Jugando, los niños no entienden de idiomas

Jugando, los niños no entienden de idiomas
3 comentarios

Cuando viajamos al extranjero con niños, los que parecemos tener más problemas con el idioma somos los mayores. Es fascinante observar cómo los pequeños, cuando juegan con otros niños, no entienden de idiomas, y les da igual si sus nuevos compañeros de juegos hablan inglés, chino o árabe.

Hace pocos días disfrutábamos de un parque infantil de Londres, y al principio mis hijas jugaban solas, pero pronto se quisieron sumar a algún juego colectivo en una especie de columpio con forma de rueda inclinada en el que podían caber varios niños.

Allí, los niños se suben, bien agarrados los más pequeños (o prudentes), bien de pie, haciendo equilibrios los mayores (o los más atrevidos). Tenían que hacer turnos para mover la rueda, y allí se juntaron mis dos hijas con escasísimas nociones de inglés y varios niños ingleses con, imagino, nulas nociones de castellano.

Fue fabuloso ver cómo se desenvolvían los niños, intentando compartir el juego a pesar de no entenderse. Las señas y los gestos tomaron un puesto destacado en la comunicación entre los niños. Cuando se sumaba algún niño nuevo hablándole a mis hijas en inglés, otro de los anteriores comentaba "They don't speak english".

Cuando hemos estado en otros parques desconocidos en los que el resto de niños hablaban castellano, realmente tienen facilidad para hacer nuevos "amigos" y pasar un buen rato jugando con ellos. Pero claro, las barreras idiomáticas tal vez podrían ser grandes en el caso de estar en el extranjero. Y vimos que no importaba.

Está claro que no iban a hacer un juego simbólico o más elaborado, pero en aquella gran rueda no importaban más que unas mínimas normas, y las dos niñas que podrían estar fuera de contexto se integraron casi de inmediato.

Eso sí, a pesar de que jugando los niños no entienden de idiomas y allí estuvieron un buen rato disfrutando de ese peculiar columpio, sí tuvimos que enseñarles a nuestras hijas una noción básica en ese contexto, una palabra en inglés: "Stop". Y es que en ocasiones la rueda se aceleraba más de lo que ellas podían soportar... Y al final, claro, "Bye! See you soon!".

Foto | xornalcerto en Flickr-CC En Bebés y más | ¿Hasta qué punto tenemos que educar a los niños de los demás en el parque?, Una idea a imitar: parques con zonas accesibles para niños con problemas de movilidad, Los parques de bolas o el ocio infantil enlatado

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo lo sé por experiencia propia. La casa de al lado de la nuestra era de una familia belga que venía sólo en verano y en alguna que otra fiesta larga y yo jugué muchísimo con su hijo. Éramos de la misma edad y ni yo hablaba su idioma ni él el mío (ni sus padres) así que todo eran señas pero nos pasábamos las tardes enteras juntos y nunca tuvimos ningún problema de comunicación. La mejor anécdota es que yo llevaba el pelo cortito a lo chico y hasta que no fui un día a bañarme en su piscina ellos pensaron que yo era un niño y se disculparon por haberme regalado una nave espacial y un cochecito (yo no era de jugar con muñecas y no me importó en absoluto). Luego de más mayores empezamos a usar el inglés para entendernos un poco mejor pero tampoco era del todo necesario, teníamos un dominio estupendo de las señas!

    • Qué cierto es, y bonito, por qué no decirlo... No entienden de idiomas, ni de razas, ni de clases sociales.

      A veces lo he comentado con mi marido, paseando por algún parque o plaza, viendo a un grupo grande de niños jugando al balón, en los columpios o a lo que sea. Los hay de muy diferentes razas, posiciones, idiomas y tamaños!. En la inocencia de los niños no cabe la distinción de clases. Se adaptan, se entienden, se compenetran y se respetan tal y como son. Es tiempo después, cuando empiezan a estar mediatizados por la sociedad adulta, cuando comienzan a aparecer los problemas.

      Un abrazo! y aprovecho que hace mucho que no comentaba aunque no, que no leía, para daros la enhorabuena por vuestros siempre interesantes post y artículos.

    • Un artículo muy interesante y muy acertado. Los niños buscan jugar y relacionarse por encima de los idiomas. Es uno de los motivos por los que a los niños les resulta mucho más fácil aprender inglés.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información