La lactancia materna salvaría casi 1000 vidas al año en Estados Unidos

La lactancia materna salvaría casi 1000 vidas al año en Estados Unidos
7 comentarios

Un estudio publicado recientemente en la a Revista Pediatrics llega a esta conclusión: la lactancia materna exclusiva durante al menos seis meses podría salvar casi 1000 vidas al año en Estados Unidos, país que ha sido objeto del estudio.

El antecedente del trabajo es un estudio realizado en el 2001, que reveló que se podrían ahorrar más de 3 billones y medio de dólares en gastos sanitarios si las tasas de lactancia materna se aumentaran hasta su nivel óptimo: lactancia materna exclusiva hasta los seis meses en un 90% de los casos. Este trabajo estudiaba tres de las más conocidas enfermedades que aumentan su incidencia con la lactancia artificial, contabilizando los gastos médicos y las muertes prematuras prevenibles.

Basandose en esos datos los han actualizado con los datos del 2007 sobre incidencia de la lactancia recogidos por la Agencia Estatal para la Investigación y Calidad de Atención a la Salud estadounidense.

Usando métodos similares a los del 2001 han analizado los gastos médicos y las muertes actuales, proyectando los que se puden calcular si el 90% de los bebés recibieran lactancia materna exclusiva los seis meses primeros de su vida.

Han tenido en cuenta los gastos sanitarios derivados de las enfermedades más comunes que se consideran científicamente asociadas a un menor índice de lactancia materna: eteuia idim t
enterocolitis necrotizante, otitis media, gastroenteritis, hospitalización por infecciones respiratorias bajas, dermatitis atópica, síndrome de muerte súbita del lactante, asma infantil, leucemia infantil, diabetes mellitus tipo 1 y obesidad infantil.

Los resultados revelan que si el 90% de los bebés norteamericanos recibieran lactancia materna exclusiva durante seis meses el ahorro en gasto sanitario sería de 13 billones de dólares y se podrían prevenir casi 1000 muertes, siendo más de 10 billones de gastos directamente realizados en bebés y 741 muertes de lactantes.

La conclusión es que alcanzar niveles de lactancia óptimos supondrían un alto ahorro en costes médicos y sanitarios y además podrían suponer un descenso significativo en el número de fallecimientos prevenibles de bebés.

Señalando que la lactancia materna exclusiva salvaría casi 1000 vidas al año en Estados Unidos nos queda asimilar el dato y esperar que se realice una campaña más efectiva de promoción de la lactancia en todos los niveles. Extrapolar estos resultados a la realidad española o mundial no es factible con los datos que se disponen pero el resultado del estudio hace que de nuevo el lograr mayores tasas de lactancia materna exclusiva se revele como uno de los más importantes logros a conseguir para mejorar la salud y la supervivencia infantil.

Via | Pediatrics

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      ¿Y que ocurre a partir de los 6 meses de edad? Porque todos estamos de acuerdo en que es maravillosa y todo eso, pero mi mujer y yo hemos decidido dejar de contar a la gente que con casi 11 meses sigue dando pecho al crío, hartos de tener que dar mil y una explicaciones.

      Cada uno que haga lo que quiera, pero sinceramente, estamos un poquito hartos de ser los bichos raros que siguen dando teta al niño, "con lo cómodo que es el biberón, por dios", "si ya has hecho suficiente, para qué le sigues dando pecho"..." ¿y si un día quieres salir y beber cómo lo haces?"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 232 Respondiendo a guillerb

      Si te consuela yo le di a mi hija hasta los 21 meses y con el segundo que viene ya le daré lo mismo o más. Y mi respuesta a esa gente siempre ha sido la misma” ¿Qué opinas tu de la organización mundial de la salud? crees que sabes más que ellos, pues ellos dicen que todavía no es suficiente y si puedo llegar a los 2 años mejor.” De todas formas a mi me encantaba dar el pecho a mi hija y sufrí mas yo con el destete que ella. A si que nadie me podía decir nada ya que todas las razones que me daban para quitárselo Las echaba por tierra. La de beber, por ejemplo, decía que yo no bebo o que ya tendré tiempo de beber, que este periodo dura poco y las copas van ha estar siempre. A mí me dijeron que no entendían como podía estar esclavizada así. ¡Esclavizada Si son unos de los mejores momentos del día! No los únicos pero si algunos de ellos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarintia Respondiendo a zarintia

      hola!mi bebe ya va para los 6 meses y mucha gente me dicen que deja ya de darle el pecho porque estoy muy delgada y esclavizada pero yo quiero srgir dandoselo es un momento unico entre mi bebe y yo y no lo cambio por nada.saludos

    • Avatar de zarintia Respondiendo a zarintia

      Se lo digo corriendo a mi mujer; que anda buscando (sin demasiado éxito) madres que hayan prolongado la lactancia mas allá de lo considerado como "normal" por la sociedad. Lo de las copas totalmente de acuerdo; tiempo habrá; es mucho mas importante esto. A mi me sugirió que en solidaridad también yo me quitara las cañitas, y ya he adelgazado 4 kilos..

    • Avatar de 232 Respondiendo a guillerb

      hola! mi bebe ya va cumplir los 6 meses le doy pecho a mi hijo,todo el mundo me dice que le pase ya al biberón pero yo no voy hacer caso y voy seguir con el pecho. cómodo el biberón?para mi cómodo el pecho me saco la teta en cualquier lugar y ya esta.el biberón hay que prepararlo y calentarlo y que le siente bien la lecho.la materna nunca es dañina.saludos

    • Es verdad la lactancia materna exclusiva en un niño desde que nace hasta que cumple los seis meses de edad es muy importante ya que atravez de ella la madre le proporciona inmunoglobulinas, las cuales sonresponsables de brindarles anticuerpos para el cuerpo del bebe pueda defenderce ante cualquier amenza, ninguna otra leche que se encuntra en el mercado le puede proporcionar estas inmunoglulinas.

      Una de las grandes ventajas que es gratis por que la leche materna por fisiologia sale ademas de ser barata es segura por sale a temperatura ideal y ahorra mucho tiempo ala madre y forma una gran lazo que es madre-hijo durante la etapa mas importante de adaptacion del niño o recien nacido..

    • hola yo soy madre primeriza y le estoy dando pexo a mi hijo llevo 6 meses y quiero seguir con el pexo.es muy gratificante para mi y muy bonito. también cómodo ya que viajamos y es muy sencillo sacar el pexo y darle de comer ,lo mismo digo de las tomas nocturnas me lo meto en la cama y ya esta.eso si le quita libertad a la madre ,ya que el pexo solo se lo puedes dar tu tiene sus incomvenintes también pero yo voto por la leche materna.saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información