Euskadi: esa extraña comunidad autónoma donde el 85% de sus extrañas mujeres dan a luz por vía vaginal

Euskadi: esa extraña comunidad autónoma donde el 85% de sus extrañas mujeres dan a luz por vía vaginal
36 comentarios

Nunca he estado en Euskadi (más conocido en el resto de España como País Vasco), pero desde que es noticia por ser la comunidad autónoma con más partos vaginales y en consecuencia una menor ratio de cesáreas, mi curiosidad ha crecido sobremanera.

Tengo ganas de conocer a esas extrañas mujeres que dan a luz, en el 85% de las ocasiones, a través de su vagina. Me las imagino grandes, enormes. Algunas con la piel verde, otras con los ojos completamente negros, como una pupila que formara todo el globo ocular, otras menos llamativas a primera vista, pero recias y poderosas, todas más altas que los hombres más altos y dando a luz con suma facilidad, prácticamente solas, recibiendo a sus bebés como quien calienta un vaso de leche: "Oye, Iñaki, acuérdate de traer pañales cuando salgas del trabajo, que he dado a luz a la niña hace un rato".

¿Y los partos, cómo deben ser?

Y me imagino los partos como quien se detiene un momento para estornudar, parando el mundo, tras una disculpa: "un momento, que va a nacer mi bebé... dame cinco minutos y seguimos andando". Y una de esas grandes y extrañas mujeres se aparta un instante a un lado, busca un poco de intimidad, se quita la ropa, se agacha y emite un quejido gutural mientras coge a su bebé que sale tras una sola contracción, deslizándose por el canal del parto como se desliza un pez entre las manos de un niño.

Madres extrañas en Euskadi

Le abraza, le besa, saca una tela del bolso con la que envuelve mínimamente al bebé y una segunda con la que lo pone en su pecho, entre sus ropas, en vertical, atado a su cuerpo para que permanezca en contacto con su piel, como si siguiera dentro de su barriga, pero ahora afuera, y pide un poco de agua a su compañía para limpiarse y reanudar la marcha con un nuevo tema de conversación: "el nuevo miembro de la familia".

Si no es así, no lo entiendo

Así es como imagino que una sociedad ha logrado que solo el 15% de las mujeres den a luz mediante cesárea, y estoy prácticamente seguro de que debe ser así, porque si no, no lo entiendo.

La OMS lleva décadas explicando cómo deben ser los partos. Ya en 1985, cuando muchas de las que son madres ahora no habían nacido, hicieron la llamada declaración de Fortaleza, donde se hicieron públicas las recomendaciones para el parto, entre las que destacan el respeto hacia la madre y el bebé, el dejar a la mujer que adopte la postura que prefiera para dar a luz, el no separar a la madre y bebé si no es estrictamente necesario, evitar las episiotomías en la medida de lo posible, las inducciones y que la tasa de cesáreas de un país no supere el 10-15%.

Hace 30 años de ello y suena muy actual. Tan actual que aún hoy son algunas de las recomendaciones que en muchos hospitales no se siguen. Tan actual, que parece casi cosa del futuro. Aún no hemos llegado a cumplirlas todas.

¿La OMS, esos que hablan desde un despacho?

Me ha pasado en muchas ocasiones, en más de las que hubiera deseado. Es mencionar a la OMS y, a quien no le gusta lo que dicen, escucharle un "¿esos que hablan desde un despacho? Que bajen aquí, al pie del cañón, al día a día de un paritorio y me demuestren que se puede conseguir solo un 10-15% de cesáreas". Y es que en España nos movemos siempre entre un 22-24%. Unos años más, otros menos, pero parece que siempre lejos de las cifras de la OMS, como demostrando que es imposible acercarse.

Así hasta que de repente, esas gentes del norte con esas extrañas mujeres que tanto ansío conocer demostraron que se puede hacer de otra manera y que se puede lograr que las mujeres den a luz de manera normal, tal y como la naturaleza pensó que debían nacer los bebés y debían parir las mujeres.

De viaje al País Vasco

Ya le estoy dando vueltas a la posibilidad de viajar a Euskadi para conocer a esas mujeres y ver si son como en mi imaginación, aunque en realidad no es urgente. Quien debe ir de manera urgente es el resto de España (Extramadura los primeros, que rondan el 28% de cesáreas). ¿Qué digo? Que vaya el resto del mundo, y sobre todo los profesionales de los países de la América Latina, que allí muchos deben pensar que la vagina sirve solo para el acto sexual.

Fotos | iStock
En Bebés y más | Mapa con el porcentaje de cesáreas en España, según comunidades autónomas, Brasil, el país con más cesáreas del mundo, México, el país con más cesáreas del mundo

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Mis tres partos vascos (jeje) han sido vaginales, embaraazos normales y partos normales, el primero bastante chapucero con episiotomía y moratón, los otros dos sin puntos y ni punto de comparación. A mi lo que me llama la atención son las mujeres que desde el primer día que están embarazadas deciden o prefieren que su parto sea por cesárea, a mi me lo han dicho, porque es una operación y los médicos lo tienen todo más controlado que en un parto que no sabes cómo puede acabar, mira las mujeres del tercer mundo", "porque el bebé sufre menos", "porque así me quedo mejor de ahí abajo"... Intentas rebatir cada uno de esos puntos y nada, no hay manera, porque además: "¿Tú no ves que las famosas y todos los de pasta dan a luz en clínicas privadas y por cesárea?"

    • interesante

      Yo, como vasca, opino que el 15 % sigue siendo inaceptable.

    • Simplemente en los hospitales de Euskadi (al menos públicos) la prioridad es el parto vaginal, es decir, que utilizan los medios que sea antes que una cesarea.
      A mi me rompieron la bolsa sin querer así que tuvieron que inducir el parto, el bebé tenía que salir ya y no me dejaron ni empujar. Cuando entre en el paritorio ya estaban las ginécologas allí porque sabían que sería instrumental y dí a luz con forceps y con unas secuelas que no os quiero contar aun lloro a ratos tras 3 meses de dar a luz cada vez que encuentro una nueva consecuencia de los forceps. Parto vaginal si! pero a costa de forceps, ventosas, epátulas, episiotomías, grandes desgarros, destroco de suelo pélvico sin rehabilitación después por su parte?Pues no.
      la OMS también dice que als episiotomías con muy altas y devben reducirse y quiero saber la tasa real de mujeres vascas que han partido alguna vez y no tienen una episiotomías porque aun no conozco a ninguna personalmente y que no haya sido con instrumento tampoco...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ane00 Respondiendo a ane00

      Pues yo misma. Ni instrumentalizados ni episiotomías. Con el tercero ni siquiera necesité puntos. Con los dos primeros desgarro pero muy poco, sin apenas puntos. Imagino que será porque en mi caso no era necesario.

    • Avatar de ane00 Respondiendo a ane00

      Vaya Ane00 siento tu caso y conozco alguno así lamentablemente. pero como decía también conozco cada vez mas casos que no hay ni episiotomía ni ventosas, ni forceps,... yo misma no tuve nada de eso, aunque sí tuve un punto interno por desgarro, y en mi alrededor también conozco cada vez más casos, algunos que no han tenido ni un solo punto, ni desgarro ni episiotomia. Pero como dices también casos de bebes muy grandes, que tienen problemas en la dilatación, va lenta, no avanza y acaba en un expulsivo horroroso con un montón de puntos, para evitar una cesarea. La verdad es que en el postparto falta más atención para el tema de la recuperación del suelo pelvico.

    • Mi hijo nació en la misma clínica (bilbaína) donde yo nací, treinta años atrás. Fui allí confiada en que su ratio de cesáreas no era alto (vamos, que no conocía a ninguna mamá a la que le hubieran hecho). Y efectivamente, mi hijo nació vaginalmente, ayudado por fórceps, un lunes a las cuatro de la tarde, después de haber ingresado el domingo por la tarde, haber pasado la noche tranquilamente, y empezado con goteo el lunes a las nueve. Aunque tuve que escuchar a una de la limpieza con la dichosa frase "uy, esto acaba en cesárea, ya verás..." En ningún momento la matrona mencionó la posibilidad, aunque sí me animó a retrasar un poco la epidural "porque me da miedo que con ella dejes de dilatar", así que me dio una pelota de las grandes y ale, a esperar... Es cierto que luego cuando pregunté a la ginecóloga cuántos puntos tuvo que ponerme su respuesta fue "más de los que me hubiera gustado", pero realmente vivan las episiotomías si con ellas evitamos la cesárea. Por cierto, la epidural, tan deseada, apenas me hizo efecto hasta justo el expulsivo, que no duró ni quince minutos, al parecer porque la cabeza del bebé estaba encajada en la cadera, así que para el próximo parto, si hubiera, intentaría evitarla, porque lo único que me sirvió fue para no sentir nada en el momento final...

    • No hay que confundir parto vaginal, con parto respetado. Cómo han manifestado en algunas opiniones entre estos partos hay bastantes instrumentalizados que de respetados tienen bien poco. Mi último parto fue uno de éstos, uno de "no hacemos cesárea porque no queremos, así mejoramos las estadísticas", sin tener en cuenta las consecuencias para la madre o el bebé. Creo que se está pasando de un extremo al otro. Yo siempre he sido partidaria de un parto vaginal, pero que sea natural y respetado, no un "te lo vamos a sacar, con Kristller, con ventosa y luego ya te apañas con las consecuencias" (problemas de suelo pélvico, desgarros o episiotomías de grado 3, aparte de la sensación de que no has hecho nada...).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Excelente!! Se apasionan tanto, que ya son extremistas, cuantas mujeres antes. Se morían porque no tenían ayuda... Un parto por cesárea planificada bueno no estoy de acuerdo, pero cuando es la vida del bebé o de la madre SI, .... Asi digan que somos menos martes, no me importa, como si tener a nuestro bebe por la vagina nos hiciera más martes pffffffffff... Muchas lo tienen por la vagina y los votan o los regalan.... Madre es más que parir.. Con todo el respeto

    • Me uno a los mujeres vascas con partos vaginales. También soy "normalita" 1,59 y mis y tres hijos han nacido en Vitoria por parto vaginal. La niña se la llevaron rápido porque podía haber sufrimiento fetal pero al poco me la dieron y a los dos niños me los pusieron encima mío nada más nacer. El tercero ni siquiera lo bañaron. Fueron 2007, 2009 y 2011 y sí noté diferencia. Yo creo que cada vez vamos a mejor.

    • Yo quiero tener un hijo sano en casa. Me da igual con cesárea, espátulas, ventosa o con los dientes, pero lo importante es que el peque esté bien. Plan de parto? Yo creo que no nos hemos leído detenidamente: parir sin episiotomía (y si es necesario?), que al niño lo reanimen encima mío (esa estupidez en qué libro de buenas prácticas viene?), pinzamiento tardío del cordón (esto sin problemas, siempre y cuando sepamos que esto es una ventaja para unas cosas pero también es mala para otras), que me atienda una matrona (bien, es una profesional perfectamente preparada, pero cuando el estado del parto sobrepasa sus funciones...ahora sí que quiero a un ginecólogo!), que no me cojan una vía (....), que no me pongan oxitocina (¿alguién sabe que la hemorragia post-parto es la causa más frecuente de muerte entre las mujeres del 3er mundo?).
      Pues bien, yo quiero que me atienda una matrona o un ginecólogo, realmente alguien que esté preparado, que si me tienen que hacer una episiotomía me la hagan, si tienen que sacar a mi peque con una ventosa que lo hagan y si hay que inducir el parto porque es necesario, pues ahí estaré el día del ingreso.
      Lo que quiero es que mi niño no tenga ningún problema (y recordemos que las sociedades más "avanzadas", esas en las que se ha puesto de moda el parto en casa y todas esas "cosillas" tan modernas están teniendo niveles muy altos de sufrimientos fetales, que ya sé que a nadie le importa, que lo primero es tener un parto vaginal dilatando en una bañera y con música zen de fondo, pero a mí sí). A nadie le he visto opinar de cómo la tienen que operar de la apéndice....igual los profesionales saben un poquito más.... Lo que sí hay que hacer es dar la enhorabuena a todas las mujeres del Pais Vasco, las cuales se encuentran más informadas que las del resto del país, donde tienen claro que los niños de nalgas se paren, las versiones existen y no se exigen tonterías. Mi enhorabuena para todas ellas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xguga Respondiendo a xguga
      interesante

      Primero, la apendice no existe. Es EL apendice, es masculino.
      Segundo, me parece un poco prepotente tu comentario. Y muy generalizador. O sea que todas las mujeres que pensemos de otra manera, vale menos nuestra opinion? Quien dijo que estas mujeres q paren vaginalmente son egoistas y solo quieren un parto perfecto? Perfecto no hay nada, por cierto, pero lo que sucede en los partos en la mayoria de los paises esta MUY LEJOS de estar BIEN, y ni te cuento de acercarse a perfecto.
      Asi que si, si es por mi, prefiero seguir exigiendo lo q tu llamas tonterias y que no me tomen por idiota o por sumisa. Prefiero exigir esas tonterias porque esas tonterias el dia de mañana te salvan la vida a ti y a tu bebe. Incluso el maltrato verbal q sucede durante el parto puede hacer q todo se desencadene para mal y termines neurotizada y con un trauma pa toda la vida. Asi que te sugiero que te informes mas, y que prejuzges menos. Y que si aun asi estas en desacuerdo, alla tu, nadie quiere obligarte a nada, pero tu no vengas a decir que los demas somos ignorantes o egoistas porque queremos un parto respetado. Estamos, ante todo PIDIENDO RESPETO. Nadie quiere que prohiban la medicina, SOLO QUEREMOS RESPETO, un valor básico que solo unos pocos hemos aprendido desde nuestra primera infancia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ines93 Respondiendo a ines93

      Estoy de acuerdo. A mi me dolieron más en mi parto las palabras del ginecólogo cuando me metió la ventosa estando yo sin epidural, que no la ventosa en sí. "Claro, queréis sin epidural y luego os quejáis que duele". De verdad que le habría pateado la cabeza. Imbécil.

    • Avatar de xguga Respondiendo a xguga
      interesante

      Lo del apéndice me ha matado. Menos mal que no considero a mis hijos apéndices infectados... lo que sí que sé es que el parto es un proceso fisiológico, como cagar, vamos, y una infección no lo es.

    • Avatar de xguga Respondiendo a xguga

      XGuga, nos ha quedado claro que es lo que TÚ quieres de tú parto, muy bien, lucha por ello (aunque no te hará falta), nadie quiere obligarte a lo contrario, lamentablemente al revés si pasa.

    • En euskadi nos dan muchas lecciones de como hacer las cosas bien, no solo en partos

    • XGuga, nos ha quedado claro que es lo que TÚ quieres de tú parto, muy bien, lucha por ello (aunque no te hará falta), nadie quiere obligarte a lo contrario, lamentablemente al revés si pasa.

    • 40-45% de cesareas en Uruguay.
      No digo mas, porque esta clarisimo ¿no? Jajjaja.
      La verdad que en mi vida he conocido a muchas mujeres que han quedado embarazadas. Pero que han parido via vaginal.... de las que puedo recordar, una sola. Todas las demas contaban que fue cesarea, pero sin aparente problema, como que estaba bien y que la justificacion que les dio el medico fue satisfactoria... "mal colocado", "no dilataba", etc etc.

    • Aquí una vasca de 1.69 cm jajajja.
      Yo tuve un parto vaginal con una nena que estaba colocada en posición de nalgas puras. Semanas antes intentaron hacerme la famosa maniobra de darle la vuelta pero no fue posible, tenía la cabecita ya muy colocada.
      Así que cuando empezaron las contracciones medí los tiempos entre una y otra, me duché muuchas veces en casa, me eché una siesta en ese ratito de 20 minutos sin contracciones que mi hija me regaló, comí, me abracé mil veces a mi compañero y cuando ya eran potentes y cada cinco minutos acudimos al hospital. ¡Estaba dilatada de ocho cm!
      En cinco horas vi la cara de mi hermosa Iraia. Solo me arrepiento de la mala suerte que tuve con las gines (las nalgas se consideran parto de riesgo y lo asisten gines y no matronas) había siete personas en la habitación charlando, me pusieron tanta epidural que no sentía las contracciones y no me explicaban nada. El próximo, si me atrevo, sin epidural. Y con plan de parto, a ver si así consigo que me tengan mas en cuenta.
      Yo parí en Cruces, porque tienen un bajo índice de cesáreas y quería intentar evitarla como fuera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laaiin Respondiendo a laaiin

      Gracias por contarlo! Genial que el parto fuera vaginal... los partos en podálica suelen hacerse por cesárea en muchísimos hospitales de manera sistemática, y en muchas ocasiones, como la tuya, puede ser vaginal.
      Pena que te asistieran profesionales con la misma empatía que una sartén.

    • Otra vasca al habla, llegué a la semana 42, y me indujeron el parto, Peru nació con 42+1 semanas de gestación por vía vaginal.
      El parto fue largo,24h, aunque me lo pase bastante bien, obviando el colofón final. Que como el niño no bajaba decidieron hacerme la maniobra de kristeller y usaron espátulas y una episiotomia, mi matrona, que era un sol, me dijo que tenía el niño tan buen monitor y x mi juventud que me libre de la cesárea, eso si mi expulsivo fue de 2h!

    • Otra vasca y de mellizos! Tambien por parto vaginal aunque inducido con oxitocina y espatulas. Dos veces me pusieron epidural y no me hizo efecto, yo creo que por eso tuve un expulsivo de solo media hora! De la fuerza que hice para acabar rapido!

    • Hola!! Mi parto también fue vaginal y con ventosa porque mi hija empezó a hacer bradicardias con los pujos y se había rotado. Fue un expulsivo rápido porque me pusa empujar con todas mis fuerzas cuando escuché el monitor. Nació estupenda la verdad!! Lo que a mi me sorprende es la cantidad de partos con ventosa que se practican, es algo que me llama la atención.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de goiuri Respondiendo a goiuri

      Diste a luz de pie, sentada, tumbada? La posición dice mucho de cómo pares...

    • Totalmene de acierdo contigo xguga. La gente habla y muchas veces sin saber. Estoy contigo en q lo imp es tener un niño sano en cada. A veces el querer un parto natural prima tanto q se descuida la dalud de un recien nacido. Es ahi cuando vieenen consecuencias como el sufrimiento fetal. Y es ahi dnd yo me pregunto a las q querian un parto vaginal a toda costa si realmente merece la pena. Piensenlo antes d q sea drmasiado tarde. La sd de ambos es lo fundamental. Lo demas secundario.

    • Me ha encantado. Vasca de 1.58. Dos partos vaginales. La segunda con doble circular y bandolera de cordón umbilical. Pero con la confianza de mi matrona, sin cesarea. Dos soles de 3500. Sin puntos. Pariendo a cuclillas.

    • Me ha encantado. Vasca de 1.58. Dos partos vaginales. La segunda con doble circular y bandolera de cordón umbilical. Pero con la confianza de mi matrona, sin cesarea. Dos soles de 3500. Sin puntos. Pariendo a cuclillas y en hospital. Gracias Cruces por hacerlo posible.
      Creo que todo depende de lo informada que vaya la mujer. Mujer informada, mujer empoderada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elorri Respondiendo a elorri

      Por cierto, y al hilo del peso de las criaturas, conozco a una madre primeriza, de menos de treinta años, cuyo bebé nació con más de 5 kg, y fue parto vaginal, y además no en el hospital sino en una clínica bilbaína (que luego nos dirán que como venía muy grande, y siendo el parto en una clínica privada, hubo que hacer cesárea...).

    • Otra vasca normalita que ha tenido parto vaginal sin problemas y sin episiotomia, solo un puntito interno de desgarro. Un parto fenomenal atendido por matronas, y la ginecologa en un segundo plano por si hubiera algún problema pero sin intervenir. Es más, entre mi grupo de conocidas solo una cesarea, venía de nalgas y lo eligió ella, aunque le dieron la opción de intentarlo vaginal, y cada vez menos episiotomías. En las clases de preparto, nos comentaron que estaban haciendo esfuerzos por intentar tener cada vez partos más naturales y menos instrumentalizados y me doy cuenta que es verdad.

    • Alegre de que mi comunidad sea el origen de esta noticia y apenada de oir las cifras de cesarias en otros lugares de todo el mundo, solo puedo decir como madre de dos niñas, nacidas por via vaginal (y de forma natural, sin epidural)que estoy y estare eternamente agradecida al trabajo que realizan las matronas (particularmente las de mi pueblo: lasarte) que nos enseñan, nos informan, nos inculcan el respeto y las abre el abanico a un parto deseado y decidido. Gracias aesas mujeres, y asus clases de preparto y postparto nuestra vivencia en este momento tan especial es mucho mas facil. Todas queremos lo mejor para nuestros hijos, pero si no nos enseñan a que tenemos derecho a decidir no podremos elegi: la informacion es poder. Y gracias al sistema que existe en el hospital Donosti, cuyo protocolo entre otras cosas se define desde el respeto y prohibe la separacion entre madre-bebe (si no hay complicaciones) durante toda la estancia en el mismo.

    • Pues yo soy vasca también rl primero fue cesarea(no dilataba) y el segundo parto vaginal y muy rapido ingrese a las 6 d la mañan y mi peke nacio a las 9:50 deciros q en mi familia d 4 mujeres que parimos el mismo año 3 de ellas con cesarea y una con forzes y apunto de hacerle una cesarea

    • Simplemente en los hospitales de Euskadi (al menos públicos) la prioridad es parto vaginal, es decir, que utilizan los medios que sea antes que una cesarea. A mi me rompieron la bolsa sin querer y me indujeron el parto y ya sabían que sería instrumental cuando entré en paritorio así que usaron forceps y me destrozaron.

    • Me parece terrible tu descripción del parto de la mujer vasca. Igual piensas que te has inspirado y la ironía te ha envuelto haciendo un relato ocurrente; pero a mi realmente me parece una descripción soez e insensible del momento más íntimo, emotivo e increíble en la vida de una persona. Ya sea Vasca o de Cuenca.
      Como vasca he dado a luz en el País Vasco,con un trato humano y una profesionalidad excelentes; que ni en la mejor clínica privada se podrían esperar.
      La tasa de cesáreas es reducida por la buena formación y el buen hacer de los profesionales, la implantación y revisión de protocolos; sin olvidarnos por supuesto de la atención primaria con la importancia de la educación maternal y la gimnasia de preparación al parto. Todo ello completa ese trabajo en equipo con buenos resultados.
      Esa gente de la OMS que cuestionas por desempeñar su trabajo desde el despachos, seguramente habrá trabajado en gestión de hospitales o ha estado 40 años trabajando para traer niños a este mundo; y desde luego son los mejores para introducir nuevas pautas, modelar protocolos o nuevas indicaciones; y no tú que estas en el sofá dándole a la tecla y mirando cuatro páginas en internet.
      Por lo tanto, no te extrañes tanto y un poco de respeto a la mujer vasca y a los profesionales que se dejan la piel en su turno para que el día más importante de nuestras vidas las únicas lágrimas que tengamos que derramar sean de felicidad .

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de janire01 Respondiendo a janire01
      interesante

      ¿Sabes lo que es la ironía? Porque así está escrita esta entrada.
      Quizás si la vuelves a leer sabiendo que está escrita desde el humor, la ironía y la admiración (me da la sensación de que no has leído toda la entrada) la entiendas tal y como la quise expresar.

    • Cerrar respuestas
    • jajaja muchas sensaciones tienes tú... que la gente en sus despachos no hace bien su trabajo, que las vascas damos a luz sin enterarnos, que no me he leído la entrada... Mira me leí la entradilla hace varios días y hoy la he vuelto a leer y sinceramente no me hace ninguna gracia. Tal y como te he citado anteriormente crees que la ironía se ha hecho eco de tu relato, pero a mi más que irónico me parece de mal gusto. Como vasca y como ahora madre he estado 9 meses esperando una nueva vida llena de miedos, ilusión e incertidumbre; me he imaginado la escena y me parece algo tan sumamente frió que realmente me resulta desagradable. Es mi simple y llana opinión, si al resto le encanta me alegro muchísimo. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de janire01 Respondiendo a janire01
      interesante

      Pues para haberla leído dos veces no me parece que la hayas entendido. Resumen de lo que quería decir:

      Las mujeres vascas tienen la mejor tasa de partos vaginales. ¿Será que son de otro planeta? No, no lo son, pues entonces habrá que hacer caso de una vez a la OMS y habrá que ver qué están haciendo bien estos vascos, para imitarlos.

      Si lo has entendido así, perfecto. Si no, como digo, no has captado la esencia de lo que quería decir... (y me lo demuestras cuando repites el tema de la OMS y los despachos, cuando lo que estoy haciendo, precisamente, es defender a la OMS y su postura).

    • Avatar de janire01 Respondiendo a janire01
      interesante

      Yo también creo que no has entendido NADA. Nada de nada. Presisamente lo que viene a decir es que las cosas allí se están haciendo bien.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información