sabemos que la música es otro lenguaje, una suma de notas y tonos que crean una armonía, una suma de instrumentos que se juntan para crear un compendio de sonidos que juntos pueden crear algo mucho más grande.

La música puede emocionar, puede hacernos llorar, puede ayudarnos a relajarnos, a excitarnos, a acelerarnos. Hay gente que la usa para correr, como estimulante. Hay gente que la usa para concentrarse, cuando quiere hacer algo que requiere su atención. Hay quien la usa para dormir. Hay..., y así podría estar horas.

Y luego está tocar un instrumento. No sé si tocáis algún instrumento, yo sí. Toco la guitarra y la batería. Hasta tuve un grupo de música en mis tiempos mozos. Ahora no lo hago mucho, pero coger la guitarra y cantar unas canciones tiene un efecto revitalizante que sólo puedo comparar con salir a correr o con irme un día a la montaña... después de todo ello, la mente está como nueva, te sientes de nuevo vivo y libre.

Pero no, el gobierno no quiere que nuestros hijos puedan saber nada de eso que amansa a las fieras, nada de eso que son instrumentos, nada de eso que se llama cultura. Lamentable, de verdad, no sé si reír o llorar.

Más información | BOE, Ruta por la pública Foto | Thinkstock En Bebés y más | El desarrollo intelectual en el hogar: la estimulación músical, La musicoterapia ayuda a desarrollar las capacidades de los niños, Los bebés nacen programados para el baile

Temas
Comentarios cerrados
    • Estoy totalmente de acuerdo contigo, es indignante que la asignatura de Educación Artística se deje como opcional y en cualquier caso con tan pocas horas semanales. A mí en el colegio, con la EGB, no me tocó aprender a tocar la flauta (a mi madre sí y luego a mis hermanos también), y recuerdo que un curso, sólo uno, tuvimos asignatura de música que consistía en dos horas semanales escuchando música clásica y anotando en unas fichas lo que iba sonando.

      Pero tengo la carrera de piano, y hoy por hoy podría estar dando clases de música con la titulación que obtuve tras más de diez años estudiando fuera de las horas lectivas. Me encanta tocar el piano, y efectivamente, después de tocar un rato la mente está como nueva, me siento viva y en estos momentos poder tocar a mi hijo las canciones que a él más le gustan, sentadito allí junto a mí, incluso alguna vez mientras está enganchado al pecho... es increíble.

      Y por eso a mí me gustaría que mi hijo tuviera la oportunidad de conocer al menos lo más básico en el colegio, y luego ya decidir si quiere aprender a tocar un instrumento o participar en un coro, por ejemplo.

      Por eso, os animo a firmar en change.org para que el ministro al menos se dé por enterado que somos muchos lo que queremos que la música no desaparezca en la práctica de la educación primaria.

    • Yo sólo espero que esta Ley se derogue antes de entrar en curso, y espero que la sociedad entera nos apoye igual que todos hemos defendido la Sanidad Pública. La Educación está muy desprestigiada en nuestro país, pero entre todos podemos devolverle la categoría que se merece, la que nos merecemos nosotros (los ciudadanos) y nuestros hijos.
      La LOMCE como todas las leyes de Educación en nuestro Estado no tiene pies ni cabeza, porque no responde a las necesidades educativas de nuestros hijos y de nuestra sociedad, porque no es fruto de un consenso, ni han participado en su creación educadores, sino que es una Reforma Política, que sólo responde a intereses políticos y económicos.
      Se elimina la Música (y la Artística) y también la Educación Física del currículum obligatorio, ofertándose éstas como optativas. Una incongruencia total cuando precisamente las actividades musicales y deportivas son las más demandadas por las familias como extraescolares. En vez de universalizar el acceso a ellas, incluyéndolas en el currículum se marginan.
      ¿Quién accederá esta formación si se elimina de las aulas? ¿Quienes se lo puedan pagar? Esto es un atraso enorme.
      Y otra cosa en la que también se equivocan: los alumnos no necesitan ni más horas de clase ni más exámenes para mejorar su formación. Lo que necesitan es que se reduzcan las ratios para poderlos atender mejor y que lo que se invierte en Educación llegue a los alumnos y no se pierda en las Consellerias. Ya está bien de pagar comidas, encuentros, intercambios, congresos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Lo has explicado todo estupendamente. No puedo estar más de acuerdo!

    • La música, esa gran olvidada.
      A todos nos hace bien, pero nos mostramos desagradecidos hacia ella.
      Hoy se pretende dejar a la música como un objeto de formación casi exclusivamente a nivel universitario. Como si la música solamente pudiera estudiarse a partir de los dieciocho años. Se delega todo el tiempo anterior de la vida en lo que cada familia quiera o pueda hacer en favor de que los seres humanos traten de aprovechar todo lo que la música conlleva: sensibilidad, rigor, constancia, actividad conjunta... Es decir: inteligencia unida a emoción.
      Esos dirigentes pretenciosos sabrán lo que hacen.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información