Calmar la fiebre antes de tratarla

Calmar la fiebre antes de tratarla
7 comentarios

En cuanto el bebé tiene algo de temperatura solemos alarmarnos, especialmente si nos enfrentamos por primera vez a esta situación. Pero no hay que recurrir inmediatamente a los medicamentos cuando el bebé tiene algo de fiebre, como recomiendan los expertos en salud infantil, entre otros, la Academia Estadounidense de Pediatría.

Un nuevo informe de la AAP sostiene que la fiebre sola no es motivo para intervenir, y que hay que concentrarse en el bienestar general y no en la temperatura absoluta del niño.

Esto es así porque la fiebre ayuda a luchar contra la enfermedad, al frenar la reproducción de las bacterias y los virus, o estimular la respuesta inmune del organismo. Es decir, la fiebre tiene beneficios y podría acortar la duración de la enfermedad.

En el informe, realizado por pediatras de la Universidad de Louisville y responsables de la sección de AAP sobre farmacología clínica y terapéutica, se señala que los padres deberían reconocer que la fiebre es un signo de que el niño está enfermo y advertir otros síntomas, como el decaimiento, el dolor o la deshidratación, para decidir si se necesita llamar al médico.

Incluso deberíamos reconocer signos alarmantes que recomienden ir enseguida a Urgencias (como en el caso de bebés menores de tres meses), cuando sí se imponen esas actuaciones inmediatas.

Recomendaciones sobre el tratamiento de la fiebre

  • Entre otras cuestiones en este informe de la AAP se recomienda no despertar a los hijos para darles antitérmicos, porque si el niño duerme, no siente malestar, algo que la gran mayoría de los padres desconocen (claro que esto sería en el caso de fiebre baja).
  • Cuando los padres o los médicos piensan que se necesita un remedio, las guías recomiendan utilizar las fórmulas pediátricas y no las preparadas para adultos. Sefuiremos las instrucciones del pediatra para estos casos.
  • Los padres suelen usar dosis muy altas o muy bajas de los fármacos, con los peligros que ello conlleva. El informe destaca que las dosis deben medirse según el peso y no la edad o la altura. Hace poco os hablábamos de los peligros del abuso del paracetamol.
  • Las guías alientan a los padres a no administrarles a sus hijos remedios para la tos o el resfriado con determinados componentes (acetaminofeno o ibuprofeno) que duplicarían la dosis al administrarle también antitérmico. Según los autores, los padres no siempre saben que esos fármacos están en ambos medicamentos.

Finalmente, recordamos que antes de los antitérmicos hay ciertas medidas que calman la fiebre del bebé o niño, de modo que conviene procurar el bienestar de nuestros hijos sin necesidad en muchos casos de medicarlos como señala este nuevo informe de la AAP.

Vía | Buena Salud
Foto | olga.palma en Flickr-CC
En Bebés y más | Cómo bajarle la fiebre, Conocer la fiebre, Síntomas que se deben tener en cuenta ante la fiebre, Los antitérmicos, cuándo utilizarlos, Las convulsiones febriles

Temas
Comentarios cerrados
    • Gracias a ti por tu comentario, Mamimanzana!

      Un saludo

    • A mi también me gusta mucho esta entrada, de hecho cuando hay post sobre fiebre me los empollo. Y sigo preguntándome lo mismo después de los últimos años de experiencia maternal: 1. ha tenido fiebre esta tarde, hace casi 6 horas que le dí apiretal, pero está como un tronco... ¿la despertamos?. Vale, no, pero nos volvemos a poner el despertador a las 3 horas para controlarla. 2. el eterno debate con las abuelas, si se considera técnicamente fiebre a partir de los 38º y tiene 37,7... "¿no le das apiretal para que no le suba?". Ufff, insisto, siempre dudo... Me suelo esperar un poquito y me guío también por su estado de ánimo. He tenido a Sara con 38º hecha polvo y a Marta con 39º parlanchina y sin perder el hambre. De hecho, la última vez que la pequeña tuvo un febrón por anginas, daba mucha risa, la pobre... a las 3 de la mañana me contó una mezcla de 'El mago de Oz' y 'La bestia y la bestia'... no, no me he equivocado, es que le llama así.

      Una pregunta, ¿por qué cuando les baja la fiebre sudan tanto?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Hola Anna, muchas gracias. Nosotros también nos hemos puesto el despertador para ir controlando la fiebre durante la noche.

      Respecto al sudor, es el mecanismo q regula la temperatura facilitando q la piel se enfríe, a más temperatura, más sudor para "arreglar el termostato", por lo q tengo entendido no es q se sude una vez la fiebre ha bajado. Por eso se recomienda q los niños estén bien hidratados, porq pierden más líquidos de lo habitual (y no digamos ya si hay vómitos o diarrea)...

      Un saludo!

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Anna yo me he visto en la misma situación hace pocos días. Martín ha tenido fiebre durante 5 días, con picos de 39º, pero estaba juguetón y parlanchín! Confieso que si de día tenía 37,8º no le daba nada, me esperaba (aunque se lo tenía que dar rápidamente), pero si de noche tenía la misma temperatura le he dado antitérmico, Dalsy para ser exactos (por el día Apiretal, de noche el Dalsy me parece más efectivo -sé que esto es una teoría subjetiva e interesada-. Se lo he dado por si subía, para que siguiese durmiendo -mi hijo y el sueño son enemigos, así que esa temperatura ya le altera el sueño-, en fin, se lo he dado para buscar un descanso óptimo. ¿Es un error? No sé.

      El papá es antiantitérmicos (no estoy tartamuda, es que no le gustan en general los medicamentos), y siempre me dice que me espere. Ahora bien, hace unos días se quedó solo con él y le subió a 39º. Cuando llegué ya le había dado Apiretal -menos mal- Lo que sí hago siempre es desnudarle, sea en medio de la noche o de día e incluso he llegado a abrir la ventana un poco, para refrescar el aire, sin provocar corriente, claro.

      Lo de meterle en agua me parece una judiada enorme, que siempre que pueda intentaré evitar. Ahora, si s eme pone con 40º pues lo haré.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Mis hijas por suerte la mayoría de veces han sido de las de fiebre pero bienestar, desde luego asusta mucho menos y tú misma estas más tranquila para actuar correctamente. Desconocía la diferencia de efecto de esas marcas, habrá q investigar...

      Y una cosa sería dárselo sin fiebre, pero con fiebre y conociedo el sueño de tu peque y q lo podría pasar mal pues no creo q fuera un error.

      Un saludo!

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      A mi me dijo la pediatra que les diera Apiretal en las tomas de día y Dalsy en la última antes de acostarse porque el efecto del ibuprofeno es más largo.

      Yo tampoco las he metido nunca en el agua. Pero sí, con fiebre alta, desnuditas y como mucho, paños de agua en la frente. Cuando están con fiebre solemos hacer baile de camas: papá se va con la que está bien y mamá se queda en la cama grande con la que tiene fiebre. Y yo, todo es desataparla y ella, todo es arrimarse a mi corpachón caluroso... Estas navidades estuvieron las dos malitas y mi cama era un estufa... dos lapas con 38,5º y yo allí en medio... pobrecitas.... qué noche la de aquel día!!!

    • Con respecto a no despertar al bebé para suministrarle el antitérmico (siempre y cuando su temperatura no sea muy alta) me gusta que lo hayas comentado porque eso mismo le he preguntado esta tarde a nuestro pediatra.

      Me ha dicho que el antitérmico no es como otros medicamentos, se puede interrumpir cuando el bebé ya no tiene fiebre y, como bien dices, se puede retrasar su administración por el bien del descanso del niño.

      ¡Un comentario muy interesante para primerizas como yo!. Gracias Eva.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información