Diez frases que no deberíamos decir a una madre que da lactancia materna a su bebé (II)

Diez frases que no deberíamos decir a una madre que da lactancia materna a su bebé (II)
12 comentarios

Ayer iniciamos una serie de tres entradas para explicaros diez frases que no deberíamos decir a una madre que amamanta a su bebé. Hablamos sobre todo de frases que se les dice a las madres recientes, madres primerizas, y tienen el poder de ayudar a conseguir que pierdan la confianza y dejen de dar el pecho a su bebé, básicamente por ser mitos o errores que hacen creer a las madres que la lactancia es diferente a como sucede.

Después de tratar ayer tres de esas frases, seguimos hoy con tres más, para dejar las cuatro restantes para la entrada de mañana.

4. Quizás tu leche no sea lo suficientemente buena

El bebé mama a menudo, quizás no hay buena postura, quizás algo falla o quizás todo va bien, el caso es que la lactancia puede no ir como todos esperaban, o como alguien esperaba. Quizás, como he comentado antes, a las abuelas les parece que mama demasiado.

Quizás la madre está muy cansada porque está intentando seguir con la vida de antes, teniendo la casa impoluta y cuidando de un bebé, sin saber delegar en otras personas o sin pedir claramente lo que quiere y necesita. Quizás no hay nadie que le haya explicado que ser madre no es un camino de rosas donde suena música de violas, que un bebé es una cría súper demandante que absorbe las energías de sus padres.

Quizás por todo ello empiezan las dudas, porque la madre está muy cansada, porque el bebé mama a menudo, porque no está ganando peso suficiente (o alguien cree que debería ganar más de lo normal) o porque nadie está valorando la toma para ayudar a buscar algún error en la posición. Y a alguien se le ocurre que quizás la culpa de todo la tenga, de manera indirecta, la madre, que resulta que produce una leche que no alimenta lo suficiente.

Sí, porque todos conocen a Manoli, la hija de la Paqui, que tuvo que dar biberones a su hijo, y que entonces no veas cómo se crió, porque su leche no era de buena calidad. Y si le pasó a ella le puede pasar a cualquiera, “y este niño te tiene absorbida, y eso es que no produces buena leche”.

Pero es un error, otra vez. No hay leche mala, y esto quedó totalmente desmentido hace tiempo y lo rescatamos, por si lo queréis leer, en la entrada en que hablamos de las mujeres con pocos recursos, al comentar que ante el riesgo de malnutrición, no debemos dar leche artificial a sus bebés (que es lo que se sugiere por pensarse que comiendo mal tienen leche mala), sino ayudar a que las madres estén bien nutridas.

5. Nosotras, en nuestra familia, nunca fuimos capaces de tener suficiente leche

Puede ser verdad, pero puede no serlo. Es cierto que hay mujeres que no consiguen tener leche suficiente, no vamos a decir ahora que la abuela miente, pero no es hereditario. Y sin embargo muchas mujeres creen que sí, que no tendrán leche porque sus madres no tuvieron y porque la abuela tampoco tuvo (la primera, probablemente, porque la segunda le convenció de que no lo conseguiría).

Puede ser que una mujer de verdad tenga hipogalactia, pero repito, no se hereda. Si hasta hay mujeres que con el primer hijo tienen problemas, creen que nunca podrán amamantar a un bebé y resulta que con el segundo sí lo consiguen. Por eso, habiendo diferencias entre diferentes hijos, imaginad si hay diferencias entre madres e hijas.

Decirle a una madre reciente que no insista, que no lo conseguirá, que es problema de familia es poner una gran piedra para lastrar la lactancia, porque se mina la confianza de esa mujer desde la base.

6. Pero, ¿produces suficiente leche con un pecho de ese tamaño?

Por una razón de simple lógica la gente piensa que las mujeres con el pecho grande producen más leche que las mujeres que tienen el pecho más pequeño. Con simple lógica me refiero a que pareciera que están comparando el tamaño del pecho con el tamaño de una botella. En una botella grande cabe mucho líquido, pero en una pequeña cabe muy poco.

El problema es que el pecho no es una botella, el tamaño no define la cantidad de leche que se produce y no, los pechos no son huecos, no están vacíos por dentro y por eso no tienen el mismo funcionamiento.

Dentro del pecho de una mujer están las glándulas mamarias, un tejido que tiene como misión producir leche. Todas las mujeres tienen glándulas mamarias, así que todas pueden amamantar (luego, en la lactancia, influyen muchos otros factores que pueden entorpecerla o hacerla difícil, pero a priori, la glándula está ahí). Alrededor de las glándulas mamarias las mujeres tienen tejido adiposo y ligamentos suspensorios que sujetan el pecho. Ambas estructuras dan el tamaño y la forma que se aprecia desde el exterior, pero nada tienen que ver lo que se ve desde fuera con la cantidad de leche que produzca una mujer.

Así que la pregunta está fuera de lugar, primero porque es mentira, una mujer con poco pecho puede producir mucha más leche que una con mucho pecho, y segundo, porque es tremendamente irrespetuosa. ¿Ya podrás tener hijos con un pene tan pequeño? ¿Podrás pasar por las puertas con un culo tan grande? ¿Cómo puedes llegar a los sitios con unas piernas tan pequeñas? ¿No deslumbras a la gente cuando el sol refleja en tu calva? ¿Crees que alguna vez tendrás pareja con esa cara que tienes? Creo que nadie haría una pregunta así, o al menos nadie en su sano juicio. ¿Cómo es posible que, cuando hay un bebé de por medio, la gente aproveche para poner en duda la capacidad de la madre para criarle con una pregunta así? Ya, no habrá mala intención, imagino, pero este es uno de esos momentos en que uno tiene que pensar dos veces antes de hablar.

Y mañana, más

Pues eso. Mañana una nueva entrada de esta serie de tres, la última, con las cuatro frases que faltan, que podéis leer aquí.

Vía | The Womanly Art of Breastfeeding 8th edition
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | Siete frases que nunca dirías antes de ser madre (o padre), Diez cosas que no hay que decir a una madre que no trabaja para cuidar a sus hijos (I) y (II), Las ocho frases que no nos gusta que nos digan a los papás

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      La teoría del pecho grande nunca la he entendido mucho, será, aunque no tiene que ser, por mi genética familiar. Mi bisabuela era ama de cría de las antiguas casa cunas donde estaban los niños abandonados, le daban un niño para que lo amamantara en su casa, lo pesaban cada mes y le pagaban. De mi bisabuela hemos heradado grandes pechos, grandes pechos,casos en la familia de tener reducciones de pecho por dos veces, problemas de espalda,complicaciones varias...pero esos grandes pechos en muchos casos, bastantes, no han facilitado la lactancia.

    • Hoy por hoy mi madre está un poco escandalizada porque mi hijo siga enganchado, y más de una vez me dice "le tienes que quitar esa teta". Ya le he dicho, que me diga cómo se hace sin hacerle sufrir, porque no entra en mis planes hacerlo si eso supone que lo va a pasar mal (y obviamente así será si lo hago por mi sola voluntad).

      Eso sí, nunca le estaré lo suficientemente agradecida a mi madre por esos primeros meses en los cuales jamás me dijo no tienes suficiente leche, o dale un biberón. Sí que a veces me decía "pero si ha tomado hace poco" pero nunca nunca me dijo eso de "será que no tienes suficiente o no es de calidad". Por cierto, una madre le contó hace un tiempo a mi marido que había empezado a darle leche artificial a su hija de apenas dos meses no por la cantidad, que ella sí tenía, sino por la calidad... si hubiera estado yo delante mi cara habría sido un poema y no creo que hubiera podido callarme, pero en fin, hasta qué punto llega la falta de información...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv

      ¿La calidad? ¿De dónde sacaría eso?

      Y tu madre, pues eso... poco a poco se dialoga sobre el tema y al final ya no dicen nada ;) Además, el tiempo hace costumbre.

    • ¡Qué curioso! A mí me han hecho comentarios sobre amamantar porque tengo los pechos pequeños pero no pensaba que fuese lo habitual, por educación y tal, que en otras circunstancias a nadie se le ocurre decirte "que tetas más pequeñas", jajaja.
      Como de lactancia ya se sabe que comenta hasta el tato, en mi caso han sido siempre espontáneas por la calle, en general señoras mayores a las que les hacía gracia ver al peque en su mochila enganchado, me hacían muchas preguntas y de paso comentaban "fíjate, X meses ya, quién diría que se puede tener tanta leche siendo tan flaquita y con esos pechos tan pequeños", o una que me dijo "hija, y yo tantas tetas y para nada, que quise dar de mamar a mis hijos y no lo conseguí" (esa me dio mucha pena, porque se notaba que aún le dolía a ella).
      Para las que duden de su capacidad por su peso o por el tamaño de sus pechos, les diré lo que le dije a una chiquita embarazada y flaquita que fue al grupo de lactancia a preguntar, yo peso 43 kilos y llevo 28 meses dando el pecho. Como curiosidad os contaré que sólo me he tenido que sacar leche más allá de cuatro gotas para descongestionar un día en mi vida, que peque cogió una otitis con 15 meses y se pasó un día y medio sin mamar por el dolor, pues bien, dos litros me saqué, que me quedé asustada y todo, jajaja.
      De las otras frases lo que recuerdo que me decían mucho al principio era que estaba todo el día enganchado, pero como mientras estuvo con LME era gordote nadie dudó de mi leche, y además siempre que lo comentaban mi marido se ponía súper orgulloso a hablar de que su niño mamaba mucho porque era muy grande y fuerte y tragón y perfecto, así que no decían nada más, jaja. Aunque a estas alturas me pregunto yo si no será que tiene frenillo y no lo notamos porque engordaba bien y a mí no me dolía, porque el pobre habla fatal y mi marido y sus hermanos todos frenillo... mamar sigue mamando estupendamente ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamadejavi Respondiendo a mamadejavi

      A mí una vecina de mi madre se me quedó mirando cuando se enteró de que seguía dándole pecho con más o menos un año, y me dijo "pues no se te nota nada". Y es que claro, pertenece a esa generación en la que con la crisis de los tres meses se suponía que ya no tenías leche, y eso que es el momento a partir del cual al menos para mí empezó lo mejor pues ya no notaba esa congestión cuando tardaba un poco más entre toma y toma... aunque seguí utilizando discos de lactancia hasta pasado el año por las noches y unos meses más por el día.

    • Armando, sobre la hipogalactia y si eso se hereda, un poco de razón hay, aunque indirecta. Ya sabes que las patologías tiroideas pueden reducir la producción de leche o imposibilitarla (y las patologías tiroideas mal dosificadas también), y la propensión genética a esas patologías si es hereditaria.

      Ya ves, yo lo miraría así, cuando te hablen de que no tuvo buena leche la madre, mírale el tiroides, a ver si la cosa anda por ahí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andorra2004 Respondiendo a andorra2004

      Cierto, cierto, pero ya sabes que cuando hay un 30-40% de mujeres con hipogalactia en el tercer a sexto mes de lactancia (ahora lo digo a ojo, pero por ahí debe andar), la tiroides no puede ser siempre.

      Ya sé que es un gasto, pero yo es que haría analítica de hormonas a las mujeres después de dar a luz, y no se hace.

    • Cerrar respuestas
    • Si que se tendría que hacer el análisis hormonal después de dar a luz.

      Yo me hice la analítica por mi cuenta a los cinco meses. El niño engordaba bien pero como me decían lo de "¿Ya está a la teta de nuevo?" y "Si se despierta mucho por la noche es porque se queda con hambre" llegué a tener muchas dudas y después del análisis me quedé la mar de tranquila.

    • Comentario moderado
    • Mi nena tiene 7meses y medio y lo mejor q puedo hacer por ella es la lactancia materna además de ser un momento intimo y precioso q comparto con mi bebe.lo peor q me han dicho además de no sabes lo q come y con un biberon si,q se queda con hambre por eso ya esta en la teta otra vez.....es q pareces una gitana todo el día la teta fuera. A pesar de eso no me ha importado pues no he pedido q entiendan la lactancia pues quien no la ha dado no lo va a entender y lo ve con un agibio y dependencia con el bebe,pero si pido q me respeten y no digan q horror cada vez q doy pecho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iria.vazquezcaro Respondiendo a iria.vazquezcaro

      Pues eso, Iria, respeto. Al final todo se basa en eso, que la gente se mete donde no le llaman con una alegría y facilidad pasmosa, y pueden hacer mucho daño.

    • Cierto, yo soy de pechos grandes y al contrario, como mi bebé al comer es bien desesperado, luego batalla para agarrar el pezón rápido, creo que por el tamaño batalla un poquito para encontrarlo, pero ahi vamos, y el aunque se tarde poquitín más, come super bien :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información