La primera ecografía: ¿Mejor a partir de las 12 semanas?

La primera ecografía: ¿Mejor a partir de las 12 semanas?
4 comentarios

En el momento en que la prueba de embarazo es positiva son muchas las parejas que, a medida que pasan los días y sabedores de que las primeras semanas son las más críticas en el devenir del feto, sienten la tentación de hacerse una ecografía para ver si todo va bien.

En la seguridad social la primera ecografía es a las doce semanas, cuando se cumple el primer trimestre, que puede parecer un poco tarde porque hasta los tres meses nadie ve cómo va el niño, pero que en el fondo responde, creo, a una realidad: algunos embarazos se pierden irremediablemente o bien puedes llevarte algún que otro susto.

Sé que aún no sabéis por dónde voy, así que voy a explicarlo un poco para no dejar la duda flotando en el ambiente.

Las ecografías tempranas pueden no mostrar latido

Según cuándo se realice la primera ecografía pueden llegar a verse cosas que después no se verán (dos embriones, por ejemplo, que a las doce semanas es sólo uno) y pueden no verse cosas que después sí se verán.

Con esto me refiero a que es posible que si la ecografía se hace demasiado pronto no se aprecie latido en el feto, sin ser ello muestra de que hay un problema. Quizás unos días después el latido se empieza a notar o quizás se trata de un feto cuyo corazón nunca llegará a latir.

Sea cual sea el destino, lo que está claro es que cuando un profesional hace una ecografía sin notarse latido deberá hacer otra de control para confirmar su ausencia o informar de su presencia. Entonces, de una ecografía que no debía hacerse todavía (la primera) se deriva una segunda que tampoco tocaba todavía. Esto, lógicamente no es lo peor del asunto, pues lo malo de todo ello es el susto que se lleva la madre, el padre y los familiares, si es que son informados, con eso del “de momento no hay latido”.

El día de la segunda ecografía, si todo va bien, el susto se soluciona, pero todo ello ha ocurrido sin necesidad.

Muchos embarazos no llegan a término

Sé que muchas de las mujeres que leéis el blog habéis sufrido algún aborto espontáneo. Es algo relativamente común que deja huella en todas las mujeres. El caso es que muchas veces sucede incluso cuando la madre no es consciente de ello, porque no se ha hecho ningún test de embarazo, y el embarazo se pierde confundiéndose con una regla más abundante de lo habitual.

Si el test de embarazo sí se ha hecho y si ya se ha confirmado el embarazo con una ecografía puede suceder lo mismo. La madre, sabedora de que está embarazada empieza a sangrar y acude a urgencias. Allí confirman que se trata de un aborto y, normalmente, deciden hacer un legrado para eliminar cualquier resto del embarazo del útero.

En la primera situación la mujer sufre un aborto sin saberlo y en la segunda acude a urgencias donde le llegan a hacer un legrado.

Saberlo todo o no saberlo

Las sociedades profesionales ginecológicas recomiendan la primera ecografía a partir de la semana 12 desde la última regla. El motivo es principalmente evitar sufrimientos innecesarios, aunque de este modo muchos padres se quedan sin saber qué ha pasado en ese tiempo.

La diferencia entonces radica en tener toda la información (haciendo ecografías tempranas), aún a riesgo de llevarte un buen susto o tener que esperar a una segunda para confirmar que todo va bien, o no hacer ninguna ecografía y dejar la incertidumbre de si todo va bien o mal hasta la semana doce.

Dicho de otro modo, cada pareja que decida cuánta información quiere tener al respecto, aunque para tener mucha información habrá que acudir a un ginecólogo privado, claro.

Foto | Stephen Cummings en Flickr
En Bebés y más | Las ecografías en el embarazo, Conocer el sexo del bebé en la primera ecografía, ¿Qué tipo de ecografía es mejor?

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo con mi primera hija no me hice ninguna antes de las 12 semanas, después sufrí una perdida y al quedarme embarazada de nuevo sentí la necesidad de comprobar que todo iba bien a las 8 semanas, igual que me ha pasado con este tercer embarazo. Por suerte, estas 2 ecografias que me he hecho han ido bien y todo estaba perfecto, pero su es verdad que nos pueden dar disgustos innecesarios.

    • Pues a mí me hicieron ecografías en cada revisión ginecológica, es decir, una al mes más o menos desde que di positivo en la prueba, y cada vez que fui a monitores en las últimas semanas. Y en los dos embarazos, y es un hospital público. No sé si es que los protocolos cambian mucho de un hospital a otro, pero lo cierto es que yo no pedí que me hicieran más, simplemente en cada visita me pedían permiso y como evidentemente les decía que sí (yo me moría de ganas de volver a ver "la cosita"), me la hacían. En los últimos meses ya la pregunta era en plan "¿qué, te apetece una eco para ver qué hace hoy?", vamos, que sabía que la mayoría de ellas no buscaban exactamente controlar que todo iba bien...

    • ¿Y la detección precoz de embarazos ectópicos? Una rotura de trompas puede poner en peligro la vida de la madre. Yo no veo mal una ecografia más temprana. Y en cualquier caso, si no hubiera latido, es conveniente esperar un poco, que en ocasiones, los legrados se hacen demasiado rápidamente, y ocurre a veces que, justo antes de la intervención, se tiene la lucidez de realizar una nueva ecografia, ¡y allí está el latido!. De todos modos el legrado no tiene que ser la única opción. Supongo que debería ser el ginecólogo el que valorara en cada caso qué es lo mejor, y planteárselo a la madre, y para eso nada mejor que un seguimiento más temprano del embarazo. En el peor de los casos una ecografía antes de las 12 semanas puede dar un susto (y no estoy minusvalorando el sufrimiento), pero creo que puede ser mejor que no hacerla.

    • A mi me han heco ecografias muy tempranas porque tengo insuficiencia lutea y asi comprueban que hay una buena anidacion, me he llevado sorpresas y dolor, al perder a uno de mis trillizos, ciertamente hubiera preferido no ver su corazon latir y luego verlo sin vida, sin embargo hay precausiones que se toman como medicanento para proteger a los otros y reposo que de no saberlo, hubiera perdido a los 3.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información