Aprende inglés con Pocoyó

Aprende inglés con Pocoyó
9 comentarios

Si vuestros hijos ya tienen nociones de inglés, más allá de lo que escuchan en “Dora la exploradora” o “Manny Manitas”, o queréis que empiecen a tenerlas, les pueden venir bien estos cuadernillos de actividades para aprender inglés con Pocoyó: Pocoyó Let’s Go. Libro de actividades.

El verano se acerca y el tiempo libre nos va a permitir jugar y aprender mucho más con los peques. Estos cuadernos están dirigidos a niños de Educación Infantil, de tres o de cuatro años, y están repletos de actividades creadas para reforzar los aprendizajes adquiridos en la escuela.

Yo sinceramente para mis hijas creo que es demasiado temprano para el inglés y vamos a seguir con los cuadernillos en castellano (al fin y al cabo, aún no leen y se trata de pintar, hacer letras, números, unir con flechas…), pero en el caso de niños bilingües o que ya tengan nociones de inglés puede ser una genial idea reforzar sus primeras palabras.

Entre las habilidades que desarrollan los cuadernos de inglés de Pocoyó están:

  • Pintar ayuda a afianzar la motricidad fina y la coordinación ojo-mano, habilidades imprescindibles para iniciarse en la lectura y escritura.
  • Los pasatiempos estimulan la atención, la percepción, la orientación espacial y la deducción.
  • Las actividades de letras y números son los primeros pasos en el aprendizaje de las matemáticas.
  • Además los niños aprenderan sus primeras palabras en inglés mientras juegan.

Los cuadernillos para aprender inglés “Pocoyó Let’s Go. Libro de actividades” (+3), (+4) son de Timun Mas, tienen 40 páginas cada y cuestan 4’95 euros cada uno.

Más información | Planeta de Libros
En Bebés y más | Nuevos cuentos y cuadernos de actividades de Sam Sam, El triunfo de Pocoyó, Nuevos libros de Pocoyó: Primeras palabras, Cuadernos de actividades “Juega y aprende con Pocoyó”

Temas
Comentarios cerrados
    • como puedo consegirlo sludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bonbonrancio Respondiendo a vianney

      Hola Vianney, en el enlace a la página q aparece como "Más información" sale la web de los loibros y se pueden comprar online.

      Un saludo!

    • No sé cómo enseñará inglés "Pocoyo", pero lo que sí sé es que no sabe español: A mi hija le regalaron un juguete - ordenador de pocoyo, hace ya tiempo, y las locuciones contienen varios errores gramaticales o de contenido en castellano...Es algo que me parece inaceptable; sobre todo cuando lo que se quiere vender es una imagen "educativa". Y respecto a los métodos de este tipo a la hora de enseñar un idioma extranjero, pues también los considero discutibles, pero esto ya es otra historia...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de helenimaria Respondiendo a helenimaria

      Qué curioso lo q comentas, Helenimaria, nosotros teníamos un teléfono y "hablaba" bien (aunq sobre todo tenía música). Pues seguro q yo, con lo maniática q soy para esas cosas, les hubiera escrito haciéndoselo notar, porq desde luego me parece un tremendo error.

      Respecto al "método", hay q tener en cuenta q son "primeras palabras" (vamos, básicamente ilustraciones y su correspondiente denominación), pues como cuando hace unos meses le enseñamos a mi hija mayor a decir "Thank you" de aquella manera cuando estábamos en Malta... Pero sí, es un tema muy interesante.

      Saludos!

    • No es sólo un error, son tres en un conjunto de 15-20 locuciones en total. En concreto dice: dos aviones naranjas (como si fueran dos aviones con forma de naranja...). Dice también: dos motos rosas (como si fueran dos motos con forma de rosa...). Todos sabemos que a estos dos adjetivos no se les añade la -s en el plural. Luego, además, lo que en el ordenadror llaman "moto" en realidad es un patín, el famoso patín de Eli. Esto confunde a los niños porque, además, creo que en la serie lo llaman patín. No quiero llegar a extremos y decir lo típico...primero hay que aprender español y luego etc... pero me parece que las cosas hay que hacerlas con cierto esmero, máxime cuando se trata de "enseñar" a hablar. En cuanto al otro tema, el del aprendizaje del idioma extranjero, pues la verdad es que no puedo opinar realmente sin haber visto los libros; a lo mejor están bien hechos. Mi comentario hacía más bien referencia a la parafrenalia de enseñar idiomas totalmente fuera de contexto. Una cosa es aprender, con naturalidad, unas palabras aprovechando además el hecho de estar en otro país, como es el caso de tu hija en este caso, y otra centrarse en enseñar palabras nuevas para mezclarlas con el idioma propio. Lo que quiero decir es que, un idioma no es dar otro nombre a conceptos ya conocidos (traducir al inglés) sino descubrir nuevos conceptos y nombrarlos; esta es la labor del profesor de idiomas y podría ser una ventaja para los que empiezan a aprender pronto. Bueno, en fin, no quiero enrollarme más :) Gracias por haberme dado la oportunidad de poder expresar mi punto de vista sobre esto. Es un tema que me parece muy interesante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de helenimaria Respondiendo a helenimaria

      Hola Helenimaria!

      Pues respecto a esos sintagmas q comentas, creo q sí son correctos, se aceptan ambas opciones, a no ser q haya cambiado la norma últimamente (q podría ser, porq con las vueltas q dan...). Precisamente nos salió el otro día en clase, y esto es lo q dice la RAE, Diccionario Panhispánico de Dudas (http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=colores):

      Cuando funcionan como adjetivos, hay que distinguir entre los nombres que designan únicamente colores, los cuales concuerdan siempre con el sustantivo al que modifican (faldas rojas, pantalones verdes, ojos azules, etc.), y los nombres que designan primariamente una flor, un fruto, una sustancia o un objeto que tienen ese color característico, los cuales pueden usarse en aposición y permanecer invariables en plural (ojos malva, faldas naranja, camisas añil, etc.) o concordar con el sustantivo, con funcionamiento plenamente adjetivo (ojos malvas, faldas naranjas, camisas añiles, etc.).

      Pero sí, totalmente de acuerdo, a niños tan pequeños o los "sumerges" en una lengua o como mucho aprenderán eso, palabras, lo cual sirve para más bien poco...

      Como veo q te interesa el tema, tal vez te apetezca echar un vistazo a un par de posts sobre bilingüismo y enseñanza de inglés:

      http://www.bebesymas.com/embarazo/bebes-bilingues-ya-desde-el-vientre-materno

      http://www.bebesymas.com/educacion-infantil/cuando-deben-empezar-a-estudiar-ingles-los-ninos

      Un saludo!

    • No he visto los libros de Pocoyó de los que trata el artículo, pero coincido con helenimaria en que este tipo de "método" para enseñar idiomas no tiene mucho sentido. Para aprender a hablar bien un idioma es necesario ante todo aprender a pensar en ese idioma. Además, los niños pequeños aprenden por intuición, no entienden (ni necesitan) aprender gramática ni sintaxis, porque consiguen captar estos conceptos de forma natural y la adquieren sin esfuerzo. Es una capacidad que más adelante se pierde, y es una pena que se desaproveche de este modo, limitándose a mezclar palabras, muchas veces repetidas con un acento que deha bastante que desear. Si lo que pretendemos es que el niño aprenda inglés, considero infinitamente más útil que los libros, programas y demás materiales sean íntegramente en inglés, porque oyendo a un juguete decir "what's that - uosdá - qué es eso" nadie se hace bilingüe.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kim74 Respondiendo a kim74

      Pues sí, eso es así. Yo creo q estos libros se tratan de eso, "primeras palabras" y poco más. Aprender un idioma q no es el materno es mucho más complejo y a estas edades, pocos avances se hacen más allá de esas palabras.

      Por otro lado, con niños en los q su expresión en su lengua nativa aún está en formación, pues poco método para aprender otra lengua se puede aplicar...

      Un saludo y gracias por vuestros comentarios!

    • Eva, sí tienes razón; efectivamente, se aceptan ambas: invariable y plural. Siento haberlo comentarlo sin mirarlo antes...Está claro que el traductor/traductora hizo bien su trabajo... Voy a echar un vistazo a los posts que mencionas sobre el aprendizaje de idiomas. Me interesa mucho el tema: en mi familia somos bilingües (bueno, en realidad nuestra hija) y mi trabajo está relacionado con los idiomas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información