Caso Juana Rivas: la madre queda en libertad provisional y vuelve a casa con sus hijos

Caso Juana Rivas: la madre queda en libertad provisional y vuelve a casa con sus hijos
8 comentarios

Esta mañana, Juana Rivas, que se encontraba en paradero desconocido para evitar entregar a sus niños a su padre (acusado de malos tratos), se personaba en los Juzgados de Granada donde fue arrestada según la orden vigente de detención y presentación en sede judicial acordada por el Juzgado de Instrucción Número 2 de Granada.

Ahora acabamos de saber a través del periódico El País que la mujer ha sido puesta en libertad provisional y por el momento, vuelve a casa con sus hijos. Juana, que había dirigido una carta al presidente del Gobierno en un intento desesperado por proteger a sus hijos, ha declarado a su salida del Juzgado que se lleva "un rayo de luz", según informa la Cadena Ser.

Casi un mes huída de la justicia

El pasado 8 de agosto, el Juzgado de Instrucción 2 de Granada dictó una orden de detención contra Juana Rivas por retención ilícita de menores, desde que ésta desapareciera con sus hijos de tres y 11 años el 26 de julio, para no tener que entregárselos a su padre, Francesco Arcuri, acusado de malos tratos.

Aunque inicialmente la madre contó con respaldo social y político, tras el segundo rechazo del Tribunal Constitucional a su recurso de amparo, comenzaron a hacerse oír las voces que pedían que respetara la ley y se presentara ante la Justicia.

Esta mañana, Juana decidió poner fin a su huida y se presentó en el Juzgado de Granada, donde fue detenida por la policía y presentada ante el juez de guardia, quien ha decidido declarar su libertad provisional ignorando la petición de la Fiscalía de Granada, que había solicitado para ella prisión provisional sin fianza.

Por el momento, Juana vuelve a casa con sus hijos aunque la orden de entregárselos a su exmarido aún sigue vigente. Según recoge El País, la mujer ha declarado a la salida de los juzgados: "Hoy me han escuchado, no me voy a la cárcel, me voy a mi casa con mis niños y vamos a seguir peleando"

Una carta desesperada al presidente del Gobierno

Según publica el diario La Vanguardia, Juana escribió ayer una carta que hizo llegar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, y al presidente del Tribunal Constitucional (TC), Juan José González Rivas, explicándoles su situación y apelando a su comprensión y ayuda.

En dicha carta, la mujer relataba lo que vivió junto a Franceso Arcuri, su ex-pareja y padre de sus dos hijos a quien denunció en 2009 por malos tratos. Tras aquella denuncia y años de separación, Juana decidió dar una nueva oportunidad a Francesco y se trasladaron a vivir a San Pietro, una isla italiana de la que acabó huyendo con sus hijos el 18 de mayo de 2016.

"Hemos vivido historias de terror en completa soledad, un maltrato severo físico y psicológico. Y a nivel legal también somos víctimas de una cadena de una cadena de despropósitos e injusticias" - expresa Juana en su carta.

"Escapé de aquella isla donde nadie podía protegernos con la ilusión de llegar a mi amada tierra porque creía que España era uno de los países más pioneros y avanzados en la protección de mujeres y niños que caen a manos de este terrorismo doméstico que deja secuelas irreparables"

Juana pedía en su carta protección para sus hijos alegando que corren "un gran peligro" y que, como madre, está haciendo lo único que puede hacer para protegerles: "Mis únicos recursos son una pequeña maleta, una mínima cantidad de dinero y todo el amor del mundo", añade.

"Escúchennos primero, antes de mandarnos de vuelta, solo pido eso (...). Ustedes representan para mis hijos una última oportunidad de poder vivir en un entorno sano, libre de miedo y violencia, como cualquier niño merece" - escribe.

"Por favor, comprendan ustedes que mis niños no pueden pagar las horribles consecuencias de errores cometidos por las instituciones"

La carta ha sido publicada íntegramente por la asociación de menores víctimas de violencia de género, "Avanza sin miedo", en su página de Facebook.

Cronología de un caso mediático

  • En 2009, Juana acusa a su marido, Francesco Arcuri, de malos tratos y éste es condenado a tres meses de prisión (que no tuvo que cumplir) por un delito de "lesiones en el ámbito familiar".

  • En 2013, la mujer decide dar otra oportunidad a Francesco y retoman la relación. Nace su segundo hijo y se marchan a vivir a Italia (de donde es él) donde ambos trabajan en un negocio de hostelería.

  • En 2016, Juana alega seguir recibiendo malos tratos, por lo que decide huir de Italia con sus hijos y empezar una nueva vida en España. El padre interpone una denuncia contra su mujer por sacar a los niños de Italia sin su permiso.

  • El 17 de diciembre de 2016, un Juzgado de Granada ordena a Juana que devuelva a sus hijos a su padre. Ella interpone un recurso pero la justicia no le da la razón, alegando que "No cabe tomarse la justicia por propia mano".

  • El 26 de julio de 2017, Juana incumple la sentencia y no se presenta a la cita judicial. Decide irse con sus hijos sin dar datos de su paradero.

  • El 28 de julio, Francesco denuncia a Juana por tres delitos: "sustracción de menores", "desobediencia a la autoridad judicial" y "violencia psicológica contra los hijos".

  • El 31 de julio, Juana Rivas presenta un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que éste rechaza.

  • El 8 agosto, el Juzgado de Instrucción Número 2 de Granada acuerda una orden de detención y presentación en sede judicial contra Juana Rivas, tras no acudir a su cita con la justicia.

  • El 10 de agosto, la Audiencia de Granada decreta que Juana debe llevar a los niños con su padre en un plazo de tres días.

  • El 14 de agosto la madre remite una carta a las plataformas que la apoyan en diferentes ciudades y municipios de España, en la que expresa que "está huída, pero siente que no está haciendo nada fuera de la ley" .

  • El 16 de agosto, el Tribunal Constitucional rechaza por segunda vez el recurso de amparo. Los abogados de Juana anuncian que recurrirán al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

  • 21 agosto, Juana no acude a declarar a la nueva citación judicial para decidir medidas sobre los menores y pide ayuda por carta al presidente del Gobierno, al Fiscal General del Estado y al presidente del Tribunal Constitucional

  • 22 de agosto, tras personarse voluntariamente en el Juzgado, Juana es puesta en libertad provisional y, por el momento, vuelve a casa con sus hijos, aunque el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía le recuerda que sigue vigente la entrega de los niños al padre italiano acordada tanto por la vía civil como por la vía penal.

  • Vía La Vanguardia, El País, Cadena Ser, Avanza sin miedo

  • Más información Juana Rivas se plantea entregarse para no perder a sus hijos, El País

  • En Bebés y Más Caso Juana Rivas: ¿hace bien la madre en seguir huída con sus hijos para no entregarlos al padre?, Caso Juana Rivas: el Constitucional rechaza el recurso de amparo, ya sólo le queda acudir al Tribunal de Derechos Humanos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues menuda ayuda le han hecho al sistema judicial, poniendo en libertad a una persona que ha toreado a la justicia todo lo que ha querido, pero bueno, cuando los casos se repitan por todo el territorio, que nadie se ponga las manos en la cabeza y se ponga a gritar, los precedentes son para todos no para unos pocos.....

      Pero tendriais que informar un poco mejor, porque haces una afirmación que es falsa.

      Ahora acabamos de saber a través del periódico El País que la mujer ha sido puesta en libertad provisional y no tendrá que entregar a sus hijos a su exmarido

      A los hijos sí tiene que entregarlos. ¿No se de dónde saca esa información?. Pero la vista ante el juez solo era para dirimir que medidas le impondrían a la madre por haberse llevado a los hijos, antes de juzgarla por el secuestro de los menores. Lo que ha hecho el juez de guardia, que no es el juez que lleva el caso penal, es darle libertad provisional sin fianza, es decir, te puedes ir a tu casa y hacer tu vida, hasta que seas nuevamente requerida por el juzgado para participar en el juicio donde van a dirimir sí es culpable o no de secuestro, aunque esto es evidente. No condenarla sería bastante peligroso.

      Pero como podrás haber observado, su amiga Paqui Granados, dejo bien claro que no sabe donde están los menores, porque no puede decirlo, estaría siendo participe de un delito, y la madre, se negó a responder a las preguntas de la fiscalia. Y, por supuesto, se negó a informar donde estaban los menores. Porque sabe que si los encuentran, se los quitan. Ya que la sentencia del juzgado y la audiencia son firmes, no hay marcha atrás. El único que podía evitar la entrega es el TC, y le rechazaron sus peticiones. Ahora quieren ir a Estrarburgo, pero para eso hace falta tiempo, y todo ese tiempo los menores han de estar ocultos. Ya que como he dicho, el requerimiento es para juzgarla a ella por sus delitos a posteriori de incumplir la sentencia de entrega. Pero lo que es el secuestro internacional de menores, ya lo perdió.

      Sobre el tema de la carta ya es de risa, y aparte también es triste, que un medio, como vosotros, solo aportéis la versión de una parte, deberíais de saber que cuando dos se pelean, nunca existe solo una versión.

      El tema de los hijos, pues lo de siempre, ya llevan un año y medio, casi, conmigo, y bueno, haciendo un poquito de aquí un poco de allá, obtengo el mejor mejunje, SAP (Síndrome de alienación parental) para mis pequeños. Si les hablo mal de su padre, que nos quiere separar y mil cosas horribles más, pues claro, seguro que mi hijo no me cree y habla mal de mí en vez de él. Cosas que no pasan a diario, por desgracia. Por lo tanto, es normal que quiera que escuchen a sus hijos, manipulando su voluntad, también yo querría si me favorece que los escucharán.

      Pero menos mal, que los juzgados, al menos de momento, conocen esto, y se niegan a que testifiquen porque no saben si es realidad o invención manipulada. Por esto mismo, no encargan los informes psicológicos a las partes interesadas. ¿No os resulta curioso que el informe emitido por el equipo psicológico del juzgado, que son imparciales, ya que no conocen a ninguna de las partes, diga que los menores no saben nada de malos tratos, que su padre los quiere, y que no existe riesgo. Pero el informe del centro que ayuda, financia y protege a esta señora, diga todo lo contrario?¿De verdad somos tan tontos?¿Van a morder la mano que les da de comer?

      Por cierto, en la cronología te faltan más datos:

      2009 El marido también la denunció por lesiones, pero retiro la denuncia a posteriori, con la oposición de su abogado.
      2016 Faltan dos cosas: 1. Juana le dice en Julio a su marido que no regresa, y le ofrece negociar custodia compartida, él le dice que de eso nada, porque le ofrecía, 9 meses con ella en España y 3 meses con él en Italia. 2. Ante la negativa de este, Juana denuncia por malos tratos (.... ofreces la custodia a un monstruo maltratador, ¿qué se me escapa?). Y si tan grande es el horror que viviste según tu carta, ¿por qué tardas dos meses en denunciar?¿se me sigue escapando algo?
      Diciembre 2016 El juez que le acusa de lo que ustedes ponen, también entra de lleno en la denuncia por malos tratos, y le dice que es una maniobra desesperada para conseguir lo que quiere, y que por tanto no es razonable su petición de tener en cuenta dicha denuncia, ya que para el juez, es falsa, una treta. Esto es algo muy importante que siempre se olvidan de sacar, ¿por qué será?
      26 de Julio Perdón, pero si hablamos del otro, como malos tratos, ella no se marcha, secuestra o en argot jurídico, retiene a los menores
      22 de Agosto Eso es falso, el proceso no se puede paralizar, porque la sentencia del juzgado civil es firme, SOLO EL TC PODRÍA PARALIZARLO pero estos ya han respondido que no cabe recurso ante ellos. Lo que ha sucedido hoy es que le toman declaración, nada más, y con la declaración toman las medidas oportunas, y en este caso, fue ninguna. Pero las sentencias ya recurridas no se paralizan por ello. Y además no se detiene ningún proceso, porque una vez presentada en sede judicial, ahora sigue avanzando el juicio en su contra. Pero lo juzgado ya esta sentenciado. Desde que los niños asomen la cabeza, para Italia se van.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shakashion Respondiendo a ShakaShion
      interesante

      Y yo añado: el de 11 años no debería estar yendo al colegio?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de galaelvisyuyi Respondiendo a galaelvisyuyi

      En Septiembre ya debería de empezar a hacerlo. Y el pequeño, debería de ir a clases de Infantil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shakashion Respondiendo a ShakaShion

      La educación infantil es opcional, hay que escolarizar obligatoriamente a partir de los seis años en España, en Italia no estoy segura pero creo que la etapa infantil tampoco es obligatoria.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de boxxyfan Respondiendo a boxxyfan

      Por eso pongo que debería de ir, y no que tiene que ir.....

    • Avatar de shakashion Respondiendo a ShakaShion
      interesante

      Muchas gracias por tu comentario y por haberte tomado la molestia en explicar el caso con tanto detalle. Ya hemos tomado nota de las correcciones.
      Te lo agradecemos.

      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bimbazaid Respondiendo a Silvia Díaz

      Faltaría más. Estos casos me interesan mucho y suelo hacer seguimientos sobre ellos, y este en particular tiene muchos puntos que la gente ignora, por el poder de los medios, que cuando deciden quién les vale y quién no. Intentan acabar con el segundo sea como sea. Y no es ni justo, ni correcto, defender algo que no tiene una sola solución. Además de presentar muchas lagunas en todo lo que se expone.

    • interesante

      Por cierto, como hablabas del periódico El País, he ido allí para ver esa información que citabas, y esto es lo que he encontrado:

      Por otra parte, el Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada ha acordado este martes, como nueva medida de protección de los hijos, la retirada del pasaporte de los menores, así como la prohibición de salida de los menores del territorio Schengen, sin autorización del padre o sin autorización judicial, medida solicitada también por la fiscalía, una vez oídas el lunes a las dos partes. La restitución de los menores al padre, pendiente de ejecutar, es la principal medida de protección ya adoptada, con anterioridad a la vista oral del pasado lunes entre la juez española y las defensas de las dos partes./blockquote>

      Y de ahí destacamos lo siguiente:

      La restitución de los menores al padre, pendiente de ejecutar, es la principal medida de protección ya adoptada, con anterioridad a la vista oral del pasado lunes entre la juez española y las defensas de las dos partes.

      Como ves, en ese periódico se hacen eco de las medidas adoptadas por el Juzgado de Granada, con más medidas excepcionales solicitadas por el padre, pero de todas las que solicitó la más importante ya esta adoptada, que es la entrega de los menores. Y eso fue hoy.

      Por lo que la información que tienes, es errónea.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información