¿Es un buen ejemplo la vuelta al trabajo de la ministra de defensa?

¿Es un buen ejemplo la vuelta al trabajo de la ministra de defensa?
7 comentarios

Ayer veíamos en los medios a la Ministra de Defensa Carme Chacón en su primer día de vuelta al trabajo después de haber estado 42 días de baja maternal.

Entraba a su puesto de trabajo con una sonrisa dibujada en la cara. Seguramente la procesión iría por dentro porque a ninguna madre le gusta separarse de su bebé recién nacido, y mucho menos al tan poco tiempo.

Supongo que debido a las altas exigencias de su cargo ha decidido tomarse solamente 6 semanas de las 16 que le corresponden por ley. De todos modos, como ha dejado saber, el permiso es compartido con el padre de la criatura.

Ayer ha querido dar una imagen de súper-mujer. Trabajadora, segura, responsable. Pero, creo que no ha dado la talla con el papel de súper-mamá. ¿Creéis que la ministra ha dado un buen ejemplo volviendo tan pronto al trabajo?

Aunque no dudo de las capacidades del marido de la ministra para cuidar a su hijo, creo que la cercanía de la madre durante los primeros meses de vida es esencial para un bebé. Justamente hace pocos días hablábamos de la influencia decisiva que tiene la madre en el primer año de vida.

El pequeño necesita estar en contacto el mayor tiempo posible con la piel y el olor de su madre. Y por supuesto, ser amamantado. O aunque sea en biberón, recibir su leche. Dudo bastante que la ministra se haga un hueco entre reunión y reunión para extraerse leche, pero démosle el beneficio de la duda.

Lo que me preocupa es que este modelo de madre que se toma un paréntesis en el trabajo para parir un hijo y estar con él apenas 40 días se extienda como el ejemplo de lo que debe ser “una madre actual”.

Desde luego, la decisión entre trabajo y maternidad no es nada fácil para las mujeres de hoy en día. Como sostengo en el blog, creo que es necesario instaurar medidas efectivas para la conciliación laboral y familiar para que las madres (y los padres, por supuesto) podamos traer hijos al mundo, disfrutarlos y, lo más importante, estar junto a ellos el mayor tiempo posible.

Vía | 20minutos En Bebés y más | ¿Criar o no criar un hijo? ¿Conciliar o renunciar? ¿Es un ejemplo a seguir la ministra española de Defensa? En Bebés y más | Los blogs ParentDish y Strollerderby le dedican dos posts a la nueva Ministra de Defensa En Bebés y más | La baja maternal de la ministra de Defensa En Bebés y más | Las ejecutivas embarazadas también viajan

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      ¿y quién defiende los derechos de ese bebé? Por supuesto que su madre elige lo que quiere y no se la debe juzgar por eso, pero el bebé no puede elegir, y si pudiera, seguro que no eligiría separarse de su madre, ni que le dierna biberones en vez de teta, ni nada de eso porque los bebés sufren mucho cuando se les separa de sus madres, por muy ministras que sean. La pena es tener que renunciar a algo, y que ese algo que siempre sale perdiendo es un bebé.

    • Yo no me creo q el bebé de la ministra esté con ella en el MInisterio y lo tenga en brazos mucho tiempo, así q juzgaré la situación como la veo a mis amigas q tb priorizan trabajo a crianza y q están 12 horas fuera de casa a pesar de ser muy solventes económicamente. Claro q es respetable, pero q no nos tomen el pelo diciendo q es lo mismo q otras muchas opciones. El q entrena sólo 1 hora al día es menos deportista q el q entrena 8 horas. Si yo voy 1 hora a trabajar en vez de 8 mi jefe no me paga lo mismo aunq sea una hora de calidad. Las madres q sólo ven 2 horas a sus bebés (hablo hasta la escuela por ejemplo) no tienen el mismo vínculo con sus hijos q las q los crian a tiempo completo o parcial (aunq tb trabajen). La oxitocina (esa hormona mágica q la mujer moderna tanto desprecia) sólo se produce por la lactancia o el contacto FISICO, no sirve llamar por tlf ni mirar una foto. Yo he estado en las 2 situaciones. He trabajado mucho y criado poco durante el primer año y medio de mi hijo y después he criado mucho y trabajado poco. Puedo asegurar q la situación es completamente diferente para mi, mi hijo y nuestro bolsillo. La sociedad española del 2007 funciona a la perfección para las madres del grupo 1: maternidad como COMPLEMENTO, pero no funciona para las madres del grupo 2 q quieren criar más de unas horillas de "calidad". Ser madre criadora en España es un "suicidio" social. Te quitan el sueldo (no como en los paises nórdicos), la contribución a la SSocial y hasta la ayuda de 100 euros cuando más lo necesitas. Pero no nos pueden quitar la voz ni las ganas de reivindicar los derechos de los bebés y cuáles son sus necesidades físicas, cerebrales y emocionales los 2 primeros años. Y no nos lo hemos inventado nosotras: Punset, teoría del 4º trimestre/gestación exógena, Jena Liendoff y el continuum, etc. Tal vez todo valga en la crianza pero NO TODO ES LO MISMO. Para mi la ministra es buen ejemplo de profesional pero no buen ejem

    • Hola,

      Realmente no comprendo como se puede señalar con el dedo, acusar y por supuesto, condenar a Carme Chacón por la manera que ha elegido -ella y su marido- de vivir su maternidad (y paternidad). La maternidad es una realidad poliédrica que no admite discursos simplistas ni poco razonados -y razonables- sobre cómo debe ser vivida y sentida. Cada pareja debe tener el derecho de elegir y que se respete su decisión. ¿Quién y cómo decide lo que es una buena madre o un buen padre? La solución no pasa, desde luego, por estigmatizar a mujeres que, como la ministra, apuesta por una fórmula minoritaria que escandaliza, sobre todo, a las abuelas…si no, tendríamoas que poner bajo sospecha a muchísimas mujeres, empezando por Leticia Ortiz, que, oh escándalo, ha tenido dos hijas por cesárea, se ha reincorporado rápido al trabajo, lleva a su hija mayor a la guardería, viaja con frecuencia al extranjero, etc, etc…

    • Veamos, en principio yo hubiera pensado como las dos personas que comentan anteriormente. Pero despues de todo lo que se sobre la importancia de estar con el bebe, en contacto casi permanente durante, no 1, sino los 2 primeros años de vida … Seria muy largo de contar, pero muchos de los problemas con los hijos (drogas, agresividad, falta de entendimiento, enfermedades, etc, etc..) tiene mucho que ver con esta falta de contacto y con la perdida de la lactancia materna.

      Creo que no se trata de juzgar, si no de informar. Si Carme Chacon esta informada de todo esto, su decisión es la que es y asume las consecuencias, por lo que es una decisión responsable y consciente de las implicaciones.

      Pero si no esta informada, es muy probable que no hubiera tomado esa decisión de haberla tenido. Podeis consultar.

      La idea de que quedarse en casa con los bebes y criarlos sacrificando el trabajo es retrograda,… bueno esa idea se sabe que es justo al reves

    • Ciñiéndome al enuciado del post, mi respuesta es NO. Lo que ha propiciado la celeridad de la vuelta al trabajo de esta madre, no es su deseo de continuar con su profesión, sino las exigencias que su cargo le confieren.

      Con seguridad que esto le ha costado un proceso de duelo a la sra. ministra aunque en el ministerio haya un lugar habilitado para el bebé. Dato que por cierto me parece muy significativo y del cual debieran de tomar ejemplo otro tipo de empresas y organismos.

      Cuando tuve a mi bebé, coincidí con otra mamá que me contaba lo agradecida que se sentía con sus jefes porque le habían permitido llevar a su hija al trabajo, habían habilitado una habitación para llevar a los bebés y niños y entre los trabajadores de la pequeña empresa se turnaban para cuidarlos. Qué bonita historia!!

      El problema no es de la ministra que será una madre estupenda, sino del tema que siempre hablamos: política de conciliación familia-trabajo.

    • Es un grandísimo ejemplo de responsabilidad laboral… Creo que pocas madres son ministras a la vez. De todas maneras, dejó muy claro que al vivir en el Ministerio, todo sería más fácil… vamos, que el niño va con ella. ¡Olé, por Carme!

    • como martinpa, pienso que cada cual elige su paternidd y la lleva como mejor cree.

      Una cosa que me molesta profundamente en este blog y que hace que me radicalice mas de lo que realmente pienso muy a menudo es que se tiene la costumbre de juzgar mas alla de lo razonable, y todo aquello que no 'gusta' es tildado de malo de mal padre de 'desconectado' etc..

      la señora ministra tendra sus razones para hacer lo que hace y nadie habra de juzgarla pues sera una decision que supongo no sera fruto de la casualidad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información