Gripe A: se vacunará sólo a niños mayores de 6 meses con patologías crónicas

Gripe A: se vacunará sólo a niños mayores de 6 meses con patologías crónicas
1 comentario

Si bien a fines de julio la ministra de Sanidad adelantó que todos los niños menores de 14 años serían vacunas contra la gripe A, ayer se han dado a conocer nuevos datos sobre los grupos que recibirán la inmunización contra el virus H1N1. Anunciaron que de momento sólo se vacunará a los niños mayores de seis meses de edad que padezcan alguna patología crónica previa.

Como padres, a todos nos preocupan las medidas que se tomen con respecto a los niños y la gripe A. Los menores de 14 años son considerados un grupo de riesgo, así como las embarazadas, que sí recibirán la vacuna.

Sin embargo, el Ministerio ha cambiado de criterio siguiendo el consejo de las autoridades europeas, quienes consideran que no existen suficientes garantías de seguridad con respecto a la nueva vacuna para vacunar sistemáticamente a todos los niños. Algo que por un lado parece prudente, hasta ver cómo va evolucionando la pandemia en la época de mayor incidencia, el otoño y el invierno.

Por otra parte, los niños transmiten muy fácilmente el virus. El contacto permanente con otros niños en colegios y guarderías los convierte en un principal foco de extensión de la enfermedad, con lo cual tal vez sería sensato considerar su inmunización.

Serán vacunados los niños con enfermedades crónicas como dolencias cardiovasculares (excluida la hipertensión), respiratorias (displasia bronco-pulmonar, la fibrosis quística y el asma moderado-grave persistente), obesidad mórbida, diabetes mellitus tipo I y II con tratamiento farmacológico y enfermos de cáncer tratados con quimioterapia.

También quienes padezcan insuficiencia renal moderada-grave, hemoglobinopatías y anemias moderadas-graves, asplenia (ausencia de bazo), enfermedad hepática crónica avanzada, enfermedades neuromusculares graves y pacientes con inmunosupresión o menores de 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico.

Me da la sensación que vamos pisando sobre terreno desconocido en esto de la gripe A y como madre me preocupa que se cambie de parecer tan a la ligera sobre si los niños serán o no vacunados.

En Bebés y más | ¿Están los niños en peligro por el virus de la gripe porcina?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Una razón más para no tomar a pies juntillas lo que digan las autoridades médicas. En Europa se está vacunando de forma variable según el país. Y las informaciones del Ministerio de Sanidad y sus decisiones son causa de desconcierto enorme. Yo, me reitero, no vacunaré digan lo que digan de no ser que entienda que la enfermedad se convierta grave. Pero si pudiera evitaría llevar al cole o a la guardería a los niños pequeños, lo considero una forma de evitar los contagios mucho más segura, hoy por hoy, que una vacuna que conlleva recomendaciones tan volubles. Pero claro, no siempre es posible dejar a los niños en casa si hay que ir al trabajo y no hay quien los pueda cuidar... Las clases no se han cancelado porque supondría una crisis enorme, pero sería el mejor modo de frenar contagios. Se trata de mi opinión personal, de mi opción, y por supuesto me parece estupendo que otras familias tomen decisiones diferentes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información