El límite de peso a ganar en las embarazadas cuestionado en un estudio con embarazadas de gemelos

El límite de peso a ganar en las embarazadas cuestionado en un estudio con embarazadas de gemelos
9 comentarios

El peso que ganan las mujeres durante el embarazo es una de las cuestiones que más relevancia tiene para algunos profesionales que, mes a mes, las interrogan a través de la báscula para felicitarlas si han ganado poco peso y abroncarlas si han ganado de más.

El caso es que de un tiempo a esta parte los límites se están flexibilizando un poco porque es ilógico que una mujer haga dieta estando embarazada, si el cuerpo le pide más alimento, y un estudio realizado con embarazadas de gemelos cuestiona dichos límites al ver que las mujeres que engordan más tienen bebés más grandes.

Esto, para una mujer que espera dos bebés, es beneficioso, puesto que los gemelos y mellizos suelen venir al mundo con bajo peso, siendo a veces necesario un mayor control para ver que todo evoluciona correctamente.

El estudio se hizo con 170 mujeres de un consultorio privado de Nueva York que dieron a luz a gemelos a término. Se observó en el estudio, además, que las mujeres que engordaron más de lo que habitualmente se recomienda no padecieron más diabetes gestacional, hipertensión o preeclampsia que las que engordaron menos.

A más peso, mayor probabilidad de pesar más de 2.500 gramos

En el año 2009 el IOM (Instituto de Medicina de Estados Unidos) estableció que una mujer con peso normal antes del embarazo que esperaba a gemelos podía engordar entre 16,7 y 24,5 kg. Una que tuviera sobrepeso podría aumentar de 14 a 22,6 Kg y una que fuera obesa entre 11 y 19 Kg.

Investigadores de la Escuela de Medicina de Mount Sinai, en Nueva York, autores del estudio, quisieron ver cuál era la aplicabilidad de estas recomendaciones y cuáles los efectos de saltárselas y cogieron una muestra de 170 mujeres que tuvieron gemelos o mellizos entre el 2005 y el 2010.

El 40% de las mujeres que había engordado menos de lo recomendado tuvo bebés de más de 2.500, frente al 60,5% de las que habían engordado lo recomendado y al 80% de las que habían cogido un “peso excesivo”.

Nathan Fox, autor principal del estudio comentó lo siguiente al respecto:

No sólo hallamos que no era tan malo engordar un poco más, sino que hasta parecía bueno […] Las pacientes que más engordaron tuvieron bebés más grandes y con una tasa más baja de bajo peso al nacer.

Conclusiones al estudio

Las recomendaciones del IOM estarán basadas en otros estudios científicos que las avalen, por eso un solo estudio realizado con tan solo 170 mujeres no debe (ni puede) demostrar que dichas recomendaciones están equivocadas.

Ahora bien, viendo que aquellas mujeres que cogieron peso de más tuvieron niños con más peso sin padecer (ellas) más enfermedades, podría ser lógico restar algo de importancia al hecho de que una mujer con peso normal aumente de peso más de lo recomendado de inicio y, evidentemente, seguir investigando al respecto para aclarar conceptos.

Como digo, no es normal que haya mujeres que se priven de comer y pasen hambre durante un embarazo para entrar dentro de unas tablas que podrían estar equivocadas o que serían matizables y para evitar recibir reprimendas por haber cogido peso de más.

Vía | Público
Foto | dickdotcom en Flickr
En Bebés y más | ¿Cuánto peso ganaste en tu embarazo?, El aumento de peso ideal durante el embarazo, Embarazadas con sobrepeso, bebés con más peso al nacer

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Por fin veo que alguien cuestiona los límites de peso cuando estás embarazada. Yo tengo una niña de trece meses y soy de las que engordó más de lo "recomendable", exactamente 20 kilos. Me ganaba una bronca (muy suave, eso sí) cada vez que me pesaba el ginecólogo, quien me aseguraba que no iba a poder bajar más de 10 ó 12 kilos, y el resto me los iba a quedar para siempre. Mi madre me contó que ella también engordó mucho y a los pocos meses había perdido todo. Afortunadamente tuvo razón mi madre, como casi siempre. A los 6 meses había perdido los 20 kilos, y ahora ya he perdido 25. Bendita lactancia materna, que me ha hecho estar estupenda sin necesidad de hacer dieta, ni durante ni después del embarazo. Yo nunca hice caso de las recomendaciones del ginecólogo de comer poco, tener cuidado de cada kilo que engordas, y todas esas cosas. Siempre pensé que el cuerpo es más sabio que cualquiera de nosotros, así que le dejé hacer. Muchas gracias Armando por, como siempre, darnos información que nos deja mucho más tranquilas.

    • Cuando una mujer está embarazada tiende a comer de más por el hecho de llevar a su hijo dentro. Pero esto como todo, no llevar las cosas al extremo. Comer de todo, pero bien, y en ningún caso dieta estricta, si, que haya un control pero también no ser exigentes con la mínima. Además de comer de todo pero bien, que no le falten esas vitaminas tan esenciales como el ácido fólico sea tomado en pastillas o a través de alimentos ricos en él, tipo brócoli.

    • En la primera revisión, el matrón me dijo que comiera muchas proteínas porque era lo que necesitaba el feto para crecer. Yo pensé en las vacas, que comen pasto (con pocas proteínas) y les salen unos terneros muy grandes (con muchas proteínas). Me pareció una recomendación un poco rara que sigo sin saber si es acertada o no. Sí que aumenté algo la ingesta de proteínas, pero sin pasarme. Al final tuve preeclampsia, pero no creo que tenga nada que ver.

    • Qué manía esa de infantilizarnos queriendo controlarlo todo de nuestros embarazos!!!! Que somos preñadas no top models!!!!

      Mientras la alimentación sea sana y equilibrada no veo problema, a veces el cuerpo pide más y será por algo. He de decir que yo sólo gané 9 kilos durante mis embarazos, pero todos ellos durante los dos primeros trimestres, sí recibí amonestaciones verbales de los ginecólogos, que estaba ganando mucho peso muy rápido y que aún me quedaban los meses de más engorde. No hice ni caso, seguí comiendo cuando el cuerpo me lo pedía e hice bien, ya que los ardores de estómago del último trimestre fueron tan feroces que no podía comer casi nada, el único peso que ganaba era el de mis bebés y en mi cuerpo se restaban kilos. Y confirmo que ninguno de mis dos hijos llegó a los 3 kilos al nacer.

    • Yo tuve a mi hija en Holanda y no me pesaron más que en la primera visita, luego nada (yo tuve un embarazo y parto seguido en el hospital.. en los embarazos seguidos en ambulatorio por las matronas no tengo ni idea de qué hacen). Cogí como unos 15 kilos. En cambio mi hermana, que vive en Barcelona, la doctora la agobiaba con lo del peso. Mi hermana llegó hasta a estresarse sólo de pensar en la visita a la ginecóloga.

    • Yo vivo en Inglaterra y aquí me pesaron una vez al principio y otra al final 'por si pasaba algo y necesitaba anestesia', total 22 kilos. Yo cada vez q iba a revision decía que me estaba pasando de peso y ellos que no, que estaba bien. 6 meses después de tener un bebe de casi 4 kilos, he perdido ya 18 de los 22 kilos, sin lactancia materna (por desgracia) y con poco sacrificio. Si todo lo demás esta bien quizás no hay que preocuparse tanto, no?

    • Durante mi embarazo cogí 17 kilos, empecé con 54 y el día que ingresé en el hospital pesaba 70 largos. Un año después peso 49 kilos comiendo todo lo que quiero (soy de comer sano, pero comer!) sin hacer ningún esfuerzo, simplemente dando pecho, siguiendo el ritmo de mi hijo (es un poco trasto) y siguiendo con mi vida laboral.

      Me gané muchísimas broncas de mi ginecólogo privado y NINGUNA de mi ginecóloga de la SS. Me llevaron el embarazo desde el primer día en el hospital donde iba a parir por riesgo durante el embarazo y nunca le dieron ninguna importancia. E ir al privado y que me pegaran esas broncas me supuso un estrés innecesario, aunque tengo que decir que al principio intentaba justificarme, cosa que pasado el primer trimestre no intenté más, me entraba por una oreja y me salía por la otra.

      ¿Como iba a hacer caso a lo que me decían si el cuerpo me pedía justo lo contrario? Cuando no lo hacía entonces si que me encontraba mal, me mareaba, se me revolvía el estómago, tenía mal sabor de boca..

      Tenemos que tener el suficiente criterio para saber que hay que llevar una alimentación sana, así de simple. Cada cuerpo es diferente, y evidentemente, si no comiendo lo que te pide el cuerpo (siempre que sea sano) te encuentras mal, da igual lo que diga el médico, tu cuerpo sabe porque lo pide. No se nos puede tratar a cada embarazada como una estadística, si, si.. a mi me decía, durante el embarazo tienes que coger entre 7 y 10 kilos, eso es lo "sano" y lo "normal", que dos palabritas.. Pues mi hijo nació sano, normal y yo tengo un peso ahora sin ningún tipo de esfuerzo que desde los 18 años no tenía.

    • En mi primer embarazo me llamaron la atencíón, pues cogí bastantes kilos (aunque he de decir que partí de un peso que era poco para mi estatura). Mi suegra se tomó demasiado en serio las recomendaciones de la ginecóloga (que tampoco se puso muy seria) y me preguntaba constantemente cuánto pesaba, comentaba a todo el mundo que me estaba pasando e incluso mientras me servía en mi propia mesa me decía que no me echara más. Fue todo muy agobiante hasta que dije: "Engordaré lo que tenga que engordar". Mano de santo. En mi segundo embarazo engordé menos (aunque partí de un peso bastante superior, pues al destetar al niño mayor cogí kilos sin poder evitarlo, impresionante), y en cualquier caso, ya nadie, nisiquiera la ginecóloga, me dijeron nada, excepto algún ¿y el peso bien? de mi suegra.

    • Comentario moderado
    • jajaja me encanto lo que dijo brujanorte que no son topmodel y es cierto en eso ya que gorditas o no gorditas son una mamas hermosas todas por tener en su vientre a un bebe y eso es un milagro.

      saludos!!!

       ______________

      David ayala | como embarazarse

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información