Vacaciones ¿con niños o sin ellos?

Vacaciones ¿con niños o sin ellos?
21 comentarios

Llega el verano, las vacaciones están prácticamente a la vuelta de la esquina y los viajes están la mayoría planificados.

De un tiempo a esta parte (no sabría decir desde cuándo), además de decidir el lugar donde ir a veranear o al que viajar, muchos padres deben tomar una decisión: vacaciones ¿con niños o sin ellos?

Razones para escoger entra una u otra posibilidad seguro que hay muchas. Yo explicaré las razones que me llevan a pensar que, para viajar, mejor con niños, pero creo que sería enormemente enriquecedor poder conocer la opinión de los papás y mamás que nos leen y por ello os invito a comentarla.

Desde que era pequeño siempre he ido de vacaciones con mis padres, de hecho (llamadme ignorante), hace sólo dos años que descubrí que había gente que se iba de viaje sin sus hijos pequeños. Como veis ni soy muy viajero, ni soy demasiado observador.

Os narraré el diálogo que mantuve con una conocida el día del descubrimiento:

Yo: ¡Ay, este es tu niño! No lo conocía.
Ella: Sí, ¡tiene nueve meses ya!
Yo: Cómo pasa el tiempo… La última vez que te vi estabas embarazada…
[…]
Ella: ¿Pues sabes que nos pasó? Nos fuimos de viaje una semana a Nueva York, y al volver estaba más raro…
Yo (desde mi más profunda ignorancia, pensando que se habían ido todos juntos y que al niño le había afectado el viaje y el avión): Hombre claro, si es que tantos días fuera y tanto avión.
Ella: Sí, sí. Mira que estuvo con mi madre, que ya la conoce, pero al volver nos giraba la cara y todo.
Yo (estupefacto): ¡Ah! Pero ¿Cuánto hace?
Ella: Nada, hará un mes o así…

Claro, el niño tenía entonces ocho meses, que coincide con el momento en que más angustia de separación puede mostrar. Me dejó de piedra, helado… un niño de ocho meses una semana sin sus padres. No es que hubiera mayor problema a nivel de cuidados, seguro que la abuela le cuidó divinamente, el problema es que un niño de esa edad piensa que sus padres han desaparecido de la faz de la tierra (si hubieran hecho el viaje antes probablemente le habría afectado menos).

Desde ese momento he hablado con muchas madres y padres y muchos han defendido su necesidad de desconectar y de escaparse los dos a hacer algún viaje. Yo personalmente no siento esa necesidad y las razones por las que siempre viajaría con los niños son las siguientes:

  • Cuantos más seamos, más reiremos: Es una frase dicha, pero totalmente cierta. Creo que los momentos de asueto, descanso y diversión tienen que compartirse con aquellos a los que más aprecias.

  • Ya no somos una pareja, ahora somos una familia: Mucha gente opina que para mantener vivo el amor entre la pareja tiene que seguir haciendo las actividades que hacía antes, en pareja… Lo extraño es que cuando te casas nadie te dice que tienes que seguir haciendo las actividades que hacías antes, de soltero. De hecho hay una ceremonia llamada “despedida de soltero/a”, en la que celebras dejar de serlo.
    Bajo mi punto de vista, en el momento en que tienes un bebé, la pareja deja oficialmente de serlo, para pasar a ser una familia. De esta manera la unidad familiar se compone de tres personas (en mi caso de cuatro), y allí donde nos desplacemos, si es posible, vamos todos.
  • Los niños están solos demasiado tiempo: Se pasan el año entre el colegio (o guardería), el comedor y las extraescolares. El contacto con los padres es bastante pobre en tiempo y una oportunidad perfecta de pasar tiempo juntos y de jugar, hablar y compartir son las vacaciones.
  • Con ellos también se puede viajar: Muchos amigos míos decidieron, después de casarse, esperar unos años antes de tener hijos para viajar. Sin embargo, creo que se puede hacer todo a la vez, pues con ellos también puedes viajar. Cuando son pequeñitos debes amoldarte un poco a ellos, a sus horarios y a sus preferencias, pero cuando crecen un poco pueden ir allá donde quieras.
  • Viajar es placer, pero también es cultura: Y para los niños me parecen experiencias maravillosas si cabe la posibilidad de ofrecérselas.
  • El concepto del tiempo es relativo: Y lo que para nosotros son siete días, para ellos pueden parecer meses. Depende lógicamente de la edad, cuanto más pequeños sean los hijos más largos se les hacen los minutos.
  • Estas son las razones por las que en caso de viajar lo haría con mis hijos. Como sé que es un tema sobre el cual muchos papás y mamás tendrán opiniones diferentes os animo a debatir sobre ello respondiendo a la pregunta que yo ya he respondido: Vacaciones ¿con niños o sin ellos?

    Foto | Flickr (jyri)
    En Bebés y más | Viajar con bebés, Las primeras vacaciones con el bebé

    Temas
    Comentarios cerrados
      • interesante

        He tenido la suerte de poder viajar y las familias españolas que viajan con niños son las menos, si me he encontrado parejas extrangeras que hacian viajes hasta con tres niños pequeños a paises que la verdad yo no iria con mi hija pequeña. Tengo conocidos y familiares que se van de vacaciones solos sin niños, otros que dejan al pequeño con los abuelos y se van con el mayor (me parece aun peor), en el pueblo en verano hay muchos niños, se triplica el numero de peques, muchos padres que viven en la ciudad los dejan los meses de verano alli mientras ellos trabajan, pero tambien cuando se van de vacaciones, los abuelos que lo sueltan todo, lo dicen "estan en Londres" "se han ido a Tailandia" "tienen una boda en Sevilla" etc.. Yo no seria capaz ni de dejarla sola una noche, ademas de que yo pienso que he hecho viajes y volvere a hacerlos cuando ella ya no quiera venir con nosotros, pero ahora quiero estar a su lado, ver como corre cuando viene una ola, como se suelta en la piscina, como se le abren los ojos cuando ve saltar a los delfines, me parece algo maravilloso que no me quiero perder ni un solo minuto, pasa tan rapido que luego seguro que me arrepentiria.

      • Yo no concibo unas vacaciones sin hijos (otra cosa es una escapada romántica en pareja). No disfrutaría dejando a mis hijas con otros. Ellos también se merecen un descanso, además es un tiempo ideal para compartir cosas en familia sin horarios ni rutinas.

      • Ay RiP, ya echaba de menos sus comentarios... No, no me confundo. Estoy hablando de vacaciones. Puede que suene raro, más viendo que los que comentan (y las que comentan) están a favor de irse con los hijos, pero hay mucha gente que se va de vacaciones (ya sea una semana, ya sea más) dejando a su(s) hijo(s) en tierra y eso es lo que vengo a debatir.

        Las escapadas estarían en un orden similar, pero evidentemente no es lo mismo. Nosotros no tenemos la necesidad ni las ganas de escaparnos, y si lo hiciéramos sin ellos no viviríamos ni 20 minutos tranquilos, pero entiendo que una escapadita de vez en cuando puede ir bien a los papás (y quizás a los niños, si disfrutan con los cuidadores y no anhelan demasiado a sus padres).

        Como muchas cosas en esta vida pienso que se puede buscar un equilibrio. Un par de fines de semana al año no tienen por qué perjudicar en nada a los hijos, sin embargo muchas escapaditas equivaldrían a muchas separaciones y eso ya me parece más "desconexión padres-hijos".

        En otro orden diferente queda el dejar a los niños con los abuelos porque estamos trabajando, pues es una necesidad irremediable que nada tiene que ver con momentos de ocio o placer que podríamos disfrutar con ellos.

      • RiP, no se cuán habitual es... pero partiendo de la base que ya he hablado con más de un persona que ha hecho viajes a México (o la que comento a New York) y unos cuantos casos más que me han explicado no puedo decir que sea algo aislado...

        Si una escapadita es un finde no cuenta... (aunque yo sigo pensando que me llevaría también a los niños), si es una semana, para mí eso son vacaciones.

        nuriavila, normal... como digo cada vez encuentro más gente que hace viajes sin ellos.

      • Ojalá no sea tan habitual como creo... ojalá.

        Sobre lo que comenta, lo consideraría solución temporal con los abuelos, ya que los padres están trabajando...cada cual conoce su realidad, sus horarios, sus posibilidades, etc. Pero creo que los hijos son para disfrutar con ellos y por ello defiendo las vacaciones con ellos.

        Como le digo, ojalá sea menos habitual de lo que creo.

        Saludos.

      • Claro Vogel...es que yo también escucho conversaciones como las que comentas de los abuelos hablando de los viajes de sus hijos, pero claro, luego se comenta en esta entrada que es menos habitual de lo que creo y me entran las dudas... quizá va por zonas geográficas, quizá sólo suceda en mi entorno...(y en el tuyo, vogel).

      • Las vacaciones en familia son los recuerdos más valiosos que tengo del verano, yo quiero que mi hija sienta lo mismo. Por supuesto CON HIJOS, pero de vez en cuando los papis necesitamos un poco de intimidad sin ellos, aunque sea a la vuelta de la esquina. No tiene porqué ser malo, siempre y cuando no se convierta en costumbre. Un saludo.

      • Pues yo, tengo 3 hijos y hasta hoy siempre he viajado con ellos (bueno la peque no).

        En 15 dias me voy de vacaciones a Benidorm y nuevamente me los llevo, esta vez a los 3, los dos mayores de 8 y 9 años y la peque de 3 meses.

        Hay quien lo vera una locura, porque voy desde Bilbao y en autobus (12 horitas de nada) con un bebe, pero mas locura seria dejarla.

        Pienso ir a Terra Mitica, y a mil sitios mas, siempre q mi nena tenga brazos y teta, la puedo llevar al fin del mundo...

        Que es un lio tremendo?

        Si, lo es, pero es el lio en el que elegi meterme, y del que no quiero salir...

      • Hola,

        Yo tengo un bebe de 8 meses y van a ser las primeras vacaciones en familia. Nos iremos una semana a París, y la verdad es que sí cambia un poco el planteamiento, apartamento en vez de hotel, días más tranquilos... pero no concibo las vacaciones sin mi hijo. Otra cosa son las escapaditas, nosotros sin ir más lejos, el viernes salimos a cenar por primera vez los dos solos. Dejamos al niño dormido en su cuna y a mi hermana en casa esperando a que llegáramos. Fue una cena que agradecimos los dos y que hicimos muy agusto y tranquilos porque sabíamos que nuestro hijo estaba dormido y bien atendido en casa.

      • Con, por supuesto! Y somos de los que viajamos todos los años (ahora tocaba Japon, pero la niña se adelantó...)

      • Mi hija tiene dos años y medio y aún no la he dejado más de una noche con la abuela. Y no se si aguantaría dos o tres días sin verla. Si que me apetece irme quizás un par de días con mi mujer solos, pero poco más. Si es más de eso que sea con nuestra hija. :-)

      • Mi niña tiene 7 meses, y tanto su padre como yo estamos deseando disfrutar de nuestras primeras vacaciones juntos!! Esas son experiencias inolvidables para todos y las queremos vivir en familia.

      • Por supuesto con hijos! Yo soy de las que me espere un par de años en tenerlo para poder viajar, aunque ahora con el pequeño seguimos viajando. Quizas no nos vamos al otro lado del mundo, pero por aquí cerca puedes disfrutar lo mismo.

      • Pues Armando creo que confunde vacaciones con escapadas. Personalmente pienso como Lola. Lo ideal es unas vacaciones juntos y de vez en cuando un fin de semana o unos dias tranquilitos y 'desconectando'. Es ademas en mi opinion muy bueno para todos, niños, abuelos (o canguros en forma de tios) y no digamos padres. A mi no me gusta dejar a mi hija demasiado, pero reconozco que ella lo disfruta mucho, y los abuelos ni os cuento. Y a nosotros como padres nos da un respiro, y de veras que una de las sensaciones mas bonitas es el añorarles para darse cuenta de que son el centos de nuestras vidas. Ademas los motivos laborales hacen que a veces la vacaciones tengan que planearse cautelosamente. En mi caso debere dejar a mi hija casi dos semanas con sendos abuelos para asi poder cojer 3 semanas de vacaciones en verano y despues tener unas navidades igual de familiares, por tanto tendre unas minivacaiones de niña aunque me toque trabajar. Personalmente lo que me preocupa es que se me descoloque demasiado con los abuelos por aquello de ser la reina, pero de sobra se que todos seremos felices esos dias.

      • Hola, pues yo no puedo concebir unas vacaciones sin las niñas (dieciséis meses y tres años y medio), es más, a medida que éstas van creciendo vas "modelando" la vacaciones pensando en ellas también. Yo también tengo conocidos "embarazados" que intentan hacer ahora lo que creen que no van a poder hacer cuando tengan el crío, como viajar, y se equivocan: ¡se puede viajar con niños!, claro está, te tienes que organizar de otra manera, como es lógico. Mi hija mayor (menos de cuatro años), ha estado ya en más sitios que yo cuando tenía 25... Sólo por poner un ejemplo, este verano nos iremos unas semanas a un cámping a Zahara de los Atunes (familiar, con cosas para niños, etc.), y pasaremos las navidades en una población del sur de Italia con amigos italianos y franceses que también tienen críos. Lo de las escapadas son buenas y necesarias, creo yo; el próximo fin de semana nos vamos Barcelona a ver un concierto mi pareja y yo, (y ojo, que estoy deseando que las niñas sean mayores para ir con ellas también). ¿No es lógico querer compartir con quienes amas todo aquello que te gusta?

      • En el caso que las escapaditas no cuenten como vacaciones.... me parece que el caso de vacaciones separados no es tan habitual como quiere hacernos ver, yo por ejemplo de todos mis conocidos si se de escapadas (menos una pareja que por supuesto es la que mejor madre es y bien lo tiene a gala) pero ninguno de vacaciones separados de los niños. Yo ni me lo imagino. Pero es mas usted se pone en un plano muy afectivo sobre la separacion y creo que no hace falta ir tan lejos.... si una pareja decide tener criaturas y no las implica en su vida de pareja y sus actividades, me parece que se equivocaron al decidir traer nenes al mundo. Cuando uno toma estas decisiones ya sabe que riesgos corre y que cosas debe dejar atras.

        Por cierto no crea que dejar a nuestros hijos con abuelos o guarderias es una desconexion irremediable padre-hijo que se hacepor obligacion. Si piensa de ese modo creo que en la pubertad de sus hijos lo pasara muy mal ciertamente. Afortunadamente a usted y a mi nos queda bastante para ello.

      • Pues yo si que conozco un par de padres que hacen las vacaciones sin sus hijos. Para mi impensable!

      • Ycomo calificaria una separacion de por ejemplo una semana debido a que los papis se quedan currando y asi pueden pasar luego 15 dias o 21 juntitos sin descanso? vacaciones o solucion temporal con los abuelos?

        Insisto que yo creo que eso que me cuenta no es tan habitual, pasar 'vacaciones' separados, lo cual no quiere decir que se den casos.

      • Bueno, en este caso la decisión es de los padres, cada persona, pareja piensa de una manera diferente, yo, por supuesto las vacaciones las realizo en familia, con mi hijo de dos años, pero en cambio y por primera vez me voy un fin de semana con mi marido sin mi hijo a Ibiza, creo, que la pareja necesita un par de dias de romanticismo, en mi caso no he viajado nunca en pareja desde que me quedé embarazada y me hace mucha ilusión estar pendiente solo de mi marido aunque sean dos días sin ser por ello una mala madre. Mi hijo tiene ahora dos años, es el motor de mi vida, pero creo que a veces nos volcamos tanto en los hijos que dejamos a la pareja de lado y esto tampoco es justo para nosotros.

      • Hola,

        Tengo dos niñas de 6 y 8 años, y la verdad es que hemos disfrutado siempre mucho de las vacaciones con ellas.

        Sin embargo, estamos empezando a plantearnos enviarlas a un campamento de verano, este 2012, para que aprendan inglés.

        Agradeceríamos comentarios sobre experiencias de padres/madres en este sentido.

        Saludos!

      • Hola amigas/os!

        Después de buscar mucho por Internet estos días, he encontrado varios sitios interesantes donde se realizan campamentos de Inglés, y en España (con la crisis, los campamentos en territorio nacional quizá sean la mejor opción).

        Lógicamente, una de las principales cuestiones que nos planteamos al dar este paso, es la confianza que transmiten las personas responsables del campamento.

        Nos resulta interesante este sitio: Campamento de Inglés en León.

        Conocemos la zona (El Bierzo, una comarca preciosa), parece gente profesional, y asequible económicamente.

        Agradeceríamos cualquier comentario de padres que conozcan este campamento, o cualquier otro que nos puedan recomendar.

        Gracias y Saludos!

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información