Dejar el trabajo para cuidar de los hijos cotizará para una futura pensión

Dejar el trabajo para cuidar de los hijos cotizará para una futura pensión
8 comentarios

El acuerdo anunciado entre el gobierno y sindicatos sobre la reforma de las pensiones tiene un apartado que interesará especialmente a las madres que nos leen. Aunque se aumenta el número de años que se deberán cotizar a la Seguridad Social se ha querido proteger a las madres y a los becarios, que serían los más afectados por estos cambios, y se ha decidido que quienes dejen el trabajo para cuidar de sus hijos cotizarán para una futura pensión.

Cuando nacen los hijos son muchas las mujeres que deciden dejar el trabajo para poder atenderlos personalmente durante los primeros años de sus vidas. Esto, aunque favorece a los niños, suponía un problema para las madres, ya que suelen ser quienes optan por quedarse en casa, pues habían perdido años de cotización por esta causa y ahora, con las reformas, se verían más perjudicadas.

Ahora, dejar el trabajo para cuidar de un hijo, supondrá una cotización de nueve meses a la Seguridad Social y, si hay varios hijos, habrá un máximo de dos años de cotización posible, aunque la medida solamente se aplicará a quienes puedan demostrar que dejaron su trabajo para cuidar de los niños, por lo que me estoy temiendo que se acabó eso de tener paro mientras te quedas en casa con tus hijos, algo que por despido o por no renovación, ayudaba a que muchas mamás pudieran cuidar de sus hijos sin graves trastornos económicos.

La verdad, la medida de contabilizar el cuidado de los hijos para el cómputo de cotización me parece un mal parche para la desprotección de la familia y la falta de reconocimiento de las madres que trabajan en casa cuidando a sus niños a tiempo completo.

Via | El Economista

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Puede ser un mal parche pero a las que estamos de excedencia por cuidado de hijos nos viene bien. Respecto a lo que comentas de cobrar el paro y quedarte cuidando a los niños es lógico que se acabe, el paro es una medida para ayudar al trabajador despedido mientras encuentra otro trabajo no para cobrarlo cuando no me apetece trabajar, hay gente que piensa que después de haber trabajado X años puede estarse una temporadita dedicado a otras cosas como puede ser criar a tus hijos o estudiar una carrera cobrando todos los meses, y el objetivo del subsidio de desempleo no es ese. Yo decidí coger una excedencia para cuidar a mi hija durante un año y tengo la ventaja esta y otras como la guarda de mi puesto de trabajo pero sin cobrar un euro.

    • me parece que nos estan tomando el pelo, creo que ya cotizabamos cierto tiempo por estar de escedencia al cuidado de hijos menores de 3 años, y lejos de hacernos un favor (9 meses por favor, se rien de nosotras) sin contar que de escedencia (yo estuve 6 meses) no cobras ni un duro, mucho preocuparse por los jubilados y nosotras, que estamos cuidando de los niños que seran nuestro futuro, en sueldos dignos, en dar trabajo para todos,.... cuando yo tenga 67 años, mis hijos estaran mas que criados y me dara igual trabajar 2 meses mas que 2 menos, yo necesito tiempo ahora, necesito un sueldo digno ahora que tengo una hipoteca que se come 1 sueldo,... en que nos ayudan? al reves, nos estan quitando derechos dia a dia

    • Yo estoy de acuerdo con esta opción, supongo que es un parche a un problema muy extendido en todo el pais y más ahora en los tiempos que corren.

      Debería ser solo en caso de que la madre se cogiera excedencia, no causando baja en la empresa, de forma que después de la excedencia y cotizando continúe con su actividad laboral normal.

    • Me temo, Bruji, que no contabilizarán las excedencias, solo el abandono del puesto definitivamente.

    • No estoy muy segura, como ya he dicho yo estoy de excendencia por cuidado de hijos, pero creo que actualmente el tiempo que estés de excedencia por este motivo te contabiliza a la hora de las pensiones, paro y demás, de hecho cuando a mí me llega el informe de vida laboral está mi situación reflejada, no aparece como si estuviera sin trabajar. Seguro que hay alguien que entienda más de estos temas que nos lo pueda aclarar.

    • NO hay manera de que de en este país se concilie la vida laboral y familiar. Ni teniendo tantas mujeres en el gobierno se ha conseguido nada, al contrario, cada vez vamos a peor; supresión del cheque bebe, cotización de 38 años y medio para poder jubilarse a los 65 y encima este parche que no soluciona nada a las mujeres que piden excedencia para cuidar de sus hijos. Cada vez me convenzo más de que para tener hijos y criarlos como debería ser hay que irse de España a paises que sí que están realmente concienciados en este tema.

    • No sé si las excedencias cotizan, pero a efectos de cobrar el paro no te cuentan como tiempo trabajado el que hayas estado en excedencia, es decir, no se cuenta ese tiempo. No sé si es que se cuenta a efectos de cotización pero no para cobrar más tiempo de paro.

    • el tiempo de excedencia COTIZA, igualmente el tiempo que se está cobrando el paro, son meses que contabilizan como cotizados, entonces ¿cuándo no se cotiza? - en el caso de causar baja voluntaria de la empresa y no existe derecho a prestacion por desempleo - en el caso de que se extinga la prestacion por desempleo

      habrá que ver en qué casos será de aplicación esta medida, la medida en sí es buena, pero no es suficiente, por eso y a falta de otras medidas y ayudas muchas personas recurren a la prestacion por desempleo como "ayuda a los estudios, a la maternidad, etc" es cierto que la prestación no tiene ese objetivo pero no habiendo otras lo encuentro lógico y hasta cierto punto lícito.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información