El estilo de vida que lleves antes del embarazo influye en el desarrollo de la diabetes gestacional

El estilo de vida que lleves antes del embarazo influye en el desarrollo de la diabetes gestacional
3 comentarios

La diabetes gestacional es un trastorno que suele aparecer hacia la segunda mitad del embarazo ocasionado por la incapacidad de algunas madres de regular correctamente los niveles de azúcar en sangre debido a la acción de las hormonas. Afecta a una de cada diez embarazadas y de no ser tratada adecuadamente puede traer complicaciones graves como parto prematuro, macrosomía, daños en el feto como malformaciones y hasta incluso la muerte.

Para prevenirla, es importante tener hábitos saludables durante el embarazo, pero también en la etapa previa, ya que según el estudio conocido como Nurses' HealthStudy II, el estilo de vida que lleves antes del embarazo influye en el desarrollo de la diabetes gestacional.

Hay cuatro factores clave a la hora de prevenirla: comer saludablemente, hacer ejercicio, cuidar el peso y no fumar. Según los resultados del estudio, las participantes que reunían esos cuatro factores de un estilo de vida saludable antes del embarazo eran un 80 por ciento menos propensas a desarrollar la enfermedad que aquellas sin ninguna de esas conductas.

Mantener un peso saludable durante la vida reproductiva proporcionó el máximo beneficio. De hecho, cada uno de los cuatro factores por separado se relacionaron con una disminución del riesgo de desarrollar diabetes gestacional, independientemente de los otros tres. Pero, juntos, los cuatro eran aún más potentes.

En cuanto a la alimentación previa al embarazo, los autores del estudio recomendaron aumentar el consumo de verduras, frutas, frutos secos, granos integrales, ácidos grasos poliinsaturados y ácidos grasos omega 3 de cadena larga, combinado con una disminución del consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas dulces, grasas tras y sodio.

En la misma línea, también se ha relacionado la diabetes gestacional con el consumo de comida rápida, por tanto es importantísimo mejorar los hábitos de vida si planeas quedar embarazada. Cada vez más se demuestra la importancia de llevar un estilo de vida saludable tanto durante como antes del embarazo.

Vía | El Economista
Más información | BMJ
En Bebés y más | Los niños nacidos de madres con diabetes gestacional tienen más riesgo de desarrollar diabetes en la adolescencia

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo, con mi primera hija no tuve diabates, y con la segunda sí. Siempre he hecho ejercicio, estoy en mi peso y como saludablemente.
      Yo tuve una diabetes tardía, imposible de controlar sólo con dieta y tuev que pincharme insulina.
      Yo creo que en mi caso, hay un componente herediario, mi madre tuvo diabetes gestacional y mi abuela también.
      Espero que mi experiencia sirva a las mamá con diabetes para que entén muy al tanto de esto cuando nazca el bebé.
      Es verdad que endordo mucho en el embarazo, pero no es proporcional a lo que como, que además es en su mayoría sano. Durante la lactancia como mucho más y pierdo peso a raudales.
      Para mí el tema más importante es que la diabetes gestacional puede hacer que se tarde más en regular la producción de leche, y eso sí fue un problema.
      Mi hija nació grande, 4 kg, y sufrió hipoglucemias, nadie me dijo nada pero se la llevaban mucho, y yo notaba que no producía suficiente leche a pesar de tenerla siempre enchufada. Pedí leche la segunda noche porque lloraba muchísimo y yo sabía que era por hambre, no me la querían dar, al final me la dieron y mi hija se quedó tranquila.
      Tardé unos 4 o 5 días en regularme a su demanda.
      Ella tuvo ictericia y fueron las asesoras de lactancia, dos días después de salir del hospital, las que me ayudaron y me dijeron que mi hija estaba adormilada, que no es que fuera tranquila. Al final la producción se reguló.
      Me parece alucinante que no me avisaran de la importancia de que un bebé macrosómico coma con mucha frecuencia para evitar hipoglucemias y la ictericia, que no se produce más que por mamar poco. Una pena el personal sanitario de Servet de Zaragoza, en este caso...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lobermon Respondiendo a lobermon

      Evidentemente, tenías un fuerte componente genético que predispuso a la diabetes gestacional.

      Gracias por contarnos tu experiencia, seguro que ayuda a otras madres. Me alegro de que finalmente hayáis podido tener una lactancia exitosa.

      Un saludo

    • Yo también sufrí la diabetes gestacional. Tengo familiares por ambas lados (padre y madre) con diabetes, así que me tocó un poco la genética. En mi caso, la controlaron y mucho con dieta, casi me muero de hambre! Mi médico de cabecera me reñía porque tenía todos los niveles muy bajos y mi médico del hospital, el que me controlaba la diabetes, me decía que tenía que bajarlos aún más,... Perdí 7 kilos durante el embarazo. En la semana 39 que es en la que nació mi hija sólo pesaba 1,5 kilo más que antes de quedarme embarazada! Mi hija nació con 3,120 kilos y sana. Fue un poco duro pero todo ha merecido la pena! Y con lactancia materna exclusiva desde el primer día! Se enchufó nada más nacer, tendría tanta hambre como yo, jejeje Hoy tiene 18 meses y seguimos con lactancia a demanda a pesar de las críticas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información