Carmen Esteban, psicóloga infantil: "Estos son los enemigos de nuestra paciencia cuando educamos a nuestros hijos". Así podemos darles la vuelta

Carmen Esteban, psicóloga infantil: "Estos son los enemigos de nuestra paciencia cuando educamos a nuestros hijos". Así podemos darles la vuelta
Sin comentarios

Educar a nuestros hijos con paciencia y sin perder nunca los nervios (algo imposible, y no pasa nada), es una de las tareas más retadoras para los padres. Y, sin embargo, la paciencia parece esfumarse cuando más la necesitamos.

La psicóloga infantil Carmen Esteban, en un reel de instagram, ha identificado los principales enemigos de nuestra paciencia. Vamos a enumerarlos y a ver estrategias para combatirlos.

Los siete enemigos principales de la paciencia y cómo gestionarlos en la crianza

1. La adicción al teléfono: el gran ladrón de atención y paciencia

Tal y como afirma Carmen, la psicóloga, cada vez más, el teléfono se convierte en la "válvula de escape" cuando estamos desbordados. Sin darnos cuenta, desplazamos la atención de nuestros hijos hacia la pantalla, y esto nos vuelve menos pacientes.

Como explica Esteban, cuando el móvil se convierte en la única manera de calmarnos, estamos atrapados en un círculo vicioso.

  • ¿Cómo gestionarlo? Lo primero es tomar conciencia. Carmen recomienda ir a "ajustes del teléfono > tiempo de uso/bienestar digital" y reflexionar sobre cuánto tiempo pasamos frente al móvil. Cada minuto que estamos en la pantalla es un minuto que podría ser de conexión con nuestros hijos.

2. El multitasking: la trampa de hacer mil cosas a la vez

Estamos en la cocina, el teléfono suena, el niño llora y, al mismo tiempo, intentamos responder un correo. ¿Resultado de ese intento de multitasking? Saturación, impaciencia y explosiones innecesarias.

  • ¿Cómo gestionarlo? Trata de conectar con la atención plena. Cuando estés con tu hijo, está con tu hijo. Si cocinas, concéntrate en cocinar. No podemos con todo a la vez, y es clave priorizar.

3. Problemas familiares: las heridas que nos restan paciencia

Las tensiones familiares, los conflictos con nuestra pareja o incluso el peso de relaciones conflictivas con nuestros propios padres pueden hacernos perder la calma.

  • ¿Cómo gestionarlo? Cuidar nuestra red de apoyo. Hablar con un amigo, buscar terapia si es necesario, y evitar descargar nuestras frustraciones en los niños.

4. Problemas económicos: el estrés que nos desborda

La inestabilidad financiera es una carga muy pesada. Un gasto inesperado, las facturas acumuladas, la incertidumbre laboral... todo esto se traduce en menos paciencia con nuestros hijos.

  • ¿Cómo gestionarlo? Crear pequeños espacios de calma. Un paseo gratuito en el parque, un juego en casa, un momento de risa con los niños pueden recordarnos que, a pesar de las dificultades, hay cosas que el dinero no puede comprar.

5. El cansancio: cuando la energía no alcanza

Dormimos poco, nos levantamos agotados y el día es una maratón de obligaciones. En este estado, es fácil perder la paciencia por cualquier pequeño contratiempo.

  • ¿Cómo gestionarlo? Priorizar el descanso. No se trata de dormir diez horas, sino de mejorar la calidad del sueño. Unos minutos de meditación antes de acostarnos, reducir pantallas por la noche y pedir ayuda cuando sea necesario puede ayudarnos.

6. Problemas en el trabajo: la carga mental que se filtra en casa

Un día difícil en el trabajo o la incapacidad de desconectar de él nos deja agotados emocionalmente, y sin darnos cuenta, nuestra paciencia con los hijos se reduce a la mínima expresión.

  • ¿Cómo gestionarlo? Establecer una transición. Antes de entrar en casa, respirar profundo, soltar las tensiones y recordar que nuestros hijos no tienen la culpa de nuestro estrés laboral.

7. Problemas personales: lo que nos quita equilibrio emocional

Inseguridades, conflictos internos o etapas difíciles también afectan nuestra capacidad de responder con paciencia.

  • ¿Cómo gestionarlo? El autocuidado. No podemos dar lo que no tenemos. Un momento a solas, la terapia, un hobby o simplemente escribir en un diario nos ayudarán a regularnos emocionalmente.

Foto | Portada (Montaje; Carmen Esteban + Freepik)

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información