Más de la mitad de mujeres embarazadas intenta inducir su propio parto con métodos naturales

Más de la mitad de mujeres embarazadas intenta inducir su propio parto con métodos naturales
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace unos meses os explicamos algunos de los métodos tradicionales más utilizados para tratar de ponerte de parto cuando ves que pasan los días y la fecha probable de parto empieza a quedar atrás.

La mayoría de estos métodos tienen poco respaldo científico y si se sigue hablando de ellos es más por el boca a oreja que por otra cosa. Los profesionales de la salud, de hecho, comentan que de todos los métodos utilizados, sólo uno podría tener algo de incidencia en el devenir del parto.

El caso es que una encuesta reciente realizada por científicos de la Universidad Estatal de Ohio en EE.UU. a 201 mujeres que acababan de dar a luz arrojó como resultado que más de la mitad de las mujeres embarazadas intentan inducir su propio parto con los mencionados métodos naturales.

Los métodos más utilizados, que son los que comentamos en la anterior entrada (y alguno más), son los de andar, tener relaciones sexuales, comer cosas picantes, estimularse los pezones, tomar infusiones, laxantes, hacer ejercicio intenso, sesiones de acupuntura, etc.

Comparando al grupo de mujeres que trató de inducir su parto con aquellas que simplemente esperaron a que llegara el momento vieron que a las del primer grupo se les podía definir como mujeres más jóvenes, primerizas y con mayor probabilidad de dar a luz sin recurrir a la cesárea. De todas ellas, además, la mayoría declaró que no había preguntado al médico al respecto, sino que los consejos habían llegado a través de familiares o amigos.

Jonathan Schaffir, responsable del estudio, explicó que existe poca o ninguna investigación que apoye la efectividad y la seguridad de los métodos descritos, a excepción quizás de la estimulación de los pezones, pues "se sabe que esta estimulación provoca la liberación de oxitocina, una hormona que puede provocar contracciones y, por tanto, podría facilitar el parto". De todas maneras, no recomienda dicho método porque “las contracciones son difíciles de controlar y pueden llegar a ser desventajosas si son demasiado fuertes”.

Supongo que pensaréis como yo en que sus declaraciones no tienen demasiado sentido, si luego una mujer va a un hospital y para inducir el parto le administran oxitocina sintética en cantidades mucho mayores, generando unas contracciones mucho más fuertes que lo “demasiado fuertes” que podrían ser por estimularse los pezones. De hecho, muchas mujeres han intentado provocarse el parto dando de mamar al hijo mayor con mayor constancia, casi persiguiéndole para que se agarre a la teta, sin demasiado éxito, por lo que me da a mí que tampoco este método es demasiado efectivo.

¿Qué pensáis vosotras? ¿Creéis que alguno de los métodos típicos para inducir el parto es efectivo? Yo personalmente creo mucho en el de caminar y caminar, aunque claro, no hay estudio que corrobore que funciona.

Vía | Consumer Foto | David Salafia en Flickr En Bebés y más | La acupuntura no ayudaría a inducir el trabajo de parto, Parto inducido electivo: mayor riesgo en primerizas, Se cuestiona la conveniencia de las inducciones

Temas
Comentarios cerrados
    • El de practicar sexo tiene su sentido. Si no recuerdo mal el semen es abundante en prostaglandinas, y las prostaglandinas estimulan la contracción tanto vaginal como uterina.

      De hecho, el gel ¿propess, se llama?, vamos, el gel de prostaglandinas de la inducción es un derivado de semen de cerdo.

    • La verdad es que no sé que decir..., yo creo que casi todos estos consejos que se transmiten de madres a hijas tienen su parte de verdad (aunque no esté demostrado por la ciencia), al fin y al cabo, cientos de generaciones habrán ido transmitiendo consejos de unas a otras, y si lo han hecho habrá sido porque en la mayoría de los casos funcionaban, ¿casualidad? ¿azar? puede ser, pero si no hubieran funcionado no se transmitirían.

      En mi caso, durante el embarazo de mi segunda hija, daba (y doy) el pecho a mi primer hijo, y creo esto no desencadenó antes el parto(nació a la semana 39), aunque sí que creo que lo aceleró cuando había comenzado ya el trabajo de parto, ya que una hora y media antes de que naciera mi hija, tenía contracciones cada 20 minutos, le di el pecho a mi hijo, y pasé a contracciones cada 5 minutos.

      Sobre las contracciones, decir, que doler duelen, pero nada comparado con la oxitocina sintética que me pusieron en mi primer parto. Además, he de decir, que el parto es un proceso natural de la mujer, como lo es dar el pecho, creo que si fuera negativo dar el pecho durante el embarazo por el tema de la oxitocina, la naturaleza no nos dejaría quedarnos embarazadas durante este periodo, es más, durante el periodo que no es factible, la naturaleza evita el embarazo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información